Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2027 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mensajes al poblador rural

Mensajes al poblador rural

Por: Jorge Piccini | Fecha: 2022

"Mensajes al poblador rural. Más de setenta años en el aire de la Patagonia" es sin duda el mejor ensayo fotográfico que he visto en mucho tiempo. Una idea original, una edición impecable y una construcción del mensaje sin igual. Sólo alguien paciente y observador como Jorge puede encontrar y conjugar estas dos piezas clave para construir el relato. Por un lado, los mensajes de cientos de pobladores patagónicos que, aislados de todo, se conectan a través de la radio desde tiempos remotos. Por otro, la imagen, que crea y recrea el entorno de vida de los protagonistas. Texto y fotografía unidos ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Mensajes al poblador rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El pasado que me espera

El pasado que me espera

Por: Rodrigo Salido Moulinié | Fecha: 2023

El pasado que me espera es un ejercicio de interpretación sobre los límites de las ciencias sociales para estudiar y representar el fenómeno religioso. La primera parte es producto de su trabajo de campo en los dos mayores altares de la Santa Muerte en el Valle de México, y el de la ciudad de Nueva York: es un ejercicio muy original de elaboración narrativa de la experiencia etnográfica, que muestra, como Wittgenseitn hubiese querido, los problemas que se plantean en los dos apartados posteriores; la forma de collage, o pastiche, resulta particularmente apta para hacer visibles las dificultades de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El pasado que me espera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Masas, pueblo, multitud en cine y televisión

Masas, pueblo, multitud en cine y televisión

Por: Mariano Mestman | Fecha: 2013

Pueblo, plebe, muchedumbre, multitud, masa se encuentran entre las nociones más problemáticas de la Historia conceptual e intelectual. Este libro interroga su significación en el plano de las imágenes. Investigadores argentinos, españoles, italianos y norteamericanos recorren las transformaciones que tuvieron lugar en los modos de visibilización del pueblo en el cine y la televisión a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad. El volumen analiza el pasaje del concepto de masa a multitud en el cine político italiano, los motivos visuales elegidos para representar a los trabajadores en películas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Masas, pueblo, multitud en cine y televisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte en América latina

Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte en América latina

Por: Andrea Matallana | Fecha: 2021

La política cultural que lideró Nelson Rockefeller se caracterizó por dos movimientos: la exhibición y la recolección. El primero de ellos fue la preparación de la muestra “La Pintura Contemporánea Norteamericana”, entre 1940-1941, y el segundo está relacionado con una serie de acciones tendientes a recolectar obras de arte de los países latinoamericanos con el propósito de exhibirlas en algunos ámbitos de Estados Unidos. En este libro se propone revisar las estrategias y los desafíos que los enviados norteamericanos debieron sortear para establecer una política de intercambio consistente con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Nelson Rockefeller y la diplomacia del arte en América latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seamos todos caballos

Seamos todos caballos

Por: Jorge Piccini | Fecha: 2021

Este libro habla de pelajes criollos en Patagonia. Me propuse fotografiar pelajes de caballos con el objetivo de aportar información, pero también destacando particularidades y sus características a través de la posibilidad que nos brindan las imágenes, invitando también a otros/as fotógrafos/as con sus fotos. El Médico veterinario Enrique Casals, a quien estoy eternamente agradecido por su predisposición y entusiasmo, me asesoró y generosamente aportó sus conocimientos para este proyecto. Asimismo, me alentó a seguir indagando en el tema, lo que me llevó a realizar el Curso “...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Seamos todos caballos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura fósil

Cultura fósil

Por: Jaime Vindel | Fecha: 2023

Este incisivo libro invita a repensar la cultura durante el desarrollo de la modernidad fósil. Entre la creación de la máquina de vapor en los albores del siglo XIX y el calentamiento global que hoy nos acecha y condiciona, Jaime Vindel analiza, desde un nuevo paradigma crítico, la relación entre las transformaciones energéticas impulsadas por la Revolución industrial, los imaginarios sociales hegemónicos y la aceleración de la crisis ecosocial. Desde ese punto de partida, este ensayo se plantea la tarea de tramar una ecología política de la historia del arte, la cultura visual y los imaginari...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Cultura fósil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la sombra de Occidente

A la sombra de Occidente

Por: José Miguel G. Cortés | Fecha: 2022

Cómo se desmonta un discurso cultural construido a lo largo de siglos, a través de unas prácticas artísticas que ponen de manifiesto la complejidad y los problemas del ámbito mediterráneoHistóricamente el Mediterráneo ha sido un espacio de entendimiento y confrontación donde Occidente y Oriente han participado en proyectos comunes y se han enfrentado política y militarmente. Sin embargo, desde el siglo XVIII las potencias occidentales han conseguido una hegemonía económica, política y cultural que les ha permitido tener un trato de dominio colonial sobre el conjunto de países árabes o musulmanes. Escapar del punto de vista mayoritario, romper con las creencias hegemónicas e intentar construir un discurso propio que dote de personalidad e identidad a un país o a una cultura es una tarea ardua y costosa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

A la sombra de Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pintado en la pared: el muro como soporte visual en la Edad Media

Pintado en la pared: el muro como soporte visual en la Edad Media

Por: Santiago Manzarbeitia Valle | Fecha: 2019

El libro Pintado en la pared: el muro como soporte visual en la Edad Media es una monografía dedicada al fenómeno del arte mural medieval desde investigaciones y visiones actuales realizadas por especialistas de universidades, museos e instituciones culturales españolas, europeas y norteamericanas. Articulada en seis capítulos, el estudio interdisciplinar, el territorio, la materialidad, el significado, las técnicas afines, la musealización y protección patrimonial, el objetivo de esta monografía es integrar la amplia diversidad de la pintura mural medieval como arte del tiempo y el espacio, a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Pintado en la pared: el muro como soporte visual en la Edad Media

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Jardín de las Hespérides. Del mito a la belleza

El Jardín de las Hespérides. Del mito a la belleza

Por: Luis Priego | Fecha: 2022

Catálogo publicado con motivo de la exposición El Jardín de las Hespérides: del mito a la belleza del pintor Luis Priego, celebrada en el c arte c (Centro de Arte Complutense), entre el 20 de enero y el 4 de abril de 2022. En este libro se recoge la totalidad de las obras expuestas, cincuenta pinturas al óleo sobre madera de gran tamaño que nos acercan a la alegoría del paraíso, al comienzo del mundo y de nuestra civilización. Las obras reflejan el mundo onírico del artista en el que se entremezclan numerosas referencias mitológicas, filosóficas y poéticas. Incluye, además, textos de diversas ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

El Jardín de las Hespérides. Del mito a la belleza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Imágenes del progreso

Imágenes del progreso

Por: Helena Pérez Gallardo | Fecha: 2022

La historia de la fotografía en el siglo XIX se ha ido construyendo en función de sus autores, técnicas o procedencias geográficas, quedando aún muchas vías posibles de análisis sobre su significado. Entre ellas se encuentra la relativa a la fotografía de las obras públicas cuya naturaleza se explica dentro del contexto histórico, político, económico, cultural y tecnológico del siglo XIX. El recorrido de este libro configura el mapa que define estas imágenes, a partir del cual continuar explorando significados en ámbitos tan apasionantes como el paisaje, el desarrollo de la técnica o la estéti...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Imágenes del progreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones