Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 113 resultados en recursos

Con la frase movilización social.

Compartir este contenido

Detalles del congreso Movilizacion Social y Derecho a la Ciudad Sectores LGBTI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Durante la jornada de movilizacion social transcurrio sin mayores alteraciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Garantizar vacunacion en medio de la movilizacion social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Destápate. Un grito por la transparencia: vacunas y movilización social

Revista Destápate. Un grito por la transparencia: vacunas y movilización social

Por: Christian Manuel; Enciso Castro Estupiñán | Fecha: 2021

Al igual que en las ediciones pasadas, en este número encontrarán un balance anual de los avances en la garantía del derecho de acceso a la información pública en Colombia. Sin embargo, el énfasis de esta edición está en reconocer el papel fundamental de una ciudadanía activa y de una sociedad civil organizada que, aún en tiempos de pandemia, se mantuvo vigilante frente a la opacidad del poder. Ciudadanos, investigadores, grupos de jóvenes y periodistas que, por medio de denuncias, peticiones/solicitudes de información, acciones judiciales y registros periodísticos han intentado transparentar el accionar de la administración pública frente a dos de las coyunturas más importantes por las que atravesó el país en el último año: la pandemia del COVID-19 y el Paro Nacional de 2021. Descripción tomada y adaptada de: https://masinformacionmasderechos.co/revista-destapate/un-grito-por-la-transparencia-vacunas-y-movilizacion-social/
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Destápate. Un grito por la transparencia: vacunas y movilización social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción dossier temático Emociones, movilización social y política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los  “rectores policías” y el repensar del Alma Mater: violencia y movilización social en la Universidad de Antioquia durante la década de 1970

Los “rectores policías” y el repensar del Alma Mater: violencia y movilización social en la Universidad de Antioquia durante la década de 1970

Por: Omar Julian Carmona García | Fecha: 17/08/2022

Las movilizaciones sociales y estudiantiles han marcado la historia del país desde comienzos del siglo XX. Sus motivos, causas y agentes sociales son de vital interés para comprender la complejidad del fenómeno y los contextos en los que se encuentran imbricados. El presente artículo propone estudiar la movilización social en la Universidad de Antioquia durante la década de 1970, resaltando algunos antecedentes histórico-sociales de las movilizaciones nacionales, así como las repercusiones del fenómeno para los años venideros de la institución, puntualmente hasta 1980. Esto, sobre la mirada de la posición y actividad de los llamados “rectores policías”, actores administrativos que influyeron notablemente en el ambiente universitario de la época y en la gesta de actividades de represión, violencia y resistencia. Para ello, el artículo se apoya en el periódico El Colombiano, y en producciones bibliográficas reflexivas sobre la violencia nacional durante la segunda mitad del siglo XX. 
Fuente: Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Los “rectores policías” y el repensar del Alma Mater: violencia y movilización social en la Universidad de Antioquia durante la década de 1970

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comunicación para la movilización social. Memorias del proyecto de comunicación para la reconstrucción democrática del Eje Cafetero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con acompaamiento de la Procuraduria policia y lideres estudiantiles trabajan en protocolos para las movilizaciones sociales

Con acompaamiento de la Procuraduria policia y lideres estudiantiles trabajan en protocolos para las movilizaciones sociales

Por: Procuraduria General de la Nacion | Fecha: 2019

Con el acompaamiento de la Procuraduria General de la Nacion la Policia Nacional y lideres estudiantiles miembros del comite del paro nacional acordaron la puesta en marcha de un protocolo para garantizar la movilizacion social y el derecho a la protest
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho constitucional
  • Otros

Compartir este contenido

Con acompaamiento de la Procuraduria policia y lideres estudiantiles trabajan en protocolos para las movilizaciones sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La movilización social por el agua en la cuenca de México Una perspectiva desde las organizaciones sociales

La movilización social por el agua en la cuenca de México Una perspectiva desde las organizaciones sociales

Por: Leonardo Garavito González | Fecha: 10/07/2012

Este artículo analiza la construcción de significados compartidos al interior de una emergente movilización social por el agua en la Cuenca de México (CM). Este texto se deriva de una investigación doctoral sobre el desarrollo reciente de esta movilización (2005-2009) y su potencial aporte  reflexivo a la sociedad. El análisis de los significados compartidos realizado permite, de una parte, identificar y jerarquizar las principales ideas y propuestas que esta movilización ofrece al sistema  político y social, y, de otra parte, evaluar su aporte crítico y propositivo frente al actual orden social del agua en la región. El desarrollo de esta movilización es, en efecto, un indicador del aumento y  la cualificación de la acción y la organización social por el agua, así como de la agudización de los  conflictos y el malestar social frente a sus definiciones y usos dominantes. El contenido de este artículo se divide en tres secciones: primero, la contextualización del caso de  estudio y sus principales elementos te ricos y metodológicos; segundo, el análisis de los significados  compartidos en la movilización, y tercero, las consideraciones finales y conclusiones sobre los principales retos que la movilización enfrenta y su potencial aporte reflexivo, político y cultural.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La movilización social por el agua en la cuenca de México Una perspectiva desde las organizaciones sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción Economías ilícitas, movilización social y ambigüedades

Introducción Economías ilícitas, movilización social y ambigüedades

Por: Francisco Gutiérrez-Sanín | Fecha: 11/08/2020

Aunque su naturaleza puede variar, y la noción de ilicitud también puede cambiar con el tiempo, es claro que las actividades económicas ilícitas han constituido durante mucho tiempo una realidad generalizada. Hay muchas razones para esto, que van desde las oportunidades que ofrecen hasta las motivaciones sociales y culturales, así como —en la actualidad— las transformaciones geopolíticas globales. La producción y el tráfico de drogas, que se encuentran entre las actividades económicas ilícitas más emblemáticas e importantes, ilustran esto muy bien.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos

Compartir este contenido

Introducción Economías ilícitas, movilización social y ambigüedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones