
Estás filtrando por
Se encontraron 41 resultados en recursos

Me gusta correr en las mañanas más frías. Me gusta leer colgado de los árboles más altos. Me gusta ver el atardecer en los cristales de las casas más viejas. Me gusta escribir con las yemas manchadas de mis dedos y mi boca inundada de mar. He publicado cuatro libros. El quinto viene en camino. Me gusta hacer eso también.
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caballos desbocados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Caronte liberado : teatro (1959)
La afición que tenía Manuel Zapata Olivella se refleja esta obra. Caronte liberado, editada en 1972 y nunca llevada a escena, es una obra política que refleja la encrucijada latinoamericana de los años 70 y de décadas anteriores, con el tema de las dictaduras como fenómeno político que afectó a nuestro continente.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Caronte liberado : teatro (1959)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cerrojos
“Los cuentos de Clara Llano son como una fábrica de atardeceres que se fugan. Así como tienen paisajes perturbadores, también están llenos de ese algo que dejamos de ser cuando crecimos. Clara se ha tomado el trabajo de recordar por todos la torpe manera en que nos hicimos adultos sin darnos cuenta.” Cristian Valencia
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cerrojos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Chambacú, corral de negros : novela (1962)
Esta novela nos presenta una historia ambientada en la década del 1950 en un barrio de Cartagena. Nos muestra la realidad, aún contemporánea, de las barriadas pobres que habitan las periferias colombianas.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Chambacú, corral de negros : novela (1962)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Changó, el gran putas
Es una novela que reune quinientos años de historia de millones de seres humanos, nativos o descendientes de África, que fueron esclavisados en América. Es un dolido, digno y libertario poema que reconstruye sus sufrimientos, luchas, derrotas, triunfos y alegrías en el difícil recorrido, que aún no termina, por alcanzar a plenitud la libertad, la dignidad, la igualdad y el reconocimiento de su condición humana.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Changó, el gran putas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
China, 6 a. m. : relatos (1954)
En 1952, Manuel Zapata Olivella viajó a la República Popular China para participar en el Primer Congreso de la Paz de los Pueblos de Asia y del Pacífico en Pekín. En su recorrido auscultó vidas y sentires de sus pobladores, lo dejó consignado en su ameno estilo de cronista en este libro.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
China, 6 a. m. : relatos (1954)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cielo de cardamomo /
En los cincuenta y tres relatos de Cielo de cardamomo están presentes la brisa, la oscuridad, la poesía, la música, inquietudes sobre el clima, la cuántica, y una mujer que llueve porque está triste. Después de Los umbrales del delirio, la autora, sacando palabras de lo más profundo de su lado romántico, poniendo su pasión en palabras, enfrentando sus tormentas personales, dice de estos textos que son andróginos, que no son poemas ni prosa, son ambas cosas.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cielo de cardamomo /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cinco mujeres /
Silvia trabaja en una tienda de jeans; Marcela es estudiante de administración; Erika, ejecutiva de una compañía de bolsa; Indira y Tamara divierten clientes en Barbarie, un bar de salsa en Medellín. No tienen nada en común, pero algo o alguien las sigue. La muerte, la búsqueda del amor, el pasado y el futuro se confunden en un presente difuso. Quien narra no sabe quién es, sabe quién fue. Por alguna razón está atado a estas mujeres y, si quiere comprender el misterio, no tiene más remedio que nutrirse de sus experiencias, de gozar en la sombra con sus afectos. A ratos alguna se detiene y cree sentir que alguien la sigue, una sensación apenas, pero lo suficientemente fuerte para no pasar desapercibida. Marcela, la estudiante, es una psíquica oculta que tiene repetidos sueños con Caronte y el inframundo, y en ellos el barquero siempre dice la misma adivinanza: "El que adivine el nombre del barquero podrá elegir la orilla que más le convenga; el que tenga el nombre del barquero tendrá que sustituirme y esperar que otro llegue y lo releve de igual manera". Ella no quiere morir y está dispuesta a todo para comprender este presagio. Es a través de ella que el narrador recuerda su pasado, y a través de las demás que comprende la causalidad en la vida. Cinco mujeres es una novela que, dentro de los ritmos de Eros y Tánatos, se vale de Hipnos para tejer una encrucijada.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cinco mujeres /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuando aprendí a pensar /
El día en que su hermano le contó que la Tierra era redonda como una naranja, Juanita aprendió a pensar. Desde la curiosidad de sus cinco años comienza a narrar, con la chispa de un juego de niños, el mundo que la rodea. Cuando aprendí a pensar, publicado por primera vez en 1962, convirtió a Pilarica Alvear Sanín en una promesa de la literatura colombiana. Más de cincuenta años después se reedita esta obra que, en palabras de su autora, es un libro de chiquitos escrito para grandes.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando aprendí a pensar /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos de muerte y libertad : cuentos (1961)
Esta obra, publicada en 1961, agrupa diez cuentos, donde la la muerte y la libertad son una presencia central para uno o varios de los personajes; son los dos ejes temáticos que centran su estructura narrativa.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos de muerte y libertad : cuentos (1961)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.