
Estás filtrando por
Se encontraron 50 resultados en recursos

Daniel Mantilla Barreto nació en Bogotá a mediados de 1995. No ha madurado mucho desde entonces. Es escritor, artista, banquero, libretista, ansioso crónico e investigador. Fue ganador del primer puesto de 3er Concurso de Cuento Caro y Cuervo. A principios de 2020 publicó su primer libro, "Qué somos, sino memoria: 8 cuentos" del que se desprende "Los Trenes", relato que tienes entre manos ahora mismo.
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los trenes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La sombra de Índali
Ana Mardoquea es escritora santandereana. Filósofa, viajera de Latinoamérica, dibujante de cómics. Publicó una novela gráfica sobre la desaparición forzada y una colección de cuentos titulada “El miedo tiene los ojos grandes”. En la vida laboral es un profesor que se hace llamar Gustavo Sanabria.
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La sombra de Índali
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los poetas muertos
Bachiller y ex-ladrón. Trabajó como periodista musical y vendedor de dulces. Ha ganado algunos premios literarios sin mucha importancia. Es cofundador y codirector de la editorial independiente Ruido Ediciones. Pueden buscarlo en Google.
Fuente:
Dosis mínima
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los poetas muertos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Fábulas de Tamalameque (1990)
Contiene un grupo de fábulas que pueden ser leídas de forma individual o como capítulos de una novela infantil, donde los animales se reúnen buscando conseguir la paz entre ellos. De esa manera el autor usó un tema vigente en la agenda del país.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fábulas de Tamalameque (1990)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los cristales de la sal
Regresar a san Andrés hace que Verónica Baruq cuestione su relación con la isla. Una foto inquietante de sus tatarabuelos y el raro encuentro con Maa Josephine, una anciana raizal a quien conoce frente a la First Baptiste Church, son algunos de los detonantes que empiezan a revelar detalles de sus orígenes. Su pasado no solo la pone en contacto con la desconocida historia de la isla, sino también con los movimientos sociales que, entre zouk y calipso, celebran la identidad raizal, hacen thinking rundowns, resisten. Esta obra fue ganadora del Premio de Novela Elisa Mújica 2018 de Idartes y Laguna Libros.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los cristales de la sal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La generación sin nombre: una antología
Los poetas de la Generación sin Nombre, casi sin proponérselo, se reafirmaron como grupo bajo el particular lema de una unión sin programa. Sus integrantes han seguido sus propias búsquedas estéticas sin identificarse con una poética común Alrededor de los años setenta empezaron a publicar en Colombia, y mientras unos hicieron eco de las expresiones contraculturales de la época, otros se distanciaron de los movimientos poéticos que los precedían o exploraron formas del lenguaje lírico que han venido a configurar nuevas posibilidades en la poesía contemporánea. Se trata de un conjunto de voces que, a la manera de islas que conforman un archipiélago, están próximas entre sí, pero cada una tiene un origen particular y conserva sus rasgos individuales. Esta antología es una invitación a la lectura de esta fértil generación, múltiple y polifónica.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La generación sin nombre: una antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
China, 6 a. m. : relatos (1954)
En 1952, Manuel Zapata Olivella viajó a la República Popular China para participar en el Primer Congreso de la Paz de los Pueblos de Asia y del Pacífico en Pekín. En su recorrido auscultó vidas y sentires de sus pobladores, lo dejó consignado en su ameno estilo de cronista en este libro.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
China, 6 a. m. : relatos (1954)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los pasos del indio : teatro (1958)
Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas y de amor por nuestro ser mestizo.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pasos del indio : teatro (1958)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La calle 10 : novela (1960)
Habitar la Calle 10, le dío a Manuel Zapata Olivella una visión de lo popular y de acontecimientos callejeros en torno del 9 de abril de 1948 en Bogotá. En este libro Manuel Zapata Olivella reconstruye espacios que habitó y vivencias de su época de estudiante de medicina.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La calle 10 : novela (1960)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuentos de muerte y libertad : cuentos (1961)
Esta obra, publicada en 1961, agrupa diez cuentos, donde la la muerte y la libertad son una presencia central para uno o varios de los personajes; son los dos ejes temáticos que centran su estructura narrativa.
Fuente:
Universidad del Valle
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos de muerte y libertad : cuentos (1961)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.