
Estás filtrando por
Se encontraron 8 resultados en recursos
Con la frase navidad dickens .

Se trata de un cuento adaptado a la lengua de señas Colombiana, en el que se narra la historia de un anciano amargado que odiaba la navidad; sin embargo, cambia su actitud frente a los demás y a la navidad después de ser visitado por unos misteriosos espíritus.
Fuente:
Instituto Nacional para Sordos INSOR
Formatos de contenido:
Vídeos
Compartir este contenido
Cuento de Navidad, de Charles Dickens
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canción de Navidad
En esta cuidada edición digital de Edhasa se puede leer la emblemática Canción de Navidad, de Charles Dickens, en la nueva y magnífica traducción de Gregorio Cantera. Cuentan que una frutera del mercado de Londres, al conocerse la muerte de Dickens, exclamó: "¿Ha muerto Dickens? Entonces, ¿morirá también Papá Noel?". Una Navidad sin Dickens sería, ciertamente, como una Navidad sin Papá Noel, sin villancicos, sin el mejor de los regalos posibles. Canción de Navidad ha pasado a la historia como el compendio del estilo dickensiano, marcado por el realismo, la recreación de los sentimientos y el hálito poético que embellece sus descripciones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canción de Navidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canción de Navidad
Si bien este libro fue concebido por su autor como fábula moral, divertimento sin demasiadas pretensiones literarias, continúa siendo uno de los textos más populares de Dickens. Traducido a cientos de lenguas, editado continuamente, versionado por el teatro, el cine y la televisión, dejó su huella en la Nochebuena que celebramos. La moraleja puede comprenderse fácilmente, su lección que pudiera parecer demasiado simple por innegable, se mantiene vigente. Aunque algunos se aparten del ánimo caritativo y solidario con el que según Dickens debemos terminar cada año, para otros representa lo mejor de la Navidad, de una Navidad que deberíamos honrar cada día de nuestras vidas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canción de Navidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canción sobre un niño perdido en la nieve
Billy Cratchit tiene un lugar en la mesa aguardándolo para cenar con su familia en la víspera de Navidad, pero este año tampoco vendrá... a menos que una encomienda especial y una caja de recuerdos logren lo inesperado. Recorre las calles de Londres en el siglo XIX y acompaña a los entrañables personajes de Canción de Navidad en un emotivo homenaje que Toño Malpica rinde a Charles Dickens con esta vibrante novela.
Fuente:
Make Make
Formatos de contenido:
Libros
Género:
Novela
Compartir este contenido
Canción sobre un niño perdido en la nieve
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Navidad cuando dejamos de ser niños
Navidad: la ocasión para no cerrar las puertas a nadie, ni siquiera a los que se han ido... El más dickensiano de los temas en cinco cuentos inéditos hasta hoy en español. Breve colección de relatos navideños de Charles Dickens, rescatados de los números navideños de la revista que dirigió, Household Words, que todos los años por esas fechas y desde 1850 sacaba un especial para las fiestas. Algunos son un breve canto a la Navidad vivida como el gran momento de la hospitalidad, la ocasión para no cerrar las puertas a nadie, ni siquiera a los ausentes. Otros son relatos en los que se representa a distintos personajes alrededor del fuego contando historias en Nochebuena. Grandes relatos, pequeñas joyas, todas ellas del mejor Dickens y su "espíritu navideño".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Navidad cuando dejamos de ser niños
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Para leer al anochecer
Charles Dickens estuvo interesado durante toda su vida por los fenómenos misteriosos. Su natural inclinación hacia el drama y lo macabro hicieron de él un extraordinario escritor de cuentos de fantasmas.Para leer al anochecer presenta trece de las más célebres y espeluznantes historias de fantasmas escritas por Dickens «El fantasma en la habitación de la desposada», «El juicio por asesinato», «El guardavías», «Fantasmas de Navidad», «El Capitán Asesino y el pacto con el Diablo», «La visita del señor Testador» o «La casa encantada», entre otras, en una nueva traducción al castellano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para leer al anochecer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Canción de navidad
El lector de Libro al viento será testigo en Canción de Navidad (A Christmass Carol) del escritor inglés Charles Dickens (1812-1870), de la transformación profunda de un hombre. Ebenezer Scrooge, su protagonista, es la personificación de la frialdad y el cinismo extremos, y a lo largo de toda su vida ha sido incapaz de comprender y valorar la alegría y la amabilidad sencilla de quienes lo rodean. Como consecuencia de una inesperada visita del más allá, en la noche de Navidad, Scrooge descubre que ha sido condenado a vagar, después de muerto, como un alma en pena, arrastrando por toda la eternidad la cadena que ha formado con su codicia y el desprecio por los hombres. Sin embargo, los espíritus se compadecen y le ofrecen una última oportunidad de redención. Para lograrlo, Scrooge debe realizar un viaje por el tiempo, de la mano de los espectros del pasado, el presente y el futuro, para ver de frente la naturaleza cruda de su corazón. Más allá de una simple apología de la Navidad, lejos, además, de la falsa euforia de una celebración cada vez más comercial, Canción de Navidad es también una [9] muestra clarísima de algunas de las claves presentes en la obra de Charles Dickens, como la irrupción de la fantasía en el mundo cotidiano, el contraste entre el territorio de las tinieblas y el de la luz y el calor, entre la risa y la presencia constante de la muerte, entre la esperanza y los rigores de la pobreza, y, por encima de todo, la creación de una atmósfera y un personaje inigualables.
Fuente:
Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
Compartir este contenido
Canción de navidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El mensaje del muerto
El mensaje del muerto (1894) de Florence Marryat narra la historia del profesor Aldwyn, quien se despierta junto a su sillón y descubre que ha muerto, encontrando su espíritu acompañado por un guía llamado John Forest. A través de un viaje por el más allá, el profesor se encuentra con sus difuntos parientes y observa cómo es recibida su muerte en el mundo de los vivos. Siendo un hombre egoísta y necio en vida, su experiencia en el más allá no será placentera. Con humor y un toque sobrenatural, la novela recuerda Cuento de Navidad de Dickens y anticipa ¡Qué bello es vivir! de Capra, mientras explora el espiritismo de la época, presentando un mundo más allá severo pero protector, donde el arrepentimiento y la bondad son posibles.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mensaje del muerto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.