Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 50 resultados en recursos

Compartir este contenido

[Hombre joven, ¿hermano del artista?] [recurso electrónico] / José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Abolición de la esclavitud [Recurso electrónico] / P. Tenerani, inc ; P. Guglielmi, dis ; Vitta, inc.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque (1990)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El asesino más grande del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muertodehambre

Muertodehambre

Por: Sergio Torres | Fecha: 2020

Navarro espera por atención en la sala de un hospital de mala muerte. Le han hecho en el vientre una herida brutal. Parece una más de las tantas heridas brutales que se atestiguan en los hospitales de mala muerte, en las noches de una ciudad sin alma. Pero detrás de las vísceras y la indiferencia, Muertodehambre es una historia de desenfreno y demencia se deja contar en las páginas de estas Dosis Mínimas.
Fuente: Dosis mínima Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Muertodehambre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Chambacú, corral de negros : novela (1962)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La generación sin nombre: una antología

La generación sin nombre: una antología

Por: Giovanni Quessep | Fecha: 2019

Los poetas de la Generación sin Nombre, casi sin proponérselo, se reafirmaron como grupo bajo el particular lema de una unión sin programa. Sus integrantes han seguido sus propias búsquedas estéticas sin identificarse con una poética común Alrededor de los años setenta empezaron a publicar en Colombia, y mientras unos hicieron eco de las expresiones contraculturales de la época, otros se distanciaron de los movimientos poéticos que los precedían o exploraron formas del lenguaje lírico que han venido a configurar nuevas posibilidades en la poesía contemporánea. Se trata de un conjunto de voces que, a la manera de islas que conforman un archipiélago, están próximas entre sí, pero cada una tiene un origen particular y conserva sus rasgos individuales. Esta antología es una invitación a la lectura de esta fértil generación, múltiple y polifónica.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La generación sin nombre: una antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yo confieso... Diario de un delincuente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Primera persona

Primera persona

Por: Margarita García Robayo | Fecha: 2018

Este libro autobiográfico contiene la mirada honesta e incisiva que caracteriza la obra de Margarita García Robayo. Plantea preguntas sobre la locura, el hastío, la iniciación sexual, la lactancia materna y la intimidad. Y como dice Carolina Sanín: Margarita García Robayo, además de estilo, tiene gracia; está en contacto con un cauce de significación profundo, con una corriente mayor que su individual ingenio, y en esa corriente -su lengua- se sumerge con confianza».
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela
  • Otros
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

Primera persona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos felinos 2

Cuentos felinos 2

Por: Martiniano Acosta Acosta | Fecha: 2019

En 2014, aprovechando una corta estadía en Colombia, me ofrecí a preparar una nota introductoria para el libro Cuentos Felinos, editado bajo la responsabilidad de La Casa de Asterión, de Barranquilla. El libro incluyó cinco autores muy reconocidos del Caribe colombiano. Me piden ahora, mis buenos amigos colombianos, que escriba una nueva nota, esta vez para Cuentos Felinos II, editado por la Universidad del Magdalena. El volumen me depara varias sorpresas. La familia felina pasó de cinco a siete miembros; tres de ellos no aparecieron en el primer libro, y de los tres, dos son mujeres muy jóvenes, una novedad grata y gratificante, que habla bien de una literatura regional en permanente renovación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Literatura colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos felinos 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones