Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 207 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Violencia sexual en el conflicto armado : barreras para acceder a la justicia

Violencia sexual en el conflicto armado : barreras para acceder a la justicia

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz | Fecha: 2019

El patriarcado, basado en la posición dominante del hombre en la familia y en la opresión hacia la mujer, ha permeado las instituciones y las generaciones hasta el día de hoy; el poderío masculino se ha impuesto y se ha mantenido a través de la historia, entre otros mecanismos, con la violencia contra la mujer y los hijos. La sexualidad ha sido el producto de todas esas prácticas de opresión cuyo mensaje consciente e inconsciente le otorga a la mujer y a su comportamiento un menor valor. Mensaje que ha sido socializado generación tras generación y que al ser internalizado (Berger y Luckmann , 1999: 170 y ss) en el hombre ha legitimado la arbitrariedad y la violencia en contra de la mujer. Dicha violencia –física, sexual o psicológica– se ha extendido tanto en el ámbito familiar –doméstico– como en el público. Las agresiones sexuales en contra de las mujeres en su mayoría no son denunciadas ante organismos o entidades del Estado. Pero dentro del conflicto armado las agresiones sexuales, pese a ser sistemáticas y generalizadas, han sido invisibilizadas por el Estado y en general por la sociedad. Existe un alto subregistro de estos delitos por parte de organismos del Estado. El Estado ha incumplido con su deber de investigar, enjuiciar y sancionar a los responsables, más cuando se trata de violencia sexual contra las mujeres, niñas y jóvenes en el marco del conflicto armado. Deber que se acentúa cuando se trata de violaciones a los derechos humanos. Del mismo modo, las mujeres víctimas de tales agresiones no denuncian estos hechos, pues se enfrentan a varias causas, como miedo, desconocimiento del código del sistema judicial, desconfianza en el mismo, etc. Esta situación impide que los derechos afectados sean reparados y que dichas agresiones se repitan. De tal suerte que se atenúen los límites del conflicto armado y se amplía cada vez más la brecha entre hombres y mujeres.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Violencia sexual en el conflicto armado : barreras para acceder a la justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violencia de género en buenaventura Colombia: realidades y alternativas Ley 1257 del 2008

Violencia de género en buenaventura Colombia: realidades y alternativas Ley 1257 del 2008

Por: | Fecha: 2019

La mujer bonaverense al igual que muchas mujeres colombianas se ve envuelta en diversos escenarios que ajenos a su voluntad se van convirtiendo en su espacio de vida, de interacción con los demás y con lo demás, en su herramienta infinita de supervivencia en medio de un contexto hostil y muchas veces falto de mínimos dignos para vivir. El contexto socioeconómico y cultural de Buenaventura permeado por su naturaleza de puerto, por el narcotráfico, los actores al margen de la ley, el desplazamiento forzado, entre otros flagelos, obliga a la mujer bonaverense a debatirse en diferentes tópicos en búsqueda de una posibilidad de supervivencia en donde cuente con los mínimos vitales para subsistir.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Violencia de género en buenaventura Colombia: realidades y alternativas Ley 1257 del 2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Violación sexual como crimen de lesa humanidad: Amicus Curiae presentado por la Organización No Gubernamental De JuSticia (Colombia) ante la Primera Fiscalía Penal de Abancay

Violación sexual como crimen de lesa humanidad: Amicus Curiae presentado por la Organización No Gubernamental De JuSticia (Colombia) ante la Primera Fiscalía Penal de Abancay

Por: Rodrigo Uprimny Yepes | Fecha: 2019

El presente amicus curiae, desarrollado a partir de cinco casos concretos de violencia sexual perpetrada contra mujeres, constituye una valiosa contribución frente a los diversos obstáculos que afronta la consecución de justicia en casos de violaciones de derechos humanos. Cabe resaltar que otra razón para la presentación de este amicus curiae es la relevancia para la investigación sobre casos de violencia sexual en Perú, en la medida en que puede constituir un precedente muy significativo de la lucha contra la impunidad de estos crímenes en toda América Latina
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Violación sexual como crimen de lesa humanidad: Amicus Curiae presentado por la Organización No Gubernamental De JuSticia (Colombia) ante la Primera Fiscalía Penal de Abancay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Verdades que liberen

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valorización de la respuesta institucional a la población desplazada desde los derechos humanos de las mujeres

Valorización de la respuesta institucional a la población desplazada desde los derechos humanos de las mujeres

Por: Alicia Barbero Domeño | Fecha: 2019

El desplazamiento forzado afecta de manera desproporcionada a las mujeres. Este informe ofrece una valoración desde un enfoque de derechos humanos de las mujeres con el fin de contribuir al goce efectivo de derechos que ordena la Corte Constitucional en su afán por superar el Estado de Cosas Inconstitucionales y orientadas a identificar las directrices de política pública con enfoque diferencial de género
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Valorización de la respuesta institucional a la población desplazada desde los derechos humanos de las mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Por: Cécile Mouly | Fecha: 2023

Este libro ofrece un análisis comprensivo único del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN durante el periodo 2010-2019, con base en diferentes análisis. Aborda tanto el proceso de negociación en sí mismo como los factores de contexto que tuvieron una influencia en él. Abarca una amplia gama de temas, como los enfoques de negociación empleados y sugeridos, la participación de la sociedad, la estrategia comunicacional de las partes, consideraciones de género, la construcción de confianza, el primer cese al fuego bilateral entre las partes, la estructura y características clave del ELN, y la disposición de las partes para una salida negociada al conflicto armado. También ofrece un análisis prospectivo del proceso de paz de cara al futuro. La combinación de estos análisis ayuda a proveer un balance más integral y soportado del proceso de paz y derivar lecciones aprendidas útiles para negociaciones futuras entre las partes mencionadas, así como para otros procesos de paz.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un camino hacia la verdad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T 596 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T 506 de 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tutela T 5 de 2024

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones