Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 105 resultados en recursos

Compartir este contenido

Altamira y otras cuevas de Cantabria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nueva historia de Cádiz : Vol. 1 Antigüedad.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Key of Santillana del Mar and Altamira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Llave de Santillana del Mar y Altamira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orígenes y significado del arte Paleolítico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dinares, dirhames y feluses. Circulación monetaria islámica en el País Valenciano

Dinares, dirhames y feluses. Circulación monetaria islámica en el País Valenciano

Por: Carolina Doménech Belda | Fecha: 2003

La presente obra es un estudio de circulación monetaria donde se recogen y analizan todos los hallazgos de moneda islámica del País Valenciano que se conocen, desde los de una sola moneda a los grandes conjuntos o tesoros formados por centenares de piezas. Estos hallazgos, contextualizados en su momento histórico y relacionados con los datos que la arqueología medieval ha proporcionado en los últimos años, se convierten en una importante fuente de información histórica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Dinares, dirhames y feluses. Circulación monetaria islámica en el País Valenciano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arqueología

Arqueología

Por: S. Gutiérrez Lloret | Fecha: 2001

La arqueología es una forma de conocimiento histórico. Su especificidad respecto a otras formas de hacer historia procede exclusivamenre de la naturaleza de sus fuentes y de las técnicas particulares que se aplican en su análisis. En origen, las técnicas arqueológicas se restringieron al estudio histórico de las sociedades antiguas, donde no existían o escaseaban los testimonios escritos, pero hoy su aplicación se ha extendido a todas las sociedades humanas del pasado, con independencia de la abundancia y variedad de fuentes históricas. De acuerdo con dicha perspectiva, este libro aborda los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Arqueología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Auctoritas et Maiestas : historia, programa dinástico e iconografía en la moneda de Vespasiano

Auctoritas et Maiestas : historia, programa dinástico e iconografía en la moneda de Vespasiano

Por: Á. Jacobo Pérez | Fecha: 2003

Esta monografía estudia la moneda de Vespasiano como documento oficial que nos informa sobre la ideología flavia. Se pretende interpretar críticamente los tipos y leyendas que muestran las emisiones del emperador Flavio, desde su ascenso al poder en el año 69 d. C. , hasta su muerte tras diez años de gobierno. El análisis e interpretación de la iconografía y leyendas de estas monedas nos aportarán las líneas generales de la nueva ideología tal y como fueron transmitidas mediante la propaganda monetaria, medio de información sobre la naturaleza del estado en un momento de transición política clave...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Auctoritas et Maiestas : historia, programa dinástico e iconografía en la moneda de Vespasiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arqueología de la muerte

Arqueología de la muerte

Por: J. A. López Padilla | Fecha: 1997

Un aspecto bastante habitual en las investigaciones arqueológicas europeas y, especialmente, en el Sudeste peninsular es el análisis de los contextos funerarios. El presente trabajo viene a contribuir a este panorama desde los planteamientos teórico-metodológicos desarrollados en el seno de la Arqueología Social. El grupo argárico ha sido definido principalmente por la realización de unas prácticas funerarias cuya presencia o ausencia en los registros ha sido utilizada como critero demarcador. Después de presentar las diversas hipótesis que se han propuesto sobre los límites septentrionales donde se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Arqueología de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje

Aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje

Por: I. Grau Mira | Fecha: 2006

Desde finales de los años ochenta se ha producido la progresiva aplicación de los SIG "Sistemas de Información Geográfica" al terreno de la Arqueología. Esta técnica se desarrolló en primer lugar en el ámbito anglosajón y, a mediados de la década del noventa, se incorporó a los estudios españoles. La renovación metodológica que supone el empleo de los SIG ha provocado un gran dinamismo y desarrollo en la investigación arqueológica de los últimos años. Atendiendo al interés creciente de esta línea de análisis, el área de Arqueología de la Universidad de Alicante acogió un encuentro científico que se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Aplicación de los SIG en la arqueología del paisaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones