Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Agrupación Orquestal Perla del Ruiz, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Agrupación Orquestal Perla del Ruiz, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Agrupación Orquestal Perla del Ruiz - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 07/09/1984

Concierto interpretado por Agrupación Orquestal Perla del Ruiz. Los integrantes de este grupo, pertenecen todos al sector docente del Conservatorio de Música de la Universidad de Caldas y a la Normal Musical de Caldas, con prolongada trayectoria como ejecutantes y como pedagogos. Con anterioridad pertenecían a diversas agrupaciones musicales. El grupo como tal -Perla del Ruiz- lleva diez años en funcionamiento, bajo la dirección del Maestro Marco Tulio Arango B., arreglista y compositor. En este concierto interpretaron obras de Pedro Morales Pino, Carlos Botero, lván Cocherín, Campo Elías Vargas, Carlos Echeverry G, José Macías, Luis C. González, Luis Uribe Bueno, Ruth Peñaloza de Ceballos, Marco Tulio Arango, Carlos Vieco O, Ramón Cardona García y Jorge Camargo Spolidore.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Agrupación Orquestal Perla del Ruiz, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y  Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Grupo Sincopando - Ensamble instrumental (Colombia); Trío Añoranza - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 03/05/1993

El concierto de hoy contiene mezcla de ritmos, épocas y estilos, todos ellos significativos y determinantes dentro del repertorio tradicional colombiano. Ante todo, cabe observar el marcado contraste entre las dos partes. En la primera, el Grupo Sincopando interpreta obras que son ya consideradas como clásicas del acervo musical colombiano de la primera mitad de este siglo. Nombres como Calvo, Cristancho, Quevedo, Dueñas Perilla y Terig Tucci forman ya hitos de un pasado rico en ilusiones y realizaciones artísticas. A ellos puede añadirse el de León Cardona, quien se inscribe por derecho propio en la lista de las más altas cumbres de nuestros actuales creadores. La segunda parte ofrece, en los instrumentos de Añoranza y junto a sendas obras ya clásicas de Calvo y Solari, una interesante muestra del repertorio contemporáneo. Los trabajos de Germán. Darío Pérez, Gentil Montaña, Oriol Caro, Manuel Mejía y Jorge Arbeláez, se interpretan a manera de mosaico de expectativas y realidades, que buscan llevar nuestra música hasta el siglo XXI. Si estos nombres no logran esa supervivencia de nuestra cultura musical, no se barrunta quién más podría hacerlo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Grupo Sincopando, ensamble instrumental (Colombia) y Trío Añoranza, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Por: Trío de Ida y Vuelta (Colombia) | Fecha: 23/08/2010

Concierto interpretado por el Trío de Ida y Vuelta. Esta agrupación nació en 2005 y está conformado por egresados de la Escuela de Música de Ginebra (Valle del Cauca), docentes de esta institución y adelantan su pregrado en música en la Universidad del Valle y en la Pontificia Universidad Javeriana. El grupo está conformado por Diego Germán Gómez en la bandola, Julián Andrés Solano en el tiple y Samuel lbarra Conde en la guitarra y las flautas dulces. Han participado en el Festival Mono Núñez en 2006 y 2007, donde obtuvieron el tercer y segundo lugar respectivamente, en la modalidad obra inédita instrumental con composiciones de Samuel Ibarra Conde, y en 2008 el segundo lugar con una obra del maestro Diego Estrada Montoya.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Trío de Ida y Vuelta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impromptus VIII (Colombia)

Impromptus VIII (Colombia)

Por: Impromptus VIII - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) | Fecha: 17/10/1993

Concierto interpretado por el grupo Impromptus VIII. Esta agrupación fue creada en 1985, tomó su nombre de una de las formas musicales características del romanticismo y se impuso como objetivo primordial el rescate y renovación de la música popular latinoamericana. El trabajo constante, las inquietudes y experiencias de sus integrantes han encontrado su síntesis en una propuesta que, en conjunción con la tradición, presenta los aires típicos en una forma más cercana a la generación actual, sobre la base de la exploración de nuevas sonoridades tanto vocales como instrumentales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Impromptus VIII (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 29/02/2004

Concierto interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho que en nuestro país eran muy poco los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles, además, la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido recitales en el festival del Nogal en la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así mismo ha hecho presentaciones con la orquesta filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra “Piccolo, saxo y compañía”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Urbambú (colombia)

Urbambú (colombia)

Por: Urbambú (Colombia) | Fecha: 23/07/2006

Concierto celebrado por el grupo Urambú. Este grupo surgió en el año 2001 en la Academia Superior de Artes de Bogotá, con la idea de tocar ritmos típicos de los andes colombianos. La trayectoria de Urbambú incluye presentaciones en el Festival Casa Abierta de la ASAB 2001 y 2002, en varios centros culturales de la capital, en municipios cercanos y en la ciudad de Armenia. Participó en el 40 Festival de Autores y Compositores de Música de la Región Andina de Colombia en Calarcá, Quindío en 2001; en el Concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González en su versión del año 2002, y en el Festival Mono Núñez en el 2003 . Dos obras interpretadas por el grupo están incluidas en las producciones discográficas de ese último festival. También realizó un concierto en el teatro al aire libre La Media Torta en el ciclo de conciertos 2005 del Instituto Distrital de Cultura y Turismo y un concierto en la serie Lunes de Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango en Julio de 2005. En el 2006 presentará su primera producción discográfica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Urbambú (colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Por: Camerata Cristancho - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 09/10/1988

Concierto interpretado por Camerata Cristancho fue fundada en 1984 por el maestro Mauricio Cristancho H, con el ánimo de compartir sus experiencias como violinista solista e integrante de muy diversas agrupaciones de música de cámara, nacionales e internacionales, y con el propósito de divulgar la música escrita para grupos de cámara, desde el dúo hasta la orquesta completa, por compositores colombianos y universales. En este concierto se interpretaron obras de Miguel Sierra, Raúl Sánchez N, Ricardo Acevedo Bernal, Lucho Bermúdez, Francisco Cristancho C, Luis E. Nieto y Bonifacio Bautista. El mismo repertorio fue interpretado a las 4 p.m.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Camerata Cristancho, orquesta de cámara (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Por: Cuarteto de Saxofones de Bogotá - Cuarteto de saxofones (Colombia) | Fecha: 25/04/2003

Concierto celebrada la música del compositor “Lucho” Bermúdez interpretado por el Cuarteto de Saxofones de Bogotá. Este ensamble nació en abril del 2000 por iniciativa del maestro Luis Eduardo Aguilar, y ante el hecho de que en nuestro país eran muy pocos los grupos de saxofones que existían. Reunió entonces a algunos de sus alumnos con el ánimo de ampliar el campo de sus conocimientos y darles además la posibilidad de conocer y tocar la música de nuestro país. El cuarteto ha ofrecido conciertos en el Festival del Nogal de la Universidad Pedagógica, en el auditorio Olav Roots de la Universidad Nacional y en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango; ha rendido homenaje a diferentes compositores de música colombiana en las universidades de los Andes, Jorge Tadeo Lozano, Universidad Nacional (Auditorio León de Greiff); así luismo ha hecho presentaciones con la Orquesta Filarmónica de Bogotá con la cual interpretó la obra Piccolo, saxo y compañía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Saxofones de Bogotá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Por: Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas - Ensamble instrumental (Colombia) | Fecha: 28/04/2002

Concierto celebrado por la orquesta de cuerdas colombiana el Nogal. Esta agrupación se conformó en 1986 para suplir un vacío existente en ese entonces, por la desaparición de la Estudiantina Bochica y el Conjunto Instrumental Colombiano, entre otros, que habían mantenido en alto nivel la interpretación de la música colombiana, por la carencia total de difusión a través de conciertos y medios de comunicación y por el completo abandono de la música de cuerda en Bogotá. A partir de un quinteto inicial, Nogal se fue ampliando para desarrollar y proyectar las ideas musicales del maestro Fernando León en cuanto a las posibilidades de repartición orquestal. Los galardones Gran Premio "Mono Núñez", en Ginebra, Valle, 1987; Pipintá de Oro, en Aguadas, 1987 y Mención de Honor, Universidad Pedagógica Nacional, 1990, demuestran la am lía acogida de la Idea y la eficacia de su aplicación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas, ensamble instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Samuel Torres, percusión (Colombia)

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Por: Samuel - Percusión (Colombia) Torres | Fecha: 26/02/2011

Concierto celebrado por el percusionista Samuel Torres, en compañía de los músicos Michel Rodríguez, Peter Brainin, Manuel Valera, Diego Valdés, Ernesto Simpson y Lara Bello. Samuel es un músico y percusionista académico, graduado en composición musical de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Con el tiempo, Torres comenzó a actuar con las grandes figuras del jazz, el pop latino y la salsa, incluyendo músico como: Tito Puente, Paquito O' Rivera, Chick Corea, Michael Brecker, Don Byron, Claudio Roditi, Richard Bona, Poncho Sánchez, Lila Downs, Marc Anthony, Thalía y Shakira. Su talento también ha sido destacado en conciertos con el Boston Pops, la Filarmónica de Los Ángeles y la Nashville Symphony, así como en una multitud de festivales de música alrededor del mundo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Samuel Torres, percusión (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones