Por:
|
Fecha:
09/10/1939
I F~ndodores,
José 1 naclo y lul, Allrdio fCheyerrla
. \ I Admo . ~nC4riZad", de la dlrrCClón.
AVfN L. HP.NRIQUfZ
otllculo de 20. C:lase ~l\ ti MIII'alel'fo ' el '4 de jonio de 10)
- f\ño XIX -- fter)ública de Colombia,-~allla Marta Lunes 9 de Octubre de 1939 -- Num. 4719
L actividades deBLa carestla de
a_s Icalde mu-' la vida y la Ju n
senor .. J ta de Co ntrol nlC1pa
LA SITUACION Gran triunfo libe- Una
ral en Pivijay al
preJlención
comercio EUR()PE A Lo~ eleccjnnt~ paro conecjole en
. la Importan le poblftcion de J.>"ri jay.
dieron. como "n'tl rello del depllr' Sonia Mario, oclubre 7 de 10.)0 Ti ,~Irll lo m qUina admi . o obslonle que \on\ ID alcoldlo lamt'nto. el trlun(o al hberoliemo, !:leñor oitec:lor de El eSl ADO. 11C':~ del di lrilo ~c ulo por J como la bernoción han qurruJo Lo vicloria liberal en aquel dl,- Ciudad. ~I~ r: mlOQ
' dd ca05 por el dCJOIPoner remedio o I inrn dC'rod alza Ultirnas noticias frilo conforma la mayorltl abrumo- Pora su conoclmienlo )' con el (in
:;nif e 1 dc 'a" rr,pccll ... a~ aula' de 105 precio dc lo IIrllc:ulos doro de nuestra colec:lividod en too de quc ,e d,"ne publicorlo en su
nd- dc . rn lo q~e "IC rclaclclnob3 de primero nt'c(~'lIdad. no hll Sido d do el pobo bien leido dlotlo. me permito reml'
con lo rtcau aClon e u r '. p011ble con r ulrlo . els era es y un C?DSerVa or, lit e ,:,no COpl1l de 111 carlb que he u d d enlo .. 11.'1Ii ',!ia lit ud '}'(l t'l a,'· 1 {t'ilrm ia '(OIIl!1/oJflda s' Ilb I d I
'c ~ ""bmcnlal pllra el pro rC'~o Por uno piule, d comercio pran 111/: ¡r¡io Moscú. oclubre O - el gobierno fue el rcsullado de les c.ecc!on~" I em'iado hoya uno de lo~ comer-
Jt eua uler ~n"dl'ld oc 11' 1. pollllco clpal sujelo a lo \'olunlad de los Bl'rltn octubre Q,-Lo prensa I sO\'I<:lIco ha llamado urSlcntemcnte Al concCJu oSlslIran lo, :uAulen- ciontes de lo localaolld.
o IIdcnml51rah 'o. Der ahora. dr5' gronde~ dl,lrlbuidore~ de Borran' ftl"m ,no C'n esl05 ulhmos diO'! ha 01 rnlnlstro de relaciones de Fln- 1('5 ,clí_ores; t Como 5e Irola dr un a!lunto Q JI!
pu ~ de: la lIe odo del tnor Juon QUilla 'o lo, (lIbriconle,. llene: eslodo afirmando Que c:ol Fucrer e. - ,Iondla pa.ro enlrar en neSlOClaClones J)d1lcip'J 1,' lib, rale inleruo no solo 01 comercIo. ¡no
¡ uera O ."0 a lo . alcaldi/l, e Que vender de conlormldod con lo lendto la ml.'no paro oJean zar a la! que culminen con un arreA'o co- Vieenle Coballero CornDo, Cas- al públiCO en general no dudo de
tia la U:1 u \co d;rm,t, 'o en e le l precios dl' compra. CI rellondo su pal. ). aRrego QUC una propuesta mcrclol y mllllar, que le perJllI~a lulo Ropaln. Merco Campo T .. Mi. que lenLlra la ocoglda suyo
~enli O. l adl\.ldad d.r pie odo su nalur I • nanClO, } por la olra , paro el armlsllclO Que emane de lo, I dominar en gran parle la rc}llon Quel Charris G Tomó:. Caballero Con scnllmlenlo de con!liderll-p
r la ~ecaudaclC,)O de IlIs. renlas eslá lo mils ra' e. que con,i,le en t lados Umdos anmedll,lamente lo I dr sus coslas I T. y AuSlu,'o 80rnaceJh Pérez. ción ml' es Rralo suscribirme de
munlcipalt. no llene poronSlon por 1/0 precIo, alias que lo' I evende· oll'nderao el Relch A Ulllt'n(fl 1ft lucha en d I "/'Tlle I 'upl,:tllr~ lihel alt:. Ud. alenlo y !leguro 5.
que ella !C sUlela a una absolulo dores Imponen a los arllculos con Un/,n pul., /(, p";, Porls. oclubre 9.=1.as tropas Moximiliano Cormane Ce,or 20m Carrelero Sla. Mlo.-Sierco Nrvado.
Imporclalidad. I!n lo quc los pobrc Slro~e pcquiclo poro la inhau,lo Roma. octubre O -El aulorlr.ado (rance:,o, O)U~o~o:s por lo orhllcorlo brano. AnAeI Canhllo. Romon VI' I HlIjael Gh,,.,:; A mol'O dIO.
) los TlCOS son I ullle . . I rconomfo de lo Dobres. Ho\ C:~$a:s pf'rlodasta Vlrs¡illo Go~do. hac:e ,('n pesada hlUl IniCiado vlolenl03 ala- loria. FéliJl Sanlodomins¡o y José Ingeniero-Jefe
Tal drlcrmlOllci~n de la olcaldlo. como ésla, el comerClontc princlplIl la pCl~lno edltollol de su perlodl-o ques COnlro I~:s elercilos .olemoncs R. Prdeoto. l- en lo recaudaClon dt: ~us rrnlo ... , aume:nl~, muchos . rcC's oblagodo. 1 un llamamiento o lo Gron Breloñn penetrando ~os hondo oun en le-l COII, /'r"adOl prim:ipccl Saota Marta. oc~ubre i de
puede deCirse que ha ido uno de dtel ccnlll\·o 01 volar del 'oco de 'Francia pora que hagan lo oaz. r~IIOtl~ en,em'Ao. • . Julio A. Oc Ca,lro. 19S9
los pos mas lermloonl~s paro al· arroz o Je uno lala de manleca I ¡. t .Hty ¡;ondt'coJ a a unos acUl,- Con Ci nodo, ·uplenlC I SeDar 000 Rafael Pájaro.
contar el cambiO dccl loen lo \ el re\.rndcdor le OllO un cenlavo dOI e ¡ Rafael Gonzále:z, ~ CludarJ_
morcho de I 3 ne OCIO' del mUIllCI' en codo libra del primcro y dos o Lond(es.· octubre 9.- E.I Rey f De conformidad con la oUel-pl0
porquc. sin neRarlo. se Slenl~ y más en cado blro dc la se~undo'l Los senadore5 ame- Jorge VI vlSllo una bo~r ae~eo ~Dd l:e~h por Ud., en el seotldo
polpa que ti dlslrato \'0 od\luanendo exlro)cndo asl al put'blo uhhdade!l • ·d bnlaOlca y condecoro ariOs ~vta- de que lDe Iilrv1era iolormarlo
uno pcr onolldad en el campo dc IDlushllC:a.:ios. lo mISmo pa a con rIca no s p' e n re s pe- ,dores qne obtUVieron un reclenle sobre 1& aotot'lzacl60 que tD.le-les
realizecionts fiscales. que hobla cI Clúcar y olro! efecto, de indis-, lo a la neutralidad IIr,un'o sobre 'o 11010 alemeno en Un prolirama ar~ ra el aeftor JOSé. Fraoclsco e,,-
perdido de de que el olcalde don pcnsoble con,umo el Mar del Norte. .5 I bu C. par.. pedIr materiales
Jo,e B \. ins slllió de ese despacho r Lo .Junlo de Conlrnl que en los -- La: tropa.' altl/1/fln?-s Oumtmtan t' t· l·t . enu ehnQcén Dor cuenta de
o otros que 31elTlpre eslomos a-, primcros días del rncs paslldo, cUlln- \Va,hmgton. octubre Q.-LO!lf ~arl~. oclubre Q.-Loslrop~s del IS leO- 1 eraflO en la CArreten San'- M rta-Slerra
lenlo pare .. lo lar lodo bueno Octl~, do el p"nico oc~rrido por la uerrofsena.dore, norteom(,flcano.s en lo Relch han aumentado su prcSlon en de O _, 4 'pv da me permito meDlle '-r
lud. no pooemo rnenos que r pre leuropeo.cslu\·o Il1lcre:,ada en lI('nor '!esion del c:onSlrcso del ,obado hl'lcl Irente de gue~ro. y uno 3erle de honor cana 8 Ud que dl.;bo s",Dor DI) es ~r nueslro conrormldod con los . u miSIÓn lanzando 01 pubhro "sla, cieron la mo orlll lar"o, discnrsos aloques sorpresIvo, que realizaron em ple.du de la obr mi Cl\r o
ddermlnOClone del oleol Jc Da"llo de precIos. Qur 51 en vcrdad dudr eXlClLendo el respeto de las nociones en el día de ayer rueron (echo~o. - -~ . 01 en ollljlúo momento le he 80.
c:n lo que e rc:leclonan con le re- un prtnciplo no, cumplion y tran bcli~cranlc, a la neulralidod de: laS¡ dos pO" nuestras tropas, Inmedla~ . Hemos .'enldo. conocl~lIenfo Que torlzado Olor. que tome el 0000.coudaclon
de les renlo
c
• burllldas por lo, ft\'endedcres am· Amcricas y o ladas sus propledo lomente les tropos molorlzodas pies pOla el diO 12 de Ocluhre. fecha bre de I e rretera r soIlCJ.
blclo,os. ya la Jlohcia empczaba o lo' dc:'!. pue~ de lo contrario ello se nearon un avance sobrc los Hancos mOSlna de la Raza. un s¡rupo de ta.r materi les de nleguDa ,.aLUI
mor car.los tn el o$unlo }i lo oleol inlc'prelorio como uno amenllza de logrando dl!lprrsarlos. y focl/alando Intelectuales de ",la Ciudad ha prc.! u)eu. Ee cooseCUE:nCla advleno
dIO se d"ponia hacerlos re:spclar, ~ucrro Que lo, E,Iodos Unido, ni el ovance de las IroplI! franceslls por.ado .un ~02nlhco pros¡rltrna or- .. Ud. que recbrozJfé la cueot
ho \'uello a tnlrar en el su~ño dc IlIs Arn~ricas estoban dispue,Ios a que ocuporon gro n parle de lerro- trstlco-hlerarlo como hom""a¡e es- que ampara la órdeo ~lgoieDle:
Má sobre olros laempos )' los co'o5 hilO ~e-, oceplor AIRunos 0Rreqaron que t~rio encmigo, Le orllllería di!lplI- pecial o lo ciud.ad del V~I~e de __ la s RUido como anles; lo, vendedorcs lo, e,lados Unidos no pcrmilirian ro permanenlemenll' poro mantener Haearl, la nort'clenle poblllclon de
hacrn lo que :te lu ocurre p rquc I que neclones cxlrono sc op0dero- d~slonle: al cnemi~o y hacer lacll lo Ocoño. que sero radjodi~~ndido por d l· Cerene l' a s n.o llenen ni lo lisia de conlrol ni ho> ran de islas eslralé"ICIIS en esle rapldo conslrucclon de dc~ensos. filIas onleROs de lo E,laclon de R~- nor. R fae! PiJ.;~:.r $ 4.00
11 pO- Junio que los obllguc o su menos conhnenle y qur pllro lal fin lo. cJerCllo france, se replego o IOdo dio de .le Voz. de Santa Maria .
P I I d I f I lid P / h I h h Sínasp er tr¡,.gar al porudo" J IIronos con 10$ ('ClhsumldClres or Eslados Unidos rsludillrion lo (ormll ° IIrgo e o ron ero neu ra e: oc o que O!! a a ora emos po- 10 bo (D) íti ca s" 'eslos razones es que cuando enlre de nyudar a conlrlbulr bases y de:· (Fa a la ba. pa8Ulil) dido e"'era uor en dicho programo de 11. p esente r I as le lez
. nosolros hllY a/lluna nue\'a medido (enOjes de lodas c:lo!!e'! a los pue-\ Inler'·endrén volios~s ~Icornenlus que cal. q De Ud ,e Ser Ir ClTltar
Las inlormaciones (nv,edasJde organJr.oci5n . el público en su blo" ornrrit'ono,. que sean unll Slo-! ~ransitan por las dl!lClpltna5 de. la1& bue a e enta .. 1& C rretera
el Sr. en pio .Medmo mllv"ria du:c: .eso, ~on calenlillos. ranhll de dd.os" en I HefT",(er:o ,a tI'· e oy Inldl .. <.0 ) U" 110 rn • s c:, u- 5-8 u' r'At. S1.'rr... vsda.
fun l!m~n ° dentro c poco poso d entu~lallmo 1 bccidcnla! .. iasto ~rupo de muchachas de la CIU- e J. too, seguro. •
\ las cosas quedan come esllSban y . d,d que se ha~adenlrado por los co- Firmado,
fo""ece ( c-lubre 7 d-e 1039 como cada cuol qUlcra que ~5lén I minos de la müd'i co orrecercn los Jo '; Feo, Cabrera e»
ESTADO Pues es necesario romprr ese YlelO Un gran aconlecimienlo socia rilmos sonoros ~ su v~z. .
S M I molde y enlrllr por Jos clImino, La oscurida d en el luvo lugar hoy en la resldt'ncie E:lle proRrama orlishcQ-lalerarto.
J r . eb,la d er D rná, declivo, \' provechosos pllrc del presl'gioso Slal~no doctor i..ou. or anízado en lo melor forma po-
I dn ormo~l.odnles Pd
u
'dc a e en su I el meloromienlo público: Hay que d B d rens M. Drennan y su genlil 5e- s¡ble. anuncia ser una metznHlco
eel o r peMrl od ' co obn e d aparece dl. cle r medlda5 ~aluda b Irs. inspira· parque e dstJi as ilore doña Louise P u frnnon, drmois r·acl'on d e h ermon d D d porll IISp n C 1110 enco ezan o rupo J .. h I d II lb' , d d dA!
In I d f d I dO:5 en o alu~I'cle \ oy que 1m I a la cuol a'isllo o mas ¡rono o con aque a 1) ora oso CIU a •
00 ICO. co recC'n o o un omen o poner u cumpllmlenlo COn ,eteri- --- de 111 di!ltinguida coloRlo emeri- Hocorl que va dllllhindo!le. ceda
porque .dlcho uñar ocupa u~ pur~ dad y enerRla 1 Numerosos per~ono, se hlln acero cana y dc lo sociedad SllmorlO d,o mós en el panoroma drl pro'
lo .Fabrlca de llcorc'l ,que oc,tm cado al croni!llo para lorormorlo Su simpálico ,'1. culta !leñorilo Rre50 v de la culture colombiena prn~ 1~lo,emrDte y qUien . ~r~ocu- - -drl obandono rn que se mantiene Maria JUGno Drennen conlralo por su· 5eilorlo y eltQuisilas bondo-pe!
e 5Iemp
r
e por c51~ muniCipIO. ~u U t 1 dIal Porquecito de BaslidtJs, cspecial· r malramonio con el distinguido ca. dco!! Este hom(noje ","ponldneo de cOlldu~lc e elempler Y. per I~ Ion., n e egra ma e menle en lo que se re(lere o su bollero Thomos Honibell. uno de lo CIudad de BlIsltdas a lo pobltl ~of celollc,arnos lendenClosa dichos d e ld . alumbrodo eléctriCO rn lo!! horos de I los lóvenes mas preslonles de la ción norl"sanlondereana ofrecido
In STm~rl°n~,. sena ( raer ón la noc.:he QUISImos cerciorarnos ,1 expresodo coloRlo IImencana. hijo genl'ro emenle por un s¡rupo de
J ~nÁ. or;;. e L A I de la informaCión que se no"l ,u- del senor Osear O Honiball.ou- jóvencs inlelecluele~ de e,to lierr~.
'JI/ose HeTgara. UtB I minl~lró y al efeclo nos Ireslodamos l dllor de la Magdoleno Fruil Co. abrtré un nuevo porenlrSls en I~ am.'s
JI'. endoza. Umbf..Tto Arog6n Bogol6 O('\ubre 7 de 19)9 ,a dicho lugor Allr encontramo!ll en eslo Dlvi'ión. y su estimable lad que d"be unir a estes do, CIU'
JI ermJ n L Peralta. Luca.~ EST ADO I cirrlomenle que el ParquecHo se e'posa doñ6 Milhcenl Honibel dades.
T Tonce', Franco Pin-ron P C::aol ll Me-le monliene rn 111 rn/Í- absolule OSCU-, La ceremonl'- fue mi, 111 por lo Nos complocemos cn hac.er IIe- e' (' . -, b . ridlld dllndo une ImprrSlon e!cobro- .. Slor o los organizadores dc cstr
Asi mi~mo rechazaré toda cuenh
Que se me pre ecte con órdenes
o nota de oed\do hecha,
t r lodlTlduos difereote al In'
geniero Jefe o Cootador de Ir.
obra.
En \"Í ta de) ca. o arrlb citado
do.)' .. Ud la vcz de alerta, pue
e trata da ona teotaU •• de e .•
fa contra 'D jDlere e . ullio'
do e del nombre de una obrA
o "looal.
Di'j) eo h 8 lérmlnos I.oterlo-re
.. dadas 1118 e ·'pllcaoione pe-dldR
oor U J
DI' U J muy a tl;'ot LOen le.
Ra ¡ar'/ Cl>ln~~ 111-'1 01'0c!t O·
It ID eDiero Jef~
cU
IdO naclono d CIca e sa~clo- ,a que le re,lo de hecho lodo el <'I~paflded de religiones de lo, homenale nucstra mos cordial fchEe
Levadura FLEI~MA 1'\ n~r ey 1·('lme., or enS con, ~It I mer 110 que Itene. slrYiendo. por estl I contraycntes que hoy hen uOldo el citaCión. lunlo con los votos mas
Pastilla '. 0.0:- CloCn cd·r¡ erel d,C'ne"a' arranqu o., r!l1ón. poro que muchocho3 vago- porvenar y lo ~uerle de 'us vidos ,inceros por un completo éxito. OSI
De or la "ti JU o I bundo, de eso, que pululon por i con el lezo Indi!loluble del amor, como lamblén al proplclario de le L t "11 J
venta en EL ADI~ON Uin Calderóo 1" ('allt, haci(ndo diabluras lo con la per!r ('alólico dluvo a corgo eslocion rodiodirusoro Que sobc ores OS rupl a es
viertlln en silio dr peliRro!los jue: I del R podre lionorelo Urrulla. IlIr!u concur'!o oporluno pllro la L e I .. -.. ---------1I:III __ 41JI _ • __ - _____ • 'g05. para los ercdos del registro civil rnejor reall~oeión de lodo aquello' a oquera
de
Del REAL OBISPO Indudoblemente el parQuecllo dc presrnció el aelo don Julio R que vayo o conlribulr al credilo E1 In sp ect or d e P o l.e - c81r1e alciIdóans yd td'bc:oe !dSecrs cuann so~ ¡!ellno /daes hroe - I SpráinncChipeazl ndoetla fclior cpuúitbol ico pnmero cultural dc nueslro ciudad capila!. guen siendo ras noclurnos, nuncn lugar en don- puronle los hore, del dl.o lo, J'
de el ciudadano ienlo O ('oda íns- IOvilodo, hlln eslodo departacndo pe .gro
a rresta d O po I qlounel el uleaS laV Oall c'chsllcloonnod lddrol. lIol ueclh llRcrhi o cloonrdrlla ldmele ncllcu be n, 01C0l!la la mdep lieol, Prsaao LOS eixpd ora o res
reto Intenso del our luego G los -pe- do. donde ha habido Jerroche dc:o Fresco c le; el hecho an mnlo
IIculas. genblero. cultura y buen humor· coJomb IOanos la m _ oC'urrid en dio, pO!lodo, en Id ,1- t d R t ! n pec· or e en as Pllra corrcoQir esta IrreAulllridad. lio denorninsdo .la COQuerll en y por lonto d.ar olro risonornfo 01 Los nuevo!! esposos pllrlleron en I que perdlo lo \'Ido el ponadero
ParQuecllo de Boslida... no ~c: neo aVIón C'Jpeclad' eln lbs hBora, de 1ft bi e n desfi lar á n Zorale Ran.eI. v que las oul rldo'
R I d I Obl S l C"-lllIn --yor", e-fuerr.o~. Cre-- mllñano con es InO a orronqul- dI' te e apo. ep ,· ~m b1 f lJ.o1 lio B tlmü Jrz elude mlliel.-\rnO'"I l que .. D,wonlc,:n dole~ la IUl ,el! lo -'1 1' 110, donde lornaron ( I Ir asa 1/6 n 1I cu do esp ensaor hdaen ploo di ('o,( uer'hn'o o,r coqcuetr ohullnn.
2ó di ) 939. temtale d ~1.JltS QU" blrD mt Itcienl~ y estllrno! 'c"uros qUe don .OuriRua· con deshno a Puedu I I Seo-eOn ·J let t or d e EL E- s r AD O 'leeD IODcíÓIi pe rQ.u. t J N [) I Ad Barrios, liualemelo. dond.e fIlaron P lu I r·o cr or en el reelizado pllrll IClt'a ill:ar /1 rt'3pon- (1.0 po Ilon °Rucra ayl a. lnamlCO 01. or un InVO na I r floble o rr pop,obles. Pero e el
S-ntem.rl". . .. cold~ de lo cluded. alendero nu--· 5U re IdenClO prO"rarnD que la olreccl()n I.Ic f.du. d' I
" IICIOD "00 e leol •• f ,~ .. b r ca 'o que lo IIvla !lIRue e" ugor E.Umedo slñó, O.,lct.,: el ,'" ,v Oh rd' r u
C" ",llra Homado. Que 111 hocemo~ ~on el 'O!'l conAralulamo, con los 111- caciónOPubO'iCIO e/o oró para br,,,le- con su, Iruplllales qUl' son eficaz
-, ~Ilro eD a p eDe o e ""Ct- moyor dr loit rl'sprlo:\. y dr'lde lile miliares dc lo, lovrne' e'!poso!! y lar d lo 1m pico y que pu ico- b lid I
Le I~Plrc .. lldod de que. Ud, lojeoa como 3uplrDle d~1 T ele ao Que el s'emprl' hll e tedo alen porla /Olio' dClleamo" un viOle sin mo~ en nucsl.ro edICión del ~cíbado. iea~re~ pora caraca or y te ma-at
b. lovellid. como DerJodll- ,¡¡refl.la Auulo Cuvonlu. (lo por modlfieor lodo nqllc:llo quC' ~onlrallcrnpo!! y una permanenle omltio el (,GIISlo el nombre de los Varios "on lo, pC'f,onIlS quC' se
t. es m,Uva p~df"UO PII" qOI: ¡ El Vl:otlctDce drl prueDt, \ voya en dcscrl"dlto de lo CIUdlld (Cltcldlld I f~plorc.dor/'5 ~olomb/eno,. Por h-n acercado al cronista para 1>0-
lb trI" d' El ESTADO ' ) I 101 ro ron. en VIlla de que cllo:to .. . . ..
. p O IC. sn tia .tro fUDdaml:olo Que tl.v;:o.~ ~~ ...... ./:<. e. • • • .• ,...c.~ .. _ ocoslonado resenllmiento en 105 mu nerle en conoclmlenlo ~ la '1IuaclOn.
tuda e_o tolull,.mo, pue. • ',ebajar IU propie cODdldelart, ~. ". • ..... ~l • ~~~""".''''''.'''''''$e.·lchaChn!\ e'~cu"i5Ias no, pcrmllimo IV múltiples lIon les per,onas Que
buelel' C:.Dlerved,ufI le d~- te p,enol6 Be'rtlúJu lIOIpec- f\lmacén Medelll'n Jr • adyerllr al públiCO qUf' 105 E1tpl ya hon ""suell,, no Iron"laí ~or ItlraD coa I~' páSZioOl, ya qu~ lo. de I 6unido .) I mil con mrnclon I . • curUIOI 01 presDpae~. procedtr e,bllra,ia De hace ho- -- _ 1s11r pIrrocnoqcuullpaad .. pd otr ne e lau cCoI Ucduadrs. od i e. !CII "11 que ti tltct~roda lu tzl- DQr al A'calde dr T eoul'e '1 (. de los afamados productos de tO':ldor ~ 1 Ira lo'!! plI!!as nrC'r~orlG' qut' culml-
I1 ,. l •• leñare, tdllu uao rec- muos al uñ.r Gobe'oodcr I"~ . "cn con d desmonle de lo Iruol-hfltec
00 O .a. actal dud.ro- de qUitO he oldo decir es U¡I' $ 11 T RES F L O RES 11 • 1 r .. J ..... ttdUfd F El tU N 11011''' r CUt Coqllerll'- ni m-n"
•••• d . J' • I l''r n I s IUilare /TlO' Itao"ll bl .....
El e ~ meD ele,.. pu CII,I'DO: e I np - • ., I PH r" I ,- ti 0- I"orque pero nadie u un m"lerlo . I lrupIDlII1 del Sema··-lo,éldele UD uCrelaflO ,. IU' ~ - V 1 S I T E N O - f.. '),.1 IIrh ro q /O cncl~rron ha la eula
'JO ".lroDIIgr.Ie· JOlé Ob- (P .... la , ... P'IiAa) .]~~ ~ .~~.!n\ ~/::o::/".:!/~.y; ~ /'.. r \' nlO 11 I ~ .11 "JI O mi ma daroJ d d ¡ or .bielo impe- (SIPI\)
di,le .1 JOPÓD el p,Qvrern de
Icera norte Tell. 4:d). DlreCCl60
telegráfica TraveCf'do:
HORAS DE DESF ACRO
De 8 a. m. a 12 m. y de 2. 6 p. m
El reglstl"lldOT,
RAFAEL URBANO TRA VECEDQ
".bogado inar.rtn
aeceu,iQI materloles de guerra La Casa Blanca 1 .. loerztt. lowalu de 101 E..-
todo. Uoldo. leodrisu que UI·I- DE ANTONIO DAVID - J
ter que el JOpÓD elleblec:ier. ofrece a so. D11II1CrO~ y ,electa Dr. osé Ramón Trawecedo
aDa bue de operecíoa:. eo clleDtela DO bello surtido de te A BOGADO TITULADO _'
1.. Fllipmol paro ezplol.r 1 .. I taS V dtUes nacionales y extnn- f
taeDttl oolorelea de riqouo de geres a. pred(¡s bajos. Atdcu10s
ue Drcblpiélaga y de la uciu. de hDl:l\Sia. Variedades. Espe..I Ofrece os senlclos orofesloo al88
i.lo de Berueo. Pero mieDlra. ciaUdad p1ra damíl-. Calle Saoto Domiogo: casa oum
105 F,lipIDa, ulé. bejg. el P" C":aUc de la Circel, freDle I lesl 18, frcDle .a' señor José Mana I
der de 10:1 Eslad .. UUldas. Ig AJmaeeoes Mo~oU6n LC)' Vi.
LOTERIA DE BOLIV AR
·'La q!le hace ricos a los pobres"
R!DtO del deparlomut. de Bolib.r paro .g btDeficeocio
C.rltnoDdo p.r el .arleQ 936, qac le ctlegrorá el 7 de oga.la pille e.le 'aClamplsr.blt pilla de ,orleo. acm.oolel:
I Pn:mlo mayor ele
2 apr01hD2aoees mlyotes de S 2+0.00
• ~ aploxtauc:iola menore, d~ 30.00
, premios eSe J l1ldmas cifras 192.00
90 premios de 2 dltlm1s cl.Cr2s 28.80
900 premios J dltlma dft~ de 9.60
1.018 ptemlc, porvaJot total de
'111 •
u
" ..
B,II,I, de 24 fraaa/.a ...
$ 12000.00
.. 8000
.. 80.00
1.728.00
2.59200
--8·'-40.-00 $ 25.920.00
Vol.r del billete afer. , +,80 = Vel.r d. cede 'recaló. 0,20
Coo "e8 premio ma~or de $ 12000.00 •• eg'l1r rá Ulted .u ponenlr En
él ea" cUnda .0 lDde~ndenol .. económica y aa felfcldad Lo, billete.
•• ~endeo .Ia recar"o alguDO, por la ,alor Domloat
La Administración
,
El automóvil que h8 batido el ' record
de veota co el mundo por so calidad, y suprem'CJI sobre lodos sus similares
CHEVROLET. SiSDlhcl caJidad, ell'g2ocia, comodida~ y l'tODomfa.
Visite Dueltro DUevO s.lon de xb,bicl6D en la A vcniu Colón
Davila & ue t s
DIS TRIBUIDO RES
"SISIFO'~ Esta simpafica obra literaria. que contiene estudio interesantísimo sobre cuesfiones
por
A TILlO VELA 30UEZ
de prQfundo valor intelectual y apuntes originale de nuestra
II la venia en la librería de J. V. MOGOLLO
vida poJttica, se h Ha
e Cia.
Comprela Ud. en la seguridad de que obfendril un tomo bien editado·y lectura de selec ión
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Oclobr. 9 de '9J9 BL ESTADO !J
o Lf\ F\SOCIF\CION DE CHOFERES
fRANZ LlSZT
La "ivienda campesioa l ligura do FraDt Llut. quo JmporLnocta que mQrecp. Mu
Trabaja por el mEjoramiento de las vías pi~hlicu8
y cuenta ton el apoyo ciudadano.
Ir "Iulo problema. rdadonado con el olbefltue oacl6 en HongrJ on 181 l. 80' oh 8 do la8 frl. o dn Liad hAn
bre e I "oblación rurol e I mblana ho c mentado )'0 a bre alo n el firmamento arte - obtenido una alt.olol6n Drove1'-
.,n paAl O!' I'n parlamentaria. )' no con el cclor f'nto- tlco d I ~I lo .' l.', no lIólo IlOr blal on laI obrae do \V_RD r. Señor direclor de éL ESTADO-Ciudad.
11 ,IorK la OpiO debiera e ludiarst. por parle de lo~ mayorlo la caD Idad, orlA'ln lId8d y tuer- y en el día da boy 01 ordeD do Muy señor nuestro:
Sanie Morlo, Octubre j de t 9J9.
ele 1110 COtn q~ucndllm(ntal o:lunl . del cuel ha hecho una de tle su compoAlolone. loo prioridad ba aldo oh'ld do
I1L..-..r alt~. Aon- .Jlnak. . a!lplfOClone' Io o I ua I au' mln i s I racl.o' n ele- tambl.,(uD ."'.0." '.·cont.rlbu.OIÓn. ne· El cso ndalo que produ"u 'o 00 Pare) lo de su conocimiento pda roI qUt ti público conlribuyenle
~U1 n a~ cV~nlando lal (lmbl ¡ n de rrialdad en el con reso nero a del pr" t.lglo de au ParCA . u amor"H cun M.dlme se informe debldamenle me ebs j:froto
d
or t o conodctr, el movimCie:nlo d
cuh\ e. o':~ell a oficial, que debe arroncar a mono!' IItnu DOro bre ~ la tondenola del 1'0- d AJCoull. le obligan a Irsl' a GI- calD por conceplo de lo'J Ira IIIOS e reparao6n e o via o lénC3"a.
p.n" e:!a ~ndt lodo el paL !\e e pre,o en lo~, Ulente~ tér lDontlol, mo moslcal, que Dar uebra, dando d lecolones A'TII. Seplle:mbre JO.-Sumo recaudada ~ 1000
eI.ll plau ,Iro colega .f.1 espectador. que c:omparhmol\ en l mundo en genorol ,ll(nlflQ:\ ~ulll8 en el con orvatOrlo y lec- Donacion de e A. foenlcs 1000
mmos nuc: d unto revoluciÓn on conl.ra d .. 1 clooes p&rtloulare pa.,. ... procu- :x>,-Jornalcs paRados
so ¡nle rfJa ldlom ch\ Ico y lo prloolplo!l rar o 109 medios necesarios parl Vehlculo poramovllizar per,onol
.la , lución propuesle por el ~obi rno no Itene ni o. bleeldos. "i~lr en calma su borne de Oclubre -Suma re:caudado
odr'-. ftnrr le omplilud que deseon el. unos de 'u máS li zt In10ló su educ"ol6n wo- amor. Y mientras que ~u CO'lll. Jornales pa~ados
P .. I E f' I lo"} Jos seia ano .... bajo 'a dl- paDera le lefa las obras de Sin- Vehlculo para moviliur personal
\ ... Lemenles .opositore5 en. e con reso.. s uno ormu e· <" • ••~n Ilc lll-, II·mll-d.. y pr ellce, que no aspIro ~ res o I ver en rrcclOI) de au p dre Ad m . kaspep..r el o Biyrond. ~l trad ucí.e " S1 # lbs grods od troclor
....... u u quler. dedlo .. ba o la múalca to- en mus ca e encanto e sus J.- uma recau o a
IUl die lo totalidad del problem~. .no a e lablecer las d08 loe raLo IIbreR que le de. paseos por los la~oR y hl8 mon° .Jornales pagados
be es de un plan de desarrollo gradual y constante. cir- j .ba 80 oargo de hnendente del l n AIIC Mm!"' 91"'1, El lago d~ Vehlculo poro moviliz:or per:5onal
cunscrifo por lo pronto ~ las po~,.bllld~des inmedIatas del prlnclpo de E terhazy. Un día ~~ all(>'lufflldl. Aubord d'ullfl sour- 4.-Suma recaudado
bl d i' I d I d I j' qu .. Franz e cucb .. b8 rellgloaa- ce, que fI~ura en~re 188 obras Jornales paRados
pais pero susccpli e e a canzar mlls er e o ti ti om- ml!'nte la ejrcucl6n de un c"n-I quo h BBC Irradlarl1 es'a. e- Vehlculo~ para movllu:ar personal
plitud E¡ue amblclon~n sus impugnedott~s, O puede ser cisrto, o padre le pre$ruDL6 maoa., El vnlle de Obcrmann, bolance
ni ser' obre de una sale admln1slrllClón eieculiv~ conver que deseab ser cuando Cue~a I Florrs melodiosas rU los Alpes I"ualea
hr en hebilaciones hl lenices propras y ~propjadas. el ml- I graode V el nltlo le re podló e~('. D
.on y mediO de ChOlllS peJlzas que sirven de alberg~e lompdlatameotp, .enall'lodo un Cuando oaoló 80 prImera bija, onarznne:.:
Pro ISlonal a nuestre pobleclón c~fI\peStn6. ~\ucho herto retrato dA Beetbo"eo: «Aquel Blondloll. le dedicó l obl'l CODO Los siRuien!e5 caballeros han conlribuldo osi:
l Id td d S I hombr~~ Es palabrAS Imore- nido coo el oombre do 'Clocbe9', Alberto P DllVlla I bC3rril de Iroctorme
10.00
1000
DOO
$ 5)00
710
100
710
100
5.80
7.10
100
810
7 .41
~ .061
5:H)0
la que preSIde elemp ormenle e actor UL'T o tln os, • t-iooat on el Ima. enell del pa', Eo ('1 allo de ]887 nacl6 8U e- BeniC3mln Arzo (Ciénago)-
si 10gr~HlI dímlOer cada año un m.tlar de ~ ranchos ruro- dte. Qul9n desde e It dfa y b·a· p:onda hlj Coqlms, qlh\ mAs Me es grato informar a Ud que tenemos muchrsimes orerlas de
les, SU'itilu)/cndolos por otres lanlas pequenas hablloclO- t la época de su muerte b zo tlrcle CII.·Ó con Haos von Bolo,\, donaciones como las anteriores y a qUlene' se les viene eaonerendo
Iles de condICiones hlgiemces y de valor eXI~uo. no re- de 1 educaoión mu iCR 1 de . u I Ea 186l. Llszt 8e enamora del Irtbulo yolunlotlo de O 2:5 por traficor en lo 910.
Nllades sino \'endldlls en condiCIones lolerllbles a los fra- bij el obleto prIncipal de bU perdldameote de la princes8 040 De monerb e:ncarecldo me: permilo invilorlo paro que person&lmen~
.:>- 1 bl I I vi la. I roJlna de S YD-Wluf2'en8t1:llo, la le polpc: las mCloras que hemos c:feclul:\do ulendo 105 IrabaJos ya ctrl:e
bojadores, ;:omo O esta (ce e proyec o. I Jantos van 11. Viena donde ,que tiene InClueucla prepon~p- de la población de: GlIirD. Muy agrodecido. quedo de Ud.
El probleme de ID VIVienda ccmpeStnll no es por des' FrADz e~todla con CZ'rnl y .,. rente en el abandono de u ca·
grtlcia el úmco que debe alender el gobIerno Al ledo su' Jllerl, juotos a París doMe LI t. rren de concerti~tll pan dedi-
)'0 hA.. y mucho~· olros Igualmentr urgenles e igualmente I• n\ 'oa topruloe led einbIgdroe anr ~n1 elo Pc(o1snhs:l"órn' l cslacrlSóen DeOol' W(lIe)lmmpla~rt.o a la compo-raves.
que observarlos en conlunto hartan vbcilllf le vo' dp Cherahinl P 'ro en amblS I Fn 1865. fracasaron 8US e!'l'
luntad mas mlreplda, y Que no resolveríemos jamás SI ¡I iuds e~ LlszL e~ 1'1 niOo rulma- faenas Dara coo egulr el divor-hubIera
de prevalecer el crrleno de QU~ deben ser acome- :io le 18 "1 I t e 8cia I clo de 18 prIDce,8. por le. (lullI
tiJ05 slmultóneamente y en lodo su extt'nsión, con une I ~ n 1 24, ¡¡-m l)Te fOn com " . estlLba ~paeloD8do, toma el báhl·
denodada actiVIdad lollllitorie Felizmente no participa el l ni. de ~ u pad re. li ~ zt vi, it to rellgloso y de de entonce u
<1oDlernO de esa blzlIrre opinión. 'J sin renuncIar el de I L n<1·~. obrer {"ndo I7;rl\Dde, ... ¡dR se desBrrolll caRI ('on tlln·
& l I trluLfos. T ~ B "no ... mi_ tar- t"mpr.~ e.,trE> R,'ma y 8el:rulb.
5eo de Ir en eso m tena y en olras Ion ejos como se o d.' u p 'dre f I '"'ce dUTante on donde viVE! con us dos hilas.
permitan las cIrcunstancias. no subordinll lo obligaCIón de ,'¡aje ~ Fraocl y LI.7.t d .. be de ti zt foe duraDte toda. RU vida
reohzar el modesto esfuerzo de cada dill a le emblclón dIce ,~ 8 dar leceloh8S tte pia- un ejpmplo único de de. interés
ImpaCIente de no hacer nada que no seo pertee o deft- no para poder mAntener e. _ o "rtfRtlcf'. d"dlcéodo e COD abinco
nitivo y lolal madre a la oropaganda de 8a9 coI P R"88.
.J. lJ. PAliE/ti -'Ji' O¡'l!I'O
J I de las cuales bl?.o no mer081'11S
Lo que imporle principblmente en e caso aduo y Dllrante 108 prlmprOB atlas de ra,áCresls que sln'leron a da=-les plracl6n, Fae siempre muy ca' bajeza.
conc~lo de la vl .... ,enda rurlll es sustitUIr el rancho dI! l!'Iu éxito fenomenal como pla.,;",- Doonlarldad. como en el caso de rltatlvo y mnló pobrfO. o e Pocos artistas nan rlado má ..
tierra y paio por una hobilación mejor y no mucho mas Ita. r'8Jló en él 1.. . ofl.torsl 'lmbl- mncbR9 de las caDciones de encuentrl. ni en u vide nJ en noble ejemplo al ambicionar tan
cosI OSI!. que en ta mo)'or propofCJ.o , n pOSI' bJ e les ~"e A... u" 'd - ,colrófn g rdee m Casrf >(8Jlo' e oDbUr eIlpl rapoa rda e 8rUe - Schubert. En sus obras 8ó10 9US trabaj08. 18 m R pequena alto desuno.
judlcl!do lJ Jos pequeños prop.elonos campesinos, y que I¡¡eve las po~lbllide re(!OnOCer8e en las ada.o-nuevo
osplrente e propielarío, t.aCIODP.8 parll olano. QUP bi7..o de
L cinco dfo 108 Caprichos "'08 pro-o
ÚniCO que nos inspire derlo temor en esfb em- ptO!! Elfludi~ en este
preso e~ la teodencl/' lan ~recuente enlre nosolros a com- perfodo, 90frferon una ('omplela
pliCllr lIrldicialmenle Jos soluciones elementeles. tralcndo I modiflcl'clón dorllotA 108 veinte
de. lI!cenzcr en cualqUIer objetivo los límItes de la perfec- I tlo que t.ran8oorrleron entre
CIDn absoluta, Por eso in~ustlremos tercomente en la ne, ,su :>todo('clón y RO pobllcaclón,
d d d bAJO el título de I>iez esl."dWs dc C~I O e reslgncrnos ~ le evidencio de Que el problem~ ('jl'cuci~n fronsCl'ndcnte. Aun
q~e vo~os a ~eso'ver no es de años sino de d~cena5 de cuando u rlqDe~ eo color y su
linos, ni de mIllones de pesos, sIno de centenares de mplilud eRPlrlt.oal fueron au-mIllones
de ~esos. Sólo 05i llegaremos a comprender el I ment~dl8 con~lcler.bIAm~nte en
prolundD sen.hdo reo"~lo de la solUCIón que propone el ;1\ l'AYIAlón tln81, queda de pie
poder elecu\Jyo, y. que reducida.. un- "Int-.IS -xtrem" como b\!cbo pxtl'lIordlnarln que
I .. .. ~ ".., .. \# la primera ver 16n de 8UR eatu.
pero uec o •. conSl5le en conslruir carla díll una vlvlende 1 dIos dat" eje cuando tenf 801a-1r
ural. por IntC/ohv~ y p.o r Cue-nta de lo.·. p.". q U( n-o S propl' e- 1m ente 15 ano.
Gdn.os c.')mbp,esldno,5 een prtmer ¡-'rmino, t>ero Con el concurso
In Ispensa e e 51ado sm eXclu51ón de los fiLa Q)I~ Ola exuher.nofa de su
. 1'.' e~ uerzos P8p!rlt.u mo lelA18e Ancuentrn en
que qUI((.,n rea IZar e~ Iguale5 condICiones 105 dueños lo dl.,eT o Inold ntf>/I de u
de heoende, pare me/orar 105 condlcíone~ de vldlS d /.,-Ida 81'0 ImAn~al. JOYEln aún, se
obrero,. . e 5u8 ~ ~D. mura PI' rdida mf'n lr de la hl~
El '1' I d d . j d I 9 conde- dI' Salnt Crlcq, cn etlo y e mélo o o opted05 por el gobierno . que tcorrolna en CormA c1Q astro.
son ~pJlcables c:hcazmenle en pequeño y en grande es- /11, pu'" el padrl' /le oponp Al
cala, de manera Que Jo emplifud del e,luerzo l)umentarit 'caAamlemo ,v prohibe a II zt
gr",dualmenle. O medIda que se pongan en eVIdenCIO la : YOlvor a ol8ar I1 O"RIí, mI9nt.,. A
uhhdod de lo obra, para lo cual lo único que es urgenle quP I f'llna CII" Ar {erma. y Cuan·
e indispensable es comenzar. I do e ralJone eoltra. un convento
, O'I-..I ó... no p revo Je zco en es( o oc1asión a opiOlón con- I Fra.,y. II' orrt>. lO rnr",,..,, opcp y
dtra rlD . d 1 8e "-e obl R do " ddu. mucho. expresa a ya en e ,eno de lo honorable cAmara de U8 di C{pulo IJOr (1I1t. d"
f~ representa~les. y :;egún lb cual si no se puede hacer I'~ety.. ; (Jaro III arte pradomlD .
°bl en un dIO y en form~ que resuelva la lolalidod del l., Y.t recorre EuropR en~el'a' 8
dthtr6 Ilableclmlenlos, un bombillo de 25 bUila, l'uIIndo menos qUf' I rrep",.bl,,; el nuevo Idioma mu.
IIcf1llonecer encendido lodo la noche, so pc~a df' Incurrir c~ la I Ical oue .. r. prlnClpalmontfl au I ':
M. Diaz Grabados V_ ,~ .. al tr'l ~II dfl laa obru d
~ACABE
con "ELL
LOTERIA DEL ,
LIB 1
- PARA LA BENEFICENCIA DEL MACDAlENA _
PREMIO MAYOR .. 27.50.00
2 Aproximeciones mayores de $ 1.5,00 c/a 30.00
10 Aproximaciones menores ~ $ 200 e/o :>2.00
Q Premios p últImos cifras) a $ JO.oo c/u 90.00
9J Premios (2 últimas cifra5) " $ 3.00 c/u 270.00
900 Premio, (la últime cifr.,) G $ J • .so Ci U 1.::>.50.00
Primer Premio Beco 25.00
Segundo flr~mio Seco .20 00
T 0101 de premios S 4 . .567.00
(Meyor del '51-% paro prt!mios que ordenll la ley)
. El precio de venIa de cllda bilf~le será de $ 1.00 m/c: y
In .cedula eslGrá dividIdo en doce (l:l) Iracciones. con lo siQUlente
novedad: ocho (8) 'racciones de di~z (10) centavos y
(uolro (4; de' CIOCO (..5) cenltlyos.
Primer sorfeo
• sonclOnes que utoblece ti Acuerdo l\úmero I de: 19'9 I crtlaClóO e ha Vu Ita tao r .. ml'¡ ~
Comandonte IIJCnl'r y 8"&U8. quO la con- •
'rlbuul60 de LI'zt DO reclbu la ------m--_.:=-_-= _ a __ 26 de Octubre
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ubn, 9 de '9~9 r-______________~ . l. E~TAD:O::::::::::~::::~::::::::::::::::::::::::::::6:P:~::;
El Inspector de .. · ·
bramleolo de ('g,OI pe.,.)f ..
( lC~.e ~ I la . p6 Qa.) e&lr4clo: 'lI\mo .. rcer¡' V yrl rmOI:
.di.u. 1llutl6a 1I •• lo . 41ctp:ei~~ DG eaafté de c!,le I'.flldor.. R~prnlal
qoe t" ,ntP~' e .... 0 1-01. el uñar ¿ . S :obulI"n
. I a d"poI'CI.IlCl.u " d I
DO le e)ú. a . I Q,pio.. Ir,lo po, lo 0'1 01 m
Di luu 'lúe DO' rigen a Qd di., de empoóoI to ac1uDC't6D
-bremlrDle s.lo el t • d T l' eate 10- . d I IDlpecleres del Coaul¡) e raer e t • I \/tI
co",orltnClo e 01 ' p.' qoe CI'Ioñaas a.da podre
de p¡)hcill. d dado darle .ID recon.cer Que de
E Ir peso I de'0a eAcet rt,.. oA leol' d 'u .ido peupemm. ~ ¡(lDorado lO
por el ncrr IUI R I he hel' qoe IItvobe .• iol • ocuper ".Iea,
y ti h5ptclor de r~ lIS la pro- lo 01 lodo de Ig, Que hoy dt-
Do,eeoraclo
do como e I de 101 · h.bll.olu DI ra.
I le gracra I dr b"re;ntr .d- 0.3 mun ODies de ler ece,
drl lu~ltr , e ohlic8. H o ~ oea dedes 1 .. plllDChes par6 el blcoíQ
ml,lral"o , P autOridad 19>9 y 19+' sr prrmilla n- I emos .,0 .. aeoO r aD/U rei- lro'" del de. pecho de lo Peno-
" ODIÓD Que .
ha l id. dr'QulC lode Del ia Copuu de algu\lo proyf-oebo
I .eenlarle beodo JOlléla leu su 01 de,rotad .. eo el ,,-
B
ror ~ s Q' ayef.o mó. mlll!ob 3 (DO del COOCf 10 teDdiealu diz-
bS·oU " bO, Ddera noI , hD ,. qUlt -·. Que e 1.. , plU l l' eI p OOl {) o a Io s
,:'medrer ., lo JllJlbra de le C'>rrrQ, mie.to~ d. UOI.5 "lIBOS
beodeta rojo , iD peosar que, el Que Sholl pllSZO 01 mU.H::ipla POf
po.hdo liberel DO .cepta coda- Irabeles de exol.,oci60 y ca"
ere, dese •• paulo.. vio rlol. I.s CeciQuu polillrr •
n e lealtad de un Per onero Menuel Pé,n y F/ClDCi.c_ P.- e mo toda •• obemol este es lerla.slro. PtlO 10 que cuá.
el mn iI ¡idlO) de lo, e o· ulrflño es qae paro el eoVIO
celOS mUDlclplllcl. T I d" .. Ial de .dlche~ copias y 01,,,, C~SOI
J. enoou Que hoo ce."l .. d~ mle •. •.• u~¡za que reCUrrir O '1-
dor ole dOI eoo, spo'Doda hlll 001 ulr DI·'o. que vi_ea tO
h los uea ta Te.ta.s de las T eoer~ fC'. Creo ~ue ulillla 101
tU Oput:~IQ' v¡yeo o la ex· c~Dlel.1 de DO"fICI T urb?y l s,·
p r otin de 101 ocooled .ieatQI ' 10) SID teDer eD caeDI. q Dae~,
Iteclooofle s. h oy muchol d~ Iroe leye. '00 cloro. '1 luml.
rmbloDle hi s lr; 0110. de fi'GDO- oeDlu . ~oro ,eguad •• ea oaesmie:.
le¡ru COIBO quito /lrol Ir. p.hlICI 11 esta dale de ele-
~fvu,o d" IU (celeecl6D pore meolos.
I Duno perlado. A los últimn P or olro po.! ~e, teoQoD mach.
dietO referirme , DI.' mc 1- caldodo la, Cirios Tu.bey ro
t re dc tltOI pora el ('aso de Que mudarse eD esl.. OSUOI.5 d,
(1 s¡úo dh trote de 'DOlor me DI ,., polllico que aod" lu Impcub.
á~IO oteei~ dc lo politice y lo putl ~s'emQI res uellos O QUt
¡¡ra r ogorrluue del IIll.ovid. os outQfldode~ IDvnlt¡zura ea~
e ooe ,egua do cati\le. poes lo. hecho. t. impoDioo el calt!·
r cluleré mil ve -U eool" u- 00 es ~xlrool ercn que ae hleeD
lca aajelo!t como el cclool l1t ,- orreed. tu po, ule de lile.
.orU9 moolClpet de T Derire, Al! n qut' coolrsqoiero qo~
: 'bos1i o O ¡D('. Q'1ieD bllsca loele el triDofo eo lo, próxI'
h. .u u'e!eccroo D,aodo mt - IIlOS comillo. trog6o mucho
diO' ¡.dt ca rlO)s o, QDr . 010 lo coidado 101 Du n en fdilu CaD
toolto dulcel COD lOS com- 101 dulrelu y Ira idoru QU~,
Whisky
4" lE
WAIiI
La Mgrca
de lY(gda
NACiÓ EN lino-
SIGUE TAN CAMPANTE
M, D. Abello & Cia.
Agentes para el Magdalena
T eDemas siempre tmporcado~,
ébampaüI, ,toc s de mesa y
gCDeros05.
AVISO
El T rlboDal Suoa rlor dl:ll Dls·
~rHo J udlolal de anta Marta.
HACE SABER:
Que el spDo .. J O_Quín Tomás
Séucb. z. seloo del Cerro de
San A Dton lo . ., pedido a ~R L. o·
flcioo ~ le reciba de &bq~.do pa
rll poder ejHcer FlU pr ofeslÓD.
Eu t a l vlrtu ~ y para 11"8 efpC~8
J~I articolo 80 de la Ley 21 de
1931 e (11" en la ecretar fa el
ur .. ent.e avl¡:¡o por el término de
treinta dlas báblle!l. y . e ordeDa
I~ualmente o pu bliCACiÓn PD un
oprlódico local por Igoal térmi-no.
·8Dt3marta. ~eptlembr e dos
1E' uul DoveClenLOs treinta y oue
ve
F.. \i" 1l1 tndo.
éJix J. OepiDO MoliDS.
No Dermita
que por un
hijos sean
descuido sus
débiles, re-cuerde
que la cerveza
M LT/NA
es el
y~nte.
• mejor reconstl• tu·
oosorel• de Cerv rías
avar •a , • •
p."~IO' ca 'oc he. So acliluci CQmo ea T "uifr, lo t. Sebe.·
d - hef r r rretoro cea 1 .. ':0,- '''''0 Ospi(J~.
rUZlJdu ' D1rr dos p.'illc .. 1 lo~e Maña ArslJgo lópez
• 01 el (te tatn e lO Dlm- C.rrnp .. aal erpeci.i 1 El Sel"re~rlo d~ Trlbun$ l. J .~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~,~~~~~~~~~ MARIO NOGUERA.
-------------------------------------------------------------------------------------------------.
.~.. . U n Automóvil Moderno
para Gente Moderna
• ' l(~d puede ver fácilmente le beIJez.
moderna del De-Luxe Ford V-8 pero
Ud. no puede ver u funelonamieato
moderno, Ud. ne« ita ex~r¡mentarJo
para d .ue perfecra cucnn do Ja .Ullve
putencia que de arrolla u extraordinario
molor de 8 cilindro ; de l. fácil y .e,ure
a.cción de IU5 ",andea frenoa hidráulico.,
7 de ou marcha verdaderamente .iJencj~
a y cómoda.
Venga Ud., lan pronr" como pueda • .ver
y oonducir e te norable nutom6vil.
¡Si Ud. 10m. el ,,'olollle. "UnquD óJo see
por uno minuro" e dorá cuc;nlo inmediatamente
de que é te e 01 ul;,1. lI.m.d. d,' ,0.",.1 m;n;,"o
/!Ichvldades elev/!Jndo en esos DaLa. dama merlloria de la más La admiOl!lrac,ón de la finca 'EI I de relaciones de F/nlandia para endios
el nivel del colega del 01- olla olcurnia de aquel/o prOVinCla'l Carmen> de orODledad del señor Ilrar en ncgoelaclone5 cornercill(es y
re. Saludamos al fogoso infe- Que. por su, virludcs. t'xcclenles y Pedro Olorle S. miMares ha causado ¡rande alarma Como anunciamos a nuestro, lec· IIclerllnas del bósquel '~dualI s~ñor Pedreez lolsJ eñbueulean oys yc spdlerll lcua r~m~Io! ldtaen ot ogdoozso lod~s1 QUree spteul-o Oue la !eñAo VraI SAM.a nuelo l ópe-z edne rae slqau ec aepl ilsaolv. ipeut eIsr aalaq udi es eIm cpoonnse. r.
I I h d I
2 del1louda' nos o egramos l ' I ~. ores en a, primeras oras e 11 1I d b 'd VIeron a ocaslon d e t ra larI a. Su se ha presenlado como brne(., c,'arie c1.a u!ulas que "an d'I rec I amen la con- ~ noche del día s4bado en la Can- T ambi~n logrllmO$ informarnos r~!u a ~s. o len. os en su ~e- m~erl~ .('nlula a muchos de 10'1 dd seguro del señor Manuel Duróo, Ira la Independrncia d~ Finlandia,:
ch. M •• d.len. " lIe •• ,on. dedo .noehe ou, e! Col'a;o 10,lIIu'o Co ,re.l. VlSrI ••• qu.lI. gr.n e'u- m., d,,' ... u,do. ha •• ,,, d, .ou,II. mu,,'o 01 '''"k,o d, dkh. hne. E' rrob .. ,no ho II.m.d. .,. .Flo, d, Col.mbi.. y Año de! 1.;"0 CeI,dón en l. dl,- . bl b 11 . d l. ""d. d .... envl.m" " P""'" n .. d, d;r.n .. , m;ln.,,, dbpu"',,,
.Fo. Jr , s ,P,ralas •. Gran con'j pul. po, el '.mp,on.'o .. I"col,. pO, •• preCl •. e c. ~ ero. • Iodo, 'u, d,ud .. y lo .,"'n- 11 ttorr. uu.o oIrro ......... • lueb., po, 'u ind,p;nden". ,
I,d.d d, p'b!;" oeup.bo 1 .. I.do, ... 1. po, eon,;d"" O., 'n"" Cren.g. vlS,l. l. e,ud.d. l... "mo, muy "p" .. lm'nle • lo, _, Prellera I!:L l!8TADO. lod. co,l. " Ru ... ou",re ,.me-d,
El.s.l ocs .p"ahrt.i.d os (ermlnaron con el ejeo mt,!s'" eos• la• ,l a. ..p.r rtm.IeIr.a, d,d e"mba,nI,d• a. lud_. mOo~. . su residenci/!J de Cié dT oo~daor ,,D, aJz.ae .yb aol y JoJculo..r AMnalnoune,ol _ loo .. todoo ... ....... . ,,,1., • 'u ..' o,. , .olunl.d. c,iióli Zualle nl~~F 'rotr', udlel aCdoo:l om1:1b IeaF' odxt's pYueéo5- cqoulee-~l5ael eesn lllbla eo Jo, jue$l~ Inter· nogto e"df uvo en . lo cJIu dad_ enI tI- eMsl.a ~CóIumd~adz. Daza. re,¡denles en ___________________________
dc reoidblmo ¡uego por el SCOrC' de El conlunto ·J)iraLa,' que JURÓ¡ sun os . e negocIos. ~ senor s- ;::::::::========== +O punlos cootra 31 El 'Fox Jr.· conlro el 'Fox Jr .• el silbado. ha meel S,lv/!J, /!Jm.go nu~slro a S b
donoló .1 .P".I,,' po, el .,u".- dem.od.d. " p"lIdo .leflOndo ; •. quren •• Iud.mo,. O re Seguro
do !lcore de 17 punlos Cooua 10 capacidad lécnica en Jo, órbilros. y _ De e orlageno o donde fue R 1 F A GRATIS
En el cur,o del primer partido ':'lanlflesLla PFarciali~l!d en uno. de Con el obiclo de ~i8ilar o sus Co lectivo $e pre'eolaron vario, InCidentes dIos. o ederllClon rcsolllrro en t ·) d "ciudad
mu) lamer labl~, por cietlo que el curso de la semana la demanda. ,ami 1(I~es e /!Ique /!J _ rlful dic:~n muy poco de lo cullur~ de' -- regrts~ esla moñono nues- la Aso~acióo Coopera llvI de
1'0rlivII, que no'olros conSIderemos O b \ ). d e (ro /!Imtgo don D/!Iblo GarCftl Emplea<1OS del MaadaleDa. Llml-ru'ron
p".oc.d., p.' '. dmon- ser Va clones Fr.neo d •• I.e.do b.n.nero • tod" ,vi .. quo ,. l. p'''o."
ESle 200. COalO 10f aoterlores. el dmlc o de Do"eda~e
.. LIl CONFJANZf\ 11
gurult:ameote. eOlre las ofñ.u qoe comp:eu allJ sus artlC:C1los
"".n'e ." ... ,0. d, ,., .,h;I,., , ,ndu,I".1 • qUien •• Iud.mo, 0-, rell" b. ,ee.o,,'do .1 d,retho qoe
Sleo qburee nla lre nploldrltlldc uldairr i5gternfate c odne l{ b'na¡~e'n ' la Estac'lún Me- lentamD ente d d B . , tleoeo la seoora Dut:. Da .•. • VIO
que! en el deparlamrnlo hiCiera uno teorolOl1 l'ca - roce ente e orranqUI-, da de PalaCIO y Slls b jos meoo-m'I
·' .. Ieee;o. e. ,., .. bu,,, p.,. ~ res .. "d, loo" Ebl., N,Ur. J"ús
cc:hvoitarnr o1s11o ,r.e pceolimcloó n eld ed eolc iso4sb llladoo .b o del GimD8Eio "Santa Map.& _ PM aI rll, AlIcl.. Mois~ y VICtor
¡'.Ti la Cancha de la Norulol ta", de efta ciudad. '$100.000,00 0\ ado 01 rec.bir el vdor (otal (.e
Anoche lu'lo lu¡or eo la Cancho •• CUOta de seguro coleclivo ~ _
d, lo ' '''''.' un ·.e··.I,. d. b.,. , bleddo po, "" lo"".,,óo. po,
quI e! remI enindo eCntr•e Ja E!cuclaE C omo Ob5er IIClón corrupondiente el 6 Ea el premio que lc ofrece I muerte del sodo JI:~Ú$ Mul~ p~" t
p emen orla e I«:nogo. y la 5Cue- d • hClo ocorrlda e r ~ de a"O$CO
lo Maadalena de ula Ciudad. en e oC:lubr(' de 193? . l. toterl'a da CundiDa afca D la dlSpulo por d campeonato ;n- Alluro ob~e el nwcl del mar; Cm- . de este año. h~tcole2Ial. r el 9 de octubrr de I ~'l· ~"ítar lo andones Que ('sl/!lblecen lo dISpOSICiones I _ AJlenC:la: Oflcino dt' Biela de SIl. Mla. Octubre 6 de 19' 91
co o conocimlenlo de la" CIUoQue· .1 obnrvodor. .sonlo Morlo. S Ut"m Indr" Ah. Gr I1l1l11u.
rlll. y por conlllr en u, lineo, con Humhtrto oble C. Ol[euo'. ._--_____________________ _ e--A -L-Z-A-D-O-~,-C-O-R-·O -N--A-"-P-E-RM-A-N-C-N-TE-SURTlDO PARA HOMBRES. MUJEgales
en eslos (lS03.
Venta exclusiva: ··CHICO BAZAR" RES Y NIÑlJS. EN" UEl OS DURABLES SUA E~
a1 ~ado de la Compañía C0Jonlbiana de Electricidad -----------------
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Prensa