Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 199 resultados en recursos

Compartir este contenido

"Memoria del país de los míos" / Saúl Sánchez Giraldo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  17. Majtsi'añe ʉʉballe'añe

17. Majtsi'añe ʉʉballe'añe

Por: Frank Seifart | Fecha: 2024

Cantos y cuentos miraña por Luis Neeba Gwajo Miraña y los hijos de Ligia Miraña: Fidel Yucuna Miraña, Yaqueline Yucuna Miraña y Walter Yucuna Miraña. La grabación fue hecha en abril de 1999 y digitalizada por Frank Seifart en el año 2021. Esta grabación se encuentra originalmente depositada en The Language Archive y fue donada por Frank Seifart al Archivo Neeba Gwajko en 2024. El audio incluye los lados A y B del casete. La descripción original del casete dice lo siguiente: "1) cantos miraña cantados por hijos de Ligia Miraña, 20.4.1999: canto de repartir caguana, cantado por Fidel Yucuna Miraña, 9 años; canto del baile de tablón, cantado por Yaqueline Yucuna Miraña, 11 años; canto de repartir caguana, Walter Yucuna Miraña, 7 años. 2) Canto en lengua spiritual, Luis Gwajko Miraña, 27.4.1999. 3) Cuentos contados por Gwajko Miraña, 29.4.1999 (primera parte): la creación de la pelota, los dos caracoles (primera parte). 3) Cuentos y canciones por Gwajko Miraña, 29.4.1999 (segunda parte): los dos caracoles (segunda parte), canción de volcán (?), canción de fruta en idioma espiritual versión en Miraña y traducción en español, canto de caguana de piña, la zorra namoho y traducción en español, la mariposa traducción al español, la luna, traducción al español, mariposa azul, traducción y explicación al español".
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Cuento
  • Historia oral

Compartir este contenido

17. Majtsi'añe ʉʉballe'añe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  19. Ʉʉballe'añe

19. Ʉʉballe'añe

Por: | Fecha: 08/07/1912

, / r , '. Proplctados: BOTS!~O, saTO 2. 7 CÚl. o\dutlnistraclÓll: CaO .. de AyftCQ<:l!o. Númoro» 0127 y '29. Avartade d. correo numoM'O 'o. Dirección ÚlI~ráflca : " OltOA" Admlnlstrado.r: MIGUBL A. LOPEZ Teléfono "úQl ro 3('4. FUNDADO EN 1903. AÑO VIII. SERIE 43. .... - MRDELLUI, LUNES 8 OE JUJJIO OE 1912. CONDICIONES: Serie de 20 nl1meros, pago antl.ol-pa. do, oro inglés ... . . .. . . . . . . .. S 0.61 Un nó.mero .. .. . . . .. . .. . . . .. . .. . 0.08 Avisos, oent. lineal de columna . . 0.0' " por una vez .. . .. .. ........ 0.08 RemitidoB,columna. .. . . . .. .. 10.00 Las rectifioaclones a oargo delremitenh. La. suspensi6n de un avJso no e:rousa el pago por todo el tiempo oontratado. No se devuelven originales, ni 8e d.an ex­plioaciones sobre los que no ee publiquen. Reoresentante en Londres: Mr. Bal'(¡ld N e111, 22 Eldon Rd. KenslDgwn, ~UMEllO 8:!3 LA EXPOSICION DEL I La renta de t imbre, pOl'ejemplo, bien En la población de los Lazaret09 quedan vida y quiere revolucionar la casa. con buelos. «Algo del espíritu de la casa se Ramón Peláez F., EH as Moreno, T organizadai con una incansable inspec - incluidos no sólo los enfermos sino también la complicidad de su doncella Carolina, mezclaba para siempre en los pequefios Eliseo Cárdenas C., Miguel Acosta, MINIS RO DE l TESO O ción, está 1 amada a produoir un millón 10B numerosos sanoa que cn esos puntos vi· y cu<\ndo ve que todos se indignan y la seres de los niños,. A falta de esta in- Ulpiano Echeverri, Francisco L. U - I anual. Con la deficiente administracl'ón ven todaví?, a pesar de las leyes y decretos ab"> bIt d d . fl . f é d 1 fi 'd d 1 sobre aislamiento. a, 'lonan, a re a ven ana, por on e 10 uenCla, y u ra e as a Ol a es que ribe, Ramón Upegui, R'caroa oi'lS'- .EI I.iben h, (le Bogotá. y a ni nguna iuspección que' hoy tiene, _ se [ l'an los rayos de la luoa : encuentra naturalmente el niño entre su trepo M., Juan B. Rodas Z., Hora- El Sr, Ministro del Tesoro ha enviado que hoy adhieren estampilla quienes Che importa ... ! C'e la luna participa, sus sentimientos necesitan cio i sus productos son pequefi!simos. Por- c everri T . , Alfonso Echeverr i EL CLERO Y LA POLITICA Seappano tutti vi a? sensibilidad y la dc sus padres , de que E b a la Prensa diaria la exposición queso- buenamente quk'cn,que son les menos, I per farci compagnia! para expandirse una atmósfera de ter- R., Alfredo Ecbeverri R., Anibal bre la situación del Ramo a su cargo ha mient ras que dejeloO de usarla los más" t Fedel'lco, I r; el segundo acto, Lolita con Cal'o- nura que no se hallará en parte alguna. Trujillo, Augusto Ecbeverri, Rafael dirigido al Consejo de Minist ros. porque nadie los obliga ni los castiga si 1 Arzo~e Quito. liD' salen del palacio, y desde una co- El afecto de una madre es irremplaza- Velásquez E ., J. Abraham Sierra. Es docu.mento muy semeJ'ante a los no lo hacen. ~l nobl'erno h~ dl'ctado lti ~ ~ ,~ Principiamos hoya reproduair alO'unoB D, 150zan d P-1 panorama de ia C'l u d a d y bl e. El la I"m prime en e1 corazó n d e1 D'lI-lO C., Enr'lq ue M on t es, Ab e 1 A rroya ve de i~ual procedencia que estamos acos- medida tras medl'd'"" en eq_te asunto, pe - Interesantes conceptos, extractados da'" paso aSI '" < n a. una fi eSt' a popu 1a l'; cs una b ~~ una dulzura que lo acompan-ará hasta R ., V1' d a 1 M a d 1'1'd , A nto m.o J . A r a n - tum rad.o s a vetr . No contiene nada que ro nada h a podido adelantar porque le tol'ales apostólicas, del más eminente de 103 da ,l~ g l"• an?S con plll t o.resco cor t. eJo la t umba . go, LuiEs C. o rrea, Leonardo Co-sea preOlsamen e nu(')vo, ni a la verdad, faltan los priIlci"alos clcmentos, que 1 d . I S D F nu al Q LIt l M· . t d 1 T 1 t' pre a os suramerJcanos, Ilmo. r. r. e· 10.'1· Uleren que o 1 a sea a ma- rrea A., Aureliano Muñoz, Luis E. como JUJS ro e esoro, e co rrespon- son la correcta re~atl daci ón V la eficaz d . G ' 1 S ' A b' d Q ' d ' 1 ' A D E E STA dí ' t l dó dI' t' d • enco onza ez uarez, rzo lapo e Ul- r¡¡:-3. e a novIa uro ra. R V S Morales, Horacio Eoheverri R ., Oc-a eJecu al' e n e a IUven Iva o e in spección. to, conocido universalmente pOl' SU8 virLu· ESI,"l., que ha gastado en la feria el la innovación atribuído, para el caso, y lo mismo podría decirse de otras des:. . din """ qae llevaba, no tiene con qué ha- tavio Velásquez, Rica.rdo R. May a , al Ministro de Hacienda. pequeñas rentas, que se mÍtan con des- . 1 .... N? q}llero q,ue 108 ~a?eraotes se ao.- I ce.' 1 regalo de boda. No importa, les E- PA~A ~PODERNA . Efr aím Caballero, Indalecio Ortiz, El Dr. Rosales se limita a decir : que dén, pero que bien organizadas yviglla- hen en nlDgnn partldo POh~ICO, san.és e 01 da 'o mejor d' su cora ón clsec to Alfredo Dávila, Jesús Marfa Uribe, el P resupuesto de g astos es superior al das, contribuirían a evitar los défi~its . que fuere: en cuanto de ml dependlOre, no . - e: z, re ]',os hijos ele Tolstol, sc¡;-ím su padre.-En A l' Al F d . E t d d t consent.iré nunca que nue3tros sacerdotes so qUl' .6 ensenó BU padre. una de las Oarta8 i nédi tas de Tolstoi,pubUcadas po mar varez, e erICo s ra a, e ren as y que por consiguiente el dé- Finalmente, la causa de ellos es a ve - S Le "'~·d C b 11 C 1 E M f',;".;t t t d h enrolen en bandos o fllccione¡¡ politica . 010 puo vivir líeto por la .Grande Revue, encontramos una curiosa On .. as a a ero, sr os . u- ,¡~. . se tp resen da cdo n o obs S'U 1B onores, ces la defectuosa inversi6u de la,¡ ren- Los sacerdotes nos bemos do elevQr sobre c b1' g lI' altrl. consola, pintura de Jos hijos del ilustre ruso, qu e, a utu- n- oz, 1B aac Res rtepoF, r anCl. sco M u-y SlO o 10 mo o e com atIr o que con taso Así vemos q\.i.e el actual déficit a - t d I tid h d '" cb' ta . é t L 1 á o oa os tal os, y emos \l VIVl Sl~mpre ' 1 por lO s un esoro lo do documento literario y bioffráfico, Inser ta- ñoz, uis T. Velásnuez, Enrique Po. as m B severas economías, economías fecta ú nicamente "'"1 1/u1".·uist.e"i o de 0 0- en UD"" es era BOCI'al muy pura ,1'',' 8 [.I.l r ando , d'alleg"} rezza l'nfinl' t~~ mos Integra. La oarta 6S de 1872" (la XLIV de la sada, Luis F. Es';tlo rada, Rafael A. que yá se sabe en qué consisten: en su- bierno, en tanto que íos otros MinI'ste - en todo tiempo aires serenoe y tranquilos perche il sorriso evita presión d e empleos yen rebaj a de suel- rios es tan al cor riente en sus pagos, lo -~Para que. no' s hem09 de 'l. ~qul.~ tar y ~er-.I I L . ga Pedro por ella, por . orden de la colecci6n), y en ella dice Toletoi: C orrea, Abdó n y epes, Dam' e1 A . dos. que indica que no ha babido distribu- tUI bar pOT las cosas ,d~ la tIerr .. noSQt.os, mar uesa y le obliga a permanecer y .Me dais un tema para mi oarta: .mls hi joa., y Pl1niagua, José de Jesús Pabón, Sal­Como este recurso para nivel.ar el ción equitativa de las reutas, porque si que teDemos como . o~let~, como fin, como . tom r parte en la fiesta y cuando a a quisiera esori.biros s.obre ese. tern a . . Hé .aqu! lo vador Zapata, Francisco Correa Or-l ad h t h tá á t nas, los bienes sobrenaturalos? -La inge- c~n ~r e presen a . 19lO, e. a mI- flOJa en ruso) es rublO, baslante guapo; hay en M' _ . ' P resupuest o, que es el único que se ha la hubiera habido, el déficit afectarla blanco de nuestro mlOlsteno, las cosas eter-I ' t DEI" 1 ¡ . q.u~ son: el pnmogén.Ito (SergIO, dlmlDutlvo Se- tiz Marco Emilio Uribe Marco A-emp e o, as a a ora, es y an gas- proporcionalmente a todos los Ministe- rencia en asuntos meram~nte políticos, "! Ulflt:,dor, con órdenes severísimas de él algo de débil, de sufrido y ae dulce en la ex- unoz, ~ranCisc.o ~. Acabedo, I s ­tado y se ha abusado tánto de él, cree- rios. Y aunque es c'erto que el de Go- enrolamiento en partidos políticos yen fac- ,llevusela. Entonces penetra en la pró- presi6n. Cuando ne, BU risa no es com unic~tiva; I mael Mun oz, EmlgdlO Arroya.ve, Jo­mos muy difíeil que se encuentre em- bierno es el más recargado de gastos ciones no sólo perturba, no sólo íutranqui-I xim: iglesia, sube al campanario, que pero cuando llora, tengo que hacer un esfuerzo sé de Jesús Pérez, Leopoldo Cano, pleo qué suprimir o sueldo qué reducir. tamb•ié n lo es q"'" e t I'e ne a su c"--rgo de- liza al sacerdote , aino que per)'udica '"a tD - do~"".".".a toda la escena, y" c"n ta un hl'm - pal'a no JIorar con él. Todo el mundo dioe que se F r a ncisco Muñoz, Jesús María Ye- En la supresión de empleos se ha ido partamentos admin ist!'ati\'os de suma bién gr.andemento a la ca~sa de la R~ligión no al amor y la alegrra que es coreado G á M 1 hasta la exageración, comprometiendo importancia que no se pueden descuidap Y.:l: loa llltereses verdadelOs de Iglcsll!. ca· por 'os de abajo. La campana sllena y pareco 11 mi bermano mayor (Nicolás); me da pes , erm n aya, Da.nie Acebedo, seriamente la buena marcha de la Ad- sin gran perJ'uicio, como son,entreotros, tóhcs. el a' 'e se 11e d'd í miedo creer!o; serta demasiado bueno. El rasgo Luis Pabón, Zacarías Paniagull., J o- . . t 'ó úbl' S La causa de la Religión ElS causa santa, y " ,na e .soU! o~ y armon a . principal. da mi.' herm.ano no om. el ego!smo ni. la sé Ignacio Alvarez, Gabrl'el S'lerra , mlUlS raCl n p Jea. e suprimieron Policla, Poder Judicial, Lazal'etos y Be- a esta causa santa nunca so l:l. ha de idcnti- E la glona del Cielo ab 6 1 t d N !l los Secretarios en nuestras Legaciones neficencia, los que son tan importantes, ficar con ninguna otra caulla temporal, por . que da qui se di tende, negue! n, .~lno e J ~ 9 o me ~o . o se saen - F rancisco de P. Piza.rro, Majín Pa-de primera clase, en algunas Repllbli- que tie ..len prelación por las leyes. Si más noble que sea: los ~erdadflros intereses 'R,,~a escena final puede resultar ver- c~ba 'por uadl~; pero JamAs ha nacho ~allo a na- niagua Raimundo Cano José Ant o-cas vecI'nas o 1 al . 1 1 - dIe nI contrariado a nadie. Se regOCijaba y su- , A ' '.. . , c n O cu se econOmlzan as economías afectaran a gunos de es - -de la Iglesia cntóliaa aon sagrados, y !l. OB- dad"'l'aruente hermosa. trIa eu si mismo y sólo para sI. Serioja es inte- mo lva.~ez, J enaro A. Mohn~, Ml-unos pocos peilos, en cambio de exhibir - tos ramos, sería de deplorarsc. tos intereses sa!5rados jamás se 108 ha. de El tercer a cto es la revolución opera- ligentc, tiene el esplritu matem!1.tico y es muy sa,el. Pam8ogu.a, Abel P. Pamagua, nos eomo mezquinos e inciviles ants ParalameJ'or y másc~U'I 'tatJ' va dl's- m6.zcla.l'conl.oslDt. e ¡,eSe¡¡tempo~• aleadeDlIl- d a en 1a casa 11 ena yá d e a 1t .lgr !a y 1a sensible al arte,' estudia muy b;on, hace bien la Fe'l I X A • P amagua, J uan A gu dei o . nuestros vecinos, que nos mandan aquí tribución de las rentas pú~ icas c:onV6n - gun partido pohLICO, por bueno que sea el d 1" . ó d Lyo P , L .... Legaciones completas. dría reorganizar el laeuerdo do contabi _ partido, porque en NINOUN 'fIEMPO NI EN PAJS .ec _r.acl. n e amor en •. e e~ro y 0- gimnasia; pero 6S gauche (asl, on francés, fig u- Vicente Pabón, Rafael Paniagua. S, e h an suprl"ml d o o fiC'l nas I. mpor t an - lidadJ, dándole más seriedad, haciendo NINGUNO SE R.\ DE llACER A LA IOLESIA CA- Qht a., st lgUlendo fielmente la oora de 108 ra en el original ruso) y distra!do,' no tl'ene per- J a cinto Cano, Rafael Val.enoia, Víc t es, y ot ras, como 1a d e E s t a df s tl·C a, que concurrir a él más funcionarioa de los TOLlCA SOLIDARIA DE NINQUN PARTIDO POLI · ULl O edr o. I 1 . ~onalidad bien distiuta,' alIado f!sic.o le I'nflu~e tor Manuel Cano, Juan P. TU" ado , d'o" bla me.r ece r e sp eO'l a 1 a ten·Cól n , se. h a que h oy asisten, empezando por e1 P re - l'ICO. . b ". ee aracitó n 1 ega desputé s de 11l a demasir.do. Cuando está bueno y cuando es'tá Fernando Cano, Pascual Serapl'( mut ilado de tal manera que 'ha quedado sidente de la República, a quien, más rom~ que mu tuamen.te s~lgas .a~, e a malo, son dos muchachos diferentes.. Yepes, Juan Pablo Valencia, Luir, en imposibilidad de prestar los impor - que a ninguno ot ro, le corresponde sa- 20n ,e s~pues o novJO y c~n e pre- I Del primero de RUS hijos salta Tolstoi al ter- M. Barrera A., Abraham A. Pala - t t . . 1 d oendl~o hiJO. Los dos han sufrIdo y P e- cero, siD D mbrar siquiera a Taaiana, que debla un es servlc10s que e correspon en. ber cuánto producen y cómo se distri - dr' dIce' cio, Celso S. Cano G., Fernando Ca- A los Ministerios se les ha suprimido buyen las rentas. Se!2'úu entendemos, N LEonA u . venir en segundo lugar . • Ellas, el tercero-dice V V' . E V lá E' 1 1 . d ' d 1 d ~ «A IMA AL ,,», DE PUCCINI Perché? Mo lo saí diro? -no ha estauo nuuca eofermo ' armadura ro- no ., !Cenclo . e squez, mIg-a persona necesan o, eJán o os re u - hoy no toman parte en el acuerdo de ' d ' P - J l" P b' L' C cido a uno muy escaso, recargado en contabilidad sino el Ministro del Teso- El eminente compositor Giacomo Puc- Vuo~ che J? dico. io? . busta, piel blanca y rosa, radiante, pero estudia 10 ena, U lan a on, UIS ano, t b . 1 d 1 1 G cin} va ahora a París, donde ha:le re- VUOI cbe tl parl!o taclto? mal pieDRa siempre en lo que le está prol 'bido Germán Cano, Francisco Ca no, li· ra aJo y ma paga o, porque os sue - ro y el Tesorero eueral, lo que es una In qU6sta casa tflste ' . . . JI ., d f C P dos, que por espíritu de emulación se g ran responsabilidad para esos dos f un- presentarse su ópera «La fanciulla del tu Jiai portati Pincsnto y él mIsmo inve~ta Juegos; metICuloso .y CUI- e onso ano, astor Espinosa, Tu · califican de enormes, son en extremo cionarios, a quienes viene a correspon - VV:estJ. Una vez termin~do su compro- dalla tua gio'1inezza. d~do, su .yo. le Importa. mucho. Es ardIente y lio Acebedo, Manuel Acebedo, Jesún reducidos. Es, pues, yá imposible hacer der la distribución da los caudales pú - [lllSO m~rcJ ará a Espana, donde va a bella, fiorente sana! Ylolento,se bate en segUIda, pero al mismo tiem- Acebedo, Carlos Acebedo, Eleázar uso de este sistema de economías para blicoa, ejerciendo, h.\sta cierto punto, estudiar los p~r.Bonajes de su nueva ISiento, dice Puc~ini, que la música I po es mur dulce y muy sensible. Es sensual. Le de J. P a.rdo, Daniel Upegui, P edro nivelar los presupuestos, porque sería uca verdadera dictadura. en el particu- ópera y la mus!ca popul~r e&p~í'io.la, que pondré a esta obra saldrá llena de gusta co:uer y acostarse !lSU gusto; cuando 00- A . Saldarriaga, Manuel C. Isaza P ., acabar con ~a ~dministrac!ó~. Es sis - lar. Ei acuerdo de oonta.bilidad que hoy porque, co~o se sabe, el J¡~reto Italla- colorido, de ingenua fnnquez,l, en ar- me gel~tlOu de frambuesa o puchos de avena, Rudesindo Vallejo C., Pedro Anto­tema empínco, meficaz e IUJustO, pre- existe no es sino un lemedo del verda- no, ~á termlUa~o, se ha escrlto sobr~ la l' monfa con esa visión de alegrfa y de 6uslabIOS chascan. Es personal en todo; c~ 8ndo nio E strada E., Francisco J. Isa za tender nivelar los presupuestos oficialea dero que debe existir y existió anterior- PI'9clOsa com~dia de los hermanos QUin - amo.. Quiero can l:J.r, cantal' "in preo- llor~, se enfada y.es desarradable; cuanao r!e, P .. Ramón Ochoa, P edro p, Pani80 - desnivelando los de los particulares. Y mente. tero, IEl genIO alegre. . cupaciones de estilo sin rebu cas con su rIsa se comunICa a todo el mundo. Todo lo tan ineficaz es, q'.le a pesar de, todosloel En resumnv. no parE'ce 'ue la eitua- Encontrar un libreto es una fortuna "oda. f'spontaneidad.: 'que no eH presumido tiene para él gran enoanto, gua, Juan .d~ Dios Cano, Pedro Pul-recortes :l supreSlOne., que oe: filia veli~- Ch Jll sea. alarma.nte; es Simplemente ia r::~!' ;l" .OJ::'!¡. ... ' ·te ' l i[l",. ir;~.Ik Fuc- 1 , _., ,,...~, ,y nr> hu·de. en adiv) ar lo prohibido. Sisnrlo muy garin , Crlsologo Pulgarfn, Tomás do haCIendo,. el Presupues to ha contl - voz de alerta que da un magistrado pen- ciui es muy deli~~do en este punto, y !"EVl~Aimo •• 1A ... H 1 I p~quefio, oy6 ueeu' a mj mular, <:iU" ¡'3ta11l cU-' Pani gua, Antonio JOHé R estrapo nu~do d~smvel8:d? ¿Por qué? porque sador para prepararse a evitar un peli- as!, lee con .solicItud y afán todas las E I e A B L E CInta, qua sentía los movi~ientos de su hijo; Aquilino Restrepo, Eliseo Castaño, es I ~POSIÓl~ eqUilIbrar un pre~upuesto gro, El déficit no es uu hecho, es ape- o?l'as d ra mátlca~ pa.ra hacer 8U selec- I des~e ento~ ce8 , en mucho tIempo, su juego fa - Nepomuceno Torres, Antonio José qu.e t~ene seIS mlllones de desUlvel, su - nas un temor. Bien puede compensarse clón .. Ha.ce .algun tIempo ~eyó la tl'a - . . • vorlto consIste 00 aterse algo debajo del traje, Pizarro, Luis Eduardo Alvarez, Al. prImléndole $ 250,000, suma a que h an haciendo economías positivas, por una du ccló~ Italiana de la t'eferld?- obra ~e y.paseando BU mano por el vientre, decir so n- fredo Velásquez Juan de Dios Pa-alcanzado las economías, con la supre - parte y con el aumento posible en las los Qumtero y tuvo en segUIda la VI- (SERVICIO OFICLU,) nendo : .es el nene •. Acariciaba todos los tabu-· P d 'P P . sión de oficinas y la rebaja de sueldos. renta~, por otra, las cuales es muy de sión de u a ópera cómica, ingenua, sa- Ca nalejas e Iglesias. retes que tentan los resortes rotos, cuchichean- magua, e ro . a.magua, Ro- Es que tenem08 que co~vencernol3 de esperarse que aumenten con una. más na, donde podía mezc~arse artlstica - Madrid, J ulio 1. o - Canalejas con, d.o con una so nrisita : .~s el bebé •. Hace poco mualdo Monsalve, LUlS Yepes, Pe-que e8~e es un país que tl~n e 5.000,000 eficaz recaudación y con motivo de la mente la ternura y la rlsa .. Pero es el l testó a la interpelación de Iglesias tIempo, c~ando yo esc1'lb!a las tábuJas pa.ra mi dro P. Alvarez, Manu~l ~'. Alvarez, de habitantes con. un GobIerno exage- prosperidad que está t rayendo al P aís caso que entopces la comedIa se r~pre - diciendo en pleno Congreso que los A./fabeto, lDveutó éste : .Pues se.fior, este era un An&,el Maria. Torres, EmIlio .Torres, radamente centralizado, al cual le co- el alza del precio de nuestros productos sentaba en MIlán, y de tal modo dlsfra - meetin S t ues v 'ol t 1 mil.o que preguntó: .¿es que Dios Boda? Y el Jesus María Alvarez, Jesús Velás­rresponde sostene poco más o menos d t · 1 ·ó d 1 zarían los cómicos los personajes, que I t't gd yj·ta aq .1 en os co~~. I buen Dios le castigó, y estuvo andando toda su quez M., Luis F. Rfos José Vicente todo el servicio p~blico, y por lo tant~ p~z~xpor aCIón, y a conservaCl n e a P uccini salió desilusionado diciendo ' 1 uyen e I os que mnguna naClOn I vida. Al J M f A.l C uN o la veoJ , . tolet·a. E l Diputado N ougués pidió -Si 'YO muero el mayor cualquiera que sea su 1 9vAareyz, uanM ar al A vtoar~z, Mar-ee imposible gobernarlo, atendiendo de- P. O. M. Al . d h 11 . d lto 1 d I·t d' t " o • epes, anue n mo on-bidamente, como se exige, a todos los g'unas semanas espués, y a án - m u para os e 1 os e 1m pren a , suerte, seguirá siendo un buen muchacho y se- 1 - J é M'l R tr J ramos de la Administración, con los $ dose en la. Toscana viajando con un inclusive para 10G Diputados a quie- rá oiertamente el primero en sus clas~s. En sa ~e, os I agros es epo, 6- 12.000,000 a que alcanza nuestro P resu- INFORMACIONES amigo, un día que se hallaban sentados nes se les ba concedido las suplic8o - cuanto a Ellas, perecerá, si no tiene un gula se- rómmo Santa, José Maria Ace?ed?, puesto de rentas. Que necesitamos de EL E AF leAS en la te rraza de un hotel, el maestr? se I torias . Canalejas prometió estudiar vero y amante. Este verano hemos ido a bafiar- Juan de la Cruz Ac~bedo, Bomfacw $ 18.000,000, lo está probando el hecho lev~ntó .de pronto con el r<;ls.tr~ radIan - el punto en una sesión próxima, a nos. SCJ'iojn iba a caballo y yo llevaba a EIJas a Posada, A~gel MarIa Can? C., Ra-de que a esa suma ascendió según nos te, ll u~Illnado, y exclamó d1l'lgléndose a oontentamiento de los Concej ales . la grupa del mio. Era por la mallana. Salgo; los món Antomo ~lvarez, Jesus M~ra K lo dice el Ministro, la liquidación del Magnifico. su amIgo : li La ve~ ! j La veo !J . .. dos muchaohos me esperan. Ellas, radiante, de les, José MarIa Yepes, FranCISCO Presupuesto de 1910. Bogotá, G. El compañero mIró en torno y no vló l Una conJuracIón. sombrero, y llevando una sábana cuidadoflamen- Alvarez Carlos Alvarez Pedro An- Ha llegado, pues, el momento de a - ORoA.-Decreto de ayer autoli.za. la rea- más que un mel~ncólico pa~saj .de la I • 'Fientsing, 2.-Por informes reci- te dobl~da; Serioja llega, uo sé de d6ud", 9010- gel Alv'arez, Emilio Yepes, José pelar a otro recurso para nivelar los pertura de la Casa de Moneda de ésa, para Toscana, un terreno de onOll1a?lOneS blUOS de Sbanghay, se sabe que cad~? SID. sombrero.-.Ve a bu.s~ar el sombrere, María Rodríguez, Julián Reetrepo, Presupuestos, estando agotado el de las la acuñación de libras y medias libras co,. suave.s, donde al{;ernabao los pmos Y setenta pal'tidariC1s de Chem -Chem le diJe; SI no, no vlenes .• -SerlO)a se agita, bus- Luis Alvarez Teodomiro Paniagua pequefias economías. lombianas .- CoRRESPONSAL. I<;lB ol1vo~. Creyó ~ue el famoso compo- se dirigieron a Pekín con el objeto ~a su sorubrero P?r aqul y por allá, y el so~bre - EmiO'dio Peñ~ Emi dio Ríos Ríos' Esta es la labor de los Ministros de sltor delIraba y le contempló con e8- d<3 asesinar a todos los miembros del lO n~ pare~e.- .No ~e llevo, yeso te servml. de B 1- T ' b' A t g. B T P ~ Hacienda y del Tesoro; a ellos tOC,l a r- FE R R O e A RR I L panto. . II&cc.ón; sLCmpl'e pierdes algo .• -Está a punto .aSllo ar a~, nomo aSIlO. a bitrar recursos. Hay muchos medios de -No, n? te asuste~-replicó el Maes- I Gabmete. . de llorar. Salgo con Ellas y espero que este ll1- mag ua, F r a.nCIsco Pulgarí~',Eleazar hacerlo, bien conocidos de los hacendis- . t ro, que VIÓ su extraneza; lo que veo es 1 Un premio a Mreterlinck. I timo manifieste su sentimiento. Nada do eso ' Cano, Eleázar Alvarez, Clrlaco Al - tas; de esos medios se está haciendo uso Desde el 1. o de J ulio avisó el Ferroca- mi n ucva óper!'l , lo que veo es «Anima Parls 2. -Se otorgó el premio de está rad iante, y habla de su caballo. Mi muje; varez, Germán Ríos, Luis Alvarez constantemente en otros países, donde rri! de Antioquia que en las Ofi cinae ele la alI~gra~, q~e será p 3,~'~ mí un manantial literatu;a belga a Mauricio Mretero encuentra a Serloja 1l01'andO.-.Busco mi som- P., Julián Pulgarín, Juan de la Cruz se confronta el mismo problema del Superintendencia están a lae:órdenes de 109 de ¡nsplra~lóll, modJUcando el segundo llinck por merecimientos de su obra brero, y no lo en~uentro .• Ella adivina que su Paniagua, Joaquín Rios, Eduardo desequilibrio rent ístico porque no es prestamistas 108 intereses correspondientes a?to y haCle?do algunos pequeños c~m- «El á. '801'0 azul» hermano, el de ella, que ha saiído muy terupra· Dávila, Heliodoro Pulgarin, Ramón privilegio nuést ro ese mal; apenas h ayal semestre primero del ano. Eelo ha veni- blOs en el prlmero y terc~ro, y estudIa~ - P J. no para pescar, se ha llevado el sombrero de Pania ua Juan Pablo Ríos Luis país que no lo sufra. En otras partes do haciéndose desde que ae cumplieron los do después sus personaJes en la propIa La política elopañola. Serioja, y me eecribe cuatro letras dioiéndome Al g A' U b O·' L' contratan empréstitos, h acen emisiones mpr.e imnteorso sm iinl tpeeresosse sy doetlr o Etmanptroé sctoitno ldaes dqeuui-- AnAd 'aluc11ía . t d . bí M a d rl' d . "~ .--Muy ag'l' tada esta" la que.S er·lO·ja no te!n a . la cui pad e la pé'rdld a de G avh.a a nroe zJu.a, n Braaunti, sot a AsroernlOa,s NIénso de papeles de crédito público, aumentan das del Ferrocarril de Antioquia en los Ban- . que a m.lsma ar e escn . a a su olítica es añola. El Con raso ba su sombrero, y me env!a al chico con gorra. Yo ' . . ' - las rentas, creando nuevas y morali- cos Central y de Colombl'a y con los crédl' _ edItor expoOléndole su pensaallento, y p. d P d . g 1 oigo pasos rápidos cerca de la caseta de ball.os tor F. Cuartas L., GregorlO N. Ce-zando la recaudación de las exist~ntes, tos abiertos en el Extranjero. é s t e Ie con t es t a b a que yá ten ía prepa - 1S l Q oonvo'c a o a seSlOd ndes' pa,r a e SerI.o J.a llega (hab!a perdI.d o el billete en el ca-. pe d a, L UI' S F • E s t rad a G . purifican la Administración sin anular- Todo est{) es muy plausible, y tiende a rado el poeta quc había de encargarse un ~s, y creese que se e 1cara es - mino), y se pone a sollozar. El!as hace lo mis- - --=-'------------ --- - la, etc. darle a la Empresa un crédito sólido para del libreto, un poeta, un poeta Ipucci- pecllllmednte al asunto d~ los man - mo, y a m! también se me saltan laslágriniíí's •. ENL AC ASA DEL PUEBLO Aqul, por ejemplo, se harIa una posi- operaciones futu ras. nianol , de frases sencillas y versos bre- comuna os. Mont combatIrá el pro- - Fernando ATaujo. tiva economía y sería una operación de ves que sabe armonizar admil'ablemen - yecto, y le dirá a Canalejas que de- ------=----------- verdaderos fundamentos, la de unificar r.L CENSO DE 1912 ~e los epis~dios patético~ con los más ben intervenir los primados , in cluso ADH ESION la deuda interna, reduciendo la multitud e JOcosos : GlUsePI:e Adaml, cou el cual, IloS catalanistas. Canalejas declaró de papeles que hoy existe, y que com- a su vuelta, P?dla .pouerse de acuerdo. que en caso de salir el Go bierno de-pra el Gobierno a menosprecio en rema - .El Nuevo TiemllOl, de Bogotá. Y ~aest~o y lI~ret~sta han hecho las rrotado babría crisi s y dijo: uesta tes, a un solo papel con un interés mo- Según los datos llegados últimamente, el modlficaClones mdlspensables para re - i ' , d' . d b derado y un pequeño fondo de amorti - censo del preseDte año dió para la Repúbli- ducir e intensificar la acción, para ha- ' carga me pesa ya emaSIa o 60 re zaci6n, o que fuera admisible en un tan- ca 5.031,850 babitantes, distribuídos asi: cerla musicable. Como era natural, los IIOS b? ~bros ; sólo la sobrellevaré en En el mov imiento de reorganlza-to por ciento en las rentas públicas, pa- Antioquja .. . . . . .. . . . . .. . 741,816 finales, sobre todo, han tenido que cam - oondICiones decorosas.» ción del Liberalismo colombiano, que pel que sería un verdadero documento CundinamarcQ. .. . ... . . . . 721 ,615 biarse algo par~ el mayor efe~to musi - I Renuncia el Ministerio cbino. se cumple a ctualmente en toda la de crédito público, que hoy no existe y Boyacá..... . ....... . . 586,499 cal. En los mismos personaJes se ha Pekín 2. - El Presidente Yuan Nación, los suscr it os, miembros de que hace notable falta, para, como en Bolivar. . ... . . . . ... . .. 425,975 fo rzado la nota para hacerlos má.s có-I . .' . . esa hi stórica Comunidad politica que el caso presente, saldar ua déficit rela- Santander . . .. . .. . ... . . ... 400,084 micos o más apasionados. S~ll o~al acept? la renu nCia del MI- tántos días de gloria ba dado a la tivamente insignificante. Caldas . . . . .. . .. . . ... 3341 '7198 Y de tal modo es tá Puccini enamora-I DlsterlO. Se siente des~e bace ,dos Patria, hacen a cto de presencia por Esta medida encuentra tenaz ree.is- NToalriimñoa ......... .. ............ ........ ...... 28131,, 33931 do del argumt edn't o, qUe quierde ir a1 Es - dd íatsá e nt fetr mob , . muy débil y nervIOSO la presente manifesta ción , y a cata - tencia de parte del elemento interesado Valle del Cauca . . .. . . .... 217,147 paña para es 'u lar y compren el' e am- 1 e nora aJo. r á n con gusto las órdenes ema na das (DECIMA DE MEDElUN) El joven estudiante de Derecho D. Ma nuel Ocampo, expuso el viernes pasado sua personales opiniones sobre algnnos puntos interesantes, tales como la elección de Pre­sidente de la República por manera directa o indirecta, decidiéndose por la última; las trabas que deben ponerse a los Gobiernos en asuntos fiscales, a fin de que no degenere su actuación en dictadura, eto., eto, Fué bastante atractiva la conferencia del futuro togado. Rizose la elección de Presidente de la A­sociación de Obreros liberales, mientras du­ra la :forzosa ausencia del Dr, Libardo Ló­pez, en el Dr, Alejandro López, 1, C. Lo damás quedó en el mismo pié de enantes. REPORTER. en que las cosas contl'núen como están' C 21 1 ~1-6 biente y da.r toda la fuerza de la verdad , la califican de atentatoria, etc., pero es~ N~~~: <1; 'Sa~t~~'ci~~ . : : : : : 204:381 a las fig uras. I ED U e Á e I ON VE R D AD ER A de la DirecciÓn Nacional a cargo del t udiada imparcialmente, se ve que no Huila ..... .. . . .. .. ... . . 158,191 Da ré una ligera idea de cómo queda Oeneral Rafael Uribe Uribe y de los EL AGUA DE LONDRES merece e"'e ca1ificat;vo y q e ejoE! de Magdalena .. ...... ..... 149,557 Ila obra, según el libreto. 115) Panl GUlIltiel·. miembros del Consejo Consult ivo jns-perjudica; a l~s- te~edores d~ papeles AtláDtico. .. . . . . . . . . . ... . 114,887 El primer acto es la presentación del . . .. - htlauo recitmí.t:Olel1 e en la capital de 1,400.000,000 de pesetas •• . . iíqtddas.- vendría a favorecerlos. La limitada ex- Comisaria de la Goajira.. . 75,795 I solitario y austero palacio de los Arra- La educaCIón de la senSibilIdad. la República. Inmensos depóSitQs.-Algunas cifras. tenSI. ón d e est e escrito no perml· te ea - IInntteennddeenncciiaa ddeell CMheotcaó. .. .. .. .. 609,,529494 I dy anes, dodn de. v. ivt e lda marq1u e1s1 a Mde rcde - Por supuesto que la sensibilidad del Medellín , Abril de 1912. Antes de empezar a leer, ee preciso, t rar en detalles. Comisaria de J Ul'adó .. .. . . 6,406 es ":f. su a mlU lS ra or, y Po ega a e niño no . p uede desar~ollars.e. de modo R b t B P lector, que trates de forjarte una ide~\ Otra medida que contribuirfa en gran- Comisaria de Arauca.. .. .. 4,9?1 i su. hIJO, ~l ma rqués Pedro, y de la so- norm~l SJUO en un medIO famIlIar. Ese es . o er.o otero ., Juan M. ol Gu- de Londres muy superior a la que te de escala a saldar el déficit, es t ratar de Lazaretos. .... . . .. . ... . 6,655 brm::l L.olita. . el ÚOlCO terreno en qu~ el retoño h uma- tiérrez VIlla , R. L ema, Láza ro Bo- haya sugerido el aBaedecken. Es ne-que el producto de las rentas existentes . _ _ El pnmero q.ue va sólo a reco~er dI- no pue~e cl?-uPll:r sus Jugos a su entera. tero E ., J usto Pastor Ríos, An- ces ario que, forzando un poco tu iroa · se recaude íntegramente, evitando las Total. .. ........ D:031,850 ner? pa.ra contmual' u alcgre VIda es - conveDlen~Ia! sl.n contar ~o n .que ue~tre I tonio M. Montoya T., F ernando ginacióo, vayas con el cronista de Nor-filtraciones y los fraud es. Perseguir el Respecto del ce!1so de la Goaglra hemos tudlant,1l de a~orío& y aventuras, y que todas las dlsclplIua,s que dIbUjan y aJus- Córdota, Luis F elipe Otálvarc , M. te a Sur y de Este a Oeste, conducid" contrabando sin misericordia; averiguar adoptad~ el antenor, p~r. no haber llega- no pueue respll'ar ea aquel caserón som- tan los contornos '. e la personal, los de de la C r ~z Juan A Z t L a velocidades de 60 kilómetros por hor;. si la renta de salinas produce lo que de- do todavla los d~tos definitiVOS, ! br!o, donde se ?lantiene la más ríg'ida ¡la familia son los más apropiados «para I cia no Ateh ~tú J é' daPt a,C u - a lo largo de los túneles cilíndricos de. be producir y ponerla en pié de ser la F~.ltan .. ademas, los ,datos l rDeferentes a tia I etiqueta. Ello dICe a su madre : modelar en el alma humana los carac- C t _ d o M a , os . e a ruz cTube. - solamente unas pui adas má· segunda del País; y, sobre todo, aten- ~~P~s:~:á,declo:oaUt~:tKé~ 10~P::I~lrv~~ ~ M~mma, la, giovinezza Itere~ de.l grupo y de la tradición». Esta A as ~e aRe frco bul1..lfRestr(f?' espaciosos que el tren, ciHn8rico tam ~ der a las rentas menores, hoy descui- las Comisarías del Putumayo y el Caquetá, I ha b~8r 1'10 d amore, con~lUu~dad se efectuaba ant es por la ure O s repo., onso 0 0 1 bién, que va por ellos. dadas, llamadas-si se las atiende y or- de reciente creación, y a las t ribus salvajes 1Ia b~sogno, de ~~1~ . r I habItaClón en la casa ancestral, en don- mez Q" :t-:r0rberto N a varro, J: Sal- Solamente después que hayamos he - ganiza- a dar rendimientos 'dignos de que moran en las selvas del Amazonas, del . o q~1 dentl O, 1'_ .... uo.e... . , de moraba, con los muebles de que se vador Orhz, Juan Pablo OsorlO A., cho juntos ese viaje complicado podrá.; tenerse en cuenta. Orinoco, del Opón y de otros territorio s. Lohta tlene plétora de alegria y de ¡ habían servido, algo del alma de los a - H ellodoro Lotero, J ulián Ramírez, darte cuenta de lo monstruo~amentc qsuuse phroodyu catdohsi esroenn peesqtuaemfip!sililma osq.u iPenoer-s Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN, JULIO 8 DE 1912 ~ ~R g A N 1 Z A e Lo ~ _____ ,..;;;. = ---====='-~;...=.;;;:;=_:;=====~======= - MA-LES DEL-ESTOMAG~----;eniendo Siempre- presente la escala l Maravillas son estas qU,eno encon-lbeber .... I, pues, sin exageraci?n,túer~sl spa da Luxada de magnitud a que quiero acostumbra r- \ trarás descl"lt s en las gUlas, poro que papcl secante para el l ron .... : Pelo boy, co - I t t da ás cuenta de lo que representa te aseg'uro merecen ; t pena de ser co-I mo te enoue.~tro ..... CasI. n.co, sano y ro-¡ e, e r . d . 1 busto' te deje tan desprestigIado, y a:loche (. el laberinto de ve:nas y a1'teri.~¿8 que se , nOCldas, pues . epósltos en os q';:.c ~a- te vi ' reunido y :¡(;atado con lo mejor del . bId Sencilla manera de curarlos desangran por millones y mlllones de ben ríos, una wmensa red de canerlas nueblo ' Lienes un hoO"ar fcliz yesos pimpo. Exactamente el caso que prue a a mun o que llaves y grifos, cuya misión es apagar I y pozos ,de cen t~nares de metros con ga- itos de hijos ... ! HO';l1bre, qué cambio, qué I NERVILlNA es el me)' or linimento que se haya producido la sed y abastecer la cocina y el baño 1 Lerías kllométncas, el todo de un valor cambio . .. . ! Pero, cómo ha sido . .. ? Algu' I Desaparecen como por encanto de 7.000,000 de habitan ~es, y no dejarás total de 1.400.0.00,000 dc peseta" ma.l na gUCt CCt, entie1'1'O, o q.ué., . ? Estabas en - I de darte cuenta de lo que ha de ser el contadas? constItuye una empres:3:" c~ya trampado hasta las oreJas,'y te vco cobra~- . con el uso de las afamadas Píldo- personal y administración de este ser~ I grandiosidad hace que su descrIpcIón do fu ertes sumas ... . ExpJ¡c~ Podro, exph: I ras Rosadas del Dr. Williams. vicio de a 'u as corr ientes que se encar- . sea de universal intúrés. I ca . . . . Yo esloy fregao,. ?ebum.Jo ha.st!1- .ro! 1 L ·d d d t ' o-a d e roang t ener la c·l· rcn la·CóI n su b~e'I r.a. _ 1! Réstam..e por. añadir que e l n. ersonal dene rteuc hnoe gdomp. .eon tqrlal:l za,1 11 .C. l.C :O, y dl me 10 lCl29 a neceS1 a e un es omago sano gea en uoa superficie de 38 kilómetros ~e AdministraCión, y .Obf"l~s . ~om'p re nd~ -Pues, Ju;n, la C09Q es en cilla. Mi leroa. para disfrutar de buena saJud es abso- cuadrados. :>,000 empleados, oaJo la .dlleCCIÓ1l su era, y que tú rccordarás practicaba fie lOlcn­luta. El estómago podría decirse es la Ya que he conseguido familiarizarte ! p:'ema de ~na Jl~n ta ~e dlr~ctores q~e, te, nEUI>H mucho; OFRECER pródigamcnte, y máquina que hace funcionar el cuerpo, con lo inmenso, no ha de sorprende rte I a s~ vez, Lle!,rl por caütz!",~~, vl c al 11 - ACEPTAR sin restricciones. [e,tdl 3.} ~I em , I deprimiéndolo o perfeccionándolo, se- que te diga que el total de cañerías del l genlero en ]ef7, ~'omo SI . dlJéscmos. el pIco, y la gl'lnte honorable h~ la de. mI con~o " gún su funcion miento normal o des a- sistema es de 11 264 kilómetros' es de- NepLuno que l'lg·e los destmos de la llll- d:. U11 ape~~,)do .... a ron, MI mUl <;r Y OlIS rreglado. ' cir ue con esta'tubería se pOdría hacer fa londinense . hIJOS, ha.LUore ·d09, . de~nudos y avergoI?za- , Para curar las enfermedades del es - JI ,q l' ta el ao-ua del Táme- Los ingleses - en extremo proviso - d?3.?C IDl con~uc~? lndlgna! manan de lO a-tómago existe un medicamento que es egar en IDea rec b ·d d d l f 1t O1Clon y de mlsena. Llogue a bebe" con la sis a Madrid, de este punto a Paris, de res-han CUI a o e que no e ~ a e hez \lel pueblo y en el primer chuzo que en ­lel remedio ideal». Nos referimos a las allí a Berlín, de BerIln a Stokolmo y de c~)n qué h;~cer su té en una .contingen - con traba .... y'o, que era tan orgullo o .. . . ! Pf1 as Ros-adas del Dr. Williams, el esta ciudad llevarla sucesivamente a cla determwad.!l, y han pl'OVlstO a Lon- Veniiiendo, poco a poco, ]¡:s escasas joya~ medicamento que ha probado GUS mé- San Petersburo-o Constantinopla y Tú - dres d depÓSItos ~e reserva capaces de lni es po a, las nras que yo le babia ne­ritos en numerosas ocasionesyque pre - I' ez hacjéndol~ r~o-resar desde esta ciu~ pa¡'a 32.000,000 de lt tros y actual. en - jado, tenia lo su[jcicnLe para caimar el gU(t­senta como g'arantía de sus cualidades dad' al sitio de origen, en cuyo momen- te en constru?ción otro vasito para y~Lbo ~uo~idiuno y preparar., el de,l aiguienhe curativas los testimonios de aquellos to es posible que nos sobrasen algunas 110.000,000 de litros miiR . dlu. En Vlst~ d~ que !;.e me ,.gotaoan los re-que, gracias a ellas, disfrutan de salud., é tub d t d s DE BA"'ZA curaos, 6uprJnll de mI progn.ma la palabra y reposo. mIllas; ¿y qu I?enos os . e o o J~ , C, OFR.EC5H, y a2i me c:luton taba con bebe!?' y He aquí uno de estos innumerables calibres se necesitan par~ satJ~facer el acepta'l". P ~~~~~~A~~~~~~~~~~~~~~~ ~ ~«++v~~-+++,+'4AV-V.~ ,l ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( , \ í J - BASADO EN EL HONOR. Sin duda habrá Ud. visto en los periódicos, con relación á al­gun remedio, algún anuncio co­mo este: "Si despues de un en­sayo, Ud. nos escribe que este :!:emcdio no le ha surtido buenos efectos, le reembolsaremos á Ud. su dinero." Pues, nunca hemor. tenido motivo para hablar de es t.1\ manera, con relación al rem& wo dcsign::.do en este artículo. En ln comercio que se extiende por t.odo el mundo, nadie se ha q~~.pj:;do jamás de que nuestro rcmedio hayf~ fallado ó ha pedi­do b devolución de su dinero. El público nunca murmura I}E? pI! n hourado y habllmente ela­borado 6 de Ull!l, medicina que produce los efectos para los cuales se ha elaborado. La PREPARACfON de WAMPOLB esL~, hasada en la lealtad y el ho­no!', y e] conocimiento de este h~~h o de parte del pueblo, es­pE!::" f:t~ popul9.ridad y gran éxi. to. - ; () es ei resultado de un lif:il.O ó de una casualidad sino do a.T.mosos estudios fundados en Ion conocidos principios de la cielicia médica aplicada. Es tan Sl\brosa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y CUl'p.t.ivos del Aceite de Hígado (le Bacalao Puro, que extraemos de los hígados frescos del baca­lao, con Hipofosfitos, Malta y Cerezo Silvestre. Este remedio ha merecido los elogios de todos los que lo han empleado en cual­qiJ. icra de las enfermedades para ~1l9 cuales se recomienda como :liiyio y curación. En los casos >1'3 Eso"t'6Iula, Anemia, Resfriados :r Tlsis, es un específico. " El J]1'. José G. Pumariega, de Ha­bana, dice: He usado en mi clien­tela la Preparación de Wampole, en todas aquellas enfermedades que aniquilan el sistema nervioso y particularmente en el mquitis. roo y enfermedades del aparato l'espiratorio, habiéndome dado un (';;:()dent-e resultado. ~' En Boticas, TEMPERATURAS Día 5: Temperatura máxima .... " ml' m. ma ... . " media ... . . Día 6: Tempera.tura máxima ... . " mínima .. . . . " m d'a l e I .... . . Ola 7: 1 Temperatura máxima .. . . " mínima .... . I " media .. . .. . 27°00 20°00 23°50 26°80 19°00 22°90 Observatorio Meteorológico de la Universidad. E 1-4 CAMBIO L. E . a 30 días ....... . Dólaros a 60 días, .. . . . . .. a la viRta . .. . Barras . .... ... . .. . ... . . Monedas . .. . . . . . . . . . . . . Julio 6. 9,800 ~ 9,950 10.100 9,860 9,990 lV\EDLLLIN P8ra Bogota siguieron los Sres. Dr. Jorge E. Delgado, Senador de la Repúblioa; D. En­rique A. Gaviria, D. Jesús Gómez Gonzá­lez, Dr. Juan de D. Franco y D. Luis de Grelff, Representantes del Partido liberlil. Con nuestro oompaftero D. Enrique, ha partido para la capital, la apreeiable Sra. D. al Ro­saura Gaviria de P ., su hermana. Don Pío Claudio Gutiérrez, Senador por el De­partamento del Cauoa, siguió para Bogotá. El Directorio liberal ha quedado oonstituído así: Presidente, Dr. Germán Jaramillo Villa; Vioepresidente, Dr. Nicolás Mendozaj Vocal, D. Carlos R. Reetrepoj Vocal, D. Rieardo Olano; Vooal­Secretario. D. Luis E . Latorre. Cuando estén en la oiudad los Vocales General Ramón Ramírez U., D. Juan P. del Corral y Dr. José Domingo Sierra, tomarán parte en las deliberaciones del Directorio como miem­bros activos.- El Secretario, LUIS E. LATO­RRE. Automóviles. Con motivo de la estación que basta hoy han elegido los chauffeurs e la estreoha calle de Junín, ceroa de El Buen Tono,se nos ocurre preguntar: ¿no sería máe oonve­niente que estos señores hicieran la parada de dichos autos en el oostado Sur u ocoi­dental del Parque de Berrío? Fuéra de que así se evitaría un choque con otros vehíou­los, tendría la ventaja de quedar en un pun­to mas central. Fué • • Con el nombre de .Universidad libre, piensan fundar en Bogotá un plantel de eduoaoión moderna, limpia de trabas, de prejuicios y de fanatismoj un plantel donde nombrado Subdirector de la Escuela Nor­Ia juventud que se levanta, pueda oalmar mal el Sr. Domingo A. Misas. su sed de oienoia y sus anhelos de indepen- Teatro, dencia. Algunos periódicos de la capital Anocbe se verificó la última función de la han tratado de eohar por tierra tan bello pro- temporada. Parece que todos 108 artistas se yecto, como hacen siempre los cangrej08 de esmeraron por SRcar bien sus papeles, como la civilización oon toda idea nueva, amplia, lo merecía tan numerosa conourrenoia. So­inte~ g6nte. bra todo Arnaldo, el mejor de los actores de • En la nueva estaoión del ferrocarril esta Compañía, estuvo felicísimo en el des­de la Sabana, sucedió que 108 obreros en- empeño de los SUy08. Muy lamentable si es contraron dentro de una pared que derrum- la inoultura de las gentes de teroera para barcn, un troquel y varios elementos de fal- arriba. Sr. Comandante: me parece que aquí sificación de moneda naoional. La polioia eabe algo para Ud.: es neoesario averiguar I investiga. , por los bulliciosos '1 castigarlos. A Ud. Sr. .. ______ :"C':.!.CI:='7-...s ... ~ ..... I'C&oo..:oG . "'..,'~r·.._ ____________ ~ {AVISO Al PUBLICQ1\ ~ E ~~'mY~¡;·iíiii:fE;lir.~W3· "!"IiaH!• ••••• ~ Ha negado á nuestro conocimiento que muchas personas que desean to mar corno rCille{Hj'O fo"n ico para. la. sangt1e j.l pat'q los ner'Píos, las Píldoras R032- ftks {lei Dro Williams, confunden est,:; rcrnedio con otros que ( ; . L A O R G A N 1 Z A"C J O N Comandante, le corresponde educar a f1~Z8 gentes inciviles, para que sepan comporta ,·­se bien cuando venga otra Compañía. Yá Ud. ve que no es eficaz su buena dosis de toleranoia. REPORTER D. José M. Jaramillo Mtz. ba renunoiado el puesto de Ingeniero de sostenimiento del Ferrooarril de Amaga. ¡ Para l' la Est!!ción Botero partió el sab do ('1 Dr. Roberto Arango. Hoy siguió para Bogotá la Compañía de Opere­ta, Han muerto en la ciudad la Sra. Rosario Villa de C. y el Sr. Manuel J. Benitez. El joven Camilo Drlgado eiguió parA Bogotá, en via­je de recreo. Por Jos desórdenes oourridos en las noches del sibado y del domingo en el 'reatro, deeórdenes promovi ­dos por los que oonourren a ter'cera. galería y a paraíso, fueron conducidos a la oárcel varios :lontraventorea, de orden de la Co­mandancia de la Policía. Muy bien. Antenoche riñeron en Guayaquil Ricardo Gómez y Jo­sé M. '" Moreno Sencial, resultando el últi­mo oon una herida en la cabeza . En la mañana de ayer, Maroos Pérez y Aldemar Cano vi ­nieron a las manos. El ultimo reoibió dos heridas : en la frente una y en el costado dereoho otra: ambas leves. Hacen rnuchisima -~~;iWSY 'FffiBiiEsl Estas penosas enfermedades cura.n radicalmente con la Po­ción ..tlntimala·l'ía. La Poción A nli?nCllm'ia no os una panacea yulgar . . ~s fórmula ha.llada r-or un notablo méd'co antioqueño, después de i nnume­rables estudios, hechos en las regiones más malsana.s de nues­tra tierra. Son innumerables y brillantes 109 t ri u nfos alcanzados : por la Poción .L1nti7llalm·ia. Agencia principal, I ,L BO'l'ICA JÜ='JN._~ Teresa Lema de Gómez hace saber a sus discípulas y a las scfiori­tas que deseen educar eu voz, quP. nueva­mente está dando olases de canto. s 2 Nóminns y créditos oontra el Tesoro, compra y oobrn en oomisión permanentemente SATURNINO ZAPATA M. Medollin.-parque de Berrío. 1 ENRIQUE A. GA VIRIA cumplirá g ustosamente en Bogotá las órdenes de sus amigos y les ruega lo excusan de no haberse despedido por­sonalmente por la premura del viaje. Compre fósforos Olonos. I El qtúmico aüe la aualiza, el ~ qce lareccia y el enfermo que ia toma, -lodoa distiDguen y hu amprobado que la Emulsi6n de Soott es la me,i6r en P1li'eZR, eD perfec­ción '1 en resultados. No se conoce preparaCión al­guna que goce de la popularidad de fa Emulsión de Scott, que haya resistido tantos experimentos y que sea la favorita de los médi. cos y de ios enfermos. La Emulsión de Scott purifica y enriquece la sangre. En su composición no entra el alcohol Di substancia irritante alguna. EXIJASE SIEMPRE LA E/;JULSION -DE seOTT LEGlTlMA. 22 falta en el jardincillo que se ha venido for- , mando a lo largo de la Santa Elena, donde concurren yá muchas personas en busca de la frescu ra delambíente en estas noohes dc oalor tropical, algunos bancos más. La S. de M. P. se haría benemérita si pudieso arbitrar el modo de sati~faoer aquella necc­sidad, que se bace sentir para la comodidad del públioo. Ten~a Ud. la seguridad de que sólo aEI Buen To­no. dará gusto a Ud. en la escogencia de los artíoulos que necesite. Variedad, pre ­oios módicoe, suma amabilidad para reoibir a su clientela, son oondioiones que «El Buen Tonol tiene establecidas para poner en prác­tica. El sooio actualmente en Europa, hará. despachos de importancia. El surtido de adornos en lEl Buen Tonol 8S el mas va­riado en Medellín. Compre Ud. en .El Buen Tono •. ( MADRES I El único vermífugo que podéis !i:OI--:J;III--~--~II!2I!11111=-:I:!l! dar a vuestros hijos sin cuidado I ROBERTO ARe l, L,~, R. alguno, es el V e?'1f/,'ljl¿go San Ra-I ~faet . Se garantiza libre de calo- Compre velas Olaoos. Mejores que 108 extranj eros. Mas bar ' tos. AllOGAnO y AGKN T I<~ mel santonina. SAN'l'ARO~A DE osos. COl,()!tlBlA 10 BOTIOA JUNIN. Referencias: Dres. Francisco E. ....... .""..., ....... J Tobar, Germán Berrrlo, José Joa- No hay tal, quín Hernández y M. M. Bonis. el á:c i.do acetilsalioílico no es la legítima Aspmna. La verdadera dioe BA Y ER Y la enouentra en la Botica Colón. LAMPARAS DE PETROLEO DE GRAN POTENCIA ,. 7i PERPETUA~L, . . Sin bomba de aire ni filtro. V álvula de abertura fácil. U na lámpara de alta potencia, extre­madamente sencilla para ~aneJarla. 250 a 1,500 bujías, para a lum­hrar por déntro y por fuéra. • E-C-K--E-L- ~&.- G--LI-N-l-C-K-E-G. m. b. H. BERLIN SW 61. CERTIFICADO Soto E., De GreiH & Cía, I El infrascrito Notario público que suscribe, CERTIFICA: 1. O Que por la escritura pública número ciento treinta y seis, pasada ante mí, con fecha. de hoy, los seño­res Joa.quín María Ruiz R. y Tibe­rio Rico R., mayores de edad y Ye­cinos de este Distrito, donde tienen su domicilio, organizaron una So­ciedad de Comercio, regular y co­lectiv~, que girará bajo la. razón 90- cial de «Ruiz, Rico y C. eI!» 2. o Que según dicha escritura, I ambos socios son administradores I de la Compañía y tienen derecho a la. firma social. 3 o Que el capital inicial de la. Compañía es de sesenta pesos oro aportado en una finca territorial por GRAN SURTIDO DE LIBRERIA Extracto del ca MIogo : Felipe Trigo. «El médico ruo • ral) ........... . $ 80 R. Pérez de Ayala. « A M D G» 80 " «La pata de la raposall ... . . . . . Ant. Fogazzaro. «DanielOor- 80 tiS», 2 tomos.. . . 80 " " " " " «f] misterio del poeta)) ........ . « Malombrs, », 2 tomos ..... .. .. . «Pequeño mnn ­do antiguo)), 2 tomos . . .. .. ... . «Pequeño mun­do moderno», 2 toú1 0S ....... . . . « El origen del 40 80 80 Por no contener substancias irritantes, la Emulsión de IScott infunde coufianza. eDurante veinte años de práctioa he usa­do la Emulsión de Scott como un enérgi­co reconstituyente, y siempre be : obtenido buenos esultados. La oircunstanoia de no oontener su bstancias irritan tes,infunde oon-fianza par.' aoonsejarla como un prsventivo I de la. tiei en la anemia y otras afecciones.­Dr. F.V.-\.LDES, Torreón, Coab.., México., 14/ ~ ~~a~~or~ ~a~!, ~~~ I cree que el desgraciado en amores l' es afortunado en el.'juego? -Yo, sí, Arturo. . - Pues su marido de usted está perdiendo un dineral . .. . ¿ Quiere us­tod que hagamos dar un oambiazo a BU suerte? it't.!ii6~-'~ Artícnl S de Moda para Señoras y (abaUeros. Los artículos americanos para uso de señoras y caballeros son fabricados para Que respondan todos los requisitos de buen gusto y estilo. Montgomery Ward &: Cía.. de Chicago. E. U. A. vende probablemente el mayor y mas completo surtido de prendas de vestir para ~eñor,!s ¡r caballeros. en .Ia America. Su eXIstenCJa Incluye ropa lotenor, camisas, cuellos, corb:ltas. trajes de dormir, etc. Hemos publicado un hermoso Catálogo en Español. el cual describe é ilustra un gran surtido de ropa tanto para señoras como p"ra caballeros. , . Haciendo uso de e.te Catúlogo se puede ordenar todo lo Que se desee. directamente de nosotros,. abor­randose en esta operaeion de un 20 a 50%. son pUf'ganres y no t ellICOS. P 1. ' " i. i ara p"mteCCI0J.'J. Oc mIes personas se • ambos socios, y 4. o Que la Sociedad principiará su existencia legal el veinticua.tro de Junio del corriente año, fecha de la expresada escritura, y durará por el término de dos años (2) prorro­gables a voluntad de ambos socios. hombre» . . .... " 40 D. López Orense. «El camino El referido Catálogo contiene ilustraciones asi como tambiell describe detalladamente muchos otros articulos que tenemos á la venta. Nos será muy grato enviar una copia de . nuestro Catálogo, libre de costo, y garantizamos que todo lo que se nos compre satisfará debidamente; de no Ser as; estamos dispuestos á Que se nos devuel· van los articulos y devolver el importe de la compra. Nuestra firma esla considerada ~omo u!la de las mas UUI orlant es en Amer- 1C3. Ttene 40 años d~ e:'t.istencia. sufi~icntc ¡¡"antia para no vaCilar en sostener rela­ciones comerciales con nosotros. ~';.~: . 1"; recomienda no pedir nunca u píldoras rosada.sf.~ sine Píldo::::(J f{osadas del Dr. Williams, pu e;'· LO (.s "Josible curar los males para que Dw::stro remedio se re­comienda, (OH férnechos de aplicación y composición ente¡·¿anente distintas. Dr. "'WillianlS fv1edicine Co., PropetariO$ de las Píld(>f¡,~ Rosadas del Dr. WiDilUlll. ........ .... : ........ ----1 I ARTICULOS 1 PARA REGALOS Y VIDRIOS PLANOS, i deben comprarse siempre en la Droguería . RESTREPO & PElAEZ Bolívar, Junio 24 de 1912. de la dicha» .... J. J. SoizaReilIy. «Crónicas de amor, de belleza y de sangre)) .. . . J. Pérez Zúñiga. (,Cuatro cuen­tos y un cabo» . . Joaquín Dicenta. «Galerna» .. D OMINGO A . L EM:. V . 2 a S. yJ. AlvarezQuintero. «Dra-ma, comedia y sainete» , ... . . . Felipe Trigo. ftAs1 paga el dia-blo » ..... . .... . Plantas eléctricas. 80 40 80 40 MON'fGOMERY WARD & CIA., Cbleago.E.U.A. Metalurgia general POR FULTON El mejor libro para los mÍneros. Se vende en la Librería de Soto 40 E., De Greiff & Oía. 40 En combinación con el Inge- Alberto Insúa. «Las flechas del niero Electricista Sr. Vicente amor» ........ . 80 Una instalación E. Y J. de Goncourt. «Carlos I DE OCHO FOCOS B: Villa y con algunos ~stu- DemailIy» . . ... 80 ' dlantes de la Escuela de Mmas, Ricardo Palma. «Poesías com- 50 I con su respectivo contador, se ofrezco estudiar proyectos y . pletas» . ...... . montar plantas eléctricas para J .. A. SIlva .. «Poesías). . . ... . . 70 alquila por largo tiempo. las poblaciones del Departa- PIerre Lot!. «El pe~cador de En el «Foyer» se dará razón. t I IslandIa» .... . . 90 1 men o. " «El marruecos». 901---------:-------- ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. A. Insúa. «Don Quijote de los 1 JARABE O( SAHAGUN ¡ CINTAS, ENCAJES, LETINES Surtido renovado constantemente. J. M. Martfnez &: Cía.-Medellín. 3 " « E n tierra de Alpes)).. . . .. ... 80 I 40 Cura el reuIl1atismo en 15 días y León Daudet. ~t~t~~~~d~~·ci~~ 80 las bubas en P. Emula al «606)) y ri-I valiza todos ios depurativos conoci- E. Murger. «Escenas de la.vi- dos. Las)Íiceras antiguas, gálicos, I da de bohemIa)). 10 dolores t'fi los huesos, malos humo­Alfo~ so l.Ja:udet. «El n.abab)) . . 100 res, cMncros y todas las afecciones Martl~ez SIerra .. ~MOtlV?S». . . 80 . de síf:fis, ceden siempr a su efica- Carolma InvermzlO .. «Nma la I cia indiscutible. No contiene mer-detectIVe)), 2 to- e ·rio. Se solicitan agentes. Precio Encuentra Usted mos . . .. . ..... . 70 'por docena de botellas $ 5-50 oro. ejemplares de LA ORG.\NIZACION per- Diccionarios de la Lengua casto: '1 Los pedidos deben ha~erse a QUIN-manentemente, en Los Kioskos, El llana, y francés-:-español y españ('J- TERO HERMANOS, Sincelejo. Polo, El Vesubio, El 93, Ohantecler, francés, po.r MIguel de Toro~ó. Agentes en Cartagena: BUSTA' L G'· d El V 1 E L mez, los meJores. Textos de ira t' MANTE HERMANOS. 1 1 a lIon a,. e oz xpreso, a .inglés e italiano. Gramátic~ a e- , I Buena. Esquma, Monserrate, Marco llana por Cuervo y ello. )!istuc es The Statesman' S book A. Velilla [Plazuela de la Vera Cruz) de compases, p~nt6grapá, palE'tas, I Man uel S. Isaza (Plaza de Guaya- pincele.s, colore.8 pary acuarel~, al I De este magnífico libro estadístico quil) , Esta ·6n del Ferrocarril da /61eo, pmcele~, .~stucñes para pIro- quedan :.mos pocos ejemplares para I A . grabar, cal'l'lehtos de cuero y If1o- lla ventd. en la Librería de Soto E., mae:á. v en CaldaR- ~11 El FA8f.n- - .,..l ~ r~~ - ~-Z"'; en Alimentos y Lro­za¡>. No. DE GAJWft'IA 2'n44: D? !fenta en T_las Farmaeiae. • --=:T:~o~d:o': '~~~::r;'::h:-a";o~e';:;rs';':e"p':;o:':r:':co:'u-d:':U~C~~ ~ los Colombia, Sres. E, A. &: Rey Uniros Agentes para el , " . - ...... --- - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I ¡f~áquina. v Una maQ'nífica Underwood; de . I 9 i Prinoipie por saber Ud. que en este Establecimiento hallará cordia- SALLES segunda mano, 'pero en muy j' Hdad, respeto y esmerada educación por parte de los empleados. buen estado, vende, Está situado en la Estación de Envigado, y tiene una. magnífica can- Ant()nio J. Uribe. 6 I tina surtida con ranchos, licores finos y del país, comestibles de todo gé- "LA I!IJ nero, leche y mil artículos más. CALIDAD Y el buen nombre En los baños existe el mayor aseo y esmero, y están surtidos con antes que todo". Este es lema I ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su !amilia? ag·ua potable del nAyul'á». y síntesis de la FARMACIA Pues no hay nada más fácil; escriba h0l) mismo y le daremos detalles. -:-MeXlcan Amencan Fuéra de excelentes salones de recreo, billares, salón de descanso, SAN JORGE. . I T d' C 712 1 St S A t . T 54 etc., tiene un magnífico cuido de bestias, y, sobre todo, una gallera oons- Precios de Droguería. 13 ra mg Q • O or: sa . an nomo, _ ex_a_s_. _ __ . truída eleg- ncia, en donde todos loe lunes se juegan los mejores ga- - FARMA~~L!o~~~GU-ER-IA - ' --: _ , IpOURmro' IRE SON CHEMIN ARTURO GARGIAMEDINA I di. (Antigna de Medina Hermanos y de Gal'cía Me(lill3 & C~) 1 ans a vle. 2¡~ CALLE REAL, NOS. 277-279.-BOGOTA.-ApARTADO POSTAL ID A I Debido a haberse agotado la se- .' NUMERO 19. .1. ~ DIRECCIO'l" TELEGRAFICA: ME DINAR J gunda edición, ha entrado en Prensa Las especialidades de la antigua Casa son, preparad,as, de acuerdo I la tercera edición de este im portan te con las fórmulas legítimas, con productos de prImera ?a!idad y por Far-macéutas que hace más de 30 años se ocupan en eso um.c~D?ente, lo gue POS DA & l O BO l· b d b· c. 1 ., 6sunagarantfRdesu buena preparación: Píldm'asAnhb'/,?wsa'cle A~- 1 ro, que no e lera la tar en nlngun tO?'Veza (1). PU?'gas Youatt pam las bestias y el ganado. B~l"amo S7~'/,ZO I anticotal. Linimento Veneciano ClO1·o!07·mizauo. riltlont·ant?'cotaleli. J (¿M ¡hogar, y que puede servir de texto de ?'abes medicinales. Gotas peeto1'ales, de., etc., ~tc. ., . Depósito y venta de las Píldoras ColombIanas antIpaludlCas del Dr. lectura en las Escuelas. Pablo Garo!a Medina. Despachos por correo a cualquier punto de la República. (1) Las píldoras de;An torveza legitimas se empaoan .en caji~as de cartó~ roj'l y lle-van en uno de los extremos el scllo con el nombre A. GarCla Medma.-Bogota. s. 10 j~ Rifa sensacional, I ""I~-P-EA-LÍU-jAD ANT-IOQUENA~ .4.. Bourse de Commerce, París. RESPALDADA POR EL BANCO DE SUURE . . Con este nombl:e, CO!1.tramarcados, «(B. ORTIZ c.» y ~11 ca: ¿Quiere Ud. comprar en París todo cuanto necesite? La oficina, Latino-Americana. G. Lemarchand, Director, . . Jetllla nueva muy bIen edItad a , saldran los afamados clgarn- ¿Quiere Ud. pagar todas sus compras a precio de fábrica y sin pa- .De las SlgUlentlesdfincC~s: b b f tI' t de don 110s AN'llIOQmiNOS por haberse agotado la cajetilla «(LA LEGITI= gar comisión? Casa en la C~l e e ara o o, ren e ~ a qum a. ~ l MIDAD AN'rIOQUENA» en que ant es salían. - ¿Quiere Ud. vender, en 1-'arís, todos los productos de su suelo, a buen Juan Uribe, propIedad d~1 Sr. Carlos. F. Saml~o D.,COl~ msta a - precio y al contado? ción eléctrica, agua corrIente, y mIl comodIdades mas. Ava- T M E N OTA ¿Quiere Ud. capitales para todo negocio serio? luada en pesos oro $ 13,500. . . - -Sí. -Pues escríbanos con toda confianza, y le contestaremos siem- Casa en la Cal~e de Maracmbo) frente a la de don NlCar:,or de que en los «Est atutoa de la Compañía Industrial de cigarri- ~~;~~~tándole a la vez y gratuitamente nuestro catálogo ilustrado y e~ Restrepo R., propIedad d~l Sr. Fehx ~orrea D., con luz elec- no » dice el artículo 46: I trica, agua corriente, y llena de comodIdades, avaluada en pe- ., «La Soc~edad. queda oblig ada a 110 emplear en la fabrica-I sos oro $ 9,000. b d t ClOn de los CIgarrIllos que llev en la contramarca I Finca «La Selva», con magnífica casa) aguas a un a~ es, . y más o menos doscientas cincue~ta cuadras de ,.t~rreno, sItua- , B. O R T r z C.' OBRA~ EDITADAS POR da en la fracción de Bello, propiedad del Sr. Fellx Correa U., avaluad~~~~e~o~;~l~:;~O$ 250 apel moneda. otrapicad"raqu~I!"ct:~~~~~~:~~~c~tBANA sin mez~1 LA OIlGllNI ACIO P bien entendido que d la Sociedad contraviniere él esta disposi- Cada billete dará derecho para entrar en los tres sorteos ción el socio Bernabé Or t iz ten drá derecho, en cualquier tiem - R B t S Id· . g . "S g de la ri.fa. po y aunque no <>ea so~i.o de la Compañía, a reclamar dicha con~ '. O ero" a arrIa a, an re PrImer sorteo. El 12 de 9ctubrede 1912, finca «(La~elva)). I tramarca como su leg ltlmo dueño.)) s.3 conquIstadora .. , ... ., ............ $ 60 Segt:lndo sorteo. El dommgo 20 de Octubre de 191~, casa T "e '11 "G d en la Cane de Maracaibo. omas a rrasquI a: ran e- Tercer sorteo. El viernes 19 de Noviembre de 1912, casa ñ., za" (al agota rse) . . . . . . . . .. . ..... $ 60 de la Calle de Carabobo. l~ S'1 . R d " P f' . d' I'b . • 1 val n ou. es: our aIre son Vale cada billete me la I ra esterlina. Con estud:os reciente ·: en Philadelphia, Estados Unidos. chemin darts la vie" . ........ . .... $ SO Próximamente se avisarán las agencias de ventas de bole- Especialista en A l " LO' "N . tas en .M edellín y en las de ma' s pob alC'l Ones de .1a Re pu'b ll' ca. DENT'I S~J En«.l A PRO'I'ESiCA, ' -Jopez y . sorlO: OClOnes$ 3 ó sea en dentaduras arti fioialeti, cuyas ventajas son el d :: cianuración!) ........... . , _ . . . . O Los Empresados, grosor preciso del caucho, el rtístico esculpido de las T l ' O ' , R h" CARLOS F. SAÑUDO U.-FÉLIX CORREA U. 9 en¡;í.as l , l~óreprodducdción dI'} las arrutgóas. del P'lalabdal' y lla U 10 Spln<. I eseña JstórlCa LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA en Santander. Cachirí, Mayo 5 de 1912. Sr. Dr. D. Alejandro López, 1. C. - -Medellín. En vista del brillante resultado que nos ha dado la máqui­na desfibrad ora que a Ud. comprámos, no tenemos inconve­niente en certificar, que la máquina DES~IBRADORA de su invención es, ya por la manera c.omo deJa la fibra completa­mente limpia y seca, ya por la raplqez con que lo ~ace, lo meM jor hasta ahora cono.~ido en C?I.ombIa pa~a este obJeto. Sea edta la ocaSlOn de felICItar al senor doctor por la ma· nera·tan eficaz con .que ha contribuído al mejoramien~o de la clase obrera y por consiguiente al progreso y prosperIdad de nuestra Patria. De D d., seguros servidores, JUAN B. AGUILAR. - JOAQUIN OVALLE TORRES. ar~iCU aCl n vt>r a '.'ramen (> ano. mlOa. 1'a ajo.~ e e sobre la Geologl"a de Colombl'a y es- pllellle on los que Se evitan las coronas de oro, tan vis-tosas, y Ls bandas, que irrjtan la encía , haciéndola pecl'almente de la de Antíoquia" .. .. $ SO reb'a.cl'se. Métodos modernos en todo lo relacionado con la profesión . De venta en las Librerías de la ciu- Pf.AZUEJJd }E {J. VERAV!:WZ HONORARIOS MOm COS 4S d__ a d_._ ._ _______ _ Encuentra usted , ejemplares de LA ORGANIZACION, per- El famoso burro semental, Ei'r~~~bio~r~í'93. ~ha~~~l:~taEbfr~~~ proce d en t, e d e 1a lH. aCl.e no1 a d :;; "1- '1 e " da, El Veloz Expreso, La Buena Esqui- I orso M t M A V 1'11 (PI (c d' ) 1 '1 $ 100 ¡na, lonserra e, arco . e 1 a a-l fin lndmLrcl~ ·~d a qUl a a , en I zuela de la Vera~Cruz), Manuel S. Isaza a T~ca t e OSI LJJfi ~s, d d'" [Plaza de Guayaquil], Estación del Fe-lque es en a o Cina e su ueno r rocarril de Amagá, y en Caldas, en El ------------------------,-M---A-N--U--E--L- -1-.- S--O-T--O-.- - Restorán Maxim, FOLLETIN DE 'LA ORGANllACION' i11en juran cumplir los mandatos del la sala Gstnb¡¡,n ocultas por rojos tengan ustedes compasión de. una mente el número de los reunidos. la sociedad y 0cult:ll'los a la esposn. cortina.jes y l 'lB parodes estaban 0- pobre muchacha que va a perder lu. Eran trece y no debían ser más que y al hijo, al pa.dre y a la madre, al cultas por rojos cortinajes y las pa- razón si no ponen pronto término a doce. ~ I hermano ya la hel'muna, al fuego y redes estaban adornadas con tapices esta horripilante comedia. ¿Quién era ese recién llegado? AVENTURAS DE IOHN e RAFFLES ' negro, esperando órdenes. Los aso· al aire, a todo lo que alum bra el sol y armas de Lodas clases, antiguas y Entonces se fijó en la horrenda ¿ Era acaso un traidor? ¿ Esta.ba yá ¿ • ciados no podían reconocerse unos y moja la lluvia, a todo lo que se en- modernas: e::ipadas, puñales, fusiles figura con cuerpo de persona y ca- el traidor entre los reunidos? Como -- a otros, puee todos llevaban el ros- cuentra entre el cielo y la tierra y pistolas . baza. de animal que se encontraba en los conjurados no podían reconocer- UN ROBO EN EL PALACIO REAL tro tapado con su capucha y todo el Todos repitieron ::t. coro este jUl'a- - Intl'oducid a la acusada ante el la mesa del Presidente, lo que aca- se unos a otros, no les era posible 44) cuerpo cubierto con la larga túnica; mento. Cuando hubieron terminado, Consejo - ordenó el Presidente a los bó de amedrentarla. Le parecía en- adivinarlo. nica y encima de ella el capote, di· sólo podían ver~e los ojos. continuó el orador: criados enmascat'ados. contrarse rodeada de fantasmas o El Presidente vaoiló un momento. ciendo: . Una vez reumdos, uno de ellos ~o- - Acepto el juramento, y a todos Se abrió una puerta y entre dos seres del otro mundo. No veia nin- No le cabía duda que entre los tre- - Yá es tiempo de obrar. Ten~o mó una de la.~ espad,as que pendJan recuerdo lo que pt'evienen las leyes criados apareci'; una joven de ex- gún rostro hümano, y sólo la voz del ce había un intruso; pero cambian­dada palabra al Inspector Baxter del muro y diJo:. . de los R'¡bbon- ~ien : El que no res- traordinaria hermosura. Su abun- Presidente interrumpía el silencio do una mirada con los reunidos, se que dentro de veintipuatro horas le :- j Herman~s! ~e\m~dos en con- pete los acuerdos de la sociedad, el dante cabellera rubia caía sobre-su sepulcral de la sala. dispuso a proseguir el interrumpido entregaré al asesino de la s.eñora I ~eJo extraordl?arl.o va\s a, prestar que sea traidor a ella, el quo obre, negro traje. Miraba con ojos as~s. El Presidente oontinuó: interrogatorio. Forester. No quiero pueda deClr que Juramento de fidelIdad, s~g~n orde- en su perjuioio, será deskuído por tados la extraña reunión ya una -Se hará justicia, lady, según - Oiga usted de qué se le acusa, no tengo palabra. Yá sabes, querido nan los reglamentos de los ibbon- el hierro,. el .agua y el fu~go; t?dos orden del Presidente-~tomó~ asionto cumple a esta sociedad. Oiga usted lady- repitió, sin poder dar a su voz Carlos, lo que tienes qué hacer. No Men. . los demas illlemb¡,os estan obltga- en ~l banco.. .. de qué se la acusa. el timbre seguro de antes. - El con-olvides mia instrucciones y no hagas Levantó la espada en alto y odos dos a mata.rle con el agua, oon el Stn duda cl'e1:1la mfehz estar so- En aquel momento se descorrió la sejo le acusa de haber Uevado al ca-falta se agruparon a su alrededor, s .1e- fuego o con la espada. ñandoj porque jamás hubiera po- oodina que cerraba la sala y entró bo actos deshonrosos impropios de -; All "ightl- dijo riendo C?,rlos I tando en su ma.no un p~ñal que el\~ De nuevo r~pitieron ~odos el ju~a- dido sospechar que en el centro, de un R1·bbon-J.lIlen. En su brazo iz- una mujer inglesa. fle le aCUsa de Brand.- Puedes estar tranqmlo y treQruzaron oon la hOJa de la e!'l '" ~ento. :r~rmmada esL~ terrorífica Londres, hOID.b l'es que pareClan quierdo ostentaba la banda azul. La estar en relaciop.e:sAon un hombre confiar en mí. pada.. . ~anto l'ldlcyla cel'em o~la; cada uno cuerdos, estUVIeran desempeñando roja túnica ocultaba su cuerpo y pa- cuyas avent)lfis áon bien oonooidas Lord bistel.l bajó las escaleras y El orador volvIO a tomar la pala. - O?UP.ó s~ aSIento. La9 SIllas estaban aquella extraña comedia. só a ocupar su sitio entre sus com- en Lond!)98. entró en su cupé haciéndose condu- bra. ,dl~t:lbUlda.s formando un gran .se- -¿Se lt&.ma usted Elena Croston? pañeros sin ninguna vacilación. La. 1?,b6ra y abatida joven dirigió cir a Sto James Street. - Cada uno ~e los ml~mbros se mlCll'eul'o. Sobre una elevada tar~ma -empezó el Pre idente. Se levantó un prolongado IIlurmu- de nllevo una aterrorizada mirada a La sociedad secreta tenía su local compromete, baJO sa.grado Ju~amen- en la que había .una. mesa'y enClma . Ell a. le miró con los Oj09 muy a- Uo entre las filas de los Ribbon- sU/álrededor. en el tercer piso de la. casa en la que to, en nombre de Dl?S, del dl~blo y de ~lla c.n.a mlsterlOsa figura c~n blertos, en los que se pintaba todo Men, al que siguió unos in'stantes de -No le com:{lren.do-dijo con voz tenían su resídencia (,tros dos clubs; ~e todas las potenClas ce~estiales e cuerpo de !'.ombt'~.y oabeza de amo su tel'.r;> t' y lsombro. Aloír la voz, absoluto si1encio. HaJlábanse ,.o;-u- apagada:-¿De qUlén habla usted? uno en el del piso de a·oajo y ob'o en Infernales, a observar es~rlCtamente mal". o?upó su Sltl~, el orador, que parcclO volvat' Otl sL Se levantó, y palas dooe sillas y e!;-recíén lIJga~o . -De SIr Woorman ·-repuso el Pre-el de arriba. Puntualmen~ se reu- las leyes de nuestra sooledad, res· pres~dla aquella. seSlOll seoreta. en alto los brazos, recorriendo todo Lué a sentarse en 1 que hacíadlnu- sldente lanzando una terrible mi;! nían los asociados a las once y me· petar todos los acuerdos y no hacer Erl el centro del semicírculo se su cuorpo un estl'emedmiento dijo mero trece I rada. dia en un gran salón en el que ha- nada que pueda. resultar en ~erjui- e~contraba un banquillo en parte con voz tembloroaa; . ) Aquello era increíble. Todos los • ( bia Beis dependientes con antifa.z cio de sus asoOlados. Los R~bbon- pmtado de verde. Las aberturas de -Por lo más sagorado del mundo. p,onillJ'SH("I¡:t ,,)'\¡'~r"l1 Sl.nT'A¡:¡nr • .,1s_ . ) - ! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 823

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Atlántico. Gaceta del departamento - N. 99

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Derecho: dios, patria y libertad - N. 116

El Derecho: dios, patria y libertad - N. 116

Por: | Fecha: 05/07/1912

ntE . n.lmente. JO ·• 3 •• S soo ' a ora T jre tor y dminlstrador, JE. S DU RT • R OOit . Gratini no femindez, Odas.. u' io. Ulplaoo Reyes. J · .<\lcj ndro Ruiz, ' >­sé 1ntos Ro , L. A. ID. Jnr. audo-.P.ág... 2 17. oo ern' 9epari:a.mentat 1 qn ·r d loK ,, eblos San Ro , ~ In yo de r9r z.-.E~celen• ímo r idente-Bogotí. Amigos dosfntoresado Gobier­no, pedfmo le fa or po:r., bionea­tur. rogre o, HO tong Goboroa· dor Bo •acá robo, 1utegro man-dnt ri edluo. C~JderóD. Afoctfei m oH, EL:> .R Qu~ nd de riP l que n h proporcion:tdo L Leetura etc una muy ro-­m! ntica earu.' ctue nuestr liliputienses republicanos ~ n petmitido ende • u cong~nere ,d;Director e • El Tiempo (como qu1en d1ce.. el órgano mb autoñ-do de l difamación). en la. cual c:arla. lO$ neos, guiu de tinancistas y diodo­se el trajinado y :-ulg imo papel de vfctirn de 1.~ Concenmación ~ DILUYlA"l en P.rocacic\ades oontr el •probo y pro­grcwt. a Gobern dor de Boyad, como, con leYantada justica lo 1l mó La eró­ni~ . Hombre honrado. dicen, pero il'l orientación ni pJ~n adtni.nistranvo alguno, etc. Qué pretendei.~ ront.anos rojos? Dejáis ver 1 s garras. M lo, malo. ~Queréil por ventura, haceros los mdiscunbl de Bo. yaci? ¿Constitu& J. mayorra? Eo qu~ h .. béis dejado conocer vuestr dotes de buen gobtemo? ¿Con cual de vue tru mercedes se honrra o enorgullece el De­parta~ ento? ~ .redis ¡eremfas oon pujos c:atom.an . 1 m~s nt menos. Qué sois? Quiénes sois? A dónde vais? Oesoñenta· ~os si andAis vosotros, pecador de meo• ura, en ,·uestro negro .afán de atrapar el Gobierno para s ciat .. ruestros instint \'ulgar~. Bbu.sAndo • 1, con gran f)~eno. de h1 con.sideracion~ con que el Sr. Pre• si.dente os ha mirado. eo su deseo de se­guir todas Jas ~rrientt:::' de ~ opinión. aun 1 de la optnt6n ch1ca, macróscopíu, in¡»lpable, como la vuestra. Phmes y planos tenéis. peto que a nosotros, por ser mayorla autbltica no nos pl~cen ni ac:o­mod n. Ra 'ad, rab:ad, que va procura­remos cal~1os; pero. entretanto, como andáis? Lo planes administrativos de ••...• ? Incomparables. o los toqueis. porque &e rlesh cen; son de biz.cochuelo en leche. Cuestión de (ragilidnd é 1nt ngibilidad. ~ '-'! oricntacionc: ? • h h c:i el Gobier­no. Hurra por ellos . pl nes del Dr. Juan C."' i:tno? 'Bien l05 rlejo concxer cu"ndo. por arte de irli­birloque y por una de ~ impcrdon 3.ble~ a ndeces de la fortuna, lleg6 :a. ~cr .zobier· no; to es, culln o deshn b3. todas s hor~ de oficina a fabricar e: rt y circu­lares rojas sobre untos electorales, h - cienrlo as( n~ traición a quien aiU lo habfa colOCl' do. Sacarl a Juan C iano rle su 1 man(a de barban ·ar en cloro­fOnnicantcs lu~ubracion sobre t lCOS intangibles, y eréis que el joven G leno no eotien e jot~ f!D chaqu de dtoini trc.dón públiCA. Con que, Dr. liemandi-t. os. mis atenct6n para. sut enferm y menos polftica fall • , rque cri ti que usted n dó con otra estn:Jla. Ten a juiáo r no eche a perder 1 profesión, quo le p1.1ede dar honra r provcetio. No re •••• publiuoice, por Daos. Pero, loa plan ? Ah! a{, f, a{.. • • l.-o que Clim;~. uUlo quiere. • • • (, sf f. . . • Qu~ buen mozo parecerla. ClimaquiUo gobernando a o· yaci. Qu~ b.cha. Viv 'ano iv.a lá Unión repúblico-runt na. Los pl nea y orientaeion del Dt. Ba-­rrer ? lde:llista cerrado utópico incon­trovertible (como dioen en 1 Ami . blc de P d ). Sus pi nes de Gobierno? Avengüilo S ntos t, el de 1 incfi bes n· risa. Dr. Barrera, a qu6 pira w ? !.a Sc:cretarfa General ea dernaaiado hica. La Gobt:rn dón? Ah. lf, .t, f. La GO!lcr· n ión ya es go. F m0101 m les de pr upu to·p: r 1 n~¡ p rll 1 g os qué rescn· rú u ted~ Dr. B rftf&. sus en&:rmos lo rccl man; d~ de tro, porque J.C perjudica not bleruente. Asf le sucedió 1 Dr. Hem~andito.,y porc:so \"O que emigrar. Dicen que los c.oncent · le u ieron a.ll en El uy los pcl s untA por travieso y m 1 In. Y zu t a unta otra ve ¡ pero ai.:mpre ten:u e in· corregible. J.-a. pl nes de liater Perry? uml u~ puj hiamarqui no . Júpiter, d6n e C-5- t t? eptuno, qu · te ,.hi ld A1unto rle rnctcmp i is. JI l aquf re nc ro r . ·~..,¡ uri i tn. ~ Uri e ribo. "· El Diablo. (Oc cEl 6o6• d~. C.ti). l:...cos d.e 1?ais -Se proyecta en Bo oti '·"' cnn lfUC?· · ón de un O\onumento .. t cmmentc patn­ ·o· lioyac.ense d~or J~ (fU&. ir­que,,. eu el ant1gao r.ementeno, pan. pardu sw rc:stos rnort:aleJ. -S dan como h del Tn.t2do en· t~ hiemo procura aterutct" al e nchc .de l · ofi i 1 en • c:omarc.as m mpa 1 del r Íll. e&tl terminando d 1' 1 (J biesnfJ en i. ~ de h pi tnwlo,~ t lo de ladrrlo. -A r de que el obierno e rurú EL DEREC.Re 463 eo dl p. . que los· venezol no h • n u pendado el infl 1ne negocio e C5- ' eo om t r. , parece que el t u ntin . ''~nt útt n ti cen unu ó d u n n.u:c p.Arn. ~arel r dcb,d. • men:c l Poli { de l. ta J Oja.b que nuestro • bic:mo no Se (1uetm ino que red me enérgicamente J rep triación de aqucll d dos. -EJ &el\or ri tides D~ado. Prefecto • de unc:.h( • t t\fi A un cone."'pondcn· ci p~ente etc &yaci y pullic.act en L Socied• t m naJ t ndo ~ue no es libcn.l. ni n ttli i nvtie m irvc de itl$uumento ninguna pe n ó p:u­cialidad. -Hay .ontento en mucho h hi· tantct de los Departamento del Tolima y del At.lintico con b.s .respecta". • enu-d des poUti , h a el punto de lia.bl r-s. e y de coticitar en eJ próximo Congreso la elimin:Lción de ellas. -F~..tc: oontbr. do el R. P. Fm)· Pedro Fabo miembro con pondienle de J, Academia de I:L Pc,esía e tente c:n Jlo-got_: L Dirección de Oñcin de Con· tabil\~:Jios que a tfiario comete el Gobn~r~ no Uep:ut:uuental conlt:\. los hombres IIONRADOS? l0on 00 no uhará ~ho­r con otra burrada? Y don . Ironsito no recojeri otra lagriru& de vícuma Jsoc~·­r para u TienlJY.>• perdido ? in dudil, e.l :uca. de • foé maotuYo mu­ch animal • •La ... "'ación• ec: el tftulo de un nue\·o perir>dico católi­co que n vi to 'a hu públi en Bogo~ · f ~o 1 dirc;cx:ión del Dr. <.. · dos Caldero Reyes. · Director de toSte nt~e ·o diario un de los SlKnatarios de la. s bia Cons­ti ución políttca de r886, e . . o sal':\­lor qu.! h:1 dado al P (s los ma_yores pc­riod. u de pal: que hemo.o> tcntdo d ~le J 82 1. .. ·o dutl m s que d doctor Cald~ ., Q"! t.u • !O tenedorcsde rnst luci n qu :tyudó ~tabJeca con ' luocs y patriotismo. futu s Gol.tem do ORoA. r uo~ C:truili.a! l1 Nlfto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. n amen - • ;-ten n hemos i o obsequiados oon el !lrimcr uúmerG de 1 Kls ., órgano de 1 ociedad I..iterari Carlo rturo To-rres recie tenu~nte blecid en esu. ·u d. 1 s1mpitico gt de estudian-tes que rormm a · se le5 pre· c.t~n esta. fHcbJicación v 'mo canl-po en donde ejercit r el entcndamicnto ra la •erd d y el cor:u.ón para la vir-u y el bien. uicr Di que la •Socic­< la l .. iteraria Carlos Arturo Torres SC:L Madre fecunda de buenos dadan?s y de buenos lit at -. Se verificó el Jt> de Junio la ~e inició la Coftadia de la Milicia angélica el año p3.-.ado. lió premi.adn ll boletn n1í -nc­ro • 230. La persona que la teng debe pn:sc tarse con ella a rcclam al ptemio. orr nci3 D. B. de J. .-Corr es-Recibido~$ (i.:) corT pondicnt á 1. f'lécima serie. (Dos cripcionc:~ . •. .-Corralc.J-Recibidos $ JO, c.orresponc.Jient á cl•ximn • ric. ~ O. E. 7 ,.:...Con ler-Rccibidos $ 30, correspondientes a la décima .serie. O. A. Z.-Corrales-Uecibidos $ .JO, correspondtcnt a la dh:lma erie . . f'' C..-corTales-Rceibidos f JG, correspondieot :1 la ctécim.a eñe. . -Corrales-Recibidos ~ 30. corr pon ien1 a l:t décima ríe. D. JJ. P.--Corr lc.c:-Recíbido.t $ 30, corres pon ·en 1 décima ·e. D. L. I ......COrral -R.ecabidO& 30, wrr nclientes a la d&ii'D erie. D. G. R,.-ConaJew;-Recibidos $ JO, wrr .pondientes a la décima serie. D. L. A.C •. ...-.Qur er.-Recibido $JO, cor ¡pondientcc l dé<:ima ,.cric. D. F . .R. R .--Corrales-ReCibidos$ JO, c.orr pt)ndjent a (a d&-im serie. D. C. R.-Corr:lles-ltecibidos f 30, correspondient • J tl~cima ¡erle. 11 gr3.cias. emitid"" EL DE acaban de recibir un gr.m surtido de pa­pelerCa y titiles de escritoriC". llc dos de Europ3. En las vent por mayor ha des concesiones. Tnnja, Julio de J9u. 3-1 Se dan; en. aniend.G Una est~ncia El Oñgen» en jurisdic-ción de Tunja, con mi.o::& de b6n; olr en • fotavita vereda de r nera, ambas con casa cómodo. potreros, sembradezos y p:lStoreos. traen El FruLiJIAl jurisdicaón de Mota \'tb. Uoa casn, contigua :11 Municipio de Padua, apropi da p n Hotel. con un potTeto al one distante tres cu dras. E VE TA Ua casa "1 chircal, enram d , con dos hornos en Sao Laur no de unja. Una estancia en jurisdicción de Cucaita, arriba de iones, • • Eatendersc en ·ruoja con los señores • NO y .~JUSTJDF.S RoDRlCU~ 3{istori Comprende e. te rbro dosde lo .Preb~torla colombiana h &&a el mio de 1'904. ' Eo nftida e ición nJemano. pasta !aolande a, cada ejom· lar 8 1 o r o. o venta en el n mocén dot Sr. Octa vi a o Fonaeca, PJazn de Bo­lívar en Tunja, acera occidental. de Haclcn en•, oJoborado úl imamente con mil­quina;¡ modor.no ·,t muy buonas e " nue amonte ao ~ oto en el almaoén do Jua co · oyes. Tunj , J uní z'¡ e 19n 10 Sr. Dr. Alc'bíad .Rincó - miriqu{ 93r. José F oru m1' dirági6 do O o EO o so partado 6zs-Telegramas: .. AJUJ.A­RR. .R.A. Oespach;un s toda clase de mercandas Sumirustram prospec os y condiciones HoNORAPl. Jt 12RF-'C1A atendemos panicubnnente los pedidos de ' los sci\ores soc:erdot~. Compran á buenos precio. Es­tam piJJos de Correo. Tel grafo y Timbre~ aciooal nnti uaa ó Dl~ dernas, nueva 6 l tdas. Bogolá, Apartado 339 14-9 El 11 rde a de al 1s Comp rua se ha trasladado a la 1. • Calle Real ~ .0 13. continuo n1 alma­cén de Octa vio Medí na donde es• tá a las órden~s de u numero y distinguida oliente1s 9-2 5erv cio d.e \¿,arrua jes R Pl tO ntajo· n r 24.-3 F otoorafl ~rtistica. -'rU JA Cu · 1"A J"
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

El Derecho: dios, patria y libertad - N. 116

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anaconda y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anotaciones a la libertad II : derribando muros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Artículos olvidados [recurso electrónico] / por José María Vergara y Vergara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bambi, príncipe de la selva

Bambi, príncipe de la selva

Por: Señal Memoria | Fecha: 2023

Era una mañana de verano en la selva, muy soleada y clara, todo indicaba que había nacido el hijo del gran ciervo, todos los animales fueron a verlo, y estaban alegres del nacimiento Bambi, todo a su alrededor era florido y alegre, Bambi estaba aprendiendo a dar su primeros pasos y todos los animales del bosque iban detrás de él apoyándolo y saludándolo.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento
  • Literatura infantil

Compartir este contenido

Bambi, príncipe de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biblioteca del hogar / Soledad Acosta de Samper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones