Por:
|
Fecha:
1907
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Afio I Re}ldbllca de Colombia. N.o 9 o
BOLETIN
DE LAS
RENTAS REORGANIZADAS ,
Director, GREGORIO GUTIERREZ
Bogotá, Febt·et·o de 1907 •
SUMARIO
l\CTA DE VISITA ............................................... . .................. ....... ..
SALINAS MAR. TIMAS. TABAC:O. A rtícu los ..................... ... ..... ......... .......•
Gu&NCIA DE ResTAS. Rtso/ud/m sobre patentes para la introducdón de
artículos monopoli zados ............................................. ....... .
G<ENCfA o& RP:..,"TA~. Ruol11rión súbre licencias á los Agentes ............. ..
DuJtr.to NÚMERO IS62 DR 1906, sobre acuñaci-5 .............................. .......................... ...... .
Dttano NÚMRRO 10 o.B 1907, sobre participación de los Oepartamentos en
el producto de las Rentas Reorganizadas ............................. .
RnoLUClÓN del Ministerio de Haciend6, en Bogotá ........... .... ....... .................. ..
TulliR?. NACJÓNAL. Movimiento de documéntos privados en la oficina de
Expendio Especial ele Bogotá, e n Diciembre ....................... .
TUieRE NAcloN.\L. Actas de Incineración ............... ...... ,, .................. .
Tnmn NACIONAl.. Nota sohre Expendios ............... ...................... ..
NoTA sobre términos para denuncios de fábricas .................. .......... ..
TIJIBR'! NAcJo:uL. Telegrama sobre el uso del papel de la vigencia d e
1905 á l go6 ... .. ............................................................ ..
h~FvRM& del Gerente de Rentas á la Asamblea General de Accionistas
de l Banco Central ........................................................... .
Dttano NÚ!IERO 72 OR 1907• por e l cual se hace un nombramie nto .... ..
RttsoLl'CJÓ.s del Ministerio de Gobierno número 107 de 1907 que de1oigna
la Cotonia. Penal á donde deben remitirse lvs l>éOten c iados por
frauJe á la R.:nta de Licores .................................. , ......... .
DOGOTA
1\li'IH.ST\ •;r.ir.TIIIC,\-168, C:\1 U : 10
1 ~.LÚu!'O 76g
Pág
34 1
354
355
355
355
356
35 7
357
~ss
372
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~·
r
t
...
' "'
•
'
\'
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AfiO I RepÚblioa de Colombia N.o go
Boletín de las Bentas Reorganizadas
Director, GREGORIO GUTIERREZ
BOGOTA. FEBRERO DE 1 907
ACTA DE VISITA
En Garz6n-, á veintic>cho de Noviembre de mil novecientos seis, se presenti)
el Sr. Celso Noé Quintero, Visitador Oficial de las Nuevas Rentas Nacionales,
en la Oficina del Agente de éstas, con el objeto de practicar una
visita genual; el emplearlo presentó para ·tal fin los libros de cuentas que se
llevan y demás comprobantes, y se halló :
l.
Que es Agente de las Rentas el Sr Ulises B. Silva, quien ejerce sus
funciones desde el 14 de Marzo de 1905 , y otorgó el doc•Jmento de fianza
correspondiente, siendo su fiador el Sr. Francisco A. Medina, docu -nento que
está en poder del Sr. Administrador Provincial. ,
Que desde el día 1.0 de Octubre ~on de su cargo : los gastos de 1 cales
para Oficina y dep.Ssito de cueros, arreg-lo de éstos hasta ponP. rlos en estado
de tt'ansporte, escritorio y romanaje •
Que tiene el Municipio dos Celadore~. Ignacio Barahona y Germán
Coronado, cada uno con un sueldo mensual de catorce pesos, quienes recorren
las siguientes fracciones: Centro. Vegil. Tocheré, Barza!, Majo, Miraflores,
E l Oso, Platanares, Potrerillos, Yunga, L~ Florida, Santa Lucía, Vegagrande,
Caguán, Santa Marta, Pescador, La Manga, Claros, El Mesón, Sartenejo,
y La Pita.
Manifiesta el Sr. Agente que la autoridad presta apoyo á las Rentas en
todo aquello que se le exige
II.
LIBROS DK CUENTAS
Se llevan : Estados dt Caja, Registro de la venia de pz'elts, Este libro está
bien llevado, y sólo se observa que hs partidas de venta de pieles no están
firmadas por los respectivos compradores; el Sr. Agente debe hacerlas firmar
en Jo sucesivo para mayor com ~roban te de la cuenta, pues aunque él
manifiesta que el talón de la guía respectiva lo firma el comprador, dicho
talón lo acompaña con la cuenta. Movzmünlo de pülu, Cuadros tslariíslt'cos dt la$
Rentas R eo-z$tro de Impuesto de Tabaco, Copiador de rvmumcanones, Loro dtl mnimiento
de Tz'mbre Naczonal, Mov1mz'ento de esqueletos d¿ guias. Veinticinco esqueletos
para certificados de documenos privados y seis BoLitTINKS n& LAs NuKvlos
RENTAS. ' -
La Oficina está provista de Jos esqueletos para guías ror el Sr. Admi-nistrador
Provincial.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
342 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
III.
liOVJUIKNTO DE PIELES •
Entradas. Salidas.
1905. Julio. Producidas en e l mes .. ...... ...... ... .... ..
Remesadas á Neiva ......... ... .. . ........ .
Vendidas .... ............... ... .. ........... .
Agosto. Producidas e n e l mes ........... ... ... ..... .
Remesadas á Nei va ..... .................. .
Vendidas .... ...... ... ..... .................. .
Septiembre. Producidas en el mes .. ................. .. .
Remesadas .. ..... ... .. ... . ............... ..
Ven l idas ....... ... .............. . ...... ..
Octubre. Producida s e n e l mes .............. .. .... ..
Remesadas ...... ........... . ........ ....... ..
Vendidas . ... .... ..... ............... .. .... . ..
Noviembre. Producidas .... ..... . ........ ............... .
Remesadas .... ... ... : ........... .......... ..
Vendidas ...... ........ . ..................... .
Diciembre. Producidas .............. ............... .. ... .
Remesadas ................ ......... ... . . ... .
Vendidas . . ................... . .•.. . .. . ..... .
NoTA-En este mes se cobraron derechos de degüello
por 37 reses á $ 2 en oro.
1906. Enero. Producidas .. ............ ........... ..... .... .
Remesadas ............ ................... ..
Vendidas ..... ...... .... ... ................. .
Febrero. Producidas .. ~· ...... ............... ..... . .. .
Remesadas . ...... . ............ ......... .. .
Vendidas
Marzo. Producidas ................... .. : .......... ..
Remesadas . ... ... ... ... . ..... ... ....... ... . .. ..
Vendida s . ... ....... ............... ........ .
Abril. Producidas ......................... . ..... ..
Remesadas ............ . .. .................. .
V endidas ............. .. . ................. ..
Mayo. Produc idas .......... . .................... .. .
R e mesadas ........... ....... ............ ..
V e ndidas .. ....... ....... ................... .
Junio. Produc idas .... . .. . ....... .... . .............. .
Remesadas (No hubo) ... .. ...... ...... ..
Vendidas .... .. . ... .. .... ... ... ........... .
Julio. Producidas . ..... .... .......... .. ........ ..
Remesadas .. . ................ . .......... ..
Vendidas ............................. ..... .
Agosto. Producidas .. .. .. . ..................... .... ..
Remesadas ............ ·~·· ........ ........ .
196
126
2
163
101
5
176
1 so
8
. 194
IÍ2
7
169
189
35
150
217
7
174
172
S
163
IS1
7
174
122
14
1 S 1
194
13
154
139
1S
154
JO
168
201
18
188
15 9 --- Pasan . .... , . . . ... .... . .... , ..... ~,374 2,179
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 343
Vienen .. ... ...... .. .... ... .. . .. 2,374
1906. Agosto. Vendidas . .... . •••. . . .. .. . .............. . . .
2, 179
24
1905.
Septiembre .
Octubre.
Noviembre .
Producidas....... ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... · 164
Remesadas . ...... .. . ... . . .. .. ............ .
Vendidas ... .. . .. ... ... .. . . ... . . . .... •. ...
Producidas.. . . .. .... . . ... ... . . . ... .. .. .... 165
Remesadas .......... . ... . . . . ... . . . . . ..... .
Vendidas .. ...... ..... . ............ . . .. .. .. .
P roducidas hasta el 27. .. . . . . ..• ... ... . .. 151
Remesadas íd. íd ..... . .... . .... . . . .. . ... .. .
Vendidas \d. íd .. ... .. . .. .. ... . . ..... . .. . .. .
E xistencié!. .. ... ....... .. .. ... .. .......... ..
150
11
lS9
9
Sumas igua les . .. . ...... .•• . . .... 2,8S4 2,8s.c. ===============
IV
VENTA OS: PIELES
Ní1mero Kilos Valer
Julio. Vendidas en el mes, á $ 0 .24 kilo ... 2 14! l 48
Agosto. á $ 0.24ld .. ....... St 1 32
á $ 0 .32 íd ... ...... 4 31 9 92
Septiembre. - á$ 0.32 íd .. ....... 1 1 3. 52
á$ o 32 íd .. .. .. ... 1 12 4 ...
á $ 0.32 (d ......... 1 16 5 12
á$ o 32 íd . .. .. ... 1 lO ~ -20
á $ o 32 íd ...... ... 7 2 24
á s; 0 .26 íd .. . .. : ... 8! 2 2(
.. á$ 0. 16 íd ... ...... 7 1 12 á $ o 16 íd .. ... .... si o 88
Octubre. á $ 0.26 (d ...... ... 12 3 14
á$ 0 .26 íd .. .... 8! 2 21
á $ 0. 16 íd . ....... 1 si o 88
á $ 0. 16 íd ...... .. . 1 6! 1 04
á $ 0.26 íd .. .. .. .. . 2 2Si 6 63
á $ o 16 Id .. .... 1 6~ 1 04
Noviembre. - á $ 0.26 íd ...... .. 2 2S 6 so
á$ 0. 16 íd ..... ... .. 6! 1 o4
á $ o 26 íd .... . .. . 7! 1 95
á$ 0 .26 Id .. . ...... 4 45 l I 7o
. á$ o. 16 (d ......... 4 26 4 16 - á$ o. 16 íd .. ...... 2 JO! 1 68
á$ o 26 íd .. .... ... 2 30! 7 93
á$ 0 .26 (d .. .. . . .. 7 I03t 26 8t
á$ 0 .26 íd ... 2 23 5 98
{\ $o 16 íd ......... 5! o 88
á$ 0.16 Id .. 1 4! o 68
a$ 0 .26 íd ......... 2 25! 6 63
á $ 0 .26 {d ......... 3 35 9 lO
Pa.s an .. .. .. .. . : . .... ... ... ... 54 S39~ 136 99
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
344 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
Vienen ....................... 54 539Í 136 99
1905. Noviembre. Vendi~as er. el mes, á$ 0.16 ..... l Si o 88
Diciembre á$ o 26 íd .. ·· ~·· 2 21i 5 59
á$ 0 . 16 íd ........ 2 9! 1 56
á$ o 26 íd .. ..... 1 8 2 o8
á$O. I 6íd., ..... . 2 9 t l 52
rgo6. Ener o. á $o. 16 {d .....•. 3 17! 2 ¡6
á$ 0.26 íd ...... .. . 9 2 34
á$ 0.16 íd ......... 6! l 04
Febrer o. á$ 0.26 íd . .. ...... 3 42 1 1 os
á$ 0.16 íd . ........ 6! 1 oS
á$ o 16 íd . . . ...... 2 12f 2
á$ 0 .26 íd ......... l lO 2 o6
Marzo. á$' 0.26 íd ......... 2 16! 4 2 9
á$ 0. 16 íd ... ...... 2 12! 2 ...
á$0. 16\d .. ...... . 3 l7t z 8.P
á$ 0 .26 íd ......... 2 t5i 4 0 3
á$ 0.26 íd .. ....... -4- 43 J 1 18
á$ 0.26 íd ... . . .. . . 9t 2 4 7
Abril. á$ 0.26 íd ...... . . . 10 2 60
á$o16íd ..... .... 6 o g6
á S o.26 íd ......... 1st 4 03
n s o.16íd ... . . ... 1 6 o g6
á$ 0.16 íd ..... . ... 1 6 o 96
á$ 0 .26 íd . ..... ... 3 36 9 36
á$ o 26 íd ....••... 2 19t 5 o¡
á$ O. t6íd ..... .... 7 1 12
á$ 0.26 íd .. ....... 2 23 5 g8
Mayo. á$o26íd .... ..... 11 126 32 ¡6
á$o. t6íd ......... 4 26! -4- 14
Junio. á$ 0.26 íd . . ....... 8 83l 21 71
á$ d.t6 íd .. . ...... 2 13 2 oS
Julio. á$ 0.26 íd ......... 8 74 19 24
á$o.t6íd .... . .... 3 19 3 04
á S o .26 íd ... . ..... 4 44 1 1 44
1 á$ 0 .26 íd ..•...... 13 3 3S
á$ 0.16 íd ... .. . ... 2 14 2 66
f Agosto. á$ 0 .26 íd ...... . .. 7 s6! 14 69
á$ o 16 íd ... ...... 2 14 2 24
á$ 0.16fd .... ..... 3 2 1 4 6~
á$o.T6íd ........ . l 7 1 54
á $ 0,26 fd . ........ 2 23 6 go
á$ 0.26.fd ........ . 2 16 4 16
á$o. 16fd ...... ... 5 o So
á$ 0. 22 id .. .... ... 3 19i 4 29
á $ 0.30 íd . ........ 1 12 3 6o
á $ 0.22 íd ... . ..... 2 13 2 86
Septiembre .- á S O. JO íd ....... . . 6 66 19 80
á S. 0.22 íd ..... . ... 5 34 7 48
O ctubre. á $ 0 .30 Íd ......... 6 72 21 6o
Pasan ......... ...... " ....... 185 1,713 423 79
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 345
Vier. en.... . ................. 185
1905. Octubre. Vendidas en el mes, á S 0.22 íd. ..... 3
- Noviembre. - - n $ 0.22 íd .. ....... ,
1,713
18!
423 79
4 07
1 43
7 so
8 70
3 oS
2 40
á$ 0.30 fd . . . .. ... 2
á$ O.JOÍd..... . ... 3
á$ 0.22 íd.. . . . .. .. 2
á$ 0.30 íd ....... ..
6!
25
29
14
8 --------
Totales..... . . .. . . .. .. . .. . 197 1,8 14 450 97 ==========
Ya se dijo que las partidas de venta de las pieles deben ir firmadas también
por el comprador; además debe expresarse el color de la piel, la marca,
el peso y precio de cada una. Al describir la partida en el Movimzenlo de las
pié/u, también debe hacerse relación del precio de cada piel vendida, para
mayor- claridad de las cuentas.
No hay ningún juicio pendiente por fraude á esta Renta, ni 6e ha iniciado
alguno durante el período administrativo del empleado, no obstante que al
Sr. Agente le satisface el celo que hay en esta Renta.
El Sr. Agente exigirá al Sr. Alcalde Provincial que se sirva ordenarle
á los Comisarios de las fracciones, que cada vez que vengan á este centro,
pasen á esta Oficina para que rindan un informe verbal de la manera como
han celado las Rentas Nacionales en sus respectivas circunscripciones y reciban
las instrucciones que les dará el Agente, quien informará semanalmente
al Sr. Alcalde qué Comisarios no cumplen con tal deber, para que les aplique
la pena á que dieren lugar. Debe advertirles que por todo fraude que denuncien
tendrán derecho á la mitad de la multa que se recaude, y se guardará
reserva del nombre del denunciante ; ese pago lo hará el Sr. Agente religiosamente.
Verificadas las existencias de los cueros en bodega, se hallaron exactas
y satisface en un todo la buena preparación. ,
Como se nota que en el mes de Junio no se hizo remesa de pieles á Neiva
y se aglomeró considerable número enJulio, debe prevenírsele al Sr. Contratista
que cuando esto se repita y cause perjuicio la clemora, se buscarán
fleteros por cuenta de él.
1905. Marzo.
V
liOVUIIRNTO DK TABACO.
En bruto:
Recaudado por impuesto de 339
kilos de 2.", á $ 0 .064 kilo ..... ...
Recaudado por impuesto de 1.",
á $ o.o96 kilo ......... .. ......... .. .
Mamt(aclurado :
Recaudado por impuesto de 137
kilos, á $ 0.96 el kilo ... . ... . .. .. .
Kilos Valor
137 13 152 ----------------- Pasan .. .... ..... . kilos 524Í S 39 504
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
346 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
Vienen ....•....... kilos 524Í $ 39 504
En bruto:
rgos. Abril. Recaudado por impuesto de 3 12
kilos de 2.", á $ o.64 kilo .••...... 312 19 968
Recaudado por impuesto de t05t
kilos de 1.", á$ o 96 kilo ... ... .. . l O Si 10 128
Manufacturado:
Recaudado por impuesto de 238
kilos, á S G 96 kilo . . . . ..••• ..• ... 238 22-< 848
En bruto:
Mayo. Recaudado por impuesto de 147!
kilos de 2.", á $ 0 .64 kilo ... ..... . '47! 9 44
Recaudado por impuesto de 59!
kilos de t.", á S 0.96 kilo ......... 59t S 712
Manufa cturado :
Recaudado por impuesto de 68
ki los de r.", á $ o 96 kilo ......... 68 6 528
En bruto:
Junio. Recaudado por impuesto de 59~
kil9s de 2.", á S o.64 kilo ... ... ... 59t 3 8o8
Recaudado de r2! kilos de r.",
á$ 0.96 kilo ........... ............ 12! 1 20
Manujadurado:
Recaudado por impuesto de S2t
kilos de 2.", á $ o,64 kilo .... .... . szi S 328
En bruto:
Julio. Recaudado por impuesto de 30
kilos de 2." , á S 0.64 kilo ..... .... 30 ( 92
Recaudado por impuesto de 6 ki-los
de 1." , á $ 0.96 kilo ........ ... 6 o 576
~ Mamifaclttrado : t
Recaudado por impuesto de 40
kilos, á $ 0.96 kilo .. ......... ..... 40 3 84 -------
Pasan ... ...... ...... kilos 1,6SS! $ 130 800
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 347
l9(>S. Agosto.
Vienen .............. kilos
En bruto:
Recaudado por impuesto de 203
kilos de 2.•, á $ o 64 kilo
Recaudado por impuesto de 6 kilos
de 1.•, á$ o 96 kilo ... .
Mamifoclurado :
Recaudado por impuesto de 57
kilos, á $ o.g6 kilo.. . ..... .
Septiembre. Recaudado p or im puesto de 2 7 ~ t
ki los de tabaco, única•clase, á ra.
cgos Octubre.
z6n de $ o 1 5 kilo ......... .. .
NoTA- I!:n.la cuenta de este
mes se encuentra el error de
que se computaron 18 kil os de
tabaco, á$ 0 . 15 por$ 27 en oro,
debiendo ser$ 2 70; hay, pues,
una diferencia de $ 24.30, á fa- '
vor del empleado Examinado el
movimiento de caja correspond
iente á dicho mes, se encuentra
que también cargó los 18 kilos E' n
$ 27 oro en la cuenra de Ingre sos
y Egresos. Resta, pues, ave.
riguar en el talón de la guía si
esta suma fue cobrada al Sr.
Pompilio Guzmán. consignatario,
para determinar si es á él á quien
se le cobr ó de más, ó si es al e mpleado
á quien se le debe, p ero
no existe aquí dicho comprobante
sino en lbagué con la cuent-1 r es-pec'tiva.
Impuesto Je 89 kilos de única
clase, á razón de $ o. 1 S kilo .....
Noviembre. Impuesto de 144 kilos de !d .. á
$ 0. 15 kilo... . . .. .. . ..... .. . ..
Diciembre. Impuesto de 416 kilos de Id. á
,906. Ener o.
Febrero.
Marzo.
Abril.
Mayo.
Junio.
Julio.
$0.15 kilo ... ... ......... ..... .
Impuesto d e 9St kilos de id., iÍ
$0.15 kilo .. .. .. ....... .... . ... . .. .
Impuesto de 163~ kilos de taba .
co, á $0.15 kilo .......... .
Impuesto d e so íd. de fd , á fd. íd.
Impuesto de Bt fd. d e \d., á Cd íd
Impuesto de 67! (d. de (d, á {d (d.
Impuesto de 7 1 t fd. de l'd,á id. fd.
Impuesto de 3St íd. de fd,á fd . (d.
Pasan ... .. ....... kilos
1,6ss~
203
6
57
144
95!
163!
50
33l
67i
7 1!
3St
1
$ 130 800
12 992
o 576
4 1 175
13 425
21 6o
14 325
24 55S
7 so
so 25
lO 15
lO 75
5 34
$ 411 31()
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
•
348 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
Vienen .................. 3,362 $ 41 1 310
1905 Agosto. Impuesto d e 13 8 íd. de íd,á íd. íd. 138 20 7 3
Septiembre. Impuesto de 137 íd . de íd. á íd.íd. 137 20 SS
Octubre. Impuesto de 307 íd. de íd . á írl. í-.. 307 46 08
Noviembre. Impuesto de 18 íd. de {d., á íd. íu 18 2 10 - - - --
Total ......... .. .. kilos 3,962 $ 50 1 370
Las diferencias qne existen entre el total y la s parciales es porque se
elevan las fracciones al hace r las liquidaciones.
E-;ta cuenta está hi~n llevada y comprobada, pero d ebe agregarse una
columna para ll e 9ar á ella el núm e ro dt kilos.
Las mismas prevenciones que se han h echo e n esta diligencia r e fe rentes
al celo de la Renta de Pieles se aplicarán ;{ esta Renta.
Por conducto del Sr. Alcalde, Celadores y Comisarios debe el Sr. Agente
notificar á los cultivadores, para que en el transcuno de quince días se pre- •
senten a su despa cho, á fin de que se provean de la patente para poder cultivar
y no ser considerado ~ como defraudadores, denunciando el lugar del
culti 10, el número ele matas y e l ta baco que tengan secando 6 en depósito.
Debe advertírse les: que e l impuesto no se cobra por el número de matas, sino
por el p roducto de ellas; que pagando honradamente el impuesto podrán
conser var su tabaco el tiempo que quieran, para v~nderlo en la cantidad y
l ugar que puedan , pero para movili zarlo y expend e rlo tienen necesidad de
proveerse de una guía que el Sr Agente irá dando á los compradores sin
gravamen alguno, guía que será p r esentada al Agente rle las Rentas en e l
lugar donde se expenda para que él la vise con la fecha r espectiva; sin este
requisito no podrán transportar tabaco d~ un Municipio á otro; por consiguiente,
el Sr. Agente comisará todo el qu ... llegue á este lugar sin guía, aplicando
las disposiciones que r eglamenta la Renta. Se previene también que
el tabaco que tengan en depósito los cultivadores 6 los comerciantes sin que
hayan pagado e l impuesto, ser:í d enu nciado inmediatamente por el poseedor
para cubrir ele la misma manera el r espectivo impuesto; pasados tres días
de la notificación, se comisará la existencia del tabaco para obr ar con ella
de acuerdo con las disposiciones reglamentarias del Decreto 1220, d e 13 de
Octubre de 1905. Para todas estas notifica ciones se obrará de acuerdo con la
autoridad .
Se observa que del Municipio de La Plata y dt:l Gigante vienen á expe nder
tabaco sin estar provistos de las guías, y aunque se comprende que ent
ienden los negociantes que es lo mismo pagar el impuesto en los lugares
donde van á venderlo que de donde lo le\•antan, por. ,ue los productos van al
fin á un mismo centro, este razonamiento no se a viene con e l espíritu del
Decreto , ni puede aceptarse pan1 el celo y buena organización de la Renta .
Una vez que se haya hecho el registro de los cultivadores y del tabaco
denunciado, el Sr. Agente ordenar.i al Celador y Comis:.~rios que rectifiquen
los datos que hay'\n suministrado. :\ fin de cerciorarse d e la verdad de los
hech os.
Abrirá un cuaderno co n las siguientes columnas : 1.", la fecha; 2 ... e l
nombre del cultivador y el lugar del cultivo; 3 •, número de matas ¡ 4.\ kilos
denunciados; s.", valor del impuesto, y 6 •• para ll evar el número de guías
que va expidiendo Este cuaderno tiene por objeto conocer el movimiento
entre los cultivadores y sabe r el número de guías que se les va dando, en las
cuales se irá anotando al respaldo las ventas que vayan hac iendo.
No hay juicio pendiente por fraude á e!>t.a Renta .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
1
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 349
VI
TUIBRR Y PAPRL SELLADO.
El Agente expen ledor es el mismo Sr. Ulises B. S ilva, quien devenga
un sueldo del S 0
/ 0 de las ventas de estas especies.
1906. Mayo.
' Junio.
Julio.
Agosto.
Septiembre.
Octubre.
Noviembre.
Papel re/lado :
Del r 3 en adelante.
Entradas. Salidas.
Recibidos del Administrador Municipal :
de$ o o6 oro .. . ...... . .... ....... . . . .
de$ 0 .10 Id ..... ............ .
de$ o 20 Id .......... . . ... . ...... . . . .. .
Vendido!>:
de$ o.o6 íd ........ ....... . .. .......... .
de$ 0 .10 íd .... . ....... .. ... .. . . . . .
de$ 0.20 íd ... ...... ... ...... . ... .
Remesados:
Al Agente de Paico! :
de$ o.o6 ......... ...... ..... .. ... ..... .
de$ 0.10 .. . ............ .. . .. ............ .
de$ 0.20 .. ................. ... .... .. . . . .
Vendidos :
de$ o.o6 ....... .. ... .. .. ...... ... .. ..
de$ 0.10 ......... .. .. ...... . .... ... ..
de S o.20 .............. .. ............. .
Recibidos del Administrador de Neiva:
de S 0.06 ... . .. . . .. ... ...... ....... . . . . ..
de S 0. 10 .. .......... . .... . .... . .... ..
de S 0,20 ... .. . . ... . . ................... .
Vendic.Joc; :
de$ o o6 .. ..... . ...... .. . ...... ... .... ..
de$ 0.10...... . . ...... ... .. . ....... . .
de$ 0 .20 ................ ..... ........ .
Vendidos en el mes ... .. .... .. ............ .
Id. íd . .. ... . ............ .. . .... .. ...... . ···
Id. íd . ........................... . .. ... .. .
Entregados ~1 Administrador Provincial
para remesar á los pueblos de La
Plata y Alta mira .......... . ... ....... ... .
Existencias. ... . . . .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. . .. ..
Vendidos hasta la fecha ... ....... .. ..... .
r,ooo
400
1,000
408
7
103
100
so
ro0
396
15
196
820
903
1,130
Bso
1,050
. 946
Sumas iguales.. ............... 7,974 7,974 ..::::=:========
1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
350 BO LETIN DE LAS RENTAS REORGANIZAD AS
1906. Mayo.
Junio.
1906. Julio.
Agosto.
Eslampillas :
Del 1 3 en adelante.
Recibidas del Ad m inistrador Municipa l:
de$ 0.0 1. ... .... ... .. ..... ... . ..... .
de$O.OJ ... .. . .. . . ................ ... .. .
de$ 0.10... .. ................... .. .. ..
de$ 0 . 1 5.... .. .. . .. .... ... ..... . .... ..
de h a bil itación d e á $ 0 .2 0 .......... ..
Vendi da s:
de á$ 0 . 0 1 .. ... . . .............. . ... .. .
de á$ 0 .03 ................. . .. ....... .. .
de á$ 0. 10 .. . ...... .. .... .. .... ....... .
d e á $ o 1 S . . .. ..... .. ............. ..
Remesadas:
Al Agente de Paico! :
de $ 0.03 .................. .. ...... .. ..
de$ 0. 10 .... . ... .. ...... . ... .. . ... ..
d e$ 0. 1 5 .. .. ............ .. . .. .... .. .. ..
Al Ad mi nistrador d e Neiva :
de $ 0 . 03 ....... .. ........ ....... ....... .
de$ 0 . 10 ....... . ................. . .. . . ..
de$ 0. 1$ .......... .. .......... ........ .
de hdbilitación .................... .... ..
Vendidas:
de S o.o1. ............. ................ ..
de$ 0.03 ........ . ................. . .... .
de$ 0. 10 .......... ....... .. ...... . .... ..
d e$ o. 1 5 ..... ...... ... .. ...... ....... ..
NoTA-De la r emesa hecha á Paicol
reclama el Agente que se recibier on
6o estampillas menos de n $ 0.15, y no
obstante de que el Agente com prueba
hl remesa con el recibo del Ad ministrador
, ha manifestado que si ellas
no parecen, enviará su valor á aquel
empleado.
Recibidas del Administr a dor de N eiva:
de á S o .o 1 ..................... .. ....... .
de á$ o.os ..... ...... ...... . ........ .. .
de á$ 0. 10 . .. .. ......... . . ... ....... . . .
de á$ o 20 ...... ........ ... ..... ...... ..
Vendidas:
de á$ 0.01 .................. ......... .. .
de á$ o .os ........ ......... .. ........... .
de á $ o 1 o .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. .... ..
de á$ 0.20 .. ..... ....... .............. ..
Recibidas del Administrador de Neiva :
de á$ o 0 1 ......... ...... . ..... . ...... ..
de á$ o .os .. ... ... .... .. ........ . .... ..
6oo
692
589
5,206
147
Pasan................ ......... 9,034
194
54
27
2 70
100
100
400
445
382
4 ,4 16
147
243
93
80
1 20
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 351
-----------------------------------------~-
(906. Septiembre.
Octubre.
Vienen .... ................ .
de á $0.10 ... •.•.. •.•..• . ••••••.. . . . . .•.
de á $ 0 .20 .••.•. ..•.. . .. . ...••••.•.••...
Vendidas en el mes :
de á$ 0.01 ... ..... .................. .
deá$o.os ................ . . ........ .
de á$ o 10 ............... ......... ... .
de á$ 0 .20 ........... .. . ... ...... ..... .
V endid:\s en el mes :
de$ o 01. .................... . ....... . .. .
de$ o.os ... .......... ... .............. .
tle$0. 10 ....................... ....... .
de$ o.:;¡o... . .. .. . .......... .. ........ .
Recibidas del .Administrador de Neiva:
de$ o.so . ... ..... .. ......... ......... . .
de$ 1 . . ... . .... . ......... . .... . .... . . ... .
de$ 2 . . .. ..... . ..... . ........... ...... .. .
Vendidas en el mes:
de$ 0.0 1 ... ... .. . ....................... .
de$ o.os ....... .. ...... ......... ... .. .. .
de $ 0.10 ... .. . ....... ~ .... ... . ..•.•... ...
de$ o 20 ............. . ............ . ..... .
Octubre. Vendidas:
d~ $o. so ................. .... , ....... ..
de 1. . ................ .. .............. .. .
de 2 ........ . ...... . .......... . .. .. . .... ..
Noviembre. Existencias:
de$ o.o 1 .. . .. . .... .. .. . .. ................ .
de o.os ................... ....... . . .. .. .
de 0.10 . .. ............................ .
de 0.20 ..................... .... . ... .. .
de o,so .. .................. .. ....... ..
de 1 •••.. .. .••..••••••.•••.••..••••.••
de 2 . .. .. . .............. ... . . ..... ...... .
Vendidas hasta la fecha :
de $ o.ot. ............................ ..
de o.os ... ... .... ......... ............. .
de 0.10 ... .. .... ...... .................. .
de 0.20 .................. .. ........... .
de o so ...... ......... ............ ..... .
de 1 .. . . ..... . ........ .................. .
de 2 . ..... . ..... . . . ......... .. ...... ... . .
112
58
37
t86
295
82
32
136
100
100
so
146
66
29
35
6
2
3
200
175
:¡6o
66
84
97
31
229
6¡
25
33
10
[
16 -----
Sumas iguales.................. .. .... .. . . . .. 9,884 9,884
Se han examinado las cuentas de esta Renta y están llevadas con claridad
y de conformidad con la contabilidad establecida.
Las cuentas han sido rendidas oportunamen~e_:~~idas en primera
instancia cc.n ligeras observaciones :_n_la for~ ~rJfu\ ~'t.9.NISC han atendido por
el empleado IPLir Tt:'" A. .. ,
l-=~~0 ,..,.. '
1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
352 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
Los saldos mensuales que arrojan las cuentas han sido remitidos, e l d e
Mayo á ! bagué y los demás á Neiva hasta e l 3 t d e Octubre. Se lleva e l libro
de r egistro de certificados .V quedan veinticinco esqueletos.
La Administraci,Sn de Neiva proveía á ésta de papel y estampillas.
VII
INGRESOS Y RGRRSOS.
Examin ;~das las cuentas mensuales, se ve que han sido r endidas en los
primeros días de cada mes y fenecidas en primera instancia. La~ observaciones
que se hicieron respecto al valor de un degüello que por err o r cargó
únicamente un peso en vez de dos, el señor Agente en teró la diferencia remitiéndolo
á !bagué, lo mismo ha hecho con los billetes falsos que en las remesas
le han r esultado.
En lo genera!, las cuentas está n llevadas correctamente en el pre sente
año, pues están ajustadas á los reglamentos de la contabilidad.
E sta oficina ó agencia s uministraba hasta e l 3 1 de Agosto los fondos
pata las distintas agencia, de la Provincia á donde no alc anzaban para los
gastos, y los saldos de las agencias existentes los recibía también hasta esa
fecha. Desde el 1.0 de Septiembre las Agencias de la P r ovincia son provistas
de fondos y de especies por el Administrador Provincial, á quien rinden
las cuentas y las fenece e n primera instancia.
En el mes de O ctubre de 1905 remesó con nota número 32 el actual
empleado al Administrador General de Bogotá la suma de $ 176, 7 I I-55
papel moneda, dejando solamente un saldo en caja de $ 12,27 3-20 para
atender á los gastos.
Los auxilios recibidos por el Agente para atender á los gastos administrativos
de la Provincia, además del producto de la Renta de L icores, venta
de pieles y degüello, de tabaco, multas, etc., son :
190 5 . R ecibí en el mes de Noviembre del Administrador D epartamen-tal,
entregados á J. A Sanmiguel, la suma de .. .. .. . ................. . $ 20
1905- Diciembre-Entregado por cuenta d e l Administrador
Suárez para el Administrador D epartamental. .. ......... .. . .. ........ . .. 15
1906-Enero-Recibido del Administrador Departamental....... 15
1906--Fcbrero-Id. id. id. id. . ... .. . ........ 30
1906-Marzo-Id. id. id. id.... . ......... .. . 15
1906-Abril-Id. id. id. id ... ............... 15
Letra á favor de F Laserna, girada por esta Agencia con-tra
el Administrador General de Bogotá........................ 400
1906-Mayo- Recibido del Administrador D epartamental........ 15
Id. id. Gene ral de Bogotá, le-tra
á favor de Francisco La serna ... .. . .. .. ... ... . .. ... .. . ... .. 6oo
1906- Junio-Recibido del Administrador General. Letra i
favor de Francisco Laserna... .. ... ... .. . ... . .. .. . ... ... ... . .. ... 400
1906 - J ulio-Recibido del Ad mir.istrador D epartamental de
Ibagué.. .. .. . ... . .......... . ... .. • . .. .. .... .. . . ... . .. ....... .. .. . 20
R ecibido del Administrado r Gen e ral de Bogotá, letra á fa-vor
del Sr. General Celerino Jiménez . ........... ... .. ... . .. ... 6oo
Pasan ................. . ......... $ 2,145
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 353
Vienen .................... : .... 5) 2,145
1906- Agosto- Recibido del Administrador General de BoO'otá
Letra girada á favor del Sr. Clímaco Mejía .. ...... . . . ~ •.. .' 6oo
Suma .. ... . ..................................... .. ... $ 2,745
.. Dedúcense las remesas en nóminas, pagadas por orden del Admtmstrador
Departamental, de Jos Tenientes Políticos y Secretarios de
los círculos de Garzón, Timaná y Agrado y pagadas por el actual
empleado .. . .. . . . . .. .. . .. • .. . .. . . . .. . .. . . .. .. . ... .. . .. . .. .. . . . .. . . .. ... . . .. .. . 1, 120
Resta ....... . . .. ........................ . ........ .. $ 1,625
Este saldo representa el auxilio que ha recibido la Provincia del Sur
para atender á los gastos de la Administración de la Renta desde Octubre
de 1905 hasta el 31 de Agosto.
CAJA.
Ingrtsos. Egruos.
1906- Mes de Noviembre.
No quedó existencia en Caja el último de Octubre.
Tampoco ha recibido el empleado remesa alguna.
Producto de la Renta de pieles hasta la fecha ....... ..
Recaudado por venta de Tabaco hasta la fecha ...... .
Producto de papel sellado .... . ......... . ............ .... ..
Producto de estampillas ............................. . . ..
Existencia en Caja ............ .......... $
Como el Sr. Agente ya tiene pagados Jos sueldos co.
rrespondientes al mes de Noviembre, que son $ 62, sueldo
del Agente, y$ 28 de los dos celadores, y, además, $ 28
que se le quedaron á deber á un celador en dos meses, .
Septiembre y Octubre, se abona esta partida .............. ..
Saldo en caja ..... .. .......... . . ................. ..... .... ..
23 ((
2 70
94 6o
52 44
172 ss
$ 118 •••
54 85
Sumas iguales .............. .. ...... ...... . $ 172 8 S$ 172 85
Verificadas las existencias, se hallaron exactas.
E l Sr. Agente procurará, ~ acuerdo con el Sr. Administ!_ador Provincial,
que las prevenciones hecnas en esta visita, referentes tí la ve nta de
Pieles y á la forma de las cuentas de éstas y del Impuesto de Tabaco, sean
conocidas inmediatamente por Jos Agentes de la Provincia, para que las ten.
gan en cuenta.
Satisface en lo general la forma y organización de las cuentas de esta
oficina, y reconoce el suscrito Visitador que las Rentas están manejadas
honradamente.
No habiendo observación que hacer, se da por terminada la presente
visita, hoy treinta de Noviembre de mil novecientos seis, de la cual debe sacar
el Sr. Agente dos copias, una para que la remita al Sr. Administrador
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
354 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
General de las Nuevas Rentas á Bogotá, otra al Administr!dor De partamental
de !bagué, á la mayor brevedad posible, y firman
El Visitador, Ce/so N. Quritltro. -UHses R. S11va.
I!s copia fiel-Garzón, Diciembre 8 de 1906.
El Agente, Ulius JJ. St1va.
De El Nmvo Tümpo de esta ciudad 1 mente y con mucha e conomía á 1sttomamos
lo que el colega dice ace rca mina, y no es difícil que Jos comer-de
SALINAS llAitÍTtMAS v DR TAB ACO: ciantes que viajan á Buenaventura
Salinas mar1timas. puedan llevar algo d e esa sal á aquel
En meses pasados dio cuenta la p~erto á precio que haga competenprensa
de esta ciudad de que la Ad . Cta á la del Perú. Por las noticias que
ministración de las Rentas Reor aani- tengo, creo que pueda conseguirse que
zadas había ordenado licuar Jas .. sali- se transporte esa Sdl desde Cartagena
nas marítimas de la Costa Atlántica hasta Quibd¡) á 3 ó 4 centavos oro la
en atención á la fuerte existencia de arroba en los vl\pores de los S res.
sal marítima en los almacenes del Diego Martíne~ & C.• D e esos vapoBanco
Central, y muy especialmente res se pue de aprovechar el Bance>
para impedir el comercio fraudulento para establecer un almacén en Lorica
del articulo, pues es sabido con cuán- ó Montería como medio para evitar
ta facilidad y poco costo se explotan el contrabando. He insinuado contralos
yacimientos que en rigor existen tos con los agentes de Compafi(as
á todo lo largo de /a Costa. marítimas para la condwcci6n estable
La medida produjo entonces un de sales al Cauca, y espero las con.
fuerte clamor de protesta entre algu- testaciones que ellos han pedido á sus
nos de los que se vieron perjudicados p r incipales."
en sus intereses! personales y aun en- Recientemente y por telégrafo cotre
los que sin ser contrabandistas del munica el señor Administrador Geneartículo,
no querían que se evitara el ral que ya se han empezado á explofraude
por temor á las consecuencias tar las Salinas de P ozos colorados hade
la ené rgica medida. biéndose contratado fa extracciÓn de
El tiempo ha venido á conceder la la sal á diez centavos en un pozo y á
razón al Banco Central. No sólo no ocho en otro, y su conducción á Ba· -
ha faltado sal de la cosecha pasada, rranquilla á S r .60 la tonelada, con
para el con ~ umo ordinario del artku- lo cual hace la Nación una fuerte
lo, sino q ue ha podido surtirse una re- economía, pues durante la Adminisgión
que antes sufría por la escasez traci6 n directa del Gobierno los condel
grano ; y todo hace creer que tratos de extracción nunca fue ron
muy pronto e l Banco Central atende- menores de S 0.40 en esas salina s. En
rá al consumo de g ran parte del De- otras la extracción costó ha sta $ 1.2o.
partamento del Cauca. A este r es. La paz Y la bue na Administración ·
pecto es conveniente hacer conocer el cuidado que pone hoy el Gobiern~
del público lo siguiente del informe por todo lo que de alguna mane ra
del S r. Administrador General de las pueda ser e n beneficio d e l país y la
Rentas Reorganizadas, Sr. D. Rufino colaboración eficaz de los agent~s d e
Gutiérrez, e n comisión en la Costa ese mismo Gobierno salvará n l1 Ca-
Atlántica: lombia, no nos cansamos de repetirlo.
" Se han dictado las órdenes para Tabaeo. ·
establecer un almacén de sal en Quib. El precio de este artículo en los
dó, desde donde puede llevarse fácil- mercados extranjeros, especia lmente
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 355
en los de Alemania, ha continuado
firme. Nuestr os lectores r ecordarán el
informe del Cónsul de Colombia en
Bremen, publicado en los periódicos
de la ciudad hace algunos meses
La producción de la hoja aumenta
considerablemente y las cosechas de
la Costa Atlántica y de los Departa.
mentas del Tolima y Huila se presentan
en muy buenas condiciones.
El cultivo ha mejorado cons iderablemente.
Pasado el pr;mer terror
que produjo la imphntación d el mo·
nopolio, los industriales se han dedicado
á mejorar sus plantaciones, y en
algunas regiones del Huila á seleccionar
las matas. En la Provincia del
Sinú (Bolívar) se ha sembrado por
primera vez tabaco, y los productores
se muestran muy satisfechos de la
calidad, que estiman superior á la de
E l Carmen.
En el último tdmestre del año pasado
se exportaron por las Aduanas
de Cartagena y Barranquilla 30,929
pacas que dan un promedio mensual
de 10,300.
Tal es la situación general en lo
que respecta á este ramo, que mira el
Gobierno con especial interés . Prueba
de ello es que ha solicitado al Exterior
semillas de la planta para distribu(
r gratuitamente.
GERENCIA DE RE NTAS.
RKSOLUCIONitS.
Bogo/á, Enero I2 de I 907.
La Gerencia de Rentas, en virtud
de las autorizaciones que le confie re
e l parágrafo del artículo 8.0 del R e glamento
expedido en desarrollo d e
las disposicio n es del Decreto número
1046 de 4 de Septiembre d e 1905,
RESUELV~:
La~ patentes concedidas en virtud
del Decreto mímero 1046 de 4 de
Septiembre de 1905 , á lo!. introductores
de artículos monopolizados, :.úlo
serán válida!. para una !.ala introducción.
En Jos casos e n que la introducción
se hagn jjOr una cantidad de mercan
cfa mayor de la o::xpresada en la patente,
serán aplicables la 11 penas señaladas
al efecto e n la Resolución de
e~ta Gerencia de, fecha 25 de Junio
último, señaladot con el número 75, la
cual debe ser estrictamente cumplida
por todos lo s Administradores de las
Rentas Reorganizadas.
En los casos en que la mercancía
introd•Jcida sea me nor en cantidad
que la expresaoa o..n la patente, ésta
será válida únicamente por la cantidad
introducida, y su exceso no podrá
hacerse valer para otra introducción.
En las patentes mencionadas deberá
precisarse el número de bultos,
de kilos ó de litros que se pretende
introd uc ir.
F.ÉLIX SALA ZAR J.
Gerente.
La Gtrencit~ dt Rmtas Reorganisadas
RiSUELVK:
Es obligación de to fa Agente de
las Rentas atender al público diariamente.
Cuando accidentalmente tenga
que ausentarse de la localidad,
deberá dejar un sustituto á su cargo
y bajo su r esponsabilidad. Si la ausencia
fuere mayor de ocho días, deberá
solicitar la licencia del respectivo
Superior, y en ese caso el sustituto
d eberá tomar posesión ante la primera
autoridad política del lugar.
Fiwc SALAZAR J.
DECRETO )1.0 1562 DE 1906
(3 1 OE DICIEMOI\E)
poo· el c ual se dis¡)onc In acuñación y c ircu
lnc ión do 1110nct 11 cspcc:inl pnrn lns transacc
iones en lo s Laznrclos de la República.
El Preúde nü: de la República de
Colombia,
En uso de sus facultades constilucionales,
y
CONSI OEJ\1\NOO:
Que es urgente, co mo medida
de policía é higie ne, e l hace r desaparecer
en cuanto sea posible los
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
356 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
peligros que trae co ns igo l a c irc ulació
n de los billetes nacionales en
l os L azaretos de l a R epúbli ca, p e ligros
que se aminoran considera-blemente
usando moneda metáli ca
para el servicio de esos Establecimientos,
DECRETA :
Art. 1.0 El Mini s tro d e Ha cienda
y T esoro procederá á hacer acuñar
con los 1 ,6oo kilos de monedas
d e níquel de antigua emis ió n que
exis te n e n la Tesorería Gener a l de
la Repúblicf, m o n edas del mismo
metal que n o podrán c ircul ar s ino
en los L aza r etos d e la República.
Art. 2 . 0 Por l a Casa de 1\Io neda
de esta ciudad se efec tuará la ::.c u ñación
d e esta moneda e n In fo rma
siguiente:
a ) Piezas d e á S 1 o, con peso de
10 gramos y 28 milím etros de d iámetro
;
b) Piezas d e á $ 5, con peso de 5
g ramos y 23 milím etros de diámetro;
e) Piezas de á $ 1, co n p eso de
2! g ramos ). 18 m11ímetros de d i á metro;
Art. 3.0 L as monedas de que t ra ta
el artículo an terior t e ndrá n la
s iguiente leyenda ó in s¡;ripción :
P or el anverso República de Co lombia-
19 o 7, y en e l cen tro, Lazareto;
y p or el rever so la indi cación
de s u valor en números, la p alabra
peso ó pesos, según e l caso, y
las inicia les P M en medio de una
corona de la urel.
Art. l1. 0 La acuñac ión se r epar-tirá
así:
4oo kilos en monedas de á S 1 o;
4oo kilos en mo ned as de :i S 5, y
8oo ki los en monedas de á $ 1.
A rt. 5.0 Por la Gobernación de
Cu~dinamarca, en l o que ha ce rclactón
a l Lazareto de Agua ele Dios,
y por la au toridad que se d t.' tcrrni nará
en casos aná logos, par·a los
o t ros Lazaretos, se reglam enta rá
el servicio del cambio e n esos Esta-blecim
ien tos, de manera que se utili
ce la moneda de níquel para los
pagos dt: poca m o nta, y que a qu ellos
que sean de copsid eradón se efectúen
por cheques que girará el jefe
de la oficina de cambio cuando se
tra t e d e cantidad es que deban pasar
á poder de los enfermos.
§ 1.0 El reglamento que se dicte
p o r la r espectiva a utoridad d eberá
establecer· la manera como el Ministerio
d e H acienda y Tesoro haya
de provee r a 1 r espectivo L azareto
de la m oneda de níquel necesaria
para sus transacciones .
§ 2.0 Dic h o r eglam ento no principiará
;\ regir s in la previa a prob
ació n d e l Minis terio de Hacienda
y Tesoro.
Art. 6.0 L as cantid ades necesar
ias para la ej ecución de este D ecreto
se cons iderarán incluidas en
el Presu puesto de Gas tos de la vigencia
p róxima.
A rt. 7· 0 Q u edan derogadas todas
las disposiciones contrarias al presen
le! Decreto.
Publíquese.
D ado en Bogotá, á 3 1 de Diciembre
de 1906.
R. REYES.
El Ministro de H acienda y Tesoro,
T onÍA S V ALENZUELA.
DECRETO N ° rs66 DE 1906
( 3 1 OR OICIUIBRR)
El Prnidmlt de la Rtpúólica,
CONSIORRANOO:
Que el D ecreto número 628, de 28
de Mayo último, dispone que desde
e l rrimero de Enero p róximo enttoan te
los Tenientes Pollticos de que tra.
tan los art•culos 83 y 85 del Decreto
339 de 1905, ~ea n nombrados por los
Rcrnatadort:s d e la R enta de Licores
y que ~ean d~ car go de éstos e l pago
de le" ~ueldos de dichos fun cionarios
y el de su<> Secretarios ; y á la vez
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 357
por e l artic ulo 6. 0 d el mi.mo Oecrc.
to se autorita á la Gerencia de Ren ·
tas para nombrar los T enientes Poli.
ticos que hayan cie a ctuar e n los ca.
sos de fraude á las demás R entas
ReorganiZ"ldas, lo cual puede ocas10
nar en el futuro confu s i 1)n~s que dt: ·
ben evitarse,
DECRETA:
Artfculo único . Los Fun.:ionarios de
instrucción que con sus S ec r e t, ríos
corresponde nombrar á la G t: rencia d e
Rentas y que debe n actu a r en los ca·
sos de fraude á cualqui e ra de lns
Rentas R ~o rganizadas á cargo cl el
Baftco Central, serán denuminados
Jueces de Rentas; inv(steselt-s d e toda
la jurisdicción atribuída á los Tenien .
tes Pollticos IJOr el Decreto 339 ya
citado, y será de su .;argo conocer,
activar y llevar hasta su termi nación t: n
sentencia definitiva los juicios que ~e
hallen pendientes en podc:r de los nc
tua les Tenientes Pollticos, con t:xcep
ción de los que hagan re ferencia á la
Renta de Licores Nacionales. c uyo
conocimiento correSIJonde :o los Tt: ·
nicntes Pollticos que los R c mntador cs
de eHa Renta ti e ne n derecho :1 nom .
brar .
Comunfque,e y ¡Ju bl•qut:~c.
Dado en B o got~. á 31 dt! Di ciembre
de 1905.
K Rf:.YES.
El Minist ro de Hacien ia r r.-~oro·
T ow .,., \ ' \:.b.NlUKLA
DECRETO NUMEH.O ' o DE q¡u7
(4 DEENEI\U)
por el cual se rcco. nocc la partit•ipao.: i ón d e
los D c pnrtnrucnlos en el p1·oduetn d r In '
1\cnt:IS 1'\co r~ani .tn dlllt.
Bl Pr<•siclrnle de la JleptilJil"rCI d e
r:otombia,
En uso de s us facultades constitucionales,
DI::CI\ETA:
Articulo único. D.:sdc el tila 1.0
de Enero del cofl'ientc año, la par-licipación
de los Departamentos en
el producto de las Renta s Reorganizadas,
será la siguiente para cada
ffii'S:
Antioquia ............. $ 14,238 19
Atlúnlico........ ......... 5,968
Buliv u·. ................ .... rl¡,973 So
13oyacá .............. ...... 4,292 o6
Cald as ...................... 7,340 73
Cauca ....................... 27,274 39l
Cunrl inamarca......... 1 1,486 .: ..
Di s trito Capital ....... 5·375
Gal¡j n ........................ 5·7 ' 5 sol
Hu ila................ ....... 6,16~ 30
1\fa ~~alen a ............... . 6,o86 .. ..
Nar1no .. . ................... 11 ,818 ... .
Quesarla........ .... ...... s,6so ... .
Santander ................ 12,1 og 32
T oli ma ........ ............ 1 2,972 .. ..
Tundama ................. 3.007 g4
~ · E ta partic ipación puede mo-difi
carse de a c u e rd o con d producto
efectivo de la<> R entas de que se
cleriYe )'con el montode los gastos
que su ' percepción demand e.
§. L a partida que sea necesaria
para atender á dicho ga tp se co n
:. irlcr ará jucJulda en el Presupuesto
ole Gasto:; de l a vigencia en
C ll I"S1.•.
Publlqucse.
Dado en 13ogolá, á {¡ de Enero
de 1!) 07.
l\ . HEYES.
El Mini stro de Hac ienda y Te-soro,
T ouÍAS v .\Li;NZU ELA..
HI ~SO LU C lON N ° t.0 de 1907
ft!t;u·sltn"o d~ 1 !Jdouln y ./(soro.-&cn'ón
1 •-R•wlo d~ Ilíuioula -BogoId
Entro J d~ 1907.
Vi ~ to e l oficiv del !tcñor Ministro
d~ Rela cion es l<:>.tcn un~~. d é fecha
17 d e : mes d t: D i ct e mh rc último, nú ·
mt•ro 7 589. en r¡u•~ ~omcle :\ la con·
si Jeración tle c~t~ ~[ iní,ter i o la con-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
358 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
sulta que ha hecho el señor Cónsul
de la República en Burdeos, sobre
Timbre Nacional, y, teniendo en cuenta
que no siendo los Cónsules los que
expiden los pasaportes de que vienen
provistos los extrafljeros que entran
al país, de conformidad éon el Decreto
número 38, de 14 de Julio de
1906, y que la función de estos Agentes
Consulares, se limita á visar los
pasaportes que traen esos extra nje
ros; expedidos por autoridad es competentes,
según consta del oficio á
que se ha hecho referencia , tal operación
no puede considerarse como la
expedición de un pasaporte, para los
efectos de la estampilla de á S 5 rle
que trata el Decreto número 909 de
rgo5, sobre TIMBRE,
SE RESUELVE:
La firma que los Cónsules de la
República, en el Exterior, deben poner
á los pasaportes de los extranjeros
que vengan al país, de acuerd()
con el Decreto número 38 de 1905.
se considera como una legalizaci6n 6
autenticación de tales pasaportes. En
consecuencia, llevará la estampilla
correspondiente á esta última clase
de diligencias, conforme á las disposiciones
vigentes sobre Timbre Na·
cional.
Comuníquese y puhlír.¡uese.
B. SANÍN ÜAN()
NOTICIAS VARIAS.
EXPEí'iDIO ESPECIAL DE BOGOTL
Resumen general del mout'mt'ento de documentos en '90 6.
Meses. Docu- Papel Valor en Totales en
m en tos. moneda . Oro. papel moneda. Valor en oro. papel moneda.
1
Agosto ... 907 744 163 3 1.839,363 71t 628,987 17 94-738,080 71~
Septbre ... 1,070 904 166 40-788,833 01 236,350 58t 64-423,891 51
Octubre . 1,298 1,072 226 36.939.488 65t 231,623 79~ 60. 10!,868 15{-
Novbre ... 1,305 1,059 246 39·752,208 19:\- 328,557 '47 72.607,922 89!-
Dcbre .... r,o5 1 880 171 29.600.494 43 422,443 696 7 1.844,864 03
1\ E\' ALIOc\ CIONES.
Del 17 al 31 de Diciembre de 1906 ( 12 días) fueron presentados para revalidar,
á la Oficina de Expendio Especial de Bogotá:
3 document<'lS de valor indeterminado.
29 documentos de valor en oro ...... S 94,~56 99 S 9.435,699 p. m
346 documentos de valor en papel moneda ... S 17.278,077 So
----
Suma. 378 documentos. Velar total en papel moneda 8 26.713,776 80
Promedio diario de documentos ............... 3 1.5
Promedio diario de valores en oro ......... $ 7,863 o8
Promedio diario de valores en pa¡;t>l moneda ..... . . .
Promedio tot::~l diario de valores en ¡;apel moneda.$
5; 786,308
1.439,839 81
2.226,147 8 r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS REJI\T AS REORGANIZADAS 359
TIMBRE NACIONAL.
KOVIMIEN fO DE DOCUMENTOS EN DICIEMBRE DE J go6, EN LA OFICie\ A DE
EXPENDIO ESPECIAL DE BOGOTÁ.
VAL<))t EN VALOll Ell
.FECHA. N.o P. M. ORO. PAPEL MONEDA. ORO.
Dicbre. I.o 56 Documentos .... 47 9 t .036,220 25 7,196 38-}
" 3 so ,, ········· 41 9 1.367,641 85 36,701 47!
" 4 s6 " ......... 46 10 887,988 ... 32,178 55
" 5 52 "
......... 43 9 1.203,434 70 8,988 23
" 6 63 " ········· 44 19 1.525,664 1.5- 19,805 23
" 7 48 "
......... 43 5 1.623,6 12 6o 2,716 34
" ro 41 "
......... 35 6 1 .228,243 40 1o,66o 35t
" 1 I 42 " 37 5 1.251,953 5,204 ... , 12 45 " 38 7 1.337,979 so 15,389 03
" 13 52 ,, 46 6 1.997,667 ... 4,889 24&
" 14 48 " 41 7 2.053,338 43 4,249 07 , IS 61 " 52 9 1.488,10! 95 8,819 43
" 17 44 J) 33 I 1 1.913,675 75 17,369 or
" 18 54 " ......... 48 6 1.416,794 9,691 44
" 19 31 " ... ··· ··· 29 2 !.574,590 75 5,118 32
., 20 35 " 27 8 682,220 191,393 97
" 21 38 ,. ········· 31 7 924,623 $,725 I8 , 22 43 " 36 7 1.583,47-J. 2,909 86
" 24 36 , 34 2 6o6,899 20 11,000
" 26 21 " 20 433,210 20 98 77
" 27 24 , 19 5 444,719 so 2,455 476
" 28 31 " 25 6 1.088,640 ... 9:348 , 29 41 , 38 3 1.1 82,276 6o 2,357
" 31 39 , 27 12 747,526 6o 5,182 33
Sumas ...... 1,051 Docum. 88o 171 29.6o0,494 43 $ 422,443 696
=
R E S U ~1 E N.
880 documentos por valor en papel moneda .. S 29.600,494 43
171 documentos por valor en oro .............$ 422.443 696 <¡.2.244,369 6o
r,05 r documentos. Valor total en papel moneda ............ $ 71.844,864 03 ----
Promedio diario de documentos en papel moneda ........ 36
Promedio diario de documentos en oro .................. ~ . 7
Promedio total diario .......... ..... 43
Promedio diario de valores en papel moneda ............... S
Promedio diario de valores en oro .. 00.00 ..... S 17 ,6o r 79
documentos
1.233.353 92
1.76o,1 79 ...
Promedio total diario en papel moneda ... $ 2.993,532 92
Bogot:l., Diciembre 31 de 1906.
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
36o BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
ACTA NUMERO 16.
En la ciudad de Bogotá, á las dos de
la tarde del día ventiocho de Dici e mbre
de mil novecientos seis, r e unidos
en el local de la L itografía Nacional,
José Joaquln Pérez, como r epresentante
del Ministe ri.:> de Hacienda y Tesoro
; Enrique Greiffenstein, como representante
de la Gerencia de las
R entas Reorganizadas, y Ramón Rebolledo,
como representante de la Dirección
de la Litografía Nacional,
p rocedieron, e n cumplimiento de lo
dispuesto en el D ecreto núme ro 1017
de 1906, á inhabilitar, recortán dolos,
Jo¡ siguientes sellos de papel procedentes
d e la Sección de Timbre Nacional:
C1.ntidad.
1.040
6.2
26
176
52
5
3
137
20
275
41
15
4 94
23
4.66 1
104
1.023
892
2.420
1.987
I.I 68
2.4 8 7
105
1 1.478
5·572
3-457
3·973
37
1.9 11
1.5 36
187
4
35
6
1.212
Vigencia. Valor.
1903 y 1904 ... $ . 10.00 p. m.
1905 y 1906.. . 10.00 p. m.
1905 y 19o6... 0.30 p. m.
1903 y 1904··· o . 10 oro.
1905 y 1906... 0.20 oro.
1905 y 1906.. . 0.20 oro.
1905 y 1go6... 0.10 oro.
1905 y 1906 ... o .o6 oro.
19 05 y 19o6... 3.00 p. m.
1905 y 1go6.. . 0.10 oro.
1905 y 1go6.. . o.o6 oro.
1905 y 19 06.. . 0.20 oro.
19c ~ y 1906.. . 15.00 p. m.
1905 y Igo5 .. 0.10 oro.
1905 y 1906... 10.00 p. m.
1905 y 1906... o. 10 oro.
1905 y 1go6 .. . 3.00 oro.
1905 y 1906 o. 15 oro.
1905 y 1906... 3.00 p. m.
1905 y 1906... 10.00 p. m.
1905 y 1906... 15.00 p. m.
1905 y 1906... 0.20 oro.
1905 y 1906... 0.10 oro.
1905 y 1go6... 1 p. m
1905 y 1906.. . 2 p. m.
1905 y 1906... 3 p. m.
1905 y 1906.. . 4 p. m.
1905 y 1906... 6 p. m.
1905 Y 1906.. . 10 p. m.
1905 y 1906.. . 15 p. m.
1905 y 19o6... 10 p. m.
1905 y 1y06.. . 15 p. m.
1905 y 1906... 3 p. m.
1905 y 19o6.. . o.o6 oro.
1905 y 19o6.. . 0.20 oro.
1905 y 1906... 0.15 oro
829 1905 y 1906... 0.30 p. m
207 1905 y 1906 ... 0.10 oro.
76 2905 y 1906... 0.10 oro.
9 1905 y 1906.. . o. 10 oro.
3.632 1005 y 19o6.. . 0.10 oro.
2.000 1905 y 1906... 1.00 plata.
179 1905 y 19o6... 15.00 p. m.
2.43 1 1905 y 1905... o.6o p. m.
Acto continuo pasaron á la Casa de
Moneda á incinerar las siguientes estampillas,
procede ntes de la Secció n
de Timbre Nacional :
Cantidad. Vigencia. Vnlor.
2 1903 á 1904.$ 1.00 p. m.
67 1905 á 1go6... 1.00 p. m.
346 11 , ... 3.00 p. m.
592 , , .. . 10.00 p. m.
2.219 , , ... 15.00 p.m.
8.300 , , 0.20 oro.
388 H , , .. . 10.00 p. m.
58 H ,. , ... 15.00 p. m.
34 , , t.OO p. m.
9 ., 11 • • • 0.20 oro.
12 , 11 o.so oro.
1,939 , , .. . o.o 1 oro.
2 ,. , 3.00 p. m.
1 , , .. . 15 .00 p. m.
6so , , o.os oro.
283 11 , 0.10 oro.
705 , , 0.20 oro.
783 , , o.so oro.
4 19 11 , 1.00 o r o.
83 11 , s.oo oro.
7 , 11 1.00 p. m.
26 11 11 3.00 p. m.
1 1 , 11 10.00 p. m.
189 11 11 15.00 p. m.
57 , , so.oo p. m.
7 , , 6o.oo p. m.
43 , , 100.00 p. m.
15 19o6á 1908 ... 0.01 oro.
1 1 , 11 0.05 oro.
4 , 11 0.10 oro.
14 , , 0.20 oro.
8 , ,, 0-40 oro.
3 1 , , o. so oro.
19 , , 1.00 oro.
20 , , 0.40 oro.
S , ,. .. • 1.00 oro.
En prueba de lo cu:1l firman ante
testigos los que en ella intervinieron.
Ramór1 Rebollulo-E. GrtijfmsluizJ
osé Joaquir~ Pirez-Testigo, José I.
Gutiírrea- Testigo, Bmjamfn Rojos L.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 361
ACTA NÚMERO 17
En 1~ ciudad de Bogotá, á las nueve
y med1a de la mañana del día catorce
de Enero de mil novecientos siete
reunidos en el local de la Casa d~
Moneda José Joaquín Pérez, como representante
del Ministerio de Hacienda
y Tesoro; Enrique Greiftenstein,
como representante de la Gerencia
de las Rentas Reorganizadas, y Ramón
Rebolledo, como representante
de la Dirección de la Litograffa Nacional,
procedieron, en cumplimiento
de lo dispuesto en e l Decreto número
1017 de 19os, á incinerar las sio-uientes
estampillas procedentes de 1~ Sección
de Timbre Nacional.
Cantidad. Vigencia.
1.283 H 1903 y 1904.$
so 1-I , , , .. .
so 1-I , , , .. .
so H 1897 y r898 ..
550 H " " " ...
5,779 H 1891 y 1892 ..
1,000 H 1899 y 1900 ..
2,ooo H , , , ...
10,423 H 1901 y 1902 ..
9,986 H 1903 y 1904 ..
3,782 H , , ,
1,199 H , ,. , .. .
1,000 H , , , .. .
1,909 H 11 , ,
104 H 11 , ,
116 H
104 H
IOH
17 H
IOH
20,o4s H
7,2 12 H
1,392 H
r,ooo H
1,ooo I-l
"
"
"
"
"
11
",.
"
"
" "
" "
" "
,". " "
" "
" " 11 "
" "
"
,, .. ...
300 H 1901 y 1902 ..
36,800 H 1903 y 1904 ··
4,6oo H
13,200 H
16,s42 H
IS,997 H
14,426 H
23,117 H
28,000 I-1
27,964 H
31S
" " "
" " "
" " "
" "
" " "
" " 1)
", ", ,
1893 y 1894 .. , , , ....
Valor.
0.20 p. m.
:>.so ,
1.00
1.00
0.20
9·30
1.00
2.00
0.30
10.00
3.00
0.30
1.00
2.00
IS.OO
10.00
3.00
0.70
0.30
0.30
3.00
lO.uO
1$.00
2.00
1.00
"
"
"
"
11
"
11
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
",
"
11
"
2.00 "11
3.00 "
10.00 "
1$.00 "
3.00 "
10.00 "
1$.00 ,,
0.70 plata
2.40 "
4·00 "
0.20 p. m.
o.so "
92
2
16,100
4,270
1 r,68o
2,700
2,$41
790
3,900
I,SOO
2,044
srs
2,000
1,534
95
r,857
1,754
1,788
so
2,293
101
9
1,048
. 54
173
25
6
358 so
196
32,261
12,078
8,874
19,693
1,471
1.999
1,041
4,201
950
1,200
700
657
229
49,050
10,000
2$,900
17,400
2I,S43
2:t,733
26,939
12,$02
131,940
123,330
s,ooo
1903 y 1904 ..
19or y 1902 ..
"" , .. ... ,, ,, ,, ...
1899 y 1900 ..
, ", ....
, 1J , •••
1901 y 1902 ..
, , , ...
1903 y 1904 ..
, , ,, ...
, , ,,
, , ,,
,, '' ,, ...
, ", ...
" ,
,, ,, '' •• o , ", ....
. , , , •• o
, "
, " "
, , "
1899 y 1900 ..
1901 y 1902 ..
1903 y 1904 ..
1905 y 1906 ..
1903 y 1904 ..
1905 y 1906 ..
1901 y 1902 ..
1903 y 1904 ..
"" , ...
" ,, " .. 1903 y 1904 ..
,, ,. ,, ....
1.00 p. m.
0.30 11
1.00 ,,
2.00 J1
0.30 ,
1.00 ,,
2.00 "
0.30 ,
o.6o "
3.00 ,.
10.00. "
0.30 "
0.70 plata.
1.00 p. m.
1.00 "
2.40 plata.
3.00 p. m.
0.30 "
1.00
2,00
o.¡o
1.00
0.30
0.30
3.00
3.00
10.00
10.00
1.00
IS.OO
1$.00
3·00
1.00
J.OO
"
"
"
"
"
"
1)
"
"
"
" " " " 10.00 "
" " " 1$.00 "
, , , 0.30 plata.
" ,, " 1 .00 ,
" " " 2.40 ,,
" " ., 4.80 "
" , , 3.00 ,
" " , 6.00 ,
' 905 y 1906 .. so.oo p. lll.
, , " . . . go.oo "
" " " .. 100.00 "
1903 Y 1904.. LOO 11
, , , 3.00 11
" " " .. . 10.00 1J ,, , ,
, , "
)J , ,
11 ,, u
n U H
" , ,,
1901 y 1902 ..
1903 y 1904 ..
1$.00
I.OO
3.00
10.00
1$.00
11
1J
"
J1
2.00 ""
4.00 plata.
0.30 "
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
• •
3,417 .s,ooo
3.357 s,ooo
2,490
s,ooo
2,500
467
3.494
43
2,227
5,710
S44
304
28
89
so
I JO
21
J6
93
JO
so
53
2
4
4
1903 y 1904 ..
"
,
"
"
, ,
" " "
" JJ .,
" " "
" ,.
1899 y 19"0 0 ..
rgo1 y 1902 ..
" " ,, ...
1903 y 1904 ,.
" " " .. .
lgc>S y 19o6 ..
" " "
" ,,
"
" " "
" " "
" " JJ
" " "
" " JJ
" " JJ
" " .,
" " 11
" " "
" " "
" " "
" " "
" " "
" "
. ,
" "
", " "
" "
" " "
0.70 plata.
1.10 ,.
2.40 2.00 " 4.80 " 3.00 p." m .
6.00 0.30 " 0.30 " " LOO 3 .00 " 10.00 " 0.01 or"o .
o.os 0.10 " 0.20 " c. so " " I.OO s.oo "
s.oo " o.so " JJ
0.20 JJ
0.10 o.os " " J.OO p. m.
1.00 1$.00 " 10.00 or"o .
0.20 1.00 " o.so " 0.10 " 0.20 " "
9 " " " 0.02 "
7 , , , 60.00 p. m.
1 ,. , , . . • 2.00 oro.
J " " " .. • 0.40 "
13 H 1903 y 1904 .. 3.00 p. m.
38 H , , , ... 10.00 ,
1 3 " " JJ .. • 1.00 "
En prueba de lo cual firman ante
testigos los que en ella intervinieron.
José Joaquín Pérez.-E. Greiffmslein·
Ramón R ebolledo.-Testigo, José I. Gttirerrez.-
Testigo, Benjamín Rojas L.
Expendio de especies
timbradas.
Rtpúb!t'ca de Colombia.-Mtin'slerz'o de
Hadmday Ttsoro.-Ramo de Negocios
guur a les .-Secdém I ."-Jll/Ímero I IÓ.
Bogo/á, Emro 22 de .1907.
SI'.~G erenle de las Rentas Reorganizadas.
E. S. D.
Tengo el honor de dar respuesta á
su atenta comunicación número 1,284,
de 16 del presente, en la cual solicita
usted se r esuelva si podrán ponerse á
cargo de mujeres los expendios de
especies venales.
Este Despacho resolvió lo que á
continuación inserto :
"Mim'slerio de Hadenday Tesoro.- Sección
z."- Ramo de Hacimda.- BogDIá,
E11erq z8 de .1907.
Manifiéstese a l Sr. Gerente de las
Rentas Reorganizadas que el MiniSterio
no , ve inconveniente ninguno
para que las mujeres puedan llenar
las funciones que señala el Decreto
909 y demás disposiciones sobre Ti m- •
bre Nacional, y que por consiguiente
pueden expedir los certificados que se
solicitan en tal semido.
El Ministro, ToBÍAs V ALRNZUELA."
Soy de usted atento servidor. El
Subsecretario del Tesoro, encargado
de la Subsecretaría de Hacienda,
VALKNTÍN OssA.
Nota sobre términos para
denuncio de fábricas.
República de Colombia.-Mzizisltrio de
I:lacz'mday Ttsoro.-Ramo de Negocios
gmerales. - Sección z."-Número
82.-.Bogolá, Enero r6 de .1907.
Sr. Gerente de las Rentas Rcorganizadns.
E. S. D.
En respuesta al atento oficio de usted,
número 12 5, de 1 o de los corrientes,
manifiesto á u•ted quE: el Decreto
número 1 499 no se ha expedido para
ampliar término alguno, sino que por el
contrario, el espíritu y letra de él manifiestan
claramente el deseo que
abriga el Gobierno de fijar un término
preciso para el perfeccionamiento
de los expedientes, en los cuales se
hayan practicado las diligencias de
avalúo dentro del tiempo señalado
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 363 --- ---- -- --
por los Decretos vige ntes, especiaL
mente el que fija el D ecreto número
63 r de rgos.
De usted ate nto servidor
El S absecretario del Tesoro, encargado
de la Subsecretaría de Ha
cienda. VALBNTÍN OssA.
Telegrarna.
Rep.ública de Co_lo~!lbl·a_.-Ttlégrafos N.:zczonalu.-
Mimslerro de Hacimda .Y
7esoro.-Bogolá, S de Enero de I907.
Sr. Secretario General del Departamento
de Boyacá.- Tunja .
De acuerdo con e l parágrafo de l
artículo 6.0 del Decreto vigente so-bre
timbre, de la Resolución número
8 I de fecha 3 1 de Julio último, e l
papel sellado cuya inscripción dice
termina vigencia el 31 Diciembre
de · ~· pue ~e emplearse en el pre.
s_ente ano, m1entras no haya del e mitido
de conformidad con el Decreto
citado. Me r efiero á su telegrama de
la fecha, últimamente citado, número
934·
Servidor, e l Subsecretario de Hacienda,
B. SANÍN CANO,
INFORME
DEL GERENTE DE 1\El'iTAS A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIO!\ISTAS DEL
BANCO CENTRAL, EN SU SESIÓN D E 1.0 DE FEBRERO DE 1907.·
Sres. Miembros de la Asamblea General de Accionistas del Banco Central-P.
En cumplimiento de una disposición de los Esta tutos d el Banco,
trato de daros c uenta, en forma sintética, de la marcha seguida por las
R entas que m aneja esta Gerencia en los seis meses terminados ayer, y
del estado en que se encuentran en la fecha. Procuraré reducirme á una
exposición numérica de Jos resultados obtenidos, ya que este procedim iento
os deja en libertad para la deducción de las considerac iones que sean
justas.
Hoy m a neja l a Geren c ia las mi smas Rentas que á su cargo tenía
en la fec ha en que os fue rendido el informe anterior sobre la organización
de ellas, y se le lw confiado además el manejo del cañonero f/ércules
y de la Casa d e Mon e'da de esta ci udad.
Renta d e Licores nacionales.
Los r e mates ve rifi cados en los meses de .\ gosto á Octubre d e l año
pasado, en esta ci uda d y en las de Popayán y Pasto, del arrendamiento
de esta 1\enta en la República por un período de dos 3ños contados desde
el dí a primero de Enero pasado, dieron un resultado tan satisfactO·rio
que s uperó á las esperanzas concebidas ~ob re él.
Gente escogida entre lo más serio, l o m ás rico y lo más honor3b1e
del país vino de to dos los Departamentos á co nc urrir á los rem ates.
Después de interesa nte lucha entre los proponentes y de a lgunas cesio-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
36-4 BOLETIN DE LAS RE:\TAS REORGANIZADAS
nes entre los adjurficatarios, vino á queda r la I\enta de Licores en manos
d e los s iguie ntes a rrendatarios, por el prec io mensual que se anota:
E n ALi á ntico y B olíva r. De Cllrnaco Mejfa, por .... $ 30,0 12
En 1\Iagdal e n a . D el mi s mo, po r................................ 7 , r4o
En Hui la . D el mis mo, por...................................... .. 6 ,233 22
En T o lima. D el mi s m o, p or........................................ r6, 330 20
En lloyac r i m~ro del pasado Enero esta R enta en el
Canea, en donde estaba arrendada por cuenta del Departamento sólo
falta por reci~ir la Rent_a en el ant_iguo Departamento de Antioq~ia, en
donde el Gob1emo seccwnal la t1ene arrendada hasta terminar el a lío
eu curso.
Scgt'ln el nuevo remate, y comparando el precio que la Renta tenía
en el último mes de Diciembre con el que hoy ti ene, el Fisco ha adquirido
por ella el aumento en sus entradas mensuales qnc c;c ex presa:
En Bolívar y Atlántico ..................................................... $ 3,712
En 1\Iagdalena........... ........ .... ................... ... ...... ........ .......... 2, 140
En Tolima............................................................................. 6ro 20
Huila..................................................................................... 2,733 22
Boyac¡\ y Tundama.................. ............ ..... .......................... r ,ooo
En el Dis trito Capita l .Y Quesada ................................. ...... : 4,26l~
En el Te rrritor io del .Meta.... ................................ ........ ...... 1,495
En las di versas secciones que formabaQ anteriormente
el Departamento del Cauca ......................................................... 1 r ,3l13 So
Suma el aumento mensual del rendimi ento de la n enta.$ 27,298 22
En Jos seis meses últimos el producto de ella ha sido el siguiente :
EnBolívar ................................ ............... ....................... $ 79, 170 55
En Atlá ntico ........... ..... ...... ................................................ 30,939 91
En 1\Iagdalena ........ ................. ..... ...... - .............. ............... :. 24,39[~
En Tolima................................................ ....... .... ..... ... ........ 78,6oo
En Huila............................................................................. ro.245 43
En Boyacá y Tundama....................... .. ... ......................... 36,392 73
En Quesada y el Distri to Capita l.................................... 38,264 99
En Santa nder y Galán ..... .. ...... ............. .. ........................... 30,200 ....
En Cundinamarca......................... ... .................. ..... .. ....... 42,629 99
En el l\l ct a.............................................. .. .......................... 5,o46 45
Este producto ha sido por recaudo del Yalor del a rr<'ndamiento de
la Renta.
Aunque la Gerencia ha procurado, haciendo uso de todos los r ecursos
de que ba podido disponH, hacer efectivo en su totalidad el valor
de Jos arrendamientos, todavía a lgunos rcmataclores tienen á su cargo
saldos por cuenta de éstos, los cuales la Gerencia se promete recaudar
en breve tiempo, haciendo en caso necesario el cobro de ellos por la
vía ejecutiva. . . . .
L a rebaja qne en los precros del arrendamiento )uzo el Gobteroo á
los dueños de la R enta en el Huila y en el Distrito Capital y Quesada,
se elevó á un treinta por ciento del valor del remate r espectivo.
A la Compañ(a Cundinamarqucsa, po1· contrato de que aún no tiene
conocimiento oficial esta Gerencia, ha sido también rebajada por el
Gobierno la suma de sesenta mil pesos oro, la cnal habría de descontarse
del saldo que rlebe la Compañ(a.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
366 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
La Renta en los Departamentos de Santander y Galán, que el primero
de Agosto estaba administrándose directamente por este Despacho,
fue arrendada al Sr. Joaquín Angel H. desde aquella fecha hasta el 31
de Diciembre último, por la suma de$ 30,200 oro, durante dicho lapso.
Al Sr. Angel le fueron vendidas todas las existencias y los a paratos y
enseres que la Gerencia poseía por haberle tomado á los Rematadotes
anteriores.
El pago de los arrendamientos de la Renta en el n uevo período,
que debe verificarse por mensualidades anticipadas, se hizo con toda
puntualidad en lo correspondiente á la mensualidad de Enero, con
excepción del del arrendamiento de la R en ta· en Boyacáy Tundama, cuyo
valor íntegro, $ 7,ooo, aún adeuda el Sr. Pedro Martín Páez ; en Quesada,
del que el Sr. Jesús M. Tobón adeuda la totalidad, $ 4,roo, y del
Distrito Capital, cuyo cesionario, Sr. Roberto Tobón, sólo ha consignado
la suma de $ 4,ooo, por cuenta del valor del arr endamiento que vale
$ 1o,65o.
Por cuenta del nuevo remate de la Renta se ha recaudado la suma
de$ 107,772- 20 oro, que sumada con la de$ 375,884-05 recaudada por
cuenta del. período anterior, según se detalló arriba, da un total de
$ 483,656-25, que fue el producto de esa Renta en el semestre.
Queda definitivamente asegurada la organización de la Renta de
Licores nacionales en toda la República. Su importancia para la Nación
se desprende de las cifras con que arriba se anotó su rendimiento.
Renta de Licores Extranjeros.
Con excepción del Departamento de Antioquia, en donde esta Renta
está rematada con la de Licores nacionales, en todo el país continúa
manejada por esta Gerencia, y .sus resultados son muy satisfactorios.
El producto líquido de eila en el semestre pasado fue el siguiente:
En Magdalena, Bolívar y Atlántico ............................ $ 7.913 x4
En el Distrito Capital, Cundinamarca y Quesada. ....... 92.842 48
En Santander y Galán. ........................... ......................... 3·930 58
En Cauca ..... ,......................................................... ............ 6.27 r 20
En Naril1o................... .................. .................................. 2.792 37
En Tolima y Huila..... ............................... .. .................. 542 75
Suma ............ $ 114.292 52
Si se compara este r endimiento con el obtenido en los seis meses
anteriores (Febrero á Julio de 1 go6), se encuentra un aumento de
$ 29.129-85, resultado de la organización dada á la Renta y del esmero que
ponen los Agentes en evitar los contraba ndos. Y debe tenerse en cuenta
que en el producto de !u Renta en esos primeros seis meses, estuvo comprendido
el valor de las existencias de licores extranjeros q ue la Gerencia
poseía y que vendió á los rematad ores. Sería mucho mayor el aumento
si las costas y las fronteras de una buena parte de la República no fueran
puerta casi abierta á las introducciones fraudulentas, para disminuir
las cuales se hacen esfuerzos inauditos, aunque con poco éxi to.
El Dr. Rufino Gutiérrez, Administrador General de las Rentas á
cargo de esta Gerencia, se encuentra en la actualidad en comisión espe-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 367
----
cial del Gobierno en la Costa Atlántica, estudiando los origenes del cont
rabando, y la manera como se pueda amenguar sus maléficos efectos ó
cortar el mal de raíz. De lá labor del D:f. Gutiérrez no puedo daros
cuenta todavía, pero sí puede asegurarse, si se tienen en cuenta su energía
y sus dotes organizadoms, que habrán ele ser inmensos los bienes que
ella traiga al pafs, al Gobierno y al Banco.
Renta de Cigarrillos.
La elaboración de cigarrillos en la República es una industria que
cada dia va adquiriendo mayor importancia. La importación del artículo
ha venido también en aumento. Y a unque la Renta sobre ella suele menoscabarse
por el daño que !os contrabandistas le ocasi(Jn3n, sus productos
han sido en el semestre muy satisfactorios.
Por valor del impuesto sobre la introducción y sobre la elaboración
de cigarrillos, á las Cajas de la Gerencia ha entrado la suma de $ 200.768 90
en el semestre.
Renta de Fósforos.
El producto del impuesto sobre la introducción de fósforos ha producido
en el semestre la suma de $ 95.723- ro.
Por impuesto sobre su fabricación sólo se ha cobrado una mínima
parte de la suma anterior, pues es &sta una industria casi nula.
Renta de Tabaco.
Esta Renta está lejos de tener la importancia que le está reservada.
La circunstancia ~de ser es te un país tan apropiado en S';~ mayor
extensión para el cultivo de la planta, y de ser gran consumtdor del
articulo, hacen que la industria tabaquera esté llamada á ocupar puesto
importante entre todas las industrias nacionales.
Los libros de la Gerencia registran el siguiente producto en el
semestre:
Antioquia y Caldas ................... ..................... .... ............ $ rog.848 ... .
Bolívar, Magdalena y Atlántico............. ........................ r25.648 61
Cauca............. ......... .. .................................................... ..... 33.639 32
Nariño............. ...... ..................... .............................. ....... 3·120 Sr
Santander y Galán........................... .................... ............ 7·370
Tolima y 1-I uila............ .................................................... 23.799 77
Cundinamarca, Quesada y Distrito Capital.................... 20.595 ~
Suma ........ $ 324.021 63
La mayor p arte de esta suma corresponde al valot· d el impucstó
cobrado sobre el tabaco de producción nac~onal. .Y ~s de hacerse notar
que la introducción de este artículo ha vemdo chsm10n_ycndo, y que Ja
mayor parle del tabaco cx:ranjero viene en forma de ptcadura para su
elaboración en el país.
Renta de Pieles.
A partir del r. 0 d~ Enero último tiene el Banco reci?ida esta Ren·
ta en toda Ja Nación, por haber ter·minado el día antenor el arrendamiento
que había hecho de ella el Departamento del Cauca, y el que el
Banco había hecho de la de Degüello en los de Boyacá y Tundama.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
..
~ .
368 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
Sigue la Renta manejada por nues tros Agentes con su ma habilidad
y escrup ul osiciad. Las condicion es en que son despachados a l Exterior
los c ueros, hacen que en los m ercados obtengan precios excelentes. Las
cuentas de venta rec-ibidas en el semestre a rrojan un r es ultado que se
h a mantenido a l rededor de $ 4-50 oro por cada cuero, como producto
lfquido, deducidos todos los gastos desde su sa lida de nuestros puertos
marítimos.
Las casas á c uya consignación se h an remitido c ueros han s ido las
siguientes: En Nueva York, G. Amsinck& C. 0 , Camacho Roldán & Van
Sickel y The Uniled States L eat her Co., en H amburgo, Aepli & C. 0 ; en
Londres, Credit Lyonnais; Cortés, Comercial & Banking Co, y Scriven
Brothers; y en Amberes, Carlos Nauts & Ehrhardt.
Bu e nas ventas han consegu ido para este artícul o las men c ionadas
casas. Y de acuerdo con l as altas ó bajas del mercado y con los resulta dos
que en las ventas han o btenido, se l es han distribuido las remesas.
Todas estas casas van pasando 3. los agentes del Banco en las plazas
respecli\•as e l valor de las ventas, t an pronto como éstas se nrifican. ·
Habi éndose efectuado recientemente alguna baja en lbs p recios de
los mercados de Ila mburgo y Lonclres, se h a aument ado el número de
las pieles despachadas para los Estados Unidos, que es hoy el mejor
mercado para ellas.
Por contrato co n la Compaiifa Colombiana de Seguros, ésta asegura
todas las pieles que forman la Renta, desde el momento en que se
embarcan en cualquier puerto fluvial ó m arltimo, al precio de $ 4-50
oro americano cada una. Sobre este valor cobra la Compañía la rata
del un o y medio por c ie nt o. D e algunas p.érdidas de cuer os en los vapores
de alta mar, .Y de averías verificadas en Jos mismos, ha respo ndido
ya la Compaiiía, la cual cumpl o rigurosamente su contrato.
Una buena cantid ad de l as piel es que produce el país son consumidas
por la industria nacional, para la cual en el semestre se han vendido
~5,403 cueros p or valor de$ 91;562.
En el mismo lapso de tiempo se han exportado 1!)1 ,?.38 pieles, de !a
venta de las cuales se han recioido cuentas por 10 2,483 pie les, fallando
por saberse e l resultado de l a wnta d e 48,755 pie les.
El resultado de l as cuentas de venta recibidas se d escompone así:
De Antiocruia y Caldas, 1!~,1 27 pieles, por valor eJe S 65,646 3ó
De Cundinamarca, Quesada y e l Di strito Capital,
17,884 pieles, por valor de .... .............. . ...... ............... .......... .
D e Nariiio, 4,217 pieles, por valor de ............ .......... ..
De Santancler y Galán, 27,33/¡ pieles, por valor de ... .
De Tolima y IIuila, rlt ,5l1 1 pieles, por valor de ...... ..
D e BoHvar y Magdalena, 2/1,380 pieles, por valor de
80,308 22
rG,707 42
125,646 24
67,762 88
10 3,917 2 9
Suman ........................ T0 2,l183 pteles, por valor de$ 45g,g88 35
Las cuentas d e venta d e las 1, 8,755 pieles que no se han rectbido,
deben estar próximas á ll egar e n s u mayor parte, y s u producto se pued
e calcular en unos S 20o,ooo o ro.
Los gastos de r ecolección, preparación, transporte hasta los puertos
marlt tmos y embarque de l as pteles, han ascendido en el semestre á
la suma d e$ J64 ,8t, t,-9'•·
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 369
-----
Renta de Timbre Nacional.
La Renta de Timbre Nacional, que es tá á cargo de la Gerencia
desde el 15 de Mayo del año pasado, se maneja por los mismos empleados
encargados de las otras Rentas, quienes por razón de esta
carga devengan del tres al ocho por ciento del valor de las ven tas
que verifican, según la localidarl. Por la dificultad de administrarla directamente
en el Territorio d~l ~1eta y la Provincia de Casaoare, se ha
celebrado un ~ontrato de adr~llmslrac1ón en ~q u ell as regiones con el Sr.
Pedro~- .Mulis, pues no t~nie ndo la Gerencn1 Agentes en ellas, y sí muchas
fac1hdades el Sr. Mut1s, esta es la forma más económica y conveniente
del manejo de la Renta.
~n el tie~po en que la Ren la ha estado á cargo d~l Banco se han
vend t~ o espectes por valor ele $ 169,522-58 oro. Las especies emitidas
de vemte años á esta parte que estaban en circulación, se han reco..,.ido y
anulado, incinerando 2.593,349 estampillas y recortando el sello á 3~6,921
hojas de papel.
El valor total de los gastos habidos en esta R enta asciende á la
suma de$ 1.9,254-28, ,10cluso .el de los gastos de instalación que fueron
necesanamente muy cuantwsos.
El valor de las especies recibidas hasta ahora por el Banco sube á
$ 3·956,228-57 oro.
Se han anulado por valor de ..... ...................... $ 1 .g85,272 4o
Las ventas han producido................................ 169,522 58
Queda un saldo po1' valor........................ ... ....... r.8 o1,l~33 59
que representa la existencia en poder de la Sección de Timbre, de los
Administradores de las Rentas y de los Consulados.
· La suma que el Gobierno pagaba por sueldos de los empleados de
esta Renta y g as tos de locales, etc., excede en mucho á la que hoy paga
el Danco por su cuenta¡ y el producto de la Renta, que en el año anterior
á aquel en que ésta fue con fiada al Banco fne por término medio de
$ 15,441-27, y h oy es de$ 27,659-!16 mensuales, casi se ha duplicado,
demostrando el acierto con que el Gobierno procedió al dar al Banco el
m~nejo de la Renta de Timbre.
Renta de Sal marina.
El producto líquido de esta Renta en el tiempo á que este inf?rme
se refiere, ha sido por valor d~ $ 1g8,2l¡2-or oro, que da un promeclto de
$ 33,040-33 oro mensuales hbres. . . .
Es visible el aumento que en sus ren chmtcntos Ya temendo esta
Renta, y no es aventurado aGrmar que és te S('g uirá. c reciendo proq-r?si\'
amente, ya que )as dificullacJcs con que S~ ~rop ezo en UO. P.nn ctptO
fueron vencidas, y que la pr·áctica ha permttido el cs tabl ccun~ento de
una organización muy satis fa c toria. .
La sal que hay en los a lmacenes de nuestros agentes es s uficiente
para las necesidades actu ales del mercado. Y ya ha comenzado á explotarse
la cosecha ele las Salin as, la que se sabrá aprovechar para asegurar
la exis tencia del artículo para algún tiempo. . .
En su viaje por los Departamentos de la Costa el ~r. Admtntstr~ dor
General de las I\entas ha consagrado especial atención á la orgaot-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
370 7 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS
zación completa d e este Ramo, y ha cel ebrado a l efecto p r ovec hosos
contratos p a ra l a explo tación de algunas Salinas, p ara e l tran sporte de
l a s al, etc.
El co ntraba n do, que t enía minad o el val or d e es ta R enta, ha disminuido
co n sid er a b lem ente, si no p or completo. La ac tividad y l a vigil
ancia d e nues tros agentes ha s ido muy lo able y h a p rod uc ido muy buenos
r es ul ta dos . En meses anteri or es fu e desc ubierto .Y aprehendido en
Cartagena un contraba ndo d e cerca de dos mil s acos de sal, e l cual existía
· oc ulto d esde muc ho ti empo a ntes d e en ca rgar se e l llaneo de la a dminis
tració n d e l as Salinas.
Minas.
P or las de San tana y L a Manta en t r ó á las Caj as de la Ger encia la
suma de dos m il li bras esterlinas (f. 2,ooo ), va lor d el a r re nd a mi ento d e
ella s en una a nualidad que se c uenta d esde el 17 de Octubre ú ltimo,
fec ha en la c ua l fu e pagado pu n t ua lm ente por el arr endatario.
P or las de Marmato y S upía n o se h a r eci bi do suma alguna, debiendo
ya el arrendatario el valor de un a ño d el a rren damien to, ó sea la
suma de tr es mil d oscien tas li b r as este rlin as($ 1&, ooo), c u yo cobro h a
o rden ad o el Min isterio de Haciend a se s uspenda.
Derechos tle P n e1·to.
Los derechos co m prcnd iclos bajo esta denominación han p rod ucido
en el semestre la suma d e $ Go.5:.! r - 14 oro americano.
Det·echos d e exportaci ó n .
Por esta causa !tan entrado $ 21,582 - 69 e n los seis meses en refl'r
en cia, de la c ua l suma la mayor pa r te corresponde á lo cobr ado p or
exportación de metales preciosos.
Pesca d e perlas.
L a Junta Directiva del Banco tie ne en elaboración u n pliego de
cargos ll amando á l icitac ión para contratar e l arrendamiento de esta
R enta. Esta li citación se verifica por no h aberse encon trado bien sa tisfac
t ori as las propuestas que a lgunas pe rson as ha n hecho para encar garse
de la Renla.
Casa nto
del Cauca, créa ~e e l puesto de Inspector
de tal contrato. y nómbrase
para desempe íiarlo al ~ r. César Pra ·
do, quien gozará de una asignación
mensual de $ 50.
Comuníquese y publíquese.
Dado en M~driJ, á 20 de Enero .le
1907.
R. REYES
El Ministro de Hacienda y T esoro,
TosÍAs V ALENZUKLA
RESOLUCION N.0 107 DE 1907
Minisltno de Gobierno- Stco'fm I:
Visto el t~l e g rama de l Gobernador
del Cauca, dirig ido al Mini :. terio de
H acienda con fecha 17 de l pr e se nte
me~, por medio clel cual se soli cita :
1.0 Que se diga á qué Colonia Pe nal
deben r e rnitir>e los indi viduos con .
denados por fraude á la Renta de Li
cores;
2 .0 Que se expr ese que tan sólo se
e nvia ran ~ la Colonia destinada al
e fecto la!. rersonas que hayan sido
condenad as por más de dos meses; y
3.0 Que se dis1•onga que el gasto
de cond ucción se haga de los fondos
nacionales, y
CONS I IJKRM~ l)O : •
Que por e l a rtículo 1 •0 del D ecreto
número 9 de 1905, ratiflcado por la
Ley 8 del rni>mo año, se destinó un
Jugar en la región que baña e l do Pu.
tumayo para q ue >i n ·a de Colonia Penal
y l\lilita r (, los reos condenados
por de litos comunes y por infracción
de las disposiciones fiscales y de Policia
en los Departamentos del Cauca
y Nariffo;
Que hoy existe debidamente organizada
en la ciudad de Mocoa la Colonia
Militar creada por Decreto nú •
mero 316 de 1906;
Que por disposición del artículo 65
del Decreto número 339 de 1905, las
penas de arresto que se impongan á
los defraudadores de la Renta de Licores
clehen cumplirse en las Colonias
Penales que el Gobierno designe ;
Que cuando la pena de arresto impuesta
ñ un defraudador no pase de
seis meses debe hacerse efectiva en
el lugar del juicio ó á lo menos lo más
cerca posible de éste, á virtud de las·
disposiciones generales sobre Procedimiento
Criminal, y también para
evitar los ingentes gastos que ocasionada
la traslaci6n de muchos reos á
lugares distantes, sin resultados prácticos
por la corta permanencia de
aquéllos en la respectiva Colonia; y
Que el inciso 6.0 del artfculo 149
de la Ley 61 de 1905, hace de parte
de los D epartamentos la conducción
de los reos y sindicados,
SR RRSUELV&:
Los sentenciados á que se r e fi e re
el Sr. Gobernndor del Cauca, que hayan
sido condenados á la pena de
arres.to ror más de seis meses, lo mismo
que aquellos que en lo sucesivo se
hallaren en iguales C'ircunstancias, serán
enviados á la Colonia Militar de ·
hlocoa. Los gastos de conducción sólo
se harán con fondos nacionales desde
que los reos hayan quedado bajo la
derendencia del Ministerio de Guerra.
En consecue ncia, y para los efectos
del artfculo 38 de l Decreto número
624 de 1906, el Gobernador del Cau·
ca pondrá tales sentenciados en opor·
tunidad á disposición del referido Mi·
niste rio.
Comuníquese y publíquese.
Dada en Bogotá, á 22 de Enero de
19 07.
El Mini stro, D. Eucuo&s o& ANGULO
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.