Estás filtrando por
Se encontraron 50 resultados en recursos
En esta obra se hace una reflexión de algunos aspectos sobre el conflicto generado con “La guerra de los mil días”. Sobre el nacimiento de las guerrillas, la presencia extranjera en la economía del país, la inequidad social y racial, y de manera particular, la pena de muerte en Colombia.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El fusilamiento del diablo, novela (1973)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El hombre colombiano (1974)
Ensayo que postula como idea central a América Latina y Colombia como el resultado de la mezcla racial y cultural de tres “razas” o etnias: europea, indígena y africana.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hombre colombiano (1974)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Detrás del rostro : novela (1963)
Esta novela esta construida a partir de la observación de la realidad, basándose en el propio testimonio del autor. Muestra la Violencia en Colombia que no insiste en el horror, ni en las atrocidades sucedidas; habla de los vivos, de los sobrevivientes.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Detrás del rostro : novela (1963)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Caronte liberado : teatro (1959)
La afición que tenía Manuel Zapata Olivella se refleja esta obra. Caronte liberado, editada en 1972 y nunca llevada a escena, es una obra política que refleja la encrucijada latinoamericana de los años 70 y de décadas anteriores, con el tema de las dictaduras como fenómeno político que afectó a nuestro continente.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caronte liberado : teatro (1959)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bogotá contada
El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bogotá contada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones
Encuentro con una de las más reconocidas investigadoras de las neurociencias en América Latina: Sandra Baez. Hablamos sobre su trayectoria como maestra y sus reflexiones sobre la investigación y la ciencias cognitivas en Colombia.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Una justa defensa: 29 de Mayo de 1882
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
China, 6 a. m. : relatos (1954)
En 1952, Manuel Zapata Olivella viajó a la República Popular China para participar en el Primer Congreso de la Paz de los Pueblos de Asia y del Pacífico en Pekín. En su recorrido auscultó vidas y sentires de sus pobladores, lo dejó consignado en su ameno estilo de cronista en este libro.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
China, 6 a. m. : relatos (1954)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los pasos del indio : teatro (1958)
Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas y de amor por nuestro ser mestizo.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pasos del indio : teatro (1958)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La calle 10 : novela (1960)
Habitar la Calle 10, le dío a Manuel Zapata Olivella una visión de lo popular y de acontecimientos callejeros en torno del 9 de abril de 1948 en Bogotá. En este libro Manuel Zapata Olivella reconstruye espacios que habitó y vivencias de su época de estudiante de medicina.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10 : novela (1960)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos de muerte y libertad : cuentos (1961)
Esta obra, publicada en 1961, agrupa diez cuentos, donde la la muerte y la libertad son una presencia central para uno o varios de los personajes; son los dos ejes temáticos que centran su estructura narrativa.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos de muerte y libertad : cuentos (1961)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.