Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 44 resultados en recursos

Compartir este contenido

Banda Nacional [recurso electrónico] / Instituto Colombiano de Cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

II semana cultural de Santander en Bogotá 1989 [recurso electrónico] : Programación noviembre 8 y 9 / Gobernación de Santander - Fusader - Dicas - Casa de Santander. Contraloría General de la República

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño de un ambiente bimodal de aprendizaje de la astronomía

Diseño de un ambiente bimodal de aprendizaje de la astronomía

Por: Ana Margot Barrantes Clavijo | Fecha: 2017

Se propone un ambiente bimodal de aprendizaje (b-learning), donde se relaciona la ciencia, la tecnología y los saberes ancestrales andinos, desde un enfoque sociocrítico con el fin de aportar a la enseñanza y divulgación de la astronomía. El b-learning desarrolla el tema de constelaciones, dirigido a clubes de astronomía y entidades de divulgación de la ciencia y la tecnología.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Astronomía

Compartir este contenido

Diseño de un ambiente bimodal de aprendizaje de la astronomía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelación matemática de fenómenos astronómicos desde algunos ambientes de aprendizaje  propuestos

Modelación matemática de fenómenos astronómicos desde algunos ambientes de aprendizaje propuestos

Por: María Cristina Zárate Rodríguez | Fecha: 2018

En este documento se describe el proceso de diseño e implementación de dos ambientes de aprendizaje, orientados hacia la modelación matemática de fenómenos astronómicos relacionados con el movimiento aparente del Sol y su brillo. La propuesta fue implementada con estudiantes del Club de Astronomía de una institución educativa de carácter público de la ciudad de Bogotá. Inicialmente se presenta una indagación documental de los componentes teóricos relacionados con la enseñanza de la matemática, los ambientes de aprendizaje, la astronomía y las opciones metodológicas, centrando la atención en la modelación matemática como método de enseñanza, para el diseño y el desarrollo de los ambientes de aprendizaje, que involucran aspectos teóricos, conceptuales y procedimentales relacionados con la adquisición, representación y análisis de datos obtenidos a partir de experiencias cotidianas. A continuación, se diseñan los instrumentos de recolección de la información y se exponen las etapas de implementación empleando una metodología cualitativa que permite una descripción completa del proceso desarrollado desde la perspectiva de la investigación-acción. En este trabajo se integran elementos de la enseñanza de la matemática y la astronomía a través de experiencias del contexto de los estudiantes donde se logró no solamente la motivación de los estudiantes sino un avance considerable en sus destrezas matemáticas relacionadas con el pensamiento numérico, geométrico, métrico, espacial y variacional.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Astronomía
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Modelación matemática de fenómenos astronómicos desde algunos ambientes de aprendizaje propuestos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  All About Space - 03/10/24

All About Space - 03/10/24

Por: | Fecha: 03/10/2024

The final frontier what lies beyond the confines of our solar system? Why our next adventure is into interstellar space.  Eileen Collins Collins boosted the involvement of women in space exploration to a whole new level.  Stunning star clusters These beautiful stellar groupings are spattered across the cosmos. 
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Astronomía

Compartir este contenido

All About Space - 03/10/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

All About Space - 08/08/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  All About Space - 11/07/24

All About Space - 11/07/24

Por: | Fecha: 11/07/2024

20 greatest women in space. The groundbreaking heroes who have changour understanding of the universe. Martian airships A new NASA study has the aim of exploring the Red Planet with the help of empty balloons.  Have astronomers found a super- hellish planet?  A fiery Earth-like planet that’s more volcanically active than Io may have been discovered. 
Fuente: Pasa La Página Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Astronomía

Compartir este contenido

All About Space - 11/07/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

All About Space - 05/09/24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué hay más allá del cielo?

¿Qué hay más allá del cielo?

Por: Semillero Mathema Kids |

La curiosidad del ser humano no tiene límites y más cuando se trata de explorar lo desconocido, en el caso del universo día a día se descubren nuevas cosas que hacen a la astronomía una ciencia de actualidad que poco a poco hace presencia en diferentes espacios de divulgación y en los contenidos de la escuela actual. En este episodio resolveremos dudas acerca de los principales cuerpos celestes y el papel de la astronomía en la vida de las personas.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Astronomía

Compartir este contenido

¿Qué hay más allá del cielo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Cómo podemos viajar al pasado?

¿Cómo podemos viajar al pasado?

Por: Semillero Mathema Kids |

El telescopio James Webb será lanzado dentro de un par de meses y descubrirá muchos de los secretos que guarda el universo en especial aquellos que sucedieron hace mucho tiempo. Esta obra maestra de la ingeniería es una invención de varios países que colaboraron con la idea de producir conocimiento a través del estudio de objetos lejanos que nunca habíamos podido explorar.
Fuente: STEM con todos Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros
  • Astronomía
  • Tecnología

Compartir este contenido

¿Cómo podemos viajar al pasado?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones