Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 386 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Juan Manuel Molano, guitarra (Colombia)

Programa de mano - Juan Manuel Molano, guitarra (Colombia)

Por: | Fecha: 18/03/2019

Foto: Daniel Molano Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República 2019 JUAN MANUEL MOLANO guitarra (Colombia) Jueves 11 de abril de 2019 · 7:00 p.m. Villavicencio, Teatro La Vorágine PULEP: TCY755 Jueves 25 de abril de 2019 · 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango PULEP: ZZP911 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Tenga en cuenta que en algunos conciertos, debido al programa y a los requerimientos de los artistas, no estará permitido el ingreso a la sala una vez el concierto haya iniciado. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Un ambiente silencioso es propicio para disfrutar la música. Durante el transcurso del concierto, por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a las listas de correo de su preferencia. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/ siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango 1 Foto: Daniel Molano JUAN MANUEL MOLANO, guitarra Nació en Medellín, Colombia. Terminó sus estudios de guitarra clásica en la Universidad EAFIT bajo la dirección de Alejandro Valencia Duque y realizó un intercambio académico con la Universidad de São Paulo (USP) en Brasil, donde estudió con Edelton Gloeden y tuvo clases magistrales con Fabio Zanon y Paulo Martelli. Ha participado en importantes festivales internacionales de música, entre los que se destacan el 49° Festival de Inverno Campos do Jordão (Brasil), el XIII Festival de Música de Santa Catarina FEMUSC (Brasil) y el XI Festival Internacional de Música de Cartagena (Colombia), este último gracias la beca otorgada por la Fundación Salvi. Fue invitado al programa La Retreta del canal Telemedellín y participó en eventos como el Primer Encuentro de Guitarra EAFIT 2017 y el Segundo Festival Internacional de Guitarra de Medellín. También ha ofrecido recitales en São Paulo, Belo Horizonte, Campos do Jordão, Jaraguá do Sul, Medellín, Bogotá, Cali y Jericó. Molano fue ganador del concurso Jóvenes Talentos de la Orquesta Sinfónica EAFIT con su interpretación como solista del Concierto del Sur, del compositor mexicano Manuel María Ponce. También ha sido galardonado en varios concursos, incluyendo el primer lugar en el concurso de pregrado de la Universidad EAFIT en las categorías solista y música de cámara, el segundo lugar en el concurso nacional de guitarra clásica El Nogal en Bogotá y el tercer lugar en el V Concurso Internacional de Guitarra Fernando Sor. Molano ha participado en clases magistrales con Johan Fostier (Bélgica), Eduardo Isaac (Argentina), Judicaël Perroy (Francia), Guillem Pérez Quer (España), Thomas Patterson (Estados Unidos), Iván Rijos (Puerto Rico), Mario Ulloa (Costa Rica), Ignacio Rodes (España), Paulo Porto Alegre (Brasil), Cristina Pérez Maideo (Cuba), Julián Cardona (Colombia), Daniel Sá (Brasil), Nilko Andreas Guarín (Colombia), André Rodrigues (Brasil), el Cuarteto de Guitarras de Brasil y el Cuarteto Europeo de Guitarras, entre otros. El concierto en Villavicencio cuenta con el apoyo de 2 PROGRAMA Junto al Generalife (1955) JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999) Suite en do menor, BWV 997 (c. 1740) Prelude Fugue Sarabande Gigue Double JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) Adaptación para guitarra de Juan Manuel Molano a partir del arreglo para guitarra de Tilman Hoppstock (n. 1961). INTERMEDIO Un sueño en la floresta (c. 1918) AGUSTÍN BARRIOS ‘MANGORÉ’ (1885-1944) El decamerón negro (1981) El arpa del guerrero La huida de los amantes por el valle de los ecos La balada de la doncella enamorada LEO BROUWER (n. 1939) Fantasía No. 1 (s. f.) GENTIL MONTAÑA (1942-2011) CONCIERTO No. 17 3 NOTAS AL PROGRAMA A propósito de las piezas que conforman el programa de hoy, habría que decir que todas, menos la Suite, BWV 997, comparten una concepción programática1; todas, menos la Suite, BWV 997, dan cuenta, además, del espíritu nacionalista de sus compositores, y todas, menos la Suite, BWV 997, fueron producto de las mentes de autores hispanoparlantes. No obstante, lejos de querer discriminar y confrontar, habría más bien que hablar de aquello que logra unir las génesis de las cinco piezas que escogió el guitarrista Juan Manuel Molano: la búsqueda estética por la unión entre lo popular y lo académico. Es precisamente con el español Joaquín Rodrigo (1901-1999) que se inicia este programa. Junto al Generalife es una pieza que engloba perfectamente tanto el espíritu de la música programática como el de la nacionalista, que son desarrollados por medio de una exploración técnica del instrumento a partir de elementos de la música popular tales como la improvisación y las melodías con carácter cantabile. El uso del trémolo, un recurso bastante utilizado en la literatura para guitarra, se da en el momento más lírico de la pieza, que es, a su vez, uno de los más complicados técnicamente; se exige la diferenciación entre la melodía que resuena a partir de notas repetidas con los dedos anular, medio e índice de manera secuencial y la melodía paralela que se ejecuta con el pulgar. Alternando con esto, el compositor incluye secciones con escalas y ritmos que recuerdan la música gitana española, desarrollada principalmente en el sur del país, cuna del Generalife –un complejo arquitectónico de jardines en la Alhambra, en Granada, cuyo paisaje funciona como inspiración para la creación de la pieza y que, al igual que esta, consta de varios cuadros con matices contrastantes, pero que narran una misma historia–. El compositor menciona, a propósito de la pieza: «[en el Generalife] se puede hallar el murmullo de las brisas perfumadas, un lejano sonar de campanas y las flores 1 La música programática se refiere a composiciones que evocan conceptos extramusicales. Toma su nombre del programa que se empezó a entregar al público a partir de la Sinfonía fantástica (1930) de Hector Berlioz (1803-1869), quien redactó una explicación de cada uno de los movimientos de la pieza para que los oyentes relacionaran los eventos musicales con la narración del programa. Lo anterior no quiere decir que antes de esto no existiera la música narrativa o descriptiva; un ejemplo son Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, basadas en poemas que describían cada una de las estaciones del año. Simplemente no se le daba ese nombre y nunca fue tan popular como en el siglo XIX. 4 que se guarnecen bajo los mirtos. Y allí también la guitarra se reposa y sueña» (Giménez, citado por Cherouana, 2011, p. 11). Para el momento en que la Suite en do menor, BWV 997 de Johann Sebastian Bach (1687-1750) fue compuesta, la suite ya contaba con varios siglos de desarrollo y, aunque en el siglo xviii ya existía una especie de canon para estructurar este tipo de piezas, desde el siglo xv las suites constituían simplemente series de danzas, que podían ser escogidas de entre un gran repertorio que incluía la alemande, la gigue, la corrente, la galliarde, la pavane, el branle y, más adelante, la sarabande, el pasamezzo y la chaconne, entre otras. Varias de estas danzas fueron incluidas en el ballet de cour, o ballet de corte, cuyo apogeo llegó en el mandato del rey y bailarín Luis XIV, e incluso fueron utilizadas en las tragédie en musique de Jean-Baptiste Lully. Poco a poco los compositores empezaron a preferir ciertos aires y a organizar las danzas según el contraste de tempi o velocidades, además de agruparlas por tonalidades; esto se ve sintomáticamente entre los laudistas franceses de finales del xvii, cuyo instrumento, por la manera en que estaba afinado, privilegiaba determinados tonos. Las danzas más utilizadas llegaron a ser la allemande, la courante, la sarabande y la gigue, aunque también se ven de manera esporádica el loure, el rigaudon, la bourée, la gavotte y el minuet. Además, se empezó a incluir un preludio o fantasía al comienzo de la suite, que inicialmente podía ser improvisado y tenía la función de permitir al ejecutante afinar su instrumento. Posteriormente, los compositores utilizaron el preludio para desarrollar diferentes procedimientos compositivos de manera indistinta y mostrar las posibilidades técnicas y sonoras del instrumento. Vale aclarar que desde el siglo xvi la suite para instrumento solista se gestaba en paralelo con la suite compuesta para ensamble de instrumentos pero que la primera no buscaba, como la segunda, que la música se utilizara únicamente para ser bailada; por el contrario, en la mayoría de las suites o danzas para instrumento solista, los compositores empleaban y citaban los patrones rítmicos de las danzas con el ánimo de desarrollar, complejizar y encontrar nuevas posibilidades de interpretar el instrumento; por tanto, el carácter meramente danzable –si se permite el concepto– se podía ver desdibujado. Es dentro de esta categoría en donde se puede introducir la Suite, BWV 997 y, en general, todas las suites compuestas presuntamente para laúd por Johann Sebastian Bach. ¿Por qué presuntamente y no con plena seguridad? 5 Porque, por ejemplo, para el caso de esta pieza, la única fuente que está escrita en tablatura2 para laúd solamente incluye el preludio (llamado Fantasía), la sarabanda y la giga. Esta fue copiada por el laudista Johann Christian Weyrauch, quien probablemente descartó la fuga y el double (que se trata de una ornamentación de la giga) por su dificultad técnica. Otra opción, que no es aceptada por muchos estudiosos, es que, al igual que la BWV 996, esta suite fuera escrita para el clave-laúd o Lautenwerck, que no era más que un clavecín cuyas cuerdas no eran de metal sino de tripa, por lo que brindaba un sonido suave, muy similar al del laúd. ¿La razón? El compositor podría haber querido el sonido de la cuerda pulsada con la dificultad que brindaba un instrumento de tecla, en donde se puede tocar mucho más cómodamente una fuga. Suite, BWV 997. Tablatura de J. C. Weyrauch (Tomado de Koonce, 2002). 2 La tablatura para instrumentos de cuerda pulsada fue el sistema de notación propio de estos desde el siglo XV, y se diferenciaba de la notación convencional por cuanto su objetivo era guiar al ejecutante directamente en el instrumento. Esto quiere decir que, en lugar de informar las notas de manera abstracta (do, re, mi, etc.), se presenta la información necesaria para que el intérprete sepa exactamente en qué lugar del instrumento se encuentra cada una de las notas. Consta de líneas horizontales que representan las cuerdas del instrumento, con líneas verticales, que representan los compases, y números o letras que indican el número del traste que se debe tocar con la mano izquierda. Esto permitía que personas que no tenían una instrucción musical muy desarrollada pudieran tocar también el instrumento. 6 Continuando, encontramos otra de las obras más representativas del repertorio guitarrístico: Un sueño en la floresta, de Agustín Barrios ‘Mangoré’ (1885-1944). Llamada originalmente Souvenir d’un rêve, la pieza encapsula y logra la convivencia de la complejidad técnica y la aparente sencillez y casi ingenuidad que puede evocar algunas veces la música popular, la cual defendió Barrios en todo momento frente a un público escéptico y ciertamente conservador. Nitsuga (Agustín escrito al revés) Mangoré, como se hizo llamar el compositor en algún momento, se autoproclamó defensor de la música latinoamericana y la convirtió en una constante al momento de crear; sus ganas de reivindicar el sentido de lo popular nunca se vieron mermadas, ni siquiera por el rechazo de una audiencia acostumbrada a escuchar a los grandes monumentos de la guitarra, como Joaquín Turina, Manuel María Ponce, Federico Moreno Tórroba, Dionisio Aguado o Fernando Sor. Por esto escribió su Profesión de fe, en la que relata su génesis artística a partir de una mitología propia. A pesar de su evidente admiración por la música latinoamericana, Barrios nunca ocultó su debilidad por compositores decimonónicos como Robert Schumann y Frédéric Chopin, y tampoco la vio como un rival de su Profesión de fe. Por el contrario, la mayoría de sus piezas dan cuenta del buen matrimonio que creó el compositor entre lo popular y lo académico, y la pieza que se escuchará en el concierto no es la excepción. Aunque menos evidente en la exhibición de elementos meramente folclóricos en comparación con el resto de su obra, Un sueño en la floresta es una muestra diáfana del sincretismo entre el virtuosismo proveniente de la cultura europea y la simplicidad y jocosidad que se puede encontrar en la música popular. El trémolo en esta pieza es protagonista y se desarrolla de una manera bastante compleja, pues contiene una melodía que, al estilo de los lieder o canciones de Robert Schumann o Franz Schubert, pide ser expresada de manera muy fluida y natural a pesar de la dificultad que los recursos técnicos conlleven. El decamerón negro, de Leo Brouwer (n. 1939), es una composición dividida en tres partes; está basada en el libro homónimo del antropólogo alemán Leo Frobenius, que relata historias a la luz de la mitología de las diferentes culturas africanas, y fue dedicada a la guitarrista Sharon Isbin. Para cuando Brouwer compuso esta pieza, en 1981, su poética ya había pasado por algunas etapas en las que había experimentado de manera separada con el nacionalismo y las vanguardias del siglo xx. El hiperromanticismo, como lo denomina el mismo compositor, se trata de una tercera etapa en donde los elementos folclóricos se comunican pacíficamente con algunos elementos 7 vanguardistas, especialmente aquellos que evocan la simplicidad, como, por ejemplo, el minimalismo, que se logra percibir en la pieza que se escuchará hoy, a pesar de que el término por sí solo no haga justicia al producto, según el propio Brouwer: Hay muchos compositores que comparten este compromiso general de nueva simplicidad, como Phillip Glass, W. Kilar, Steve Reich, Gorecki, Jo Kondo, Yoji Juasa y Toshi Ichiyanagi. Describirla solamente como música minimalista no le haría justicia […] Mi nueva manera es parte de un movimiento general hacia la simplicidad, basada en música de nuestros países (Brouwer, 2004, p. 86). El decamerón negro es una pieza que encarna este pensamiento de manera muy clara, pues, a pesar de ser técnicamente compleja, el compositor siempre pensó en la sonoridad del instrumento; por tanto, se trata de una obra idiomática, amable con las posibilidades de la guitarra. En su libro de Estudios simples, Brouwer trata varios de los recursos técnicos que se presentan acá, por lo que resulta muy fácil resolver las dificultades. Además, los elementos del folclor cubano no se esconden y, por ejemplo, en la Balada de la doncella enamorada, el tema recurrente del inicio da cuenta de las síncopas presentes en la música popular cubana. A propósito de la obra y su poética narrativa, cuenta el autor: Tomé una historia del libro El decamerón negro, de León Frobenius [...] que dividí en tres partes. La primera es de un guerrero que quería ser músico y tocar el arpa. La situación de castas era muy estricta, en primer término estaban precisamente los guerreros, luego los sacerdotes, los cultivadores, y en el fondo de esa escalera están los músicos. ¿Cómo fue posible entonces que un grandioso guerrero del clan quisiera ser un músico? Este guerrero al dejar de serlo fue desechado por el clan y expulsado de la tribu. Entonces se fue a las montañas pero sucedió que la tribu comenzó a perder todas sus batallas y es cuando lo van a buscar, le piden, casi de rodillas, que los ayude, a ese que ya no era guerrero, sino músico. Baja de las montañas, gana todas las guerras y regresa a las montañas para convertirse en músico una vez más. Aquí también hay una historia de amor. Después de ser expulsado, ya no podía ver a su mujer, luego de vencer las batallas se la llevó con él. Esa es, simplificada, la historia de [mi] Decamerón negro (Hernández, 1999, p. 216). Para finalizar el concierto, una pieza del tolimense Gentil Montaña (1942-2011), quien, habiendo tenido la oportunidad de estudiar tanto en Colombia como en Europa, logró el sincretismo entre el lenguaje de la música académica europea, la música popular colombiana e incluso el jazz. En palabras del compositor, «a pesar de que me formé oyendo los clásicos de la primera mitad del siglo xx, las influencias externas me han permeado y por eso me catalogan como un guitarrista de música popular ‘fusión’» (Montaña, 8 2011). A propósito de esto, la Fantasía No. 1 da cuenta de la creación de un lenguaje idiomático para la guitarra clásica a partir de la adaptación de lenguajes variopintos provenientes de un lugar común: el folclor colombiano. A pesar de que la música que Montaña sentía más cercana provenía de la Región Andina, este sentimiento no le impidió acercarse a ritmos procedentes de diferentes lugares pero que incluso llegaban a tener ciertas similitudes armónicas y rítmicas con géneros como el bambuco, que, a propósito de esta pieza y del género fantasía, se ve alternado, sin orden aparente, con el currulao y el mapalé, que a su vez son presentados dentro de un lenguaje armónico muy cercano al jazz y con recursos técnicos provenientes de la tradición guitarrística europea. Referencias Brouwer, L. (2004). Gajes del oficio. La Habana: Letras Cubanas. Cherouana, L. (2011). Soirée dans Grenade. Granada: Iberia Classical. Hernández, I. (1999). Leo Brouwer. La Habana: Editora Musical de Cuba. Koonce, F. (ed.). (2002). Johann Sebastian Bach: The solo lute Works. San Diego, California: Neil A. Kjos Music Company. Redacción El Tiempo. (29 de septiembre de 2011). Gentil Montaña: “La música andina colombiana es de uno”. El Tiempo. Recuperado de http://www. eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10462665 Daniela Peña Jaramillo es egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, en donde cursó el énfasis de interpretación de guitarra clásica junto al maestro César Augusto Quevedo. En el 2015 terminó sus estudios en el énfasis de investigación de la Maestría en Estudios musicales de la Universidad Central (UC), dentro de cuyo marco ha recibido clases de laúd renacentista con los maestros Daniel Zuluaga, Sam Chapman, Ariel Abramovich y Hopkinson Smith. Actualmente es profesora de la asignatura de historia de la música en el pregrado en estudios musicales de la UC, y participa en el ensamble de la maestría en estudios musicales de dicha institución. Foto. Janosch Hugi PFLANZPLÄTZ, música tradicional suiza (Suiza) Viernes 5 de julio · 7:00 p.m. Teatro La Vorágine Este concierto cuenta con el apoyo de la Embajada de Suiza en Colombia y Pro Helvetia Con el apoyo del Instituto Departamental de Cultura del Meta PÁRAMO, quinteto de jazz (Colombia) Lunes 2 de septiembre · 7:00 p.m. Biblioteca Germán Arciniegas Con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio CRISTIAN DEL REAL, piano (Colombia) Viernes 1 de noviembre de · 7:00 p.m. Biblioteca Germán Arciniegas Con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio PULEP: DOY374. QHU878. YMS104 PFLANZPLÄTZ música tradicional suiza (Suiza) TEMPORADA 2019 PRÓXIMOS CONCIERTOS EN VILLAVICENCIO JUAN PABLO CEDIEL QUINTETO jazz (Colombia) Domingo 5 de mayo · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Bucaramanga y Cúcuta ANA MARÍA RUGE, soprano (Colombia) Miércoles 15 de mayo · 7:30 p.m. PÁRAMO, quinteto de jazz (Colombia) Domingo 19 de mayo · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla, Manizales, Pasto y Villavicencio OSCARYVAN GARZON TRÍO jazz (Colombia) Domingo 26 de mayo · 11:00 a.m. PAUL BROCK BAND música tradicional irlandesa (Irlanda) Domingo 16 de junio · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Bucaramanga, Cúcuta y Pasto ALEXANDRE THARAUD piano (Francia) Miércoles 19 de junio · 7:30 p.m. PULEP: ZVW301. WZY642. ADF704. RXM248. TSH296 ELVIS DÍAZ, arpa llanera Domingo 28 de abril · 11:00 a.m. Este concierto también se presentará en Ipiales JONATHAN ROSERO, saxofón Jueves 9 de mayo · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Popayán LOS TAITAS, trío de jazz Jueves 16 de mayo · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla, Cartagena y Santa Marta COLORÍN COLORADO música tradicional colombiana Jueves 23 de mayo · 7:30 p.m. Este concierto tambíén se presentará en Armenia y Cali CORRIENTES nueva música colombiana Jueves 30 de mayo · 7:30 p.m. Este concierto tambíén se presentará en Montería y Sincelejo CORO FILARMÓNICO INFANTIL Sandra Patricia Rodríguez, directora Domingo 9 de junio · 11:00 a.m. DIEGO LARGO, bandola Jueves 13 de junio · 7:30 p.m. Este concierto tambíén se presentará en Pereira PULEP: ZDC824. TAG250. HQF982. OTA770. XYA267. CYV981. IZX751 SERIE DE LOS JÓVENES INTÉRPRETES SERIE PROFESIONAL $6.000 $10.000 JUAN PABLO CEDIEL QUINTETO ·v Foto. Rodrigo Iván Díaz ELVIS DÍAZ · Foto. Fabián Guevara Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. Boletas disponibles en TEMPORADA 2019 - PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Juan Manuel Molano, guitarra (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Programa de mano - Pflanzplätz, música tradicional suiza (Suiza)

Programa de mano - Pflanzplätz, música tradicional suiza (Suiza)

Por: | Fecha: 28/06/2019

Foto: Sarah Thorén VÄSEN música tradicional sueca (Suecia) Miércoles 4 de julio de 2018 · 6:30 p.m. Riohacha, Biblioteca Banco de la República Cód. PULEP: RGN550 Jueves 5 de julio de 2018 · 6:30 p.m. Valledupar, Auditorio Consuelo Araújo Noguera de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez Cód. PULEP: QRA784 Domingo 8 de julio de 2018 · 11:00 a.m. Bogotá, Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango Cód. PULEP: ZET522 Lunes 9 de julio de 2018 · 7:00 p.m. Villavicencio, Teatro La Vorágine Cód. PULEP: MWH140 Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2018 MÚSICA Y MÚSICOS DE LATINOAMÉRICA Y DEL MUNDO TOME NOTA En Bogotá, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la entrada Ramírez Villamizar de la Biblioteca Luis Ángel Arango ubicada en la Calle 11 # 4-84. Es necesario dar aviso al personal de seguridad de la Biblioteca para que el ingreso sea habilitado. En Riohacha, el ingreso a la Sala de Conciertos para personas con movilidad reducida es por la Calle 19, entrada al parqueadero del edificio Héctor Salah Zuleta, Cra. 15 #19-78 Piso 2. En Valledupar, el ingreso al Auditorio Consuelo Araújo Noguera para personas con movilidad reducida es por la entrada principal de la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, en la Calle 15 # 12A-esquina. En Villavicencio, el ingreso al Teatro la Vorágine para personas con movilidad reducida es por la entrada del Complejo Cultural y Deportivo José Eustasio Rivera, en la Carrera 29 con Calle 33 Barrio Porvenir y por el acceso lateral a la sala. En Bogotá, el servicio de parqueadero para asistentes a los conciertos tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas contadas a partir del ingreso del vehículo. El tiempo adicional a las 4 horas se cobra con la tarifa plena. El pago por el servicio se realiza a la salida y para acceder a la tarifa de descuento se debe presentar la boleta del concierto. Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Si al momento de llegar al concierto este ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. Para remitir al Banco de la República sus solicitudes de información, peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones o denuncias de actos de corrupción, puede ingresar al siguiente enlace https://atencionalciudadano.banrep.gov.co/siac/ess.do, escribir al correo electrónico [email protected], comunicarse a la línea gratuita nacional 01 8000 911745, o acercarse a los puntos de atención dispuestos para esto en las diferentes oficinas del Banco de la República a nivel nacional. SÍGANOS EN Sala de Conciertos @Banrepcultural Banrepcultural Banrepcultural Luis Ángel Arango P Los artistas interesados en presentar una propuesta de concierto pueden visitar el siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/como-presentar-su-propuesta-artistica en el que encontrarán información pormenorizada acerca de este proceso. 1 Foto: Sarah Thorén VÄSEN Olov Johansson, nyckelharpa Roger Tallroth, guitarra de doce cuerdas Mikael Marin, viola Los tres músicos que conforman Väsen han creado un sonido muy particular: sus interpretaciones evidencian una interacción divertida y a la vez muy habilidosa que da la impresión de desafiar las leyes de la física; transmiten una sensación de viveza con sentido del humor y expresan modernidad enraizada en la tradición. Väsen es un trío acústico sueco que tiene una trayectoria de veintisiete años y que ha logrado darse a conocer alrededor del mundo. Los instrumentos de la agrupación son una viola de cinco cuerdas con sofisticado sonido musical, una aventurera guitarra de doce cuerdas y una nyckelharpa (‘violín con teclas’) estrechamente ligada a la tradición musical sueca. Los orígenes de la agrupación se pueden hallar en los bosques y la tierra fértil de la campiña sueca y en la tradición centenaria de la música folclórica de Uppland. Väsen muestra esta tradición con habilidades musicales perfeccionadas; se puede decir que su sonido da un paso más allá de dicha tradición. Su música demuestra jocosidad, deleite y un gusto por la creación de nuevos y asombrosos arreglos de temas centenarios, así como de piezas originales inspiradas en la tradición. Las influencias del rock, del jazz, de la música tradicional y de la música clásica se entremezclan para producir una música hermosa sin que resulte empalagosa. Cada vez que la agrupación se presenta salen a relucir su inspiración e improvisación, lo que usualmente sorprende al público. En el 2017 lanzaron su más reciente grabación titulada Brewed. 2 OLOV JOHANSSON, nyckelharpa En 1990, Olov Johansson se convirtió en el primer ganador de un concurso mundial de nyckelharpa. Comenzó a tocar este instrumento en 1980 cuando tenía catorce años y, gracias a su destreza, en 1984 recibió el apodo de riksspelman (maestro musical). Olov estudió con los legendarios Curt Tallroth y Erik Sahlström, y hoy en día es reconocido como uno de los nyckelharpistas más sobresalientes de Suecia. En efecto, se ha convertido en la fuente de inspiración de muchos jóvenes músicos que interpretan este instrumento. Este artista da cursos periódicamente en el Instituto Eric Sahlström en Tobo y en el Real Colegio de Música de Estocolmo. Aparte de su asociación con Väsen, Olov también toca en un dúo con la arpista escocesa Catriona McKay, con quien ya ha lanzado dos grabaciones. También ha hecho grabaciones con grupos como el Cuarteto Kronos y la Orquesta Nyckelharpa, y ha trabajado en varios proyectos como solista. En el 2013 recibió la medalla Zorn de oro, el más alto reconocimiento de la música tradicional sueca. ROGER TALLROTH, guitarra de doce cuerdas Por varios años, Roger ha desarrollado su propio estilo de tocar guitarra. A principios de los noventa, se ingenió una manera de afinar y encordar su guitarra de doce cuerdas y desde entonces no ha dejado de explorar nuevas técnicas relacionadas con este instrumento. La meta de su búsqueda continua es encontrar nuevas armonizaciones con diferentes o mejores ritmos para acompañar ciertas melodías y canciones. Roger también es profesor y da charlas frecuentemente. La técnica de afinación conocida como Tallroth-tuning recibe su nombre en honor a Roger. Sería imposible no valorar el impacto que ha tenido sobre nuevos músicos de cuerdas dentro de la tradición musical escandinava/ nórdica. Con una trayectoria como músico internacional de más de 30 años, Roger ha logrado tocar casi todos los géneros musicales existentes con diferentes artistas de todo el mundo. 3 El concierto en Riohacha cuenta con el apoyo de El concierto en Valledupar cuenta con el apoyo de El concierto en Villavicencio cuenta con el apoyo de MIKAEL MARIN, viola Mikael es un violista que no se conforma con mantenerse en segundo plano. Se convirtió en violista nacional en 1983 y luego fue seleccionado para tocar en una orquesta mundial dirigida por Leonard Bernstein en 1989. Siente que sus influencias, que van desde Schoenberg hasta los Beatles, son ilimitadas. Cuando no está tocando con Väsen, compone, produce y arregla música para artistas como Mikael Samuelsson, Nordman y el Cuarteto Kronos. Junto con Mats Wester, compuso la música de apertura de los Juegos Mundiales de Policías y Bomberos en Estocolmo en 1999. Mikael Marin aparece en varias grabaciones, incluyendo Nordman, Barfota (con Mikael Samuelsson), Ånon (con Ånon Egeland, lanzado bajo el sello NorthSide) y Flow my Tears (con The Forge Players). 4 PROGRAMA Väsenvalsen MIKAEL MARIN (n. 1965) Sommarpolskan ROGER TALLROTH (n. 1958) Ellis & Andrés Bröllopssvit ROGER TALLROTH Stråkmakarns Polska MIKAEL MARIN Lilla Kulturbidragsvalsen ROGER TALLROTH Mellow D ROGER TALLROTH Hogmarkar’n OLOV JOHANSSON (n. 1966) Bråkstaken MIKAEL MARIN INTERMEDIO Framtidens Marsch MIKAEL MARIN Botanisten Sonias Promenad OLOV JOHANSSON Gudda ROGER TALLROTH Tiomiljonerspolskan Bisonpolska OLOV JOHANSSON Tröstemarsch MIKAEL MARIN Ipa-Gubben OLOV JOHANSSON CONCIERTO No. 28 5 NOTAS AL PROGRAMA Por Luis Daniel Vega Väsen: nuevos rumbos del folk sueco Dentro del variopinto universo musical sueco –reducido habitualmente a dos extremos que se nos revelan algo cómicos: el pop edulcorado de ABBA y el metal más intenso– la música folk sueca es un conjunto de estilos y géneros heterogéneos acumulados a lo largo de los siglos. Es importante aclarar que en Suecia el término folkmusik (música popular) se refiere, generalmente, a la música transmitida oralmente en la vieja sociedad campesina. Así las cosas, y aunque es prácticamente imposible determinar con precisión cuándo comienza, los investigadores se han aventurado a puntualizar, desde una perspectiva histórica básica, que las primeras manifestaciones de música folclórica datan de la Edad Media y consisten en canciones, baladas, cantos de pastoreo (kulning) y músicas de baile, dentro de las que se encuentra la polska, género favorito de los violinistas y quizás la danza más popular desde el siglo XVII hasta nuestros días. Si bien hay consenso en este último aspecto, cada región sueca cuenta con prácticas musicales folclóricas particulares. Presente también en Dinamarca, Finlandia y Noruega, la polska atraviesa de cabo a rabo el devenir de la música popular en Suecia. Sus melodías y estilos se han transmitido filialmente durante varios siglos. Aunque ha mutado con el tiempo, aún se mantienen las raíces, apuntaladas por archivistas que durante el siglo XIX transcribieron buena parte de estas canciones. En la actualidad, los etnomusicólogos dividen la polska en tres estilos presentes a lo largo del territorio sueco: la llamada polska de semicorchea, característica del sur y de la costa oeste del Báltico; la polska de corchea, popular en el distrito folclórico de Dalarna; y la polska triplete, un estilo presente en las regiones montañosas occidentales de las provincias que limitan con Noruega: Värmland, oeste de Dalarna, Jämtland y Härjedalen. Por su parte, las baladas también se extendieron por todo el país. Muchas son de origen medieval con paralelos en otras partes de Escandinavia y las Islas Británicas. Pese a que fueron recopiladas desde el siglo XVII y muy elogiadas por los intelectuales urbanos, en el siglo XVIII prácticamente desaparecieron. No obstante, un género de balada se mantiene vigente desde aquellos días. 6 Se trata del skillingtryck, que aparece en toda Suecia por la influencia luterana alemana. Al respecto, el periodista argentino Jorge Laraia lo define de la siguiente manera: […] era una pieza literaria que recopilaba diversas canciones, y las intercalaba con pequeños fragmentos de prosa que buscaban ambientar la presentación de las canciones. El skillingtryck alcanzó su pico de popularidad en el siglo XIX y su nombre hace referencia a dos de sus características principales: primeramente, que costaba solamente un skilling (chelín) y, además, que en su portada se encontraría un pequeño tryck (dibujo) ilustrando la canción principal de la compilación (Lararia, 2007). Durante la Eda Media y el siglo XIX, la música popular fue difusa y poco documentada, restringiéndose al ámbito de la juerga y la tradición oral. Fue solo hasta 1811, con la formación de la Götiska Förbundet, que la tradición musical de Suecia fue examinada y tratada formalmente como parte esencial del patrimonio cultural del país. Fue así como esta Sociedad Gótica, fundada por un grupo de académicos escandinavos después de la transición sueca a una moderna monarquía constitucional, publicó Canciones suecas de la antigüedad, un innovador cancionero recopilado por Arvid Afzelius. Por primera vez en siglos, la música folclórica instrumental y las baladas –de carácter satírico, humorístico y elegíaco- fueron reconocidas por su calidad poética y narrativa. Fue el punto de partida de la obra de Evert Taube, uno de los más queridos y reconocidos trovadores suecos del siglo XX. Es bien sabido que la popularidad de las baladas de Taube perduró hasta mediados del siglo XX, como también es cierto que el interés por la música folclórica decayó y se concentró en pequeños círculos de músicos aficionados conocidos como spelmänslag, quienes empezaron a practicar un estilo llamado gammeldans que significa música de baile antigua. Estos grupos se encontraban localizados principalmente en Dalarna y, por lo general, se consideraban obsoletos. Entre las décadas de 1970 y 1980, muchos jóvenes músicos, adeptos al folclor, promovieron el renacimiento de una tradición moribunda. Durante ese periodo revitalizador, inspirados en buena medida por el revival del folk norteamericano en los 60, los imberbes entusiastas escarbaron en lo más profundo de sus raíces y crearon una música nueva firmemente arraigada a la tradición pero, también, embebida en el folk inglés, la música clásica, el jazz, el pop y el blues. 7 En este punto equidistante se encuentra el trío instrumental Väsen que, junto a agrupaciones como Herdningarna o Hoven Droven, han expandido su búsqueda raizal a prácticas musicales híbridas que se prestan tanto como para la solemnidad de la sala de concierto como para el desenfado del baile callejero. Hoy, la agrupación conformada hace veintisiente años, nos deleitará con un repertorio compuesto por canciones originales incluidas en Brewed, su más reciente grabación, en la cual han quedado consignados los aires renovadores de viejos sonidos que alguna vez, hace siglos, se escucharon en la provincia histórica de Uppland. Glosario de instrumentos: Si bien cada región del territorio sueco tiene alguna particularidad en la instrumentación, –y existen lugares donde, por ejemplo, la säckpipa (gaita sueca) o la mungiga (arco de boca) han pervivido durante años– el violín y la nyckelharpa han sido los dos instrumentos más populares del folk en el país escandinavo. En las últimas décadas, instrumentos provenientes del jazz, del blues y del folk norteamericano han aparecido en escena, como es el caso de la guitarra de doce cuerdas que utiliza Väsen. Fiddle o violín: es quizás el instrumento más característico de la tradición del folk en Suecia. Probablemente arribó a las frías tierras escandinavas en el siglo XVII por cuenta de músicos franceses contratados para actuar en la corte de la Reina Kristina. A partir de ese momento, adoptado por la población rural, se popularizó hasta que el fundamentalismo religioso del siglo XIX predicó que la música, en sus expresiones más variopintas, pertenecía a un lugar impío y pecaminoso. A pesar de la opresión, la práctica se mantuvo gracias a legendarios violinistas como el sámi1 Lapp-Nils, Lejsme-Per Larsson y Pekkos Per, entre muchos otros que, a propósito, nunca llegaron a ser registrados en grabaciones. Dentro del amplio repertorio tradicional de melodías para violín, se destacan las gånglåt y la polska. En la actualidad pervive el låtfiol, un tipo de violín nativo que se caracteriza por sus dos cuerdas simpáticas que se ejecutan debajo del diapasón. Nyckelharpa: similar a la zanfina y a la vihuela de arco, la nyckelharpa es un instrumento de cuerda frotada, cuyo sonido característico proviene de las cuerdas simpáticas que están debajo de las que se frotan con el arco. Las huellas de la existencia del instrumento se remontan a 1350, como quedó expuesto en el relieve de una iglesia de Källunge en Gotland. Aunque fue una práctica generalizada en los siglos XV y XVI, no fue sino hasta principios 1 Sámi: miembro de un pueblo que habla el idioma Sami y habita en Laponia y áreas adyacentes al norte Noruega, Suecia y Finlandia, o en la Península de Kola en Rusia. 8 del siglo XVII que se popularizó su uso, particularmente en la provincia de Uppland. Aunque a principios del siglo XX cayó en desuso, durante las décadas de los años sesenta y setenta, los jóvenes suecos, en una suerte de frenesí nacionalista, recobraron la práctica del instrumento y revitalizaron viejas músicas rurales. Audiciones recomendadas Väsen. (2017) Brewed. (CD). Suecia. Northside Referencias Laraia, Jorge. (2007). El folklore de Suecia funde tradición con modernidad [Audio entrevista]. Recuperado de http://audio.urcm.net/El-folklore-de- Suecia-funde Luis Daniel Vega. Periodista. Ha sido productor radial en Javeriana Estéreo, UN Radio, Radio Nacional de Colombia y Cámara F.M. de Medellín. Actualmente es el director de Señal Cumbia, emisora digital de la Radio Nacional de Colombia. Ha sido colaborador en Rolling Stone, Arcadia, Bacánika, Noisey, Semana y fue bloguero del portal En Órbita. Escribe notas de los programas de mano de la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango desde 2012. Es el productor artístico del sello Festina Lente Discos. Hace parte de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica). En 2009 ganó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría Mejor Programa Cultural en Radio. 9 *Entrada libre con boleta a conciertos de la Serie de los Jóvenes Intérpretes para socios de la Red de Bibliotecas del Banco de la República. Se entrega una boleta por carné. LAUREANO QUANT, bajo barítono Jesús David Prieto, piano Jueves 12 de julio · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Barranquilla XIMENA PÉREZ MEJÍA , saxofón Diego Claros, piano Cristian Guataquira, cuatro llanero Jueves 26 de julio · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Santa Marta JHONNIER ADOLFO BUITRAGO, trombón Mari Kagehira, piano (Japón) Jueves 16 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Cúcuta SEBASTIÁN AVENDAÑO, piano Jueves 23 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Bucaramanga CUARTETO DE SAXOFONES 234 música latinoamericana Jueves 30 de agosto · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Pasto, San Andrés y Quibdó ALEJANDRA DÍAZ, guitarra Jueves 6 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Sincelejo, Montería e Ipiales LAURA CHAPARRO música colombiana y latinoamericana Jueves 13 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Riohacha JUAN SEBASTIÁN VELASCO, oboe Diego Claros, piano Jueves 20 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Villavicencio CAMILO ZAMUDIO, percusión Jueves 27 de septiembre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Ibagué JUAN MENDOZA DÍAZ, viola Daniel Muñoz, piano Jueves 4 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Girardot y Pereira NIKOLÁS RODRÍGUEZ ORJUELA flauta traversa Francis Díaz, piano; Ángeles Hoyos, violín Jueves 11 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Popayán SERGIO NICOLÁS AGUIRRE, arpa llanera Jueves 18 de octubre · 7:30 p.m. Este concierto también se presentará en Leticia PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie de los Jóvenes Intérpretes Cód. PULEP: ZVL341. TBA776. FXT822. AAE126. FYV783. SVJ267. VYX222. GMN600. ABZ650. PIJ929. THX139. DDF689. Foto: María Camila Ramírez Spitia LAUREANO QUANT bajo barítono Boletas: $6.000* Jesús David Prieto, piano Sala de Conciertos @Banrepcultural Luis Ángel Arango Síganos en Aplican descuentos Mayor información en www.banrepcultural.org/bogota/actividad-musical Si desea recibir información sobre la actividad cultural del Banco de la República ingrese al siguiente enlace www.banrepcultural.org/servicios/listas-de-correo y suscríbase a la lista de correos. STEFAN TEMMINGH, flauta dulce (Sur África / Alemania) WIEBKE WEIDANZ, clavecín (Alemania) Domingo 29 de julio · 11:00 a.m. BILIANA VOUTCHKOVA, violín (Bulgaria/Alemania) ROY CARROLL, electrónica (Irlanda/Alemania) Domingo 12 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO CASTALIAN cuarteto de cuerdas (Reino Unido) Domingo 26 de agosto · 11:00 a.m. CUARTETO COLOMBIANO música tradicional colombiana (Colombia) Domingo 9 de septiembre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE MARIO LAVISTA (México) Miércoles 19 de septiembre 6:00 p.m. · Entrevista abierta con Mario Lavista 7:30 p.m. · Concierto CUARTETO LATINOAMERICANO cuarteto de cuerdas (México) Domingo 23 de septiembre · 11:00 a.m. VÍCTOR Y LUIS DEL VALLE dúo de pianos (España) Domingo 7 de octubre · 11:00 a.m. SON DE MADERA, son xarocho (México) Domingo 21 de octubre · 11:00 a.m. JAMES JOHNSTONE clavecín/órgano (Reino Unido) Domingo 28 de octubre · 11:00 a.m. LA MÚSICA DE LUIS CARLOS FIGUEROA (Colombia) Miércoles 31 de octubre · 7:30 p.m. PRÓXIMOS CONCIERTOS EN BOGOTÁ Serie profesional Cód. PULEP: NCV733. BDT871. VJN178. ICN251. TYQ183. WPO779. MVZ555. DMZ248. AQV550. WQT383. Foto: Mat Hennek STEFAN TEMMINGH flauta dulce (Sur África / Alemania) Boletas: $10.000
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Programa de mano - Väsen, música tradicional sueca (Suecia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Auditorio de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Auditorio de la Biblioteca Pública Virgilio Barco

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 01/01/2002

No existe una historia amazónica de la Amazonia. A pesar de los notables esfuerzos de arqueólogos, antropólogos, etnohistoriadores y de otros especialistas para profundizar en el conocimiento de la historia amazónica desde la Amazonia, lo que secularmente ha circulado y se ha difundido, por razones económicas, políticas y etnocéntricas, es una “historia” construida desde los Andes, es decir, desde las tierras “altas” del claustro andino, sobre las tierras “bajas” de la Amazonia. Ahora bien, esa “historia” que desde los Andes se fue elaborando sobre la Amazonia ha sido construida sobre las concepciones ideológicas de “civilización”, “progreso” y “desarrollo”. Se trata de una “historia” entre comillas, es decir, de una invención, tejida con base en el eslabonamiento de una larga lista de imágenes e imaginarios, de construcciones ideológicas al fin y al cabo, que desde el siglo XVI aluden al “paraíso”, al “país de las Amazonas”, a “El Dorado”, al “país de la canela”, a la “tierra de aucas”, de “salvajes”, de “brujos”, de “infieles” y de “caníbales”. Los siglos XIX y XX agregaron nuevas imágenes como “tierra baldía”, “paraíso del diablo”, “infierno verde”, “tierra sin hombres para hombres sin tierra”, “pulmón del mundo”, “paraíso de la biodiversidad”, “mar de agua dulce” y hoy ha vuelto a resurgir con fuerza la imagen de la Amazonia como “Tierra Prometida”, como “la Nueva Jerusalén”. Putumayo: la vorágine de las caucherías es un texto histórico, descriptivo y explicativo de los procesos extractivos inherentes al primer período de la explotación cauchera en el Putumayo y ha sido construida con base en un vasto universo de fuentes documentales primarias, elaboradas por indígenas y mestizos, por caucheros, por misioneros, por militares, por agentes gubernamentales locales y regionales y, en fin, por un conjunto muy diverso de sujetos que, fundamentalmente, estuvieron atrapados en “la vorágine” de las caucherías. La obra está dirigida a las poblaciones indígenas del Putumayo y, en general, de la Amazonia, cuyos “taitas”, “abuelos” y “mayores”, como mano de obra endeudada y esclavizada, sufrieron los vejámenes cometidos durante el primer auge de la explotación cauchera. Asimismo, la obra está dirigida a todas aquellas personas e instituciones comprometidas con el presente y el futuro del Putumayo y, en general, de la Amazonia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Putumayo: la vorágine de las caucherías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Auditorio de la Biblioteca Pública Virgilio Barco. Fotografía 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Putumayo: la vorágine de las caucherías - Primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Putumayo: la vorágine de las caucherías - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena

Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2018

El despojo de los labriegos de las parcelas El Toco, El Platanal y Santa Fe, localizadas en San Diego, Agustín Codazzi y Becerril, municipios cesarenses en la Serranía del Perijá se inscribe en una década de profundos cambios en el Gran Magdalena que se inicia en 1996. Es una década de transición desde economías agropecuarias en las cuales los campesinos parceleros se inscribieron en la ola de la reforma agraria y lucha por el acceso a la tierra, al predominio de la economía del carbón y su multinacionalización. Los conflictos agrarios de primera generación fueron impactados por el despojo violento en una triple dinámica que se conjuga de hecho: Reconfiguración violenta del territorio. Por un lado, las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) incursionan en Magdalena y Cesar para disputar control territorial y social a las guerrillas que tenían sus bases en la Serranía del Perijá, a lo largo de la frontera norte con Venezuela y extendían su radio de acción en zonas de La Guajira, Magdalena y Cesar. Esa incursión violenta se orienta en contra de los campesinos parcelarios y sus logros con el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (Incora) y precipita un mercado violento de tierras y un reordenamiento de la propiedad en función de proyectos mineros y acaparamiento de tierras para ganadería por parte de paramilitares. Este informe busca contribuir a la reparación de las víctimas, mediante la divulgación de los hechos ocurridos, particularmente de las masacres expulsoras y los subsecuentes desplazamientos, entre otras violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. También intenta hacer visible las causas y efectos de la violencia desplegada en una región transformada en desarrollo de las políticas de globalización y apertura económica. Descripción tomada y adaptada de la introducción a este documento
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tierra y carbón en la vorágine del Gran Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aviso con el nombre de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Baner web para la celebración del Día del Bastón Blanco

Baner web para la celebración del Día del Bastón Blanco

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 01/01/2010

Pieza de divulgación de la celebración del Día del Bastón Blanco "Integración a partir de los sentidos" dirigido a las personas con discapacidad visual y con baja visión pertenencientes al programa 'Oigo, siento y me comunico' de la Biblioteca Pública El Tintal Manuel Zapata Olivella
Fuente: BibloRed - Colección Digital Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Baner web para la celebración del Día del Bastón Blanco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Biblioteca del ex-coronel Pineda, ó Colección de publicaciones hechas en el Virreinato de Santafé i en las Repúblicas de Colombia i Nueva Granada, de 1774 a 1850, i de varios manuscritos nacionales e impresos extranjeros relacionados con los negocios de la República, anteriores, contemporáneos i posteriores a la revolución de 1810. [Leonidas Scarpetta y Saturnino Vergara]

Biblioteca del ex-coronel Pineda, ó Colección de publicaciones hechas en el Virreinato de Santafé i en las Repúblicas de Colombia i Nueva Granada, de 1774 a 1850, i de varios manuscritos nacionales e impresos extranjeros relacionados con los negocios de la República, anteriores, contemporáneos i posteriores a la revolución de 1810. [Leonidas Scarpetta y Saturnino Vergara]

Por: Leonidas Scarpetta | Fecha: 01/01/1872

Descripción física : 430 páginas en varias paginaciones ;22 cm
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Biblioteca del ex-coronel Pineda, ó Colección de publicaciones hechas en el Virreinato de Santafé i en las Repúblicas de Colombia i Nueva Granada, de 1774 a 1850, i de varios manuscritos nacionales e impresos extranjeros relacionados con los negocios de la República, anteriores, contemporáneos i posteriores a la revolución de 1810. [Leonidas Scarpetta y Saturnino Vergara]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones