Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La música de Luis Fernando Franco

La música de Luis Fernando Franco

Por: Liz Angela - Violín (Colombia); Ospina García | Fecha: 17/03/2010

Concierto monográfico dedicado al compositor colombiano Luis Fernando Franco. Franco es compositor, productor e intérprete musical nacido en Medellín en 1961. Como compositor posee un catálogo en el que se incluyen partituras de gran formato como las obras sinfónicas: ‘Ramón el camaleón’ (2004), ‘Variaciones concertantes para orquesta sinfónica’ (2003), ‘Jaira Carri’ (1997), y los trabajos de música de cámara como: Suite Colombiana (1987), Remedios la bella (1992-1993), y Camaguey (2000), entre otros. Compuso obras para cine, videoarte, danza contemporánea, teatro y títeres. Ha sido director musical del Laboratorio Sensorial por el Magdalena medio y director artístico de sello discográfico Guana Records.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

La música de Luis Fernando Franco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Jesús Pinzón Urrea

La música de Jesús Pinzón Urrea

Por: Angélica - Violín (Colombia); Pinzón Gámez | Fecha: 29/09/1999

Concierto monográfico con las obras del compositor colombiano Jesús Pinzón. Pinzón, nacido en Bucaramanga, se formó como maestro en composición musical y de orquesta de la Universidad Nacional de Colombia. Además de compositor, y como complemento de su quehacer cultural, ha escrito monografías investigativas por encargo de la Organización de los Estados Americanos, del Grove dictionnary of music and musicians de Londres, del Boletín Interamericano y la Universidad Nacional de Colombia, así como artículos musicales en importantes periódicos y revistas. Sus obras se han interpretado en diferentes países como: Japón por NTT Symphonic Concert; en Inglaterra por BBC Lotan; en Cuba por la Orquesta Nacional de La Habana, y en Italia por el Instituto Latinoamericano de Roma, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Jesús Pinzón Urrea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Pedro Morales Pino

La música de Pedro Morales Pino

Por: Claudia - Piano (Colombia) Calderón | Fecha: 22/09/2004

Concierto que presenta las obras para piano del compositor Pedro Morales Pino, interpretado por la pianista colombiana Claudia Calderón. Esta pianista y compositora colombiana nacida en Palmira Valle del Cauca, realizó sus estudios de piano y composición en Cali, en Bogotá; posteriormente se formó en Alemania con David Wilde y Diether de la Montte, y en Italia con György Sandor. Se ha desempeñado como docente en la cátedra de música de cámara en el conservatorio Simón Bolívar y en el Instituto Universitario de Estudios Musicales. Se ha dedicado además a la investigación de músicas étnicas de Colombia y Venezuela, y al desarrollo de un amplio repertorio pianístico original, basado en la música del arpa llanera e instrumentos afines como la bandola y la mandolina.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

La música de Pedro Morales Pino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Gustavo Parra Arévalo

La música de Gustavo Parra Arévalo

Por: Juan Fernando - Trompeta (Colombia); García Avendaño | Fecha: 28/11/2001

Concierto que celebra las obras del compositor Gustavo Parra Arévalo. Parra nacido en Ipiales, inició sus estudios en el conservatorio de Quito (Ecuador) en 1981 donde fue alumno de Cesar Ramón y Mario Baenza. Posteriormente prosiguió sus estudios en el departamento de música de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, donde obtuvo el título de director de orquesta bajo la guía de Gustavo Yepes. Ha sido docente de prestigiosas universidades colombianas y ganador en tres ocasiones de los premios nacionales de composición en la modalidad de orquesta sinfónica con ‘Abejas’ (1993), ‘Geilon’ (1997) y ‘Bambaros’ (2000).
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

La música de Gustavo Parra Arévalo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Francisco Zumaqué

La música de Francisco Zumaqué

Por: Leonardo Federico - Violín (Colombia); Milanés Hoyos | Fecha: 13/08/2014

Concierto que celebra la música del compositor cordobés Francisco Zumaqué. Al maestro Zumaqué se le puede definir como un músico mestizo contemporáneo, de raíces campesinas, nutrido en experiencias de música popular, moldeado en la academia musical de vanguardia y con una trayectoria profesional ecléctica y divergente. Ha compuesto en todo tipo de formas de música académica (sinfonías, óperas , música de cámara , musicales y ballets). Ha sido un pionero en la escena nacional componiendo desde los años 70 con lenguajes electrónicos-electroacústicos y en los años 80 con fusiones folclóricas jazzistas, y durante toda su carrera ha compuesto lo que él define como "cantos populares", muchos de los cuales han sido verdaderos hits de la cultura radial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

La música de Francisco Zumaqué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Luis Antonio Escobar

La música de Luis Antonio Escobar

Por: Orquesta Filarmónica de Bogotá - Orquesta de cámara (Colombia) | Fecha: 10/12/1980

Concierto que celebra la música del compositor colombiano Luis Antonio Escobar, nacido en Colombia en 1925 en Villapinzón, Cundinamarca. Inició su preparación musical en el Conservatorio de la Universidad Nacional y posteriormente la amplió en New York, Baltimore, Salzburg, Roma y Berlin en donde finalizó sus estudios de composición con Boris Blacher. En esta ocasión, 10 de diciembre de 1980 se presentan algunas obras de Luis Antonio Escobar, interpretadas por la Orquesta filarmónica de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

La música de Luis Antonio Escobar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música de Germán Darío Pérez

La música de Germán Darío Pérez

Por: Germán Dario; Saboya Pérez | Fecha: 17/11/2010

Concierto monográfico dedicado al compositor Germán Darío Pérez. Este compositor colombiano, recibió formación desde muy temprana edad con profesores como Arturo Puentes y Ruth Marulanda; estudió en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional donde dio sus primeros pasos en composición con la ayuda de maestros como Blas Emilio Atehortúa. Sus experimentos tempranos, realizados sobre la base de un conocimiento solido del folclor colombiano, pasaron a ser un punto de partida y referencia obligada para lo que se denominaría después como una nueva expresión de la música colombiana, y posteriormente se bautizaría con el nombre de “Nueva música colombiana”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

La música de Germán Darío Pérez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Juan Pablo Martínez,órgano (Colombia); Madera Fresca, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Juan Pablo Martínez,órgano (Colombia); Madera Fresca, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Por: Juan Pablo - Órgano (Colombia); Madera Fresca - Ensamble vocal e instrumental (Colombia) Martínez | Fecha: 30/06/2006

La primera parte del concierto estuvo a cargo de Juan Pablo Martínez en el órgano. En el intermedio se presentó el grupo Madera Fresca. Agrupación interesada en mantener viva la memoria musical colombiana. Para ello hacen énfasis en las creaciones del maestro Luis Eduardo "Lucho" Bermúdez pero fusionadas con el sonido clásico del violín.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Juan Pablo Martínez,órgano (Colombia); Madera Fresca, ensamble vocal e instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La séptima

La séptima

Por: La séptima - Ensamble instrumental | Fecha: 24/09/2010

Concierto didáctico de música colombiana interpretado por la agrupación La séptima. La Séptima inició sus actividades artísticas en 2008 con presentaciones en diferentes auditorios de Bogotá como el Teresa Cuervo del Museo Nacional, el Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el de la Academia Luis A. Calvo, el Germán Arciniega de la Biblioteca Nacional, el de la Fundación Gilberto Álzate Avendaño y el de la Orquesta Sinfónica Juvenil, entre otras. Fue ganador de la convocatorias realizadas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá (2008 y 2009), la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (2008), el Ciclo de Conciertos de la Red de Bibliotecas, y seleccionado en la convocatoria que organiza el Banco de la República para la serie de los Jóvenes Intérpretes 2010.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

La séptima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opus II Trío (Colombia)

Opus II Trío (Colombia)

Por: Opus II Trío (Colombia) | Fecha: 2015

La información sobre la oferta de recursos turísticos con vocación ecoturística en la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí (RFPCQ) ubicado en el municipio de Tibacuy, Cundinamarca - Colombia, se obtuvo de sesiones de trabajo con expertos locales, talleres, excursiones y rutas preestablecidas donde se hicieron observaciones directas. Los datos se analizaron con la técnica de análisis multicriterio y la aplicación de la sumatoria lineal ponderada, se construyeron matrices de decisión, a partir de los criterios intrínsecos y extrínsecos de los recursos turísticos biofísicos, culturales y arqueológicos. Se identificó que los recursos con la puntuación más alta fueron "El Pico del Águila" y "la Piedra del Gritadero", que indica su potencial de oferta. Para la determinación del perfil del visitante se aplicaron 111 encuestas a turistas a las cuales se les realizó análisis descriptivo de las variables, los datos fueron procesados en SPSS y el programa SPAD, el método utilizado fue el de correspondencias múltiples que se aplica en variables categóricas o variables ordinales, identificando tendencias y preferencias de los visitantes. Finalmente se construyó un análisis DOFA derivado del estudio de los resultados de la oferta y la demanda respectivamente, lo cual permitió generar elementos para la construcción del plan de manejo, el cual permitiría la implementación de la actividad ecoturística como estrategia de conservación en esta reserva forestal.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evaluación de los recursos turísticos con vocación eco turística y caracterización de la demanda turística en las zonas de uso público de la reserva forestal protectora del cerro Quininí (Tibacuy-Cundinamarca)”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones