Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 276 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Veo, Veo

Veo, Veo

Por: Paula Vásquez | Fecha: 2018

El "Veo veo" es un juego tradicional que consiste en hacer adivinar al otro lo que uno está mirando. De esta manera, el juego parte de la premisa que no todos observamos lo mismo, que uno fija la atención en cierto elemento y el otro probablemente reparará en otro distinto. Este "Veo veo" en particular, agrega una variante interesante a la lógica de este juego: no solo observamos cosas distintas, sino que frente a un mismo objeto, percibimos cosas diferentes.Lo que para mí es un simple triángulo, para ti puede ser una montaña; lo que según tú es una luna llena, para mí es un círculo y donde tú ves una ventana, yo sólo observo un cuadrado. En definitiva, hay dos formas de mirar, una simple y otra compleja y ambas son correctas y complementarias. Aquel que observa con simpleza la vida, necesita de la mirada más compleja de un amigo que lo ayude a ampliar su horizonte, en cambio el que suele ser más complejo y abstracto, requiere de la mirada simple y llana para sopesar y aterrizar.En este cuento, esos dos puntos de vista complementarios están personificados por un ratón, quien posee una mirada convencional, y un oso que tiene una imaginación poderosa. A primera vista, un oso y un ratón no pueden ser amigos, sin embargo, este cuento nos demuestra lo contrario: a pesar de nuestras diferencias, podemos convivir en armonía, solo es necesario que respetemos la visión particular con que cada uno observa y analiza al mundo.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Cuento

Compartir este contenido

Veo, Veo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida de un piojo llamado Matías

Vida de un piojo llamado Matías

Por: Fernando Aramburu | Fecha: 2014

Nacido en la nuca de un maquinista, Matías aprende desde sus primeros pasos que un piojo siempre debe andar con los ojos bien abiertos. Enseguida tiene que hacer frente a las inundaciones jabonosas y las friegas con que la mano del gigante humano quiere expulsarlo, o buscar refugio ante un peine o el huracán de un secador. Un día su hermana le anima a buscar los manantiales próximos a esa montaña vertical que es la oreja, pero, jóvenes incautos, caerán prisioneros del rey de la caspa, y se verán condenados a trabajos forzados. De peripecia en peripecia, la vida de Matías es a su vez un inspirado homenaje a los clásicos de la picaresca y un tronchante relato de iniciación desde su originalísimo y diminuto punto de vista.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Vida de un piojo llamado Matías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Echémonos un cuento!

¡Echémonos un cuento!

Por: | Fecha: 2024

Radionave X 305, año estelar 17, aventura número 623. Bitácora de vuelo: Nuestra primera aventura del 2024 se inicia con un viaje en Chalupa, desde la Fundación Escuela de Arte Taller Sur de la Localidad de Usme. Esta es una propuesta de la maestra Tripulante Viviana Gómez y en esta aventura participaron: Como Capitán de la chalupita mágica: Gabriel Hernández Gómez. Auxiliar de vuelo: Paloma Ruíz Galvis. Pasajeros de vuelo: Miguel Hernández y Samuel Cortés Molina. Cuentista: Nanny Zuluaga Henao escritora del cuento Ceiba Bonga. Edición preliminar: Javier Eduardo Rincón Morales. Aventura del sábado 23 de marzo de 2024.
Fuente: Tripulantes radio Tipo de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

¡Echémonos un cuento!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Qué bigotes me pasa?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ábrete grano pequeño

Ábrete grano pequeño

Por: | Fecha: 2015

Colección: Leer es mi cuento. El libro Ábrete grano pequeño (2015) es una recopilación de las mejores adivinanzas escritas por el poeta caucano Horacio Benavides, presentes en su primer libro y en Tapiz al revés ¿Dime quién es? (2014). Muchas de las adivinanzas que este autor construye están relacionadas con mitologías o con historias antiguas. Son relatos con musicalidad, ritmo y profundidad. Y aunque sabe que muchas de ellas no serán rápidamente descifradas por los niños, busca que los adultos los acompañen y les den las pistas que necesiten.
Fuente: Maguaré Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

Ábrete grano pequeño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ágata y las pintoras

Ágata y las pintoras

Por: Mujeres Bacanas SpA | Fecha: 2021

¡Llega Ágata y las pintoras, la primera entrega de la serie infantil de Mujeres Bacanas!Ágata es una juguetona e hiperactiva niña de nueve años que, sin saber cómo desarrollar la tarea de su clase de artes, comenzará a recibir la mágica y fantasmagórica ayuda de pintoras de distintas épocas. Ellas la visitarán en sueños para contarle sobre sus vidas y los movimientos artísticos a los que pertenecieron. Acompaña a Ágata y Roberta, su linda perrita galgo, en esta entretenida e inspiradora aventura que te llevará a recorrer la historia de grandes mujeres que lograron sus objetivos a pesar de tener el mundo en contra.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Ágata y las pintoras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones