Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 61 resultados en recursos

Con la frase jorge luis borges.

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 58

La Opinión: periódico oficial - N. 58

Por: | Fecha: 26/10/1900

f ~, J DU"wtor Gerardo Arrubla A.dministrado,' Guillel'mo Posada Oil'IOllfA.S Oarret'6 8.·, ~ .• 180 PERIODICO , OFICIAL . U RIO DE LA T ... IIUU$ UOt."DIOlONES K.e mitidQt, eoJumlLlL . •• ' . so '" AviIJ ..... palabra •• " .•.••.•• o •• • 1 A. viloo q ue ... aplUt !!ll de la furma ordinariA, Coooti. wetro ¡ineal de columna ... 40 No ti! ~Irven 8~rlp"-io_ en la cílldad. Núm"ro suelto, el día de II>Llida • .•••••••••••• ••• • o" * Nóm6r'Q IItr&.II&dO.......... .• 10 TNlo pago &utieipaolo Año Bogotá (República de Colombia), viernes 26 de Octubre de 1900 { Número 58 p - - - - - - - L.:.\ VO~SPIRA(jION DEL ~5 DB SEr. 1 Avisos L¡':;ONARDO C_<\RUEN.:.\S PJN'rO TABLAS DB LIQUlDAüIO~ES :\lE~. 'L'1EMBltB DE 181$-EI fUdil:lIllitmto da - - - .- -_.- Jl0 (,Ilcar~!\ Ile rccl:unacioIJc8 aute el Min i!!· Iufullte-Prouunciumionto ,Id GNII.lt'al Púez. SUALES - Eu la l1al'clelia ue SUlllpcr l\1¡Ltiz están de n,mta ur:og "un¡lro:; moy JULIO D_ MALLARI!,!O CO/61SIO.xtsTA h" traahllhldo ~ u OIiCIUI~ á los altos dellooul Rlarcado 0011 IOd u6meros 11S y 120 Ile la callo 13 (San JOlSé), ósea al fl'ente del lugar que anl¡;'s ocupaba. Continúa enc¡lrgálHlose lle la compra y ~ fOlll:\ Ile Ll.tras sobre el E:Jterior' de cobrar cn~li l,a.<; (l et, r¡~ tj\'O~ , Ual!tI 13, númcru 156 A. Direcci ón tele, ¡::rálit'a: Pilc. 10·6 JESUS ORDOÑEZ SUAREZ ABOG ADO Ejerce h\ profesión, Negocia eu papeles deUréuito Público. Compra ,\' \··Jllue Letras, acciones de llauca. can!, Cllucho, etc. Ca· 1Ie 14, número 151. 10_9 A SISTE~U[A EN FAMILIA-En 1" C:\.l!..'I nÍlmero GO, ¡I" la calle:.!L (Uillle de las I Bl'jares), !ie a l'l'ieudau dPcI'~lrtaUleutot:l~' be da asistencia á f" ,nil ias Iwnor¡lul!.'s. y con Ca r tas inédil.u;¡ 116 Santalulcl'-Bolí\'¡¡r pro· clamal!o dictador el! Guasal]uil-Su en tra· ,la á BOi!otA_Dl'sniro al Oo~ollel Oltl'ga- UIH~ 'lI~iÓrt do tresillo-La COII\'enciflll de Ocañll-CóIUO d ~l)\\sieroli del Gobierno lo~ chi lellolol á O'Higgins S acnbaron c()n 1'1 IIh· f;olulismo - El misoorioso Argani l - 'renta· ti va CUHI I'a tlolí\'ar l'lI el calfseo r en 80a· cha-lJl'seulace Il el u rallm-Fu si lam iau to de Padilla,Guerrn,t'tc.-¡Puerou tra idol"t!l'I ' Poesfa de .d.¡,;ucl·ito 6 11 la C¡l l)illa-UocumC\L' tos illéditos del!lconoéÍ,IOIi Im:>t~l el presclI W,l'tc. EpOPF.YA .MlLlTbli- La elltraua tle Uos· q ll era. , Bo¡::-offL el! 18G I - Julio ArLIU!t!· CólllO(los para liQuillar torio sueldo en cual· q uier día. del IIIl1S, {I * 0,20 el ejem¡.ila r. 5- ,1 SE NEUESITA IIU coche pequefio, en buen estado y ]lara un caballo. Eu el Ca mellón de r~a Concepción, núrnero 249, • • da razón. 3 COMUNHJAN DE lfi---I ORIEN'l'E_En I• cif!'arl'erla ¡le J ulto Gómez R, situada eu 1• P laza t!JJ UolÍ\'ar, lIIíwero 150, lSe ellcuell tra 1111 I:ornpll'to surti,l\) ¡ Ilj cignrros, ciga rrillUl~ y fós foro>:, cominos, canilla, paSl3 para sol':I , alUle utln u~ tinas. J IÜ}óU \'·iud sor. '1'0110 :'1 precios '<;UOl lunellt" b:ljos. Oct utJru I~ de lúOO. ~ . • Ila PII el Cam:lI-U,toI rlecl'etotol cantra J¡~ Ig[e. --- espociu!itlad {¡ sl·iíl)n.I~. L(j~ 1 I "p,!lr l!lmClJ to~ ~ia-La ~,!'I~c l' ~' illa tIe Gua~ca y sus :lslllros á I LA~) I.~AHAS pllra luz eléctrica. Esper Son cómollu~, J la al:II~IClH:ta ellldallosa y {¡ Bo~otá-hl sl l e s qlle!Jo dlsp¡If;\U-Mos¡¡ue. mil. FÓtitoros l>Or mayor. Pallales Ile caiga preeio~ muy u¡.¡jot:l. 6·5 fa blll·lallo - O, l¡!naclo Uutiérrez ell C¡,!)j· 1 d ura, á precios KmiglHm. Alrombras bara. - - .- • \ Ila-I~l1l ra rta d" (Jl\ual á llu¡rUlfl._BpisOI.1ios I taso U('~trepo rr"l'maUl),~. 12- 1 o Ou,.6u, en t:lU ~el'\- ici(J tlel 110s¡lilal Net:ker, CO~OMBrA l~DOSl'U LAL- I~$ ullln)o d!.'1 ooJUualll- J)u lllo eélúbl'e-UII ¡\ eXjllo, ! _,' " , -'- _. . ' lile Ot:U la de Ireferout!ia 110 las 1lÍ1."CCiones dcmaSla¡lo 811 1,~rfluu, en la.:! a~:tualcs el l'- sinu i ne~l)('nula_ A rtl-s .\. l/licios. . :::¡ (; LF ..~ 1 O D E S-O 1).J.! tle su perIor Ctlo . . . lle lo~ Il'!ii01te~, lit'! los ur~teresL Ile 1;1, \'('jiga, 1 euustanci:\:;, COlllpmr Lelras sol ll'lj Ellru]l¡~ I 'rul e~ ~I OI,u b'uido ,lllla s('l'io cuartll die' ¡ ltllad, un"fl~hz:lllo ) Cjor eurO I)eiJ, Y eutro ello~ In l' Íl urtea YU ¡ rústie:\ .\' $ 3 ·80 !las!.;!, ~u la Libreriu AJ/I ~' UOE LLOS DE LINO lIa rs hom!lres. To- _ _ ____ - --- Agualarga, quu ofrece d elid~ t'¡ cI~lzl lllo riC(fIl(J üallo ll el l'..:mplo Protestmlte. G 3 da~ lorlllas. Uo~ua $ 1(.,U.1. P ll.tiüo & 0,- CONSULTORIO MEDICO m{U! filiO quo pueda u:til,d¡'sc, hasta 1·1 oo· I ' - ---- 20-1P O R . DEYMIER Miembro JW/WT(u iQ!I ClJr rupOH8{tt de t:drwd .ovierlade.r 1IItÍ¡lioo-cielttijica8!rllflU5a, y de otrw. ¡lIle'onu ,uWHU u.: !lUU li t: UlS HOSPIT.&LI,s 'l'1 1¡,t.lulIielllu l'''I'l'('ial -.l it hu ¡:lI(e~lHcJa . Iles ,le la:l s(>ñ ora ,~ . llanllHla~ ¡ h~ h~ cllltura, "'fI~¡f(')-in tl'$till¡.J, l e:i, (,llf"nllcdad~ ¡le I¡lo ~jI;"'fln!a, tljoll, Olllull .\' u¡lriz. Vías de los riI1~,('s :v ,·ellt'ro- sililíLiC:IS. Curación de totla uJUI;ehn en la Cllr,~, no $Iiollllo lIIuy ex kus:l. " 11 11 las ahuorrau¡\s y tlswl"s del rec· . , "111 (l 1~racifin. Su ¡rarnntiza la UXll1llsión Utl la !.enia Ó .. Ii ~ari¡\ . (.lt , ~SIJ L'rAS : gn ,~1I clIsa "arlic1Lh~l', c~¡ rrera T.', Ullltle· re 638 (fr¡'lI t!! 1101 Estalleo Jo IIgul\T!liell te). ti, {; ¡\ Ii a, ill. ,. de a á 5 p. m. -4, ~"",~".#'-.I'-"" CR~N FABRICA DE CICARRlllOS U ¡:(!l:1f I!l>:.l:.!l . ~~l!JjI!jlliO .A..NTON:J:O PE~EZ ~ 0.11. Lo:';! cigarrillos de CSt.;1o f¡¡bric:\ han tcni· do tan bt1\'IHJ. acogida Ilu II>d buenos fu· madorcs y ,Iel publico en g~ueral, que 110 h¡,¡,. va q;ticu 110 los rel'l)lIliellda por tiU pn N;'~' Y bUen aroma. La b¡lratUl';¡ no admí· ~ Cf!mpetellcill. lhrcas dt! iY\brica reg'ilSfradas: . Uiclistas, ~. cinco rea les paqueta de velll' ¡Iún ci¡;al' rillos, LegitilOltlall, á cuatro rt'alcs paquete do diez y ocbo cigarrillos. l'or mayor, más im portlllltes rcbajl\~ que u¡n"lIm~ oh-a. marca i a sí, (lu,::>, I~ quo ~ det.Ü'1IH.,n á \'l!\J(ler esto!! exquiSItos cigani. 1101\, ser\'irán mejor ul p(lblico y gauarán má!> plala., Ventas Imr masor} t!ll la f.\hric.a, ca llE! li, númcro :!31, tlSl'luina de la Plaza dl:ll M.or· c.I,do. Vc nta~ por Ulo.;l\Or: en totlOit 106 UUCIIOS .~uJeci mieJ1tHtI dl'l ramo. I ¡ Acudid, y os conven ceré is !! 19 ",,"~'-I'-''''-''-' E~ Lo!.\. L- UALLB RKAL, uúmero 420, h.llará Ulstt'tllos It'tratos tle los JtJÍcs mág noublcs d~ la actual I'~\'oluci óu , en ambos 'fiIandos. e'neo realu cada copia. 20- 9 . eOS'l·HA·-¡;-~'lSpayenjtla del pelo. Agua de QIJina u Fo.o." Sin rival. Elperi· w6nto,!st'. 1~O, J." Ualle UellI. :!o-9 - -- GABRIEL GO:-lZALEZ se Ul1carga. Ila 13 g-estióII dI) n.gocios a.d­miuis( rlni\·os. 10-4 J'IANO-OÓIJIIJrase JI , Ilúu)ero (U. nno 'fertiwl. Calle 10--8 llI(w y corrieo!tl aL alcauce He t;'1101l. 10-9 1 SEÑORES SACERDOTES , - , - - ,- Yap~tállo n~ul:a ,·1 aiialt'joíI Ordodi1:ini 6Jl~Á\~·:tg~~1~a~;\sl:~II~~t'~;,á?f~~~t~I:/~Ó~ lo.UiCii, pal1'l 1001 , eu el almacén tI~ AH. VENDESB la ca!!,\ I¡ÍUIlNO :t'iS A, l'al16 l:t lI :'lulese ah í milllllIJ, y Gano Ilu Flol'i{¡lI, , < " r!oULI)S EOLHS¡..{STIC'OS UÍlIlI!!I'IJS 32!l, 331. 5·3 modo Jllira ca m!)o. Oh'crs i\lall de forma s, ,~ 'ó I ,.'\- ca ll·.u, n! \ es y prec-lolol. I{ ¡ IC on a.t clf IC! 11 a • su lIt U pIr ecio I del Ip allCl J Almacenes tic Agualurga \- El MOM. ,~IS (l1~c n.ll st,aIJCl\.'I- "I,\·tu" ea, e \'a or, COI) , - 10 9 (l() 1l ~elJlll lllell O , l! 1110. 81'. Arzobí¡.:pt>. V ACU~ A l NGI,lo:::;,,\--E1 Or, to'mllcisco . A. \' é l,~z, a \'if>a q Ul.l IH\ tmslall:ulu ~n con· sultorio méllil.lO r ,¡tkilll\ de \'aculludón al ní'lIlcru :!5U IJ, ,il.! la .. milo 13 (Puullle c1 ~1 'fl·fégl'll fu), - - - ser{~ (Ioble dd de los afiO:! pasados, cew SE VE:SDE ulIa cnsa central, pOli tienda f's)llos peso!!. y @\llar l'xtOJ\Iil>, eu ZipatlUir{I, C¡IITt'ra 5.·, AN1'ONIO MARiA C.\D AVLD uúlllerog 50 á 54.. Bnt.cuderstl eu dicha eiu· Onllfiuí¡a 1l.plic;llI tl O]¡~ lIlagllHlea lil¡Cu u", in"lp$H, cuyo é):ito Sil ¡,:'llnwliza, tauto "'l\ la. "Ilcilla cHm,. :'\ uumioilio. Prf'Cios mÓlli(l()~. ~O-s dad COI! Husa Rniz, carrera 5.", uíun~ro 3:&, yen Bogotá con Fra ncisco Vtiga Gú­cía, calle a,", número 75. 10-9 M .... tN;l d~ uM)mouu., !l@ la 8. 1. M, CUOA~ A-So vende una magll¡6c¡L c.'lSB, alimirabll.lllH'lIto sitmula, prol)ia para tra,­b¡ ljo, pOI' la snma. du $ Iti,OOO, en que fue a\·alna,I:~ nn afio antes ll~ h. gnerra . Se da razón en la carrera ~.", u(imeros 4.11 y 413 Y en h~ Plaza ,16 San Victurino, Illmncéll de Noguern & Ga\'il'ia, IO-!.1 SOBRWfOVO para o:\tiiloritll. Ahllac~1I lI t'> C¡i.rtleuas U ~rmano~, uúmero 145, ralle 12_ 10·9 ------ .PAI{.1. GUARNEOEI-t-Stl nmile IIna SD¡o~m ... 1I $ 14U. CarfCl'a 9~, N.o 195. lIJ·9 cos'rUHERAS- La mejor m{uJuina por ¡ 811. t'a rrertl !J.", lIíl1llero 1!J.3. lO·!) A PRO\1EODA.D !_Por $ 500 ellstJiiu á llU jO\'ell á C() ¡UpOll~r Ul 6Ijuin:ll:!, relojcs, etc. tlt'jáudolu en acti.idad para ganar dinero. Ocúrra66 Ílmi tall t>-r, canera 9."} I¡(unero 195. UODKR'l'O SIMPi:iO.N, Alecáuico. 10·9 SB Vl!iNDE cn la carrcra 11, núnwro 1:!6.\ , uultlagnitloo reluj de rt'¡létlcióu, ]lor $ lOO menos lid pH~ci o en qUIl \·em!an los tl~ igual (:11I8tl el! las rdújenl\.'J. 10 9 Sl~ tiOLI 0ITA tUI comlH'iI Ulla ca~a alta, regula nUl'llto cómooa} bien SitUl.,lu y con ¡¡gU!!. !lábl"se 00 11 Oayetallo Gouzulez ('11 la earrem 7,", 116uH'ro 722. 10-9 I:I I!HUtA~ & Ü."-Se encargan de la ge,,· tióu de rechunadones I}()r ~umillistrO&, em· próstitos y expropi¡wiollcs, pt1Dsiones y fU' oom pellsas militares. Oompra y venta ele t1OCIl1lltll ltO!l de crMito, Letrall ¡;obre el Ex­t- er io r y biUllC!i raiccs, ClII.rrera 6,·, número 33:!. 3u-9 SE VENDE UNA CASA ",i tuada el1 la clludrn 3.", ClIrrcrv. !i.", ro m~, por. 16,000. EN. 4.,000- 11Íl rue· se Tenue tlua C:ISlI en Serrezuela, bien 8ittl~· da, . Dirigirse :\ FI'Qllcisco MOlltañJ\ Ó á ~lH rcos UítlZ, Illlprcllla Nacional. 10·jJ e A S A- SO lleC~S lta en arrendamien to [lila q ue \lO e:s marcas, esperma, rand¡", fós foro", etc. ElI' pt'cialidud en h¡uulcl'it¡ll:! pllrll matrimonio, j\ULAH!I.(JI0:f-~elue¡;iu García, veci· y colJl!lOtiicióll ue tOllaclast:lle ml'íquiun>¡, !JO "e Yiaul, !luce ~!l.I~r I]lI~ pum t: vita r -- I:qlli\'llCIICiollCS, tic 11U,)' t'1I ¡l,Ie1al1h' firllllu'ti, .ACEI.TE DE PIMIEN1'O-E¡;le precioso 1043 ~V,:1I)Clli(l Oarml' Ch. y COIlOCillo artículo, cxtraido por los SrC8. SR 'fE~D\!::; to)l\¡l~ ¡all exi.¡wncia,i d(>1 Lalulíllt'z, ¡le Boyacá, tle u til i~i mtls ;!plica l\C'reditallo ~tablec iU1if'IIW I!i:llo,uill:ldo ü , ciollell en med ici na, \'eleriuehrera, y se com"I'QIl ca a O:! ~~lo9 mero!l, ó en la Pulida Ueut ml, 3. 3 CARLOS COSTA OOlflSIONJi:iTA Vellde ti precius muy baj o!;: Ron bllllll:O, )' iejo. lSl.'Ille 'guerra, Clln iudicllcióll dlllos uoro­¡ brcH, lu glu'f'S, t'I'CIHLS .'f J I;'!j'1!I reJ!pec.ivos., ill! th:snrdcl1, como 1'11 natural ;¡¡o ~HlrOI1 á las illcompar:\hles llerm.m 1'1 gnanl.e 1 'bl t l ' Bu Pil'd"clH!!lta . . _ .. , ...... - - _. 43 nu nca uie!! sell lilla Supcrim-;I, .Madre San h)!!! pl'rtl1 ruallorclS delllrdl'n, En A"ua rtlia y p o r o tert'l e m en e sa Ya]e , :.pe- _ BII HiollcSro ,. _.. . .. . __ _ •. . . ... 40 Pablo, tlo migen francés, r 'lile fno IIna Ile viellllu la pl"oc~. l ellcia de la I1n via Ile p~o-nas es creible. La guerra á muer· ---- las Nimeraa fllle " iuicron al paílScu lSi4, ycctill'IS, urelt'nó nllup:! rilm¡ fll."\<1U.q qllc 80 te ha sido proclamada por orden 'rolal . ___ .... .... .... ,.. 1,017 tr!\í,l a~ r or el Sr. D. A. ~fallci ni, (.l{"Illll.1 111) sOiltll\'ieron inCCflllutes por hor:: .)" med i:¿. del J e fe más autorizado de la re-- ---- FraUCla en 1hluella época, R fuutl:tr la Bur- Ya oon::flhamos algunos IHnel·tos " herhlos' Oasi to¡ Ios los heri¡Ios bau silto moti \'0 lI~arlll :\ll. Dios le uabrá recom¡,ell !lado tan ta tluestra ame! rall:\,IQI'a fu rh.:ionalm·1l1IlY JlOCO~ volución en aquel D e partame nto_ de al:t rula operación, ya sea lIara la cx trnc· nrlllll. I·)r.soln conoce onei'tros sufrimientos hl gente do !\ uorfln rcciuia ti roR certeros del En efecto: el General Tovar, en ción ¡Iu un proyectit, .10 U1I fragment(J do el! aqu ellll3 uílll~ .Ie e pi,lemia.'I ,\' miseria! I enemigo y H(\ elltaha hillll di f:flllcst ll {lam el d espacho que á continu ación in· hucso, la lig¡lI!ura de a l¡::-n na arteria, h~ su' El Sr. Mini;,;t ro lle Guerra, General D. e.itarlos; por 1" t:lllll dil'lpllse l¡ tHI los vapo· sertamos, participa que e l Alcalde tura dc eolgllj oll, 1",1. retlllcción fl" lIna frac- J osé Saulo.q, dispullo que .)'0 tr!ljese un (on rr.s uajar!\tI ~I ¡-jo lo snUciell te HIltlua8 para h t ura, t'tu, etc. do tia resen'a para IOIi galltos IIr~tlntes qUtl quedar flsal\'o, á fin de :urt'J.:lllr la ametra-revoluc ionario de Ortega ha hec o L~d opel"J.cione8 .ltl ¡~ltll cirngill (liaron so llreijtmta ~CII en lo~ ho~pitaleli ó pam aten· 1I 11.lom, atemlN {, lus htlritlo/'. repartir lo~ sab e r , por medio de un d ecreto, que treinta y sie te amt)!\ tlldone~, t rece reseco 11 er flla..'1 nccesitlades tle las I1ermanas de pe rtrecho!! r ¡\i~I)(lller-hl gente, ordenantlo tien e orden d e s u Jefe Aristóbulo cloned y cinco operacion e.'i d" oftalmología la UlIrillatl , en (JI ellSo IlOsihle lIe UII~I tl ~.~. al bl'a\"o Genenll T~ponanlo Gal'Cla ¡liVl:lm Ibáñez para fusilar á todo conser- S I\lltoplafl tia. A"ra.:ia, y fJlI lI tII\'iésemos fJlIlI p a!~ar :í. Ve con pa rt.e lle ella al Mfllllll:ll' Ayoordi, q u" ·d I L¡IS IUnplltacione~ se practic:lroll en ca · nczucla. Pa ra ello redbf la aumll tia tre~ ; t.enfa poco per>lO tHl1. vador que sea COgl o, aun cuane o so~ d eResl~radoll, ya I)or hl ¡;Ilngrena del mil II(l.Oh-¡ tomar la of~t1si\'(\ d¡;ot"Osl\mcnto no esté e n al'luas. Como COlJsccuon- micmbro, po¡- moti \'0 !lB la beriela ar~rial , oion d, ó se!I truciellflJ6 pe,f}I ora. E~tn call- .Ie HUM"O,.r tlespnés ,I !.! c/I\'iaros COII n n~ da d e esta cruelísima medida, e n la ó pnr la eUQrme porción ue U'jidos bl¡\ntlus t.i d lL(l /lo~ 1m st' l'villo para COlllpmr algtlllftll f:ornunic{leión al SlIrtienw M ;I,)'M Julio I~I) . misma población de O rtega fue ." 6se08 illl erc¡,;¡ulos por el pro ..... cctil. Lns mceliciwlA en 11lS drogucrías d6 l o~ SreM. liaco, qniclI Ile,';¡ha tHlllhión eleslmcho para . I "bl ' b:\lns tl ~ l o'it"i tl c8ré min¡;to n, rm\ul icher)' Vorcrn &, I,ó pez, y GrawI,los, algu no;,; 01 (.lumamlante,·lel flth'ctlles, CUl I'I"l'd í el uta, ascsma( O un r espell<.1. e a n Cian o y g/'lISIS producen estO!4 efectos. IJl\ eiru f!ía do g-énewll p'Ira w\II.laj8l!, para 1:11'1 l1erlllana~ I qllO. I..os \'¡II)Mt:S Mullieroll, y ,ya t\¡¡ I{lbamos macheteados seres ind'3fenso::l, COII&,r\'!loión con antis61}!lill nos dio hené fi· do la Garid:lll ~ para otro!!! gast.o:'! toúo!:l I á tiro <'uaudu i;t;l rompil!roll los fllego~, y pn­:~ decir : no solame nte se ha d e- oos :resulta y nio absolu ro d e los conservadores. pierna ó mlllllo, I tl ie? y siet,t, ele lo!! miem- fe mil sr.ledco los ochenta y siete pesos con gonte, á cargar l:IolJJ'o el lv$ J hU lHlirlos Tamaña tal'barie, no presenciada bros s uperiores, a ntebrazo y bmzo, Dieron so 11 :111 atetldillo lOI! enfcrmog de L'¡1U1pl0· Ó hUltdirtlos IIOStJlros, sin ahorro de ¡¡acrill · nunca por las Nacione:3, ni aun en \"eintiulle\'e elltaciones y 8~is muertos, fJ1I 6' na-3,300- y loa heri(lo!l y enfurnlOS \lqnf- . dos. 'Pero 108 rfH'ohwimmrios tomoll1roTI al 1 1 . ., ta da ndo alÍn dos paci('utes muy agotlle loli 2,211--6 sea tlnco mil .nlnlenlo'! dieZ y ver nueiltm 1Letitmi, y IIesb,tieroll de en pre· as guerras ( f.j ema.nClpaclOn, es - Qne <:s Jlero terminen bien. L:.s resecciones $Iete patlentes. Pero comu á l\uuplolla .)' [~ tensión ¡ por lu caal ,Ieaall(lámo.'i 11) andado, ba reservada para Colombia en los han dado nll resul tado f~li'Z, pero alÍn que- estaciutla.I remi t:ó cl llli uisteriocn dos oca, tiin gU1:I!"tCu.ler IOIi fllegos, que se Rostllv ie· últimos días del siglo XIX y en una clan eu algunos de los cnfermo!! t rayecto~ fl ion ~s otr:lS lIleliicinM cuyo precio ignoro, j t?u nul l'i(\os de ida.r de regresl) flOr hu'go con tienda civil! fi~t.U'OROS que desparecQl'án cuando cambio Y qmero cOllcrcturm e:ll gasto en el cOlllbal~ tleUljlo. Q ed 1 l · - ó mpjol'e Ijl estmlo constitucional ele ello;;, lIt! Palollcgro, dejo á Pamplona t l'es mil I 1 En esta segun,la rcfrioga IIt\-iuHlS ¡lOcas U e para O.:i r evo uClOnanos nW_lliallte una uuelHI u.limen!ación ,\" el nu co pesos Iltl gastos, )' al último lugar el resto, Ó I pérdida!!, ,leoWo á las 1!i!;IKlSicionclI flue )-:\ del Tolim a el t ri s t e honor de P l'o, \'0 tratamiento (¡ 1It.l se Jlllo.la. hacer lII (tS St1:1 dlpz J ~el s .1I stteclenlos oohenta y Imllla or.ICnluio: tlÓlo dl?jalrll liI"IHI<¡rt>~ des­clamar el ases inato político como tarde tle e:'!os heridos ('n Bogotá , cnu m:ís siete pesos ($ IG,787), qlletlalH!o 1311 pOller al<>jados d"tr{¡s de laS! trinc]¡erw,;, y IO!l dc· m e dio j (¡ierto 1)1'" .10 loa llll::l pitales!ll.} G ra tul l'llwllte CQ:}! I'lat:iflo t:¡¡;to.r. ;.- por ('110 lit· /> ¡.;e les .IC:;coml'lIsi'!I"l1ll s nil r illes, cede r, porque ~ u::; doc trina.;; y Pl'áC- I IM ¡';:.lCllIlo UII n(II:I'lro mllyor ll ll C1l\hl~'erN; , O.jl do,\" I>i..q II I lí ~ eXI ,r~i\"fl iO gracj¡L'i, en Ila- J .. feiO. Ofil:illll'iO, dllSCM .\' II.IIitl:ltl .... s .leI ,·a· tica.<:; b asada..; en la In ol'al y civili· prc CI~O e..~ 1I11\"\' I·tl~ flue- (' !!O_ ma.\·O!· lI tltllertl herrn",. lalio l a oca ~¡ólI .l e cntr.trUIl c;¡ro.~ .Ie- I II·rt)!!O Batallón Sl/tn:, corr"<;pulIIl i"ute (1 1:\ ... , ) .' _ . ' ~ l . • d. b" t:urresl'oml e:l herldu:; a¡.:'oUlz:ltllt!S qlle ¡I P ~ t n ll~~ res lwctu á IlllJ~ l (.lA. ¡; ¡I istingui,loH eon~en' a-f .. 1 . 1311t Dle, P rOI)(>rt~tÓtl llIuy mft!rlOr [1 lo que ció" P!! muy variahle ~i crecit'uto ca.la .lill. ' llores de Oallimar, no s61., ~ e o(m])al'OlI en h e m os r e e l H o . espt!rfllmlUos cn lo;, primeros motllt'llltof:. No ol)!!ta ll ll', el Sr. Sílllli':(1 tJe 1001 ho,¡pitu la eu raciólI de los hpritloSl, !lino que tomaron " Re¡)lÜJlica ele Colombia- Teléqra. . Uespeeto (¡ 108 ·t isentérieos, feuricit!u.rte!l, les, O. S;unuel 1'ristlltlCUO, á '1ll ien el GH' rilll'!4 y pulearon COUI(\ soMlIdo!!. . T." J'_. O··z \-lroleutus y Ilemásenfermos, la IIlOI·lahd:I.1 bierllo ,h:he reeonoccr le gUS i Jll port.:~Il tf')\ I Gn bllte amigo lJIlIlllujo (~ l u.~ cahllllE'rtl:'! fos l\aClfJnales- eJattUa IVI 1/ h r~ t!irtu sn l~rio[ al d.~~ por cien t.o, y elJtos.~ s" n'ici[)~. su ;tcti\,j¡l flll .r honl"B.llez, plI l;)tl(' ~(lII~CI-\'a(lorf'.~ dt' U¡¡l1 l1nar, enrrlllu¡ JO.l!é AfiUlar-Gu.ama, 23 ele Odubre t:x¡ ,!Jcn fú cihncnte, Estlli soldarlos c:;tnl" itl· Ilarnoí< un cáh:ulo aproxiUJ1ltIIl, JlOI" Rl'r él Maria Amay:\, y Sr{'li, :\\'lIlIlIl'l .'i' BlluaNlo ele 1900 rOIl 1)01" qlllnec tHas )' 1;llS noeb U!:t batalhul - quien maneja. tl~OO Tlunn lid sljl'\'ieio, J Ballestas, .\" ésto." 1m'! imJ)\]si~'l"Ou le paga la sum:\ (ie ¡¡ 1-4U, y I\SI t"nemOIt >l0iI: halll:' 1:Iallllo en esc momellto ell fu¡rn teo~a, Carlos Olive ra, publicó el do- .r ,qin a)!ua potl \bl e! Pues como >la.1Jéis, en el IJigllieuto roISlI!tado: , . p.N'cipitmla, I~Cjlllltlo >ll'is IIlU('rl.tl') y Il lt ho-l a!lIIl/l1 i~ de P,tloue)!ro 11(\ 8cenCIlcntm una I..os 1.017 ¡Ierldos J 10il 2{JO en("rUlO~ en rulo que IlHII"IÓ tlllS,més,.r 1I~\'[tndo!)e otrO>l mingo último un d ecreto en que g-ota¡ fue preci!lo llevarla en burros, l' d~ el dia á $ 1.40-=:$ 1,70,'1 ·80. mnertos y hcrdoli A"1'lH'CIi en n(unero t on!!i c1ic;e 11 que por orden del G e n e ral ella no todos se :lllrO\"cchahll ll en cl\ut id ,1I1 B~to 11Í1lll ero en 6u ,Has da pOI" re>lultado dcrnhlc. ])l''''p:¡ché en el fimo al Mltnlld" A r is t,óbnlo Ibrtfiez, todo conser va-Sil Ih:icntc, lo que otlli¡.rÓ á tnuch(\s sollllHlo!l ; $ 102.228. que jnzj:!"o ha sitio el gru;t.o Ot·a· Ay¡;aJ"t/i á (\\:up:lr ,,1 Im1!\"tn, lIe\'''IIIlo ¡~ hur­i 'd e ~ t")' e {~ueherd:I ""u: ,¡\c linda ,Ietclliua \' mez· I3hJll;ul,) e n IOlloS!los hospit¡IIe8 futldallos, ,. dOfll Dr. I'OWL<; y it lW AyUllantl.1,collt! (01' que soa COg l o, ~" e u J o n clallal:lltl f:a~"I'fl! Ült tlSIl..,en ,'pl"!laol. f!'.'l I';lntll I en 10'1 exi'ltl'n tp~ e ll los t1is tin to.{ hware/l. j-I fin de qno atendiera {~Ios hr;rido<; del en ~, armas, sera' l''''sudo por las a rmas." ~ , • • X"' , • el co!rshler,ll' \JU:lllt O~ su frim iento", y ,'utr(, . • II!lf11' h ~ n i.lo Illlc3tro:s hcl"i11 1'111'1 un niño ¡)o'~/'.I1. ll f" f'tO que e eJa ron _e · 1'1 .1 1J \'Írotl'u tos hubo \lU mo \'ilniento gran- i\T ' •• JI: \g m. :¡ s (\11('> " " O!! ~e presflIlL.Hl!1 ;<, capH• l\· rielo. La guer ra ;1 m u e rte ha s ido de en hls tlí.18 fllle slgu ieroll al comhatÍ', r l ' ot'lc:taS de la Guerra, [ m'lll' 111m cuad rilla (lo 1II:!lIl1'chOl'I''I, 1.1 más pl'oclallll:ldd. por el J 'efe r e volueio· wlllalldn Iltl ténll ino me.lio I:!n tl"e tStl mime- I ____ . __ •. ,_______ tilli ca r deRt:nfr~lln¡\ll_ nal'io más con notado del Tolima. ro)' (JI t!olo,q (1 ltimes diaf:, puctlo juzgar BOIIVAR '1 No dell{\ exlmi"u'se ql\(' haralt huido que delliía 11 de Mayo (¡ la. fl!'Jha 31 lle .Jn· i ' ! como col) ¡rl1t:1:I ante tllt ulI,'mign ittfa ior t' tI Sal'vidol', FIWERlCO TOVAR n lio, pa~lIrt1n I)()T laa enf~rtn cr fas cerca ,l e ' I nítlllcn'. f.os c rimitlll l c~, (/ 11('. tU'!l,'!1 ('\lentas 1,200 liohiauat·,ltls y h\l· Las medici nas, pror i ~iolles, aparaloo 11 ~ ReJ!,¡bliéfl1~ CQ IQ n:. ~ia- j)cpartam~~ro de Bn yen RUU' sol,l lltlos tlu rma g- tau C;lUM(1, .ld,lII-los horrOres de Palonegro Conmovedora relación ( G'ontinuaá6¡¡) J.JOs h Ollpitg,lc~ qna Su fumlRron eu ('sta · poulociólI en nÍtllloro elb !leis, lus de Gil'óu r IJa Flol"Ílb , cl de Picdocuesla y el de Hione. gro hall dall0 abrigo, alimentación y cuida­clOij {¡ mil uicz y siete hel'idos y {I m:ís de mil .:loscientos enfennos de ?I'I II,! C"Iamar h ¡g,11I la elo· par:l las U crmanns y alguuo,q tle los .A yll. Sr_ Conlll.ntllUltl ~ tJ Jd~ t!.t ~;j~rdw d~1 A.motico- billa (!Om paraciólI , cd.1ifiealu]¡) ;JOU jllstiei¡~ lJautes de la Alnlmlanciu, alA'(\{lollrs IIl1ti - Hllt,Knqnittl. tMIW á lO!1 SU)03 como .l l o~ 1:l1éslro:J ! lSéPticos¡ géneros pIna "l'"ClH!aj('!!, \'acunn y CUlIIJllo gustoso el .1elJer ue daro:'! parte El enemigo se cq ll i\-ocÓ 1'.1 jllzg:ar que uo~ demás e emen-tos para attlncler {~ Io:; mil diez ' eletal1ado del hocho de armas ocnrrhlo en s OrprtlleUa, y prueha ,Iu dIo c" que no lomó J s iete uerido!! y á los mil dOllc i e ntm~ eo fur· este Pucrto el día 4 d~ los .... o rriellt~, eutre en la calle pri~j f)ner(\ alguno ele I"s nlt6Stros, mosen el tiempo ill.¡¡ca.lo, Ó se:\. ochenta fuen :I.le mi mallllo ~' l'c\'ol nciouarios de pues todos estaba n :í. hordo, segímla orden días, vcasion arOIl UH giH¡to de dirz y ~ iS mil este ])l!part,ameuto, tlOlIJ¡\nOt.lcr tb.ros lo,q n,)nl brr,s de los illn~ rt.í al organizar la .A.mbulal1oh\ ('n Bo- l Era Iu. 1 ]J. m., y 1011 ,'apores JJllrigue)" tnllt:rtos y herido.'I dé! el!ern¡~o, por haber­gotá, y cayos comJlroha ll ~s reposan en el [ Manuela Aycg IIlI()('r m~lIciólI eSllCC:al rfll"pec· ·1 ludo de fel icitación por tan merecido ' mento, por vuestra posesión como pri- 1.0 f¡ lll~n l\o!:i ('11 la .lMlllula ~I e q no ()~ II~y nombramiento. Oler Magisrrado de él. VUl"'Str.1 colaba-j etos que a llf se exhibía n, nuestrofl ¡ro­I'ú h~ res cacos le dip,ron liento al bol.i - 110 del chaleco y le extrajeron sin Jo, la r un hille tico de ci nc uenta pesos de los comprendidos en la serie de los J e~l tirn o~. cnenla, lwro no ('~ pmuble 11eJlIr tle COUS'!!· I . 1 ·' · _ IHlr Ilqni los !lombres tl el Coronel Eugeniu Bogota, Octubre '20 de 19 °0, I racl?n en tan Impa. tantc puest~ . es au- Castillo. Que h!cltó. COIIIO .hueno, ).' dcl Sar· José Tenorio, Ismacl Orozco, Marti- , guno seguro de 9Ut: la tranqulhda~ y ~e n to ~ br!lr h\'l\rl ~ to Url be, qne E.'srnha al . R ' ~ , G C" M D I confianza renll cernn en el gran PartIdo ' 1 ' \1' \ . pie l t.i ¡;;u ametra ,H ora C.~I S"II1 U.l1' I1 11aJ· e ).. mano .(lU.nO:Ul1:z ." .Ip.na no . uar- 1 Conservador. La fuerza que comando -e X.I)u c~to (~ lal:! lmllll' Ctl ellll g'1's, haCIendo e!S. te, BentclO 1 enano, u Oll1das Santacruz , ' , fuerzo!! ]lor reparal'1e lo~ daiios qne tenía ¡ L., Federico A. O'Byme, Efraím Talero, orgullosa, se herrnan~. con las vu.:stras J el de i;.:-ual g~adu"ción Luis A ).'Cllrd i, que, Nazario Varona, Guillermo 5.tntacoloma para. a~gurnr la establl.ldad del GobIerno solo en la Qfhlllta telt!grRfica, lIah·ó los " pa· UI ' Oh d E ' 1' A '1 ' C I que dIgnamente presIde el Excmo. Sr. ratOl~ 6 hiz.o rfsiatellCill.. te'na.. :, hru!ta cae'r en H planl'o O ahn o, l' mFI lana' gUAI ar S '. , D D J ' M 1M ' rlOl1 cr de MU!:i ad"tmmrlO!I, qu ienes 10 ul t ra. erac 1 r. . ose anue arroqulll. 10 c oa '\., 'ranclSco .. atl- S~ . . ·d d jaroH sin eOi\!lhleración 1\1¡!1I1J1\, zábal, l{~gulo García S. , Manud D, Ca- ¡ . _ame pern~1tl o rt:omen aros ~p~; Pur S6llarado en\'i nr6el tiMO que me lié ñadas Marco A Martínez Abel Bueno Clalmente la cOlumna COrdOb(1 que SlgUIO Qft!'inles clases \' sol(htlos (Iue ml1s se dis· ., astor o o, ose . a aga ., ClUb Id' CI T' C Nuest ro hombre miró y remiró, pero Fólo dos somhras mioÍlsculas aJeanzó á ver á lo lejos. En la Policía se dio el denuncio, pero aún no se ha dado t:8Z3 A los infa ntes, ====~====, MANUel CASABIANCA y CARLOS AlBAN ( 1l0CETO) pi General Leoullnlo O"rcf¡~ d\ll08 J efes )' G P' C b' J ' l ' y ' l G I á ese Departamento á órdenes de los ::;res, tinA"'u ieron, \l:\rl\ 'Q ue, S:I lo {Rilé,iS ¡\. bIe n, 1e i'. A po l'm ar E' sco b ar tui ., N 0.;'= ca b rera, D a- oroneD a mo eves .y e. mente 0 - hagáis alA'Ul1!\ disti nción. El Clllli tán del río Realpe, Francisco F. Izquierdo, José r?ne.I, . . Manuel . Antomo Sil va, la cual V aria~ veces he tenido la curiosidad de e"riqlle, 81Ul t,illA'0 tle 1110 Uo.,,!\, dejó~ne, por M. Muelle, Alejandro Ocampo, Juan sigma hoy de l?u. . ponerme en algún lugar por donde pa. su comportamiento, pll!lI:1l11entc satlsCecho. R' M 1 n "l ~ S p ' Vuest ro servIdor y compat riota, ,!I Rt.ocilJill O~ncral l'UhlCiu el ·Ibrnzo cario Ivern, an ul! lJt; galio., rospcro sen muchas personas y de examinar ate. - iioflO de vl'le~tro 1I~lbl\lternO 'que 'sesiente oro Calvo, Aníbal Gonúlez, Francisco Es- . BENIONO V ELASCO tamente cada fisonomía que se me iba J ~l1l1 o.'lO IIll lllándose soldado de la. cansa. con· cobar P osada, Antonio M. Soro R., Fe- ¡ presentando. Me preguntaba á mí mis- .6er~·allonl , .,. derico G. O'Byrne, M:mud J . Burbano, SeCCZ01Z ?lO Ojiczoal 010 cuál sería el tipo modelo de cada General J efe expcII ICIOll llrlO, . V' I M C j. o M co cual, es decir, cómo debía haber sido cada LA UREUW G.lBob, n. Aacla~cenVo '1 I! ez N " ' ¡~ la: d "d -- _. , h b' 1 d od 1 &coi6n Oficial. ntomo e ez, estor ' ernan ez. e Oponlln". lIu~dld. . uno, SI u lera a canza o t a a per_ SotO, Amadeo Alvarez, Emiliano Ruiz, IJ El Sr, Ministro de Guerra ha hecbo fección de que era capaz. Pues, revol- Manuel J. Rucda, And rés Ramírez, AI- saber al público, por med io de ca rteles, viendo en la mente la teoría aquella ari,.. bertO Orti"l., Ramó" Elías Mori n, Fran- l qllc se ha prnhibido fo r rll'\Ime nte cn totélica de la mnlrr;(J y de la f orma, ~- TESOltEP.lA GF.~ERA L DE LA REPUBLlC,\ cisco A. Gonzl lez, Liborio Campo absolutas cuerpo es laform!l del alma), teoría sos­var, Nicolás F lóre7., Fd ix M. Canizales, gamntías para pro\'ecr á. Bogolá de vi· tenida por San Agustín y por la fi lo­Custodio J ulio Corrales, Antonio O. ! \'cAl"es l , d. sofía escolástica, y proclamada alguna t ruz, Salvador Caicedo L., Carlos Mu- . . p au LInos tan acertadas di sposi. vez en un Sínodo católico, me pareela MOVIYIENTO J)~; OAJA. ('¡()rr~lpolld iente .. 1 ... di,. 3. ~ de Septitombre dll 11100 l!lxi!:iooucia au tBl'ior .. . . . . . 8 31 !2 ~ 5 .. ENTRADAS Por gi ros 111 Baueo 00 Bogotá, . . . . .. . $ 1017 ,865 :l') Por Sllp! ('mento tie lit. S~cc i ó n Liquhla.l o. rll del BallCl) Nacio· nal. ,. . . . . . . . . . . . . . . ti,69S ; 5 n•, 02 Có r d o b a, :r o rg~ UI Io a , c~"l'C bas"t1 :,n 1¡ ClOnes. que p od'l a a d"I vmarse, por me d'1 0 d e una h anco, Antolllo O Byrne, Carlos VIC- Na rubr"m.hmt. confrontación rápida con el tipo idcal de t~ ri a, Ram ~ n E , l~alomi~ o~ .luan c. E n reemplazo del Sr. E nrique }.Iva cada uno, el estado habi tual de las fa- Sanchez, LUIS J aranullo. H lpohto Arce, I I'ez, que entro al Consejo de E!Jtado, cultades de Sil alma. E se debía ser 5U José María Bravo, Manuel A. Lópe z, ha ~ ido nombrado Bibliote¡;ario el Dr. modo di u r, Sll naturaleza ya formada, Por ufI'enlhunien to Rafael Beltrán, Roberto Montano, Vi- , Germd An Yargas. ve uerable ancia no el hombre en su estado de consolidación ~Ie la tll' u.la núuH'ro cente González Molioa, Victoriano Ca- gua es~m pelió con lucimiento, en,otra completa, Pero, ¿ hay de veras en es:: :2'j:l, (:t!m'spoUlliell te rrillo, F rancisco Rubio, Florentino E. e poca, Impo¡·ta utes puestos públicos. modo de ser ~ieJ hombre algo de inmu- ;.1 Jln'~lIte mes ... , . _ M)_ , ._ j_.lG_,51_3 _95 Martínez, lsaías Caicedo, J ulio Caicedo, P.~ l!Iaru~ table y de real ? ,' No estamos en un puno Suma . . . .. . .. . '1 87.758 9,:; M axi,~l~l iano Alv~rez, .M~n ue! J. I-:-eóll Por viaj eros I.ecie ntcmonte venidos to intermedio entre dos fuerzas Contra- SAl.m A)! O., l-.:hx T . (l.!:nntcm, l'ra:1C1sco Sala- lle Ocaila hem"" sabido la muorte do dicturias que constantemente varían ese P.)r ~lIclímaco Márquez, por I la Srita. D. F ra ncisca ?th(l;l\'hq a. modo de ser y de pensar, según que la ui.:!.erio Iltl GolJierl1ll$ 310 .. estar ImpoSibIlitado. Mauue! J. Buri,a· miembro de una da las fam ilias m[l \'i l' Lll de~ intel igente? ¿ No puede estar lf)cO m:a i'ia- Ballco 7'acional, ¡\ ¡'~ x c lDn. Sr, \ tcej"·'f'11Iclcu(' lle 111 n\·)\l\hhel.'. Y )1IJr su amu\" fili al, del {'ual dio alto na ? ¿ Podemos decir que es gf'neroso, ~mcllta dl'l '·fl lor .Ie ,,13l1gll ( ll. t eJ·eml,lo, una de las )'0)'<1" fU,'" proc ,', t 1 t > pudiendo ser un egoísta al otro día? ,. Es os ~ L1 11 CUl(>U .1-'" {Int! Los SUSCritOS, miembros todos del Par. das de 1.\ sociedad occ{a u n tos márti res que tenían cornones de .Rep(/.f¡licade Golombia-Mi1lisferio del rón. Zoilo T ob.tr D., Ramén España R, soldado frdell ~uza I\UI13 nmj~rcit.a. de apóstatas! TesorCl-rogadl/.rla Central-lúime- Jesús Antonio Parra, Lis:and ro Díaz, l' aspecto ~onra o, a ajar del Io"'enoca· Y sin embargo el cuerpo no varía. ro 7, ,'18-Bogotá, 11' de Octubre de M anu~1 A. Mog,rovejo, J ul.io ~~StañO" rnl del ~ orte: . ':. 900 Nefrah MogroveJo Rufino S¡]va 1 . Ma- -SI, seflor, el Coronel Vive a llf, á la 1 . . . tías Si· ,'a H ., J os~ ' León Castaño,' l.eón lle~h a dd " ChOl:ro ~Ie Que vedo, " Esto quiere decir que no hay natura-r, l)lf(~etor tle La OpulI6" 1 5 '1 S p ,' E e . M L ' R torclcn:1o á mano IzqUi erda. en una leza que tenorra tendencias inmut.1bles, I .... a ., e:,¡ro . astano ., UIS e- . rl .. te · 1 d t TenO'o el honor de a 'f'isar á lI!':too bollerl Ed r C II • D r · casa plUl!l . ue vo;:uo ue 1 encIma todos SIlS soldados y se precipita !le o, esus oermeo, ,Ul t:= rmo . .. rlllI- á. da/' 1'1 Ol'n€Tl""n ::a y bu"l.:ó y ¡·pbU!lCO' h ' 1 ' ,3: Di ~'üj61f dd Calua, con el más d a, J u 1l'"a n 1- [ erm'ld a, .ex. ..r a tiI n MurC·J a, ""'r"o III la (',asa<' p.lD' tada -ni. e l Co rone'l a ceo m ba't lr Cb cuer1p o a cbu erpo. " pro'1"1n do reconoe,'nl,'e" , o Hr. .. lic,·•' amos ,1 Ed uard o T rllJ""I1 1o , Matl' a" '1' o 1l ar. L·lIu.. u- - CI ·~a.l eedo f ueron eneontr:l dOSj \'o·) v\ó <;e a~a la. nca. en e com a, te. es UII a./b"'U 1- Excmo, Sr. Vicepresidente por el acer- rio Sinchez, Dcmetrio Sál1chez, Oliverio ti la Estación y á la t.ienda ¡J.onde ha . I I~ en el vlen~o, es. un (.'srlrltu que sl t:l~re rado nombramiento que hizo al Gene- Cabrera, Joaquín Vargas, M'V! lI .:1 Roj as, Lla dcja.lo el de pósiLo¡ ptlro allí !>upo, Vibrar en su Intenor todas I~s armonms ni Aquilino Aparicio para Comandante Alcides Roj as, RafoLc1 R.oj :~~, G.,. Alejo \,;{¡Il ~orp:esa, que su compl1~era. había I de:u natura~eza . S~ fisononll~ se .~lter.1. general de h expreS1da División. E l Ge- Gasca, Ccllano Dlaz , EnHilO \ argas, sa ::a u() a. la maleta y dema8 tra8tl)~, su . cabeza . s_ yergu .. ~ su resplraclon se neral Apa ricio ce: uno de los hombres Zablllón F.lj ardo, Manuel Vásqm:z, Fran- Y, ~o haula m::u chado tI,lUdo las g ra 1 agita, el oJo negro brilla ~0!110 ~I dc una q ue más servicios han prt'st~do al Part ido cisco Lóp!z, Luis I~ebol lcdo 1", Fruc- el:\:;. ... c.ulebra ~al tratada. Se sienta b'en en su Conservad or en diversos puestos públi- r~oso Truji~ lo, Rold an Castaño, Fral~,' IOg~ ;~~~Cpl:~ ~dl:e~~~~~e~%:8~1~~J~~~eo,; ',."ld",:::J, usta el sombrero y el hu racán COS,l' en distintas épocas. Posee el dón CISC o Ca' t",n o Pedro " l ont" Andr , - '. JV , e quitarle parte do lo h u rt:H.lo A 1" e:om Eso ' , de la si n¡patía, condición nei.'Csaria para Goda y, •J u'a n Mari' a C a Id.-. ru' n, J caqUI.,,l bl'a reposa hoy n ues tra c.l.C ero' u"e JI • d s rasgho s ab.'H , esos momentos su' bh-que un caudillo in'pire confianza :l sus C a Id ero' n l'. , MOI"S CS C :l Id ero' n. [JVCaó gana.s d.ICe t.iene de d'a r más mes e un om. re dq ue. s"u rge1 repen un• a- I'giones. . f " I mente por enClnla e tvuas as pcquene- Bajo su dirección empuñaremos de Comanduncin, g~)¡e rft1 de In Orilles. di' '1' 1 ' [(1 .t.o Di1,i· I . ces e a (!err~, IIlC US1Ve o n:'lS grande nuevo la gloriO:ia bandera que hemos de- silm.-Ojiclal. - H obu, .Agosto [1 de JI.bllh... de esas pequeneces que es la VIcia, le ha-fen dido para hace ¡-Ja t remolar t riunfant!.!, 1900. TrJ.Dsi taba el Sr. Guillermo Ga.rda : cen recordar á uno todo lo dulce, todo una vez más, dondequiera que encon- Sr. J ('fll Uh·H,\' ~I i litl\r tlcl n cprn t ltTnClCtu 1 pOl' la Calle Real, sin ad v ~rLir que dO:l lo grand e, todo lo hermoso y .10, fuerte ¡: tremos nuevas luchas que cmpeliar y .I d OauI'JI- Dollllc. 63 h ,II!~'. . .. , desha rrapado,; chinos que a lgo 1" !t a.. , que ~e oc ulta. entre est~ lodo fragil y,en-nuevos pe ligros que vencer contra 1m Os sal udo en tuslaSla t on la n lvlSlon bían olido, no le jX'rd íao pi8adf\. I.:u I f~ rm !zo que \I) forma nu estra raza. 1'an-enemigos del reposo público, Rccib t el de mi mando, }' os felicito, y presento e~t,() Sp detuvo ante U I! mn(· .. ~t"a l' i o, y ! tasía (landa, fer vida, constantemente ocu_ Sr. Genera l Aparicio nuestro efusi\'o sa- mis cumplidos parabienes á e"c Dt'pan a- mientras en t rel.enia la \'istl t'n l o~ ou , rada por alguna imagen ó muy agrada- , • • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 23 2 La Opinión - Viernes 26 de Oct ubre __ o ble ó n1uy desagradable. y consiguiente dedicado con predilección especial á la Avisos I p<=ndencia nacional. Albán escribió su tendencia a exagerar; rapiaez en cancc- política; antes bicll casi durante toda su I testamento y lo envió al Gobierno Na- \tir, 'prontitud en ejecutar; gran corazón, vida ha preferido encerrarse en su /abo- cional en el siguiente cable: "Ejército sin I~D I C'fO E~(PLAZATOUro nu:zcla de crueldad y dulzura, generoso ratar;o ó en su estudio, y desde allí se raciones; Cónsules intímanme rendición, }JI Jue:: :!.o del Circuito de Bog()tti y terrible; mucho amor propio, mucho ha puesto á contemplar el vago escena- rc \'olución avanza, \ituación gra \'ísima, POI' d IlrC.iellte citn, lIallll\ y emplaza 5entimienw dc sí, ambición de gloria, rio que rodea la acción oel hombre en combate inminente, tJ/(lmo! (lbandonados, á lodol:l 10l:l Que so orean con ' dcrecuo á lIeseo de fortuna, grande aptitud para lo los términos de la vida. Inttligencia vas- pero cumpliremos nuestro deber m(!dian- intt't'\'cnir el! el juicio de I5lJcesioll del Sr. bueno y para lo malo; facilidad para todo, tísima sin embargo, al mismo tiempo te Dios." . Loreuzo. Gaeuurllá, el CUIII se h:t 11oola· , .. . . " rado II.luerlo ell f'sta Jnzg1\llo por a ute entusiasmo para todo, constancia sólo que pone su mlcro~coplo sob~e un~ gota 11}-lban estaba. solo con la rt:voluclOn! deft>Qha ,eiLlticulltrodeAJ!ostotlel corrien. para lo que Sl! fija al fin como el ideal de de agul para exanllllar el nllcroblo que 1 a los dos nul rebeldes asomaban en te ¡\Uú, ]lara que en el término d~ trei llta la vida: hé ahí la la caractt.:rística de esta allí se agita, vuelve la mirada á todo el las cercanías de la ciudad. El combate se dlll.fl, (."()utadQK c1eslle hoy,. SIj presenwn á raza suramericana, mezcla de árabe, de horizonte p' ara meditar tranquilo sobre trabó: durante los cinco días que duró I h~~I.11I va ler; 1,,1.('11 l'ntell(~Jl~O que tli :.l,;¡í I?" . . ... . .' hlCIClell se les olrfl ~' a4 1 1t1 11 1l6trar:\ la Jllf!tl. godo y de aborígena, de la cual Casa- el mmo armOIllOSO de la mmensld'ld es~ sel$ClellfOS rebeldes mordIeron el polvo, oia que lel! aSilttll; Ile Jo contrArio 6l1fl'irán biancaesde los más altivos representantes. trellnda, ó inclina la cabeza !SObre un pe- yel si lencio que los rodeó se alzó como los Ih:rjn icios" (lile uilya lugar ~egllll las No son las hazañas d~ valor militar riódico para estudiar el vaivén de las as~ un mOllumcnro entn: Jos dos océanos, á leye!:!. las que realz.an á C.asabi& .nclI; valientes pi raciones hum,a na.s , la complicació.n de probard a l Cmundo· q ue cl Partido C. 4Jnser- ,e,"rI, r¡~ ,IOtl ",f!!etos ~~I~I~C6a(llo'''I' '.Sfijll el p¡r." e C I 1111 tI /Zar pu ... LeO (e a e('rotar" \ , hay y ha habIdo por nuJes; no es el ha- los asuntos publlcos, uxlo el conCflnca- vador e olombla peleaba todavJa. hoy veilltiDuel'e tle J.\gosto Ile mil lIove: ber peleado como un héroe en Guasca do enredo de los problemas que forman Resultado de ese hecho fue la comple~ cientos. .. '! en Garrapata; el haberse expuesto sc- 1 las espinas de la vida social. El tiene los ta pacificación dd Istmo, la adquisición de . El J uez, ~[ ANUEL IGNACIO }{gylo;S-tenta veces al furor de las b:t12.s, el haber surrimientos del que anhela dL'SCubrir la todos los elementos que tenía la revolu- .El Secrt'tario, Benjamín Uribe . .ntrado, solt!, al puente de Combeima, fuerza que dirige y gobierna las cosas. ción, el pán ico en los filibusteros y tina Es. copia-:Bogotá, Agosto \'pintinDC"'" .cupado por el enemigo, en , 867, ó el Albán medita sobre todo, yen todo al - gloriosa bandera flotando altiva en todo dé .!ull. 1l0~ec~~I!,t~·S " " I en a be r venC"Id o, con d os me d"l OS B ata 1I ones Cl.n"Za a' ver e 1 secreto agI"tarse d e leyes ie cdentro e Iasd os Ame"r l cas. uen)lflnu. urlllt." ' oorct ; ~r lO en proplel ad . lIerrotados, á mil doscientos hombres de inmutables y de principios benéficos. * A VISO Soler Martínez, en el puente del Caimi- Por eso, llegado el caso, es periodista ó I Albo o' t h" rl l · P Como c~iolll\rio de \"arios de los hered&- b te ; lo grande, lo nota le en e'1, 1o que mI" l"n ar, Juez, t5cn'to.r o r- ' r za e, o gran e y g Orlaso ar- ..... ~ , 1 S J « - G 1 ' IIS1CO; por eso, tido cuya cu , e 1"' [1 "d ' ''''' t tl r., OI:Ie uvrellZO ae mrTIII, y par .. . . . . lid . . r d ' n a len an as cemzas e los flfe<:to.'1 lugales, iL\'i80 al públioo que el constituye su I?"portancla excepclOn~. o cuan o ~u parrla esta tn pe Igr~. cuan. o Bolívar y Arboleda. Regocijare pues lIe- juicio tle sUL~ión intestado de ¡lieho Sr. ~ "eh hacbe dde ell hu.na ~rsolla Inhot~_ e y una ola I~~ensa se b evallnta , ft l extbe~;or gan de lluevo los tiempos de 'tu mayor Jo~ Lorenzo G:wharná, Re hfl lla abit'rto e. wn om re e a Istona, es c aucr sa- para precIpitarse su re e a, e tam len, esplcndo El 11 . t b d el Jtll'.:g:l410 2.° 41el Circuito de Bogotá, por­lt'd ' d ' b Ca b' d r. carroque eva u an cra al~ t o(l cf .. -chavi1\ticuatro deAS'ostodol oo. ~ o, 3 rr e ~u tem~~~me~to a ed,!r- como s~ lan~a, con men?S ar or, C~ll av,anza como una nube por entre las pi- rrlt' lIle afio . . tes, e. su ea.~c~e r rtgl d o, sm m .. las menos maJest\¡ 'fro con 19U\ energ:a rámides andinas, y el huracán que la BII~otá, Agosto 31 tle 1900. ~ntas, sin .vacI ~c\Ones, e su espmtll ,y con mayor ~ ea lsmo, ~ co oca en a agita descubre entre sus plic~uc:s divinos I - L FRAN()fSCO ZA:rtUOTO S. IJltolerante, mflexlble,. a.n~ante de lo gran· frontem. Albán y Casab¡am'a son . dos 1 resplandorcs, relá : os de: :llim' idas lu. de, con tal que sea difiCIl, y de lo bello hombres cuyo puesto, cuando ulla IIlfa- 1 ccs. AJbá e b"'1'rg P" ó PGo , 81~ VEND~LAUA:3Allamllll:lJ~"RoOlJ ,. Cf)n ta I que sea rl uerte, d e h ab er pod"ld ome conspl.r ac.lon ,ar.roJa cuatro paises 50- ! le" . V Vn, iasla 'la n1 ca, OIIl"Z n, hn"z :l.- situada t"1I Uhajlillt"ro, SOOI'u el Camellón . " " d I b b I . I r d I fi ., ., e asco, o lar, spma, cn les- 4hll Tra!l\"!a. 'l'it::lle uillu\, ti e nc1a~ y pie7.:.ls ~o, Plas.1r palr .en cdlma e as malsas"su - Cre b~ pama,. es en a IIlc A "lb,e CO~l 111 : I tas figuras encerrndas en sus armaduras Ñu flcien ff:8 pal"ll tilia fllm ilia numerosa. yltlgar as mu tltu es, someter os cmu- asa lanca nllra y ruge, an nllra y ¡ ne ras" "e d t 1I e IlIihletolt" t'1l la .t.\~c l)eia de Francisco Men- I d' d ' 1 II Ch" I g ,yclneseosqueretozan: a-os y med Irse e par aedpar con as Im'RYo, ~ ca a. I asa lanc~ tltd"e l en sus,P anes sas, Sánchez,Bric~ño, Pardo, los Bartoli~ tloZIl & u." lO-l res gran ezas que pu e ostentar a e- siempre a go que viene e corawnj un I "OS Ao es o" d i " 1 be ' bl" r"'b 1 d d" d h I d' . I r arr ~ a as a cle o, ca zas rll- I.I0II'U ~" 1.0 do! Su lio d4 I,ue pu Ica. \...a.:ia lanca es e ver a ero upo secreto espec o, una Ion IS1m3 amar· bia"l oios b "11 t .. t>r Oro D. Pt:dro ne,ml"r 11 I 11 be b' h" d' d' di' ' 'J rt an es, sonrtsas tiernas que d : . anero-reY'1 SOs ,'o 1'1 1 0 de esta I~- . gura, na eJabn e trl"lu:lrse elll sus actdos asom:ln entre pliegues de cr(.ospón. La fa- ~tny 1,(,8J)('t;lIlo d()(llor: 0l~lt~ ,raza d.c¡ ur, ccdnte , II?deHa CI· YI en sus pala ras: ~ . eu:.~ se la l traga O langc de los muertos se da un abrazo con La IHeAent~ tiene por ol.JjolO llIanifCiltllrlo VllzaClon vacl ante y e esta I os que a guna vez una espilla . .é.ntre a:; voces el 'J'é c'tO dI' I :\ u,.,ted mi a~rallccilUie ll to por la curnción h d 11 d b I .. d d di' . r A! e r I e os VIVOS, porque a una y completa rlllhlor 41('1 D(' parramehto, de. etc. \Ie á ..cu aft>(;ri..iIllO wrvulor, quo le ha 'lile-to Cual se acercaba: una sombra fría re- rededor de la gigantesca figura. Casabian- El 'te h h dado mlly agr:ulceido. I G l:!Uscn aee consta rql1e apreso L¡';IJN1DA9 Otn!~ LK:oI corrió rápidamente nuestras filas, ye o- ca es hombre de armas por remperamen- t..'ulo sus sel'vicios como consCI'vador al Ven .. w lalll) hierno lanzó el grito del ahogado que se tO, por deseo, p(.·r necesidad, porque el. Gobierno en la guerra del afto de 1 ~S5, Pap:nje Santa Eleuil, piez:l llúllleru 10,11 11. siente hundir. Alla en el Nortede la Re- ciervo está mejor en el bosque, aunque en la campafia á órdenes dt} los Sres. cU}ldr:ll1uajo tlel PIl~lIle Uribc. lS~1 pública había un hombre de alma de lo persiga c::1 tigre, queen unapcsebrern, 6¡::o,nelales Juan K. Matéus y Manuel TRAYIESAS-El~"'lmocarril 41el NorLtl acero, y bajo un ancho sombrero de fiel- porque donde hay ulla fuerza es mcncs- Bricef'to, por cuya causa obtuve enfer· IIccesib tln uÍlIllero cOllsidl'rabh~ 41e travie. tro, en un rostro viril rodeado de barba ter que se manifieste, según la conocida I m e~a.d que hasta hoy me tiene i~ . SIlS du maderal:l escogí,l;!!!. Las JtCróOuas plllceada, en la voz de un viejo vetera no, ley ¡ísica; Albán es soldado por fi!osolí:l, pOOH]O; pues apenas alcanzo A trabaJa~ (ltI~ quienHIlSullli ll istrar .liclto articulo, Ime· 'lue se prescntaha montado en Sll cor- porque cree que esc puede ser su d~ber, pa l'a di1rles l'e~~amen te el pan á Ull tlcll tlil"i¡:::ir sus l'roJHl68ta~ {¡ la AdminiHtn\· I l ' ., I I b I"d I I e$po?-a y tl'es hIJOS. ción, c,llIe 1:J, n(unero l+l, y t:lmhión al! c, e, ee a,p alS reconoclo a esperanz.:. y a porque !'>a e que ~n a 'VI a O que a .\;0, d >, b"' 1 S e I IIl""c"wro-IIl$I)('(llor de 1& linea, Dr. Ale· l. b" , 1 " r d l· .., d , 1 1 h b n .. a o "nm 1011 que e r. oroue e- re. '. ~ I:nca ~rr.os tl'O e t: I ~I1¡O ~ a conCIenCIa .n.an a, es .0 que e om rc Ahra h:lIll C. Ro,lrfguQZ es testigo ocu. jandro GOIlr,:il€'z Torres. 9~1 revoluclon a los Imutes de su inICua cuna, debe cumphr .. A ~ba l1 tlene alma ~ap~z de lal". á (lia rio, de la conducta <¡1lf' ob- 'rrANO-Sfl wn.le IlIIO lJIagllífluo en 1& como U'l vaquero arrastra un toro al s r alma de m~rt.lr, t~nto del ~atrl.onsmo, FE'l"VO en lo quo se relaciona con la po. unSfl 1l11l1lCI"O I4G, 410 la cnllc tO; J!IIedu ,·er· redil. ' como de la rehglon o de la CienCIa; C:I~ IHira actual. tole todos los lIia;, de la8 ~ ¡I las 10 l1e la ma· No h¡ty que. olvidar un incidente en sabianca puede lanzarse en una catástro- gn consta ncia y cOlllprobante de lo finita. 5-1 . ta gloriosa campaña. Cuando Uribe fe fil\al~ puede precipitarse en las llamas que · dejo anotado anibn) adjunto en U. se dirigía á Bucaranl:lnga, despm!s de de una hoguera como los españoles en cali 'lnd do de volución, un pasaporta Peralonso, el Gobernador Peña S., so- las !Iamas de Sagunto. pero arl.lstrando f"xpedid? en Mede llfn por el S r. Gene· brecO!!ido, sin duda, pM el temor, pedía I tras sí cien víctim:ls más, producien~ lal ::\{.alells, por habcl"'me enfermado", SJl, Dl!:SBA tomarell ar rtmdamiell to t rell­billllre~, l)t\enl\Sgaralltfa~. Paro tratar, C¡lll. d~ la rupa, 11 (ulIero 2'3-1 , P¡uw.je ¡WJa.... 6-1 ~ f h 1 a l b 1 b Uudesl. do Ospl na, Sa luSUllU •• e r nb~ r .. con insistencia la traslació!. de Casabian- do un estruendo, levantando la nube que cO!, ec a t'''' e ra '[" 'hv 1l'~'dnoIJn I'~\ y Goazalo G.lds",orlb~ I r. h l' pod"d od· flllento pos eriQr, o ec a!,. e umo " ca con .a poc.a luerza que a )'la I O pr uce UIl a tHlguo monumento a! des- del mismo tlfl o, cuando ya pude \"01. H I/. II nbierto 111m agencia que se ocuparÁ reorgamzar, a. aqucll~ , plaza. Creo. que plomars,;· . Para saber lo que es Alban , es I ver l\ presta r mis sel vicios al G(1bierno prer':I"' ntt'mclltll ~u la coml'l'll l' \' l'Uta de esa orden la dIO tamblcn ti MlIlsreno de menester contemplarlo en la portentos:t como Capit::\n. y en defenc:a ne hs ins. let rag lle ~alllltio, .lu ~I'O, plata y.MIIIAs me· G C b" l' .. , 'r. ., d P " La'" . . ~ , talt::8 IIn>Closoil'llo hbrnuza~ or
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 58

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ficciones

Ficciones

Por: Jorge Luis Borges | Fecha: 2012

125.º ANIVERSARIO DE BORGES El libro fundamental de Jorge Luis Borges. Pensé en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros. Ficciones es posiblemente la obra más reconocida de Jorge Luis Borges y un hito en la historia de la literatura. Aquí se encuentran lo policiaco («La muerte y la brújula») y lo fantástico («La lotería en Babilonia»), lo irreal («Las ruinas circulares») y lo imaginario («Tlön, Uqbar, Orbis Tertius»), el que Borges consideró acaso su mejor cuento («El Sur») y uno de los comienzos más cautivadores de un relato jamás escrito («Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche»).Cada uno de los dieciséis cuentos reunidos en este libro es, en sí, pieza fundacional y celebración del universo borgeano. Para algunos críticos como Ricardo Piglia, la influencia de Borges es superior a la del Premio Nobel García Márquez, quien, por otra parte, confesó siempre su rendida admiración. Ficciones cambió el modo de escribir y de leer de las generaciones futuras. Ficciones de Jorge Luis Borges es considerado... Uno de los 100 mejores libros del siglo XX(Le Monde) Uno de los 100 mejores libros de todos los tiempos (Club de Libros de Noruega) Una de las 100 mejores novelas (sic) en español del siglo XX (El Mundo) Reseñas: «Borges es el escritor en español más importante desde Cervantes.» Mario Vargas Llosa «Una maravillosa colección de relatos de uno de los escritores más extraordinarios del siglo XX». The New York Times «La obra principal del que probablemente fuera el escritor latinoamericano más influyente del siglo». The Washington Post Book World «Una antología de maravillas sin igual... Junto con un pequeño séquito de colegas y profetas (se me ocurren Kafka y Joyce), Borges es más que un cuentista sorprendente y un brillante estilista: es un espejo que refleja el espíritu de su tiempo». Chicago Tribune «Borges es el escritor en español más importante desde Cervantes». Mario Vargas Llosa «No lo cite: léalo. [...] Urge no ya leerlo o releerlo, sino, como sugería Bolaño, "releerlo otra vez"». Gonzalo Núñez, La Razón «No se me ocurre nada mejor que recomendar leer a Borges en estos tiempos del coronavirus y Ficciones, tal vez su mejor libro de cuentos, es una poderosa y recomendable vacuna literaria contra el tedio y la ansiedad de nuestro confinamiento.» José Antonio Vidal Castaño, La Opinión de Málaga «Borges, visionario escéptico, nos fascina. [...] Cumple con nuestro anhelo esencial en cuanto a las razones por que leemos.» Harold Bloom, Cómo leer a Jorge Luis Borges «Ficciones supone asomarse al filo del abismo de dos inmensidades; El jardín de senderos que se bifurcan, y Artificios. Y porque Borges es el epílogo perfecto de una vida lectora.» María José Solano, Zenda ("Cuarenta relatos para una cuarentena")
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura
  • Otros
  • Literatura argentina

Compartir este contenido

Ficciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 57

La Opinión: periódico oficial - N. 57

Por: | Fecha: 25/10/1900

, ; ' /- / Diredor Gera.rdo Arrubla .Adlltini:¡lrador Guillel~mO Po.;:w.a Ol1CJ!{ÁS Oarrera 8,5, N.O lSO PERIODICO OFICIAL OONDIOIOItiEB B~trlltjd~ C ¡ineal de noltunna ... 4G tia lit ti rn n RUQripclOIlN el. 111. riad. d. NUllIuo 'l.Ielt<" el di. de .. ¡U ..... ........ ..... w ...... O. N6mero atl'd'W.io .... ....... o., 141 Todo p;ogo anUGipal1o, } Bogotá (República de Colombia), jueves 25 de Octubre de J 900 { ~-~=- ====~==~====-=~-=--=~~=.=. =._~~~~~~-~~~ Afio Número 57 AviSos EI)IUTO - - ----1 El Jlltz t.. EjtcHtOY de lJogotá HAOK ijAnE I~: Se ha perdido un Cheque I Que t:1~ el juicio l'jecll~I\'O qUlJ el Baltco de Bfl':OtA sl:,:"e contra Oulla La l'l'lIrte lit: Mo­rer 'I'alur llc cnfWenta Il óllunI, g irn¡lo por reLlO)' otros, se dl'cretó el l:m bnrj!u Ile las 1 .. Cusa LiJ.¡J.¡i Me Ncill L ibl.li contra 'ro signiellltlS fincas: tlIe 1II1UiI\-er Natioual Bnuk of the city of Uu glooo fl~ IA!rrt'IlO ti!! cxll'lIt6r, New York. y á f(\ \'or llcl" Sr", &fia V. de ficiariK ll ~ t~CiClltl\8 fllllt")!adns, (III~ hace .ftockuoOOlI. BI \'lIc(IU'" está focltado cn partt) tll,l 1010 IlaUlado Sal~ Jtla,. de loS en ,Ag0Rto ,I*" t's!.e afio y no tiene la J\rlU l~ II~ qlle quedó di\'i tlida II l!llc ria luwute la anU, 1", Sm, lh\ Iktckwootl, Al que lo Ctlt rtlguo gua hncicntb do M~ 19¡tr, SitUlllh4 en elllu, •• el llllIIlIoon dl~ S¡;, Benja mín Garo,v ~ lIicil'io de L!l Vega, du I!-~te Uelll.ll'tunwn:o l •• b.r;l J.¡ucnli. "ratill caciól', 10-3 d~ UUllllillllmarca, glnbo taml.liéu nuicado '" cn etle Muuicipill )' Ilt'."IliUtl:uln a!ll: l).'Allu AHI!l[. ARCADIO GIHALDO, nbogn· tlo, a~ellte y t:ornisiuni¡;;.la. Oompra rcciboli de (>llll'rbotito r l~ Dc~¡¡e· 110, ene.'os, café. eh:. F¡¡ca.tatid. 1U-~ nOJAS BLA ~C A S P:\Rt\ 'l'A I ... \ BAR­TI-.: lUA-Almat'én A¡;lIalarga, C!llle 10 11(1' Illl,:ro!! IS6 S 11)6 A., ' 5-~ P~·r el J l1z~lul o ~¡.o Ch'jl ,Il'l Circuito ,le Bug"tr, ¡¡e b¡\ twii :lludo el d i , l'Eiinte (~O) ue .No\'iembre próxilllll ('utnUlt~ para \'enlicar la nlllta en 1,(¡hlicIl :,IlIl.ml)ta. tle las sigu icn tl'~ ti ncas mí{'c!!, pel tl'uechm lts á !ti 6t100' s i(¡1I dttl Gcue ral Si1l1 óu lI erll!i1ll1tz: a) (,;11 tC'lTCIW Ai tUlulo en d partillo ,le Scntl.znéli-lI,jurii:lllicción 11 .. 1 :\IUllicil'ifl de FUl1za, d enominadll f.'1 A/ficl>, comprcndhlo dl'nLm ~le IH,<¡ fol j ~nj e tl lf'1I lin¡lcros: por el XllI'llt, COII el camino p(lulko qll~ de 'rrt's· esquinas RiglW á c' ullza; por j') Oril;'ute, .:011 tel'rCIlO d" la haeieml,\ de Q¡( ito, ciéna­ga tll' 1'01" IIH,'tUO i por el SIII', con tl'rrello ~"I"-",.I,,,....,,I"". el alto dd Olo'al, una Ihu~a rochl dc cuatro, fl lllj fue dlll Sr_ Pralldsco l"orcrtl:r hOJ de eRAN FABRICA DE CI~ARRILLOS cltlntos CUal't'utll~ (' U,.JOU), fa m ZÓII du * 50u la (l. lIel:lt'lItu y siete ~ríHloA ,-ciU llj lIIiUll tus Estt" IJ:II,¡tllel alto de La. Mugtlll, lit, alllulln líll e: ~ Los u!t'llic;\!II l' lltu" illllJ(~lIli)ii en ell ll son Lo,¡ c ij!'arrillo!\ de l'¡;ta. fábrica ban telli, 40 tau buella !l.cogida tle. lo." buell~ fllOlI\­doreN )' dl'1 púhlicu ,'1\ gcneral, qu<;t no ha)' y8. quien no los r"/'omiellde por 8U l'tllcza y bU('1I nromn, J .. ) baratura 110 ¡ili mito COIII, o ... recia d", mil scllerrczuc Ita, y CII la:,l prllu.;L p'llel'l hlm,: I'Ia'i ,1 i ,l, 211 3 jnri¡;ll it:ciótt ,1" l.-'UIlZ:I, y ,lesliUlladu Illjí: peltlllcia, ' ?!Ian ':}s \le ({¡l¡rica re~iKtl'al1I18: Oil.llis[¡\s, {¡, cinco rell l~A paquete do \-eill ­tiÚII cj~Il I' rillo .... , IJCgit.imidael, á Cllall'Q reales paqul'te de die?, }' 01'110 ci garrillo!!. Por mayur, más im1>ort.l.IutclI rebajllS que DIII,!!:IIIIII (ltra marell; as! pues. los que 100 d ediljln'1I ¡\ \'ender cstOJl, eXl1ni,¡it08 cigarri, lIo~, st'rvir!w llll'j" r ni público y !;'a llará Ll más plo.llI . SE \"E~l.)E UIl ellOl IKllle 250 f¡}n(,~lvl f\.", ! ,",r d ~ L~rte , con el camino 1'(ll.I!iOO que Iltt (',011 Ulla ca....¡a de lo~a recieutelllt!lHe oon8 Trl:,,¡',i' llI1ml lt cuntl,,,~ :\ FU~ l za; por 01 trlll (ln, d i\'itlldo en Ricte pnl reroa, queda á Orl l'~ lt', ¡'uu cl IIft'III". a!ll('_~ a!lII th!rmlo, 118 ,li¡¡tanCla de 1111 0. Ul'l':\ (le Serrezucla, eu t'! IJN'I"ed ,I,lllc bl, SIl I:C.iI(¡ 1I ~ " 01' cl Sor, con plinto dl'llo lUilliltln t·1 El Ro;:¡d, lo baila IlOl lel'/'ClIlI ,le " rnllL~,lad IlIl! SI', A Tllll'és Hart .... , 1111 costa, lo .. 1 LO S.'rrezlI(>la. Se recihe eD $1 ; y pur e l O CCL~f'lI t~ . CtW terreno de ~ta pUrl !) tI .. 1 p.lgO una (ll1~; 1 en esta. ciudad. II11C 'I!.~ ,1)1I y dd :Sr. :~ lU lré(, B:lroos~. Eue Par.... OliU! IHJI ml'!.ori:8, enteuderse OOll el 1I\"a lmulo f'1l ~lI~' t l'v ,111 11 ,IU:,SCICIIWS CIIICII(>II ' Sr. I~nr i l ltl e Za lllllH'a, primel1i c..tlle ¡{ti: Sall ta Jlf'W,i ($ ,1,1",0), 11 razón de • SOO la fallo t1~ t¡¡~rr,l, que mlll,a núnll'rtI :!:II, I.'sq llilH\ dt' la Pla7,:l IleI ) Icr cado. \- Cllt.a.~ por IlIell"¡: 1m lod"tI lo,¡ J.¡ueu08 ~tabll','it1lIt'ultJ$; Ul'l rR IIJ\>, ¡ I Acudid, yos convencereis!! 28 ""'-6""''''' ~'-' RECOPIL... ACION 11m ~ex lll , de la clllle dif'z.\' ocho, ha l'rio d.. T ltE INTA P U~.\ LA D_\ S--&- ,lIt t'1J e l, Lad Nie\'C$ d t! I;l.Iit¡\ ciu.I:uI, mUI'cU,hl COII t'1 li,b¡.1 tlt' IIni"n .1u 11 cJS</., -.;,¡:I., ~.=, u L.lUel'O UÍllIJI'I'v cielllo t reiuta y cinw, La:.; cualro I iti D, com Ollí~ilU a, cun 1 ¡ piezas. l:'t s patios, tit:1H1t11l ti':"lJcu 10:,1 1IÍ1I1H-r08 ¡.¡ij!'ll i"lIt t's: la,¡ ,lu)I iWlal't'S r pe""l.Irura, I)(lr otra. en arrl' lI f.I'I!S ~lItllI'lOre~ al porl(lII, c i t!lito \'I'intiullc' dalllientu tillllbiéll , lIil\l\ 8ituudll, UlJlJclh~I !l I'1 ve, eh·IltO trelllln .f lino y cielito trt'Íllta y !lea mfis l'eq !ll'iia, .~' se abOlla la .lirer(;udn tl'e~) y la qllt! sigue nI mismo I'0I'[ÓII, eienlU Ir-·I \'.¡tur ,I ~ IIrl'elltlamieltiOs, Jo]" la C,'UII\ ya trt·iutll}' lIil'~¡ Y los lillllt:lOi! gcn~ralt"S ¡le citada IIC tia raz/JI!, 01 - 1 , 1" c<IAA, son: II(.r t'1 Nl,rTt>, (mllu Ilil'z y odIO LEYES y DlSPOSICID~IE.S ADMINISTRATIVAS (IU por Ill(. prUllelltt'1I ti 1¡¡leer!1I VINO ESTOll'ACAl V DIGESTIVO DE BERSERAC tIe Ooll1l1llria:\ ,11j l'ad.:!, Of/'\,'C8SUIIIc~ i l\ l , Eu mllllpli lIIif'lIttl ,Iel a r tículo ::"(10 Ile la I'rellara,lo con l-I \' illule"íti IllO clCII\'1I de BI' r-aJCIILe 11\" .~llfeI'JIlodalle:l d.\ las \' hUI 111'1 11 1" I"l',\' 1115 .I? 1800 8~ • lija el prt'Sll lI,tc cn el ".'r,I":, LIlf!(,t il/a 1'11 J.¡ra ,Y""coc:u IleI 1)"1'6., npro, nlls, baju la dircccióH lid PI'<'fesor GUYÓlI, hlf,:!u' ¡..ú hile" tic la Sl'crt·tlll'h¡ d" lIlIUlhlo f. UHII() I'or la Aellll ~ m ia de I\felliclnl\ de Parid en su 8en 'ido del Uo.;pital Necker, se OCD' lu ~ elli clOli .10 e¡¡ta chlSe, I,¡o~' Ili .. z tl tl Octu ' ur:I, un, 1', 0"""' 1':11 p. ,le preferenda .1" Ia...¡ afccclolI~S dtl 10iI bru lit, mil uO\'l;'Cieuto~, E¡;ta ,' ino "(' r,'oomielllla por !'ti mismo n ÜulII. ~. , ,le 108 nrl!tert'8, Ile \". vt'j igi\, de 111 I El Juez, h:l)UKL SAI,G IlUI :\1, COIIIO rCl ,arallol' ,Iu lo,i glólmlos ,le I¡I Sllll' pcústat.:, y de III urutm, . 1<:1 Secretario, })feá:ar Be/Irán, 3-j ¡:::rt', CH la dorosi ... , nnemia. y dohililbd A'U' Hor/.ls d" con8ulOI: de In 1 Ií las .f p, m' l IIcra\. Cura racl!calmclLtu la d isvcpsia, 1(1 (Jarr~l'a. 8,", TI(¡tucro l7ti, J2-10 Looal ¡;a..le I'ara alllllteé u, " I ~ e ll !J, ,,,'¡¡nem o lIe,fJtl n¡f(1 Valle l~(I/, ALMaCEN DE NOVED..lJ)Es_ 'fal DR_ DEYV1IER I BnLt:lJIlt'n;e con Fe.leriM A, ,Jun't, rll' 1'" Ll ',C\ll,Un 011 Inu.cl .... .. ~ ru i'i , luj.- ro, IIl.'glluda 01111c H.!al, f t\:lI lu {¡ Sautll IllIetle llama rse el fuudado íl ltim:lIl1l'ute ¡ror Natlllio Pllllill en el antiguo local ,le Artic" ,Miembro Il ~ 110 mayores d~ $ 100, se \'e llil~ 1,1 gra.1I pllt, gtl,~llI UU I'Iqu ~ lruO y val'la( o SlIhll o · ... 0 'frat:ullit:lltu edl'eci.ll li t:!. las c uf,'rmec! :I.- 110 AOHHicltllu quu M C'il1I6)a Sl'Itn. P:llIliulI jl.Y:UI, rclojl'l:I, tl.oreI'OS, lám"al't\iI, lDa rcos des (le I¡M !>!!!lo!'as, IhlllHulas du la cllltnl'll, A¡,:nirm Plata, t:1I la rifa quo h izo el Al llliI' para imágenes y para rctratU8. lindas esta" y ¡:alltro-ilJt.es riIHl ll!s, c llferlJ\,~da¡I l'!:1 (le 111 céll lll' los Nii1Q8 cl:!'¡ d tl Septiembre (Ilt i, Inas y ~rUI)()S d ~ l.Irolloe, mármol, l'o r..:ela, gar~allt", Oj08, (li,lult y nariZ, Vlas úe loa 1110. [o;stu piallo, IllIe el! el Illt'jur que bay en 111\, t~rracota, y etlO, ete., I'f'trllt08 en sus lI1ar, tiiiOlU':,I y \·cllcro-l'Iitilitic.as, CUr:lclÓII d" Bo~"tiI , gc¡::ÚII la opinión du 10d eOllocedo, 005 de tOdlllt las celebl'i ¡JlItl e~ alltigoail J toda lIHUlcba eu h~ ,:lIra, 110 siendo muy ex, rl!-~, fnc Il\'alllllllll CII' 3.000 111wra 110:; ~\iiI)S ctlctemlx)['t1IlQM. , tensa, S ¡le laK a lmorrauas .v fi.:ttulllS del rue, 1\1 Ilu ll ucian;e 1.\ rira. y cuando la,. ]¡'tm:¡ es Mercancias l.Iaratas, 000108011: l·ailolulI\ ,\. lO, ¡.ill operación. lahan al 200 por 100, y ahora 1m IIhlo lisa, paftuelos dí1 StJda, Kombrefos, ciuta:!, Cllt}, ~ g:1\ralltiza In u :pulsiólI de la tenia é 1\1;\110 do $ 8 {¡ , 10,000, Ilos, paragna8, Imilo::!, ClImiNntl, franf' I :~:!, SOhlarl." , En el Ib,Za r del lW$I)'iu, l.. Callo Flu clllzoncil1o. ". , lIIedill~, llailO8, drilclJ, mallaS, on~8U J .T A S : , ri¡\u, IttI. ~le verlo la 1~f' I'iKlll r. qua quiera malltllS, etc, etc. ]~II su casa. pi'lItlcIIIHr, carrera T.· , ,num ~ COnl l'rllrlo yallf miSlllo Ilut.!I\e ct'rr,lfse el Utila"! du c.-critorio, tinta. rara IIlllrCllf ro tSJS (fruTlto al Estnlle~ de a¡:uartllolllc): j nt"g'ucio' edil ~I lItc, 0011 d lerrt!lIu !l u tl',~ alil1 - ,h' rallo, ,ltI Ilropie,latl di! 111 ¡¡lIc\Jriióu; por l't Sur, con h'ne no ,le l.r0l'il'lla,1 de Pedro Fct'.lClla¡ }' 11(11" el O ~ci. lelltc. CCIU h'rrCllo !lit prupieuall d(' Nil.-olú,¡ lHouu.' IIl'gru FUl' a\'¡¡ IlIa,lo ca t¡iljulu \'eiutici ncu IleSOS (S J2,;), d) Ulla CllSlI a lta)' bujll, si tunda en el u:lI'rilJ dll San ,'ICtOri ll (J tlo csta ciudad, en lu eall,' Ij, lIin uíllnero, con .Iu."l almaCt!ll(ll ~' do.. . tielld¡¡(OI Q"U(>liurias, ,Ieglillllat.l a ¡¡bl: ¡lOr el ~urtt', cu nl~ carretel'u, do Occitlcllto, hVI calle 13 citada ; pi r él Ori~IIIt'. con casa. (litO fue tle Dumingo Uril)l;', buy ,le propio­Ilatl dc FrallcillPUÓ;i 11" trJillscu rri­das tl't.'6 lIol'I\s. No será IKI:,Itura admisil.llo si llo la que euhra 'el tot:11 Il cl an\lílo, por tratarse (1" 1111 n:llllate \'ol llllt llrio, siOlll ¡lrlj qlle, por fll.'a parte, tlO cOIlSlglLe prtl VillllHm t<;t <;tI n-~ ¡lectivo cilll:O I.or ciljnto. Uugotá) Octubre lB (le 1900, 1-1 El Secretario, Urí/II l'llraD. AGUA A~TEFELTC.\ , nEI. UR, r. nE\' ,Ullm A]lr(''¡.lad:~ por la Aeademi!~ lle ~Ied ici ll'" do Parí:; : quita t.odll olaso de manchas 1 hermosea el cuti;¡, B~ el rm·jllf prtl.'iCI'\' ath 'o coutl'l.l el tifo .r la \'iruela, Véa>lO In iU1'ItrllL'oión qlle 'Icom· Vaña {¡ c!llc met:llllfu'a t. BlallCO y Negro," lO-In y d t· II} cOllfeecióll de \'estido.:t Imm Af'fiOI"'J'¡ I CAF":¡TAJ,-Pró:(lm ~ lII l:'lI t e lcUtlrá Jugo. lr marcar ropa: S ol ",eu'leu Cllcnl:.s p .... ra ilJ~ ) ~' lIIii08, IlOr Mnrcelo ~sallll, !)rofeaur de .,¡ 1'';lIJatt' .Ie 1111 1.1\i\j!lIIfioo ¡':J. h't:lJ. ~u 1:1 t~ulllellttJs. :kJ l'\.'(;lbeU mercancifuiJt ~ltll' DE 0 0 ASIÓN En el Hotel La llei'H4 corte 1'11 PllríS con lIunwro~ gr¡IJ.¡;ul~ Oflt"ua Ilt~1 Dr, Lllu Uubio S., CII la J.llm', slón, garallll'1.!\lHlo "u pronta reahzaCIOII'I' i!t! c l'J'O~ I Tll • .LI. U," I' ICRna 'S eu la enl !td .!¡ n(IIIlCfO 1117, I hlwJI CIIlUpllu.' lIto, j c\leqllel:l dc PCnSiOUI.l8, con un pequci'Usimo t t)St llute, 3 ~2 80 ,l lIh l)(ll'IllClloreS, 30-2 I.i-Ú NJ,TALIO P LA,Tfr; ¡JlJSCueuto. 11)...7 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - Jueves 25 de Octubre I ' Notas edt'toriales CU:1ndo el Presidente quiere separar- mera el tercer pdr;afo dd artículo 1 '2+ I por escrúpulos. qu~ no t~enen apo- TI se dd ejercicio de la Presidencia, por y deben ser considerados I~. casos ~e I yo en la, Constttucl?n~ m e~ la Le~1 caso de tnftrmtdad, le basta para ello destitución y pérdida de la clU,dadama I se, paraltce la Administración pn- E L ACUERDO I resolverlo por sí solo y dar previo aviso como implícitamente comprendidos en bhca y venga, la anarquf~ á !,eem- DE LA CORTE SUPREMA al Senadó, Ó, en receso de éste, á la C~r- la enumeraci?" .. ?e Otra manera, habría plazar el ~oblerno constItucIOnaL . te Suprema. Es natural que lo aVise una. contradlcc.lOn, abs~r~a, . que debe En el t::aS? del ~r. Dr. Sande· Vlm~ ay~r que, de 8:cuerdo con también al que deba c:ncargarse de:! Po- re.chnarse! y .~rlan IrrlSOrlas Ja~ pre· m.e~te, es. bIen sabIdo que se 11 la C~ns~ltnClón, el Presl~ente,de la der Ejecutivo, sin perjuicio de Jo que la cedentes dlSposlC'lones que hemos citado. e~lgt~ precIsamente porque no po- .Repubhca no puede e]~I~l sus ley disponga para evitar la acefaría de:! , I dIa eJercer el empleo, con finesblell funciones fuera de Bogota. SinO codn GO bl'e rno. Al com.en, tarlO del Dr.1 Sambspee r transparentes, pues. tres veces ha~ . permiso del Senado, en tiempo e Cuando d Presidente quiere separarse nos, perlnI.tlI1~OS agregar as o r· bfa venido á la capItal de la Repu· paz, ó asumieD(~o l?ersoDal~ente de la Presidencia tem ralmente, no vac~ones sl~"mentf::'s: I blica desde 1886: do~ de ellas á el mando del E]érclto, en tiempo simdo caso de mfernudad~ene que pe_ SIendo eVIdente que, fuera de los I desempei'ial' una Magistratura eu de guerra. dir licencia al Senado' 6 en receso de dos cac;os de f~lta~ .. absolut.1.s que jla Corte Suprema, y otra al Sena· Veamos ahora cuáles son los ca·, '1 Co S' señala la ConstltuclOD puede haber do y en todas tuvo que reO"resar sos de faltas tempora1 e s y d e fal - esteC uaa nad o rtue ietuep reelm aP.r esid~nte ejercer Ot ros, como 1a d est 'It U CI' ó n y Ia pé r ' lI ' s' u ti. erra natal, porque suo edad tas absolutas del Presidente, y los el Poder fue;a de la capital en cualquier dida de la ciudadaDí~ ha d~ repu· y sus enfermedades no le permi-medios de prov.eer á ellas, á fin, de caso, necesita obtener licen~ia dt'1 Sena- tarseque I?s dos ca~ s~sodlChos ~ 1 tía~ habitar en esta al.tura,. J que, en todo tleI?po,. haya qmen do, y solamt!nrc de esta Corporación. I han ~on$lgl~ado taxatIvamente o Sm embargo, las eXlgenclas del ejerza el Poder EJecutiVo. Esta es la doctrina literalmente co- ' por Vla de. e]er;nplo, como qne ~o circulo que lo proclamo como can· A nesal' de que los textos cons- l h d . d ! son los ÚnICOS que pueden ocurrIr, didato viendo que el Sr Vicepre. tUucronales que vamos á transCl'i- 1 rrecta, a~nque a, aya ~vcrtu~ .o r:n porque elespfritU'J.'ecto de la Consti· sidenU; no contiuuaria Úl anterior "ir son muy claros hasta el punto I u~1 p:ece ente erronc:o e on JO - tución es que no falte nunca el Jefe I política que el país no podía so. y , gis a[IVO d I Al' . t'ó . l ' ' de que no dan lugar á duda, para' e a (mUllS raCI n namona ,que pOI·tal', hizo venir por cuarta ve~ explicarlos preferiremos á nues' l De acuerdo con el artículo 124, tésta no. se su~penda, y por eso ha ! al Sr. Dr. Sanclemente á la ca. tras propias observaciones,. en pren' l " Por falta accidental del Presiden· determmado profusamente el ,modo pita!. da de imparcialidad yam,erto, los te de la República ejercerá el pO' lde llenar las fa,ltas absol~tasotem. Apenas se ~ulJopo5esiolladotuvo CIlmentarlOs del Dr. J ose Maria del' Ejecutivo el VIcepresIdente. porales del PI esldente o del que que retirarse a chmas en donde pu. Samper, autoridad de la mayor lO En caso de falta absoluta del 1 ejerza sus veces, de talmod<;> que, diera conservar la vida, aunque no -excepción en esta. materia, no sólo Presidente lo reemplazará el Vi· ¡aunque no se hagan eleccIOnes, pudiese gobernar, El mismo como por su ilustración siuo por haber cefresidente hasta la terminación aunque . falten muchos de los,que prendió que no podía ejercerel Po. -sido uno de los miembros del Con· de periodo en curso. deben ejercer la PresIdenCia, slem' j der en esas condiciones ni cumplir t;ejo Nacional Constituyente de "SOn faltas absolutas del Presi· pre quede una persona que tepre· el juramento que babía prestado 1&;6, y porque su .obr~, histórico- dente, su muerte ó su renuncia sent~ l~ legl~t1n'Ulacl y no quede la I tle obedece~ la Constitución, y s.e crítica de la ConstltuclOn hace ya , aceptada." Repubhca Sin un Jefe que pueda apresuró á Impetrar del Senado J¡. trece a!los que se publicó. l· E,ta disposición la comenta el ejercer efectIvamente el mando. I cencia para separarse; pero las exi- Se(lún el articuTo 123 de la Cons- DI', Samper así: R!,specto de las faltas tempo!",' gencias del círculo que lo domina. tituCI6n, _.,. [les o aCor~L J.\SI, c~ando e,sta oc~- a un más en la qonstltucl~n, . q.ue Ministro, que I'csumia en sí todos I Senado, ó en receso de éste, cí la m:, ejerce la 1 reSIdencia el VI:cpresl- 1 sólo el.ebe d~termmar I~$ prmCJplos 1 los poderes y mantenia al Presi. \ Corte Suprema." . dent~, y. en su defecto, el De?lgnado, esenClales O ,las. bases malterables dCTlte retirado de la capital é ineo- ' Sobre la anterior disposición dice I funclOna.no. q~e ,~ombra e,l Congn.'SO ! del Pod ~r pub)J~~. municado con los hombres que de-e1 eminente C?m.entador de uues· ~ara .~ada bl~mo, 1 ero no dice la Cons- , En la Imposlbll.ldad de enumerar bian ser sus consejeros, l: si.n saber tro Derecho publtco: muclon cosa alguna sobre lo que ha de uno á llno los casos de faltas tem· lo que pasaba en la Rto.pubhca. " hacerse cuando fa~ta el Vicepresid~nte pornIes.los constiturentesde~886. ! Estedeplorable estado de cosa!', N.o se r~liere.. . e~te arucul? a COS'l.S sus- sin .faltar el Preslden.te, esto~. SI laf.! como todo~ lo~ anterlOr~, deJa~on Iq ue tántas ruinas y sangre ha CO!. t~ncla!es, SinO ul~lcamente. a P,UlltOS rela- func~ones propias qu~ tiene aquel como I al sano CI:lterlo, al sentHio comun, tado, debía terminar, como feliz. ti vos a la tcOnOmla, ( 1)" SI aSI pod~mos . Pr~ldente del Consejo de Estado! pue· I~ r;~IUclón del puntoj'y ello noes mente terminó, con el regreso pi expresarnos, del eJerclcl~ de la Preslden- ! den ser desempeñadas por el DeSignado difICIl una vez que la lUISr:na expre· I régimen constitucional, por el que. Icia. Fácil es que el ~resldente, s.ufra en I tÍ otro funci onario, cuando ocurre falta sión de/alta temporal da Idea clara ¡ rer espontáneo de la Nación, 'Su salud ó tenga motlv?S dom,1!stlcos que I del mismo Vicepresidente, y~ ~ ,tcm- de la CO&'l. Por regla general hay La Corte Suprema de Justicia, al tempora.l~lente le obltguen a separarse pora! ó absoluta. Nada se ~ISCUtl~ so- f~lta. temporal. de un empl~do declararlo as í, en un Acuerdo razo. del St!rvlc~o. de su c:mple~, y .10 natur~l _ bre este punto en el Consejo Nacl~nal , ~Iemp~ que aCCidentalmente hene i nado. ha sellado la constituciona. ·es que soltclt~'para esto hcen;la .de la ~las Con~t~:uyente, y es claro ~ue hubo. ,lIn-¡ Imredll?euto para desempeflar las I!dad del ejercicio n estos dos ca- aca!50 indefimdamente, 610 qUIen I + RAFAEL (1, Elt.. 1 1 .. demh palabru qua 'l'&n .u buUnlto , ! 1 d!'l t ta t I 1 8.\ la la .:1& ,.Ull l ubraJ&d .. ponl Dr. S&ll1ptr, SOS de (alta absoluta entre los que (nu- ¡ O esempe e, y que, en re n o, Ob rpo l. n O1U l ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. J ¡ /'. La Opinión - Jueves 25 de Octubre 227 I advi rlicnuo q06 todos, ~l08, sin ex~pci6n ! Vienen . . .••. • JOS horrores de Palonenro I de uno 801o, 80n pa;¡\ mi Igualmen te ¡mpor" Orden mímf'ro 23, I 516 20 t\GO,077 55 PAGAlJURIA CENTRAL ·L :s ran tes, desde el Geueral en J efe Int8ta el ti f!l\'Of del Sr. Eusta-e0 111Jto'l/edora "e/aczo. ;n último 8Ohlaclo.. . sio Mool1(.za 8., !)()f I Pero cómo 110 .ad~lrar la 8e!enIt1nd yen- iutere8esde Renta 110- I tereza tle UII Rmmll11~o. ONlóucz, ~Ilra tle minal perteuecien~., Suratá, cuando al reelblrlo yo, hentlo gr-.t. á 11'8 g~nel a8 reciosll que me Onlelluiunero 1,000, \echo, á 108 victorioso!! y A los \"e ncill08 ue dio trnnqtulideran !oC . S l""alieute8 arti· timo .' ... ...... . . . las camillas en que ilJan vari08 de 108 heri· lIeros )lara coronar la \' ictorill! I OrllellnÍlmero 19, á dQ.eimr Ile 108 Nlil lan .herolsllloj AlIto· lio IÍl timo .... uer¡tl JlcllrIllnc Arbolella esta pellO!lu :r 1110 EI\'lra, urro~ante )' maJcstuoso como no ·dura oomÍtsión y, la \'ertla(1 tren dicba, la I leól1, con Ills l,ierlJas <1estrozaliallj el Coronel OrtlCllllíl:ll('JO 2,7GI, -cmnl'lió 001110 cumplen SI1S tlebeT\!IIIt}~ \' 1\. Uamón Vlllan~CI'II, COII IIIJa herida en el po. (\ f:l\'or del Sr. AglII~. Jie ll t~l:I.' tln el acto. cho, que loatrfl"je6a Ile pllrte ft. parte)' 'lue Hu Olltié rrf'~, I>?r (¡ti· y üllte~ .Ie pasar R. lel;Lllto (Icho cxp~¡,mt' l o~tt' n tll a~1 Sll fe Imr RU causrl. y ¡)(Ir 1\11 Dios; Ic~ .lle \'scrllorlO sn· mi más profulldu reconocimiento 111 Sr. Ge- ! Uafael Gah'i~, ctlmplillo caballero r \·l1lero· I 1t.'lIIll'ltl"!l.In.~ al Panóp. llera! ilcflrlque Arooledn l)(Ir 10tI s.-n·iciOlt ¡;co Uoronel de la 11.· Dh' isión' Faustiuo tl~ .Imr ~olld uclo .del -8in número y lie todo gé nero, que no~ ba Ballesteros, "aliente Uapit.'m del heroico I )hlllsterlO de GoIJlt:r· bC(:ho ell bien \I~ 105 belillos y (1" la Patri¡t, Granadero, y el artillero de Enci,o eu 1895 j flO . . . . . . . .. .• .. .. . : ;J' 8i,u los cuales puco bauri¡¡mosl:~)I]segUidO. ! J uan Arjolln, lliiio 116 diez r sei8 afios, r O~llen Húmero. !)2~ , Este \'a ler08u guerrero, patrlotn leal é . Vargas y Lloretlll, y Ollrre:\.r Guerrero, r (:¡ fll\or tll'l, Sr. Ra~It~ 1 .inooll traHtable, qu ~ ca el primero en el com' l Correa y 11111 mái! 'lue Cllcontraréi!3 en 11\ lilS Dalc{¡znr f.?, I~or IItI· ba te, es ta mbión el ¡¡rimero qlle piellHII. en ta tle \'nlientt'S qu~ remito á esa OomflUllan· le~ tI.e .escrltorlO IHUIl -el Huldlulo heriJo ; y se af,lIIa r roe IIngustia cia. l'Ier\"ICfO de la &lcr~tn . :J 86 exnsperK cu,ludo saoo que algo le fal· ( úo1ltinlltJrd) ri" J!,"~lIer~1 del .r,lo ta B ¡(quél. Y IMI lo vimos tlespués de l o~ 11111. Sr. V , cep r('s~{len . -<¡uince días dI) lucha cruda, llegar A hl Uo I te dlj 1:\ República .. Jl hlllthlllCin, colgar 11\1 uH!JMla y ooger la S"'ecc,ión O fic'ial Orclen lIúmero ú16, J)[uma "am tlal" órdel1Cl:1, pasa.porte¡,¡.\" con· á (:n 'or del Sr. JlIlio .lSU IWII, sil1 descalltlO, sin tregna y sill l~r· j DE L REPUnLlC BarrIga, por \""l\lor de «Ier 1111 momeuLO ¡ COII una aeth·itla.1 \·crti· 1 TESOItIWH GENEItAL • A A 1111 c."lcl~ro COII peso gi llt«lI"O.. 1,086 G5 "l'~los 1108 d('l)l.mbl'imos ~. permuuccilllos cielld~\ Nacional de I'a¡:ta.lo :\ los si· ,nudos en aquel !!itio, qll~ Cllcerrlloha el ca. ! üUlIlllllatnll.rea.. ..... 6,3S8 o~ ;::'lIitwtre, por r('IIl!ItcA dAnr lid amigo, t.h .. 1 guerrero, llel oolle· P~r. l·e.Ult!88 110 ,'" .Ie Dl'utla PÍlblic.'l \·e· factor 1 . . . r pa:sará ll Iluh:hos df:t~ s in que ~a\)lhtl~C1 ~ n tle la I o· rillca.lo~ 611 los me· J>OI.ICUIIIIS ltpartar de 11\ melnoril\ la irnJ1re- 1 hcia Nllclonal, I~r MA tlt' No\"ieli l hr~ 11& .Ilión hOlula Ulenw .lolorOlm que "OS prutl u. ! multall y COll lllll taclO· Ui!lS, Fc\)rero S Di· jo aq1ll..\llug!l l ! iOh ! i qué ~riSICZi\ !¡encon. UNI do 1~]I¡l illlpl~ee. eicmbr •• tle 1899, J t rar alll tSe¡lH ltmlo al hénl6 clljlllía Ir'IIe. l tltS por In Insl,,-'CcIÓIl guero .1E'< 1900: .Mliyo cuando fa la cabeza .Ie ~t]1I val('!"0808 de PNlIlllollcDl:Ía, c. J08é Ramón llago.. 1,23.5 . . 8OIda:hn! ,Iul Railltl6,," O""U del Oauca, hizo ¡ Julio último . .. . . ... 423 .. &-A I ,824 45 ' Banen rnt('rllacio. cetrtK.'t'tler :\ for midll\)le enemigo! OlHuplido ---------1 n:-ll, t'flllosatario cl('l -caba llero y hombre de corazón.l" dc nohles 1 Suma . . .... . . . . . . .. • (i(i(),017 85 1 Sr. Josó !lfiguel .Ie pasioltctl, bll~ 1I ciutlatlll no, em i" eHt~ médico J Paz . . . . ..... :. ;J' m lerOllO soldatlo qm1jalllAs trejmló allt6 1 SA L IDA..!! llanco J ntcr lll1CIO· e l cumplimiento de Idllg(¡U llt:lterl 1 EISC fne Orllen núml!ro 1 600 ¡ 111\1 .. . .. _ .. _ . . . ... . el Corollel J ulio Mart!n HestrellO! de grata á f,H'or llel Sr. A'gUA: I Domingo ZaIt16a... 2,2«- memorll\. ¡RoooruemOl r;U l'jetDlllo é imitl;!' tín Gutiérrez, \Jor titi. l' Por remt!Jo\I\ al Ban· . III06SI18 virtmI6!I! Su cuerpo reposa ell el I('s de es.:.rilorio para (';0 de Uogotá, ]Ja ra .Jugar en que foo lielmltado oon cariflo y el :Ministerio tlel Te. abonar ¡\ la cU('l1ta oo· t e6¡>eto por el Gtlllefal Unfaol Uril>e Uribe, soro .. .... _..... ...• M . . rriente con cata Te8o, 890 BtO 60 750 tan generOllo como Talieute y buen amigo. Orde lles nfimerol reria. . .. .. . .. . .. . 486,935 2iS Reptíblica de Colombia - Ministerio del Tesoro - Pagaduria Cenlral­Nümero 7.314-BO(Jotd, S~ de Octu· bre de 1900 ; Sr. D irector de La Opini6" Tengo el honor tIo avisar A ust.cd que los pagos h echos po r la Caja de mi 01- eina el dta de hoy, CI) moneda peql:!e­fia, son los siguientes: I Tirso Rojas, Habilitado del EscUG­dr6n Ospina Chaparro .. ... , 798 5!'i Bra u lio R odrfguez, íd. del I Batallón B erndndez . .. '. . . .. &3S 35 ¡ J uan de Dios Acui'1a, id. de ¡ la Columna de Oriente. . . . . . 300 60 Suma ....... . ..... $ 1,737 SO I - --- 1 Soy de ust.ed muy atento, seguro ser · I vidor, ROBERTO P A.RDO O. I Noticias de la guerra TOLIMA 1 República ele <,:úl.nnbia - 'J'elpY"afos ! Nacionales- Comandancia !leneral. 5. - Divis'¡tm-Cabrera, 91; Purifica. I ci6n, !J:J de Octubre de 1900 Sr. Ministro de Guerra • Ao\.nocbe h ice mover los Batallones Libns de eQUen y Palonegro al pu en · te Cabrera. A las ocho de la mañaua de hoy se rompif>rou los fuegos entre mi fuerza y la de Pulido, rio de por medio. Deepués tle h ora y media de ¡ combate, el enemigo emprondió precio pitada y vergou7.os..'\ fuga, abandonan· ' do el baluarte del puente y famosa" posiciones; tom¡;aron la vía nacional I por Barandilla~,y flr~s umo que qaieran escapar hacia Dolores. Es urgcnté que ! General Sicard las pers iga, pues ya no son más de cuatrocientos. Se le loma· ron al enemigo más de cien bestias de I su brigada, unas veinte mOlltlll'as, I bastantes armas, un cajón de dinami. ta, ci nco cargas de parque, muchos equipajes y d iez y seis IJI' i~ioneros, 1 cootando ocho heridos. j De ellos murieron ocho. inclu sive el Gener al Matiz, de La Vega (Cun di · n amarca), q ue era Comandante gene­ral de la 3.- División ; talllbión murió el ordenanza dl:l Pulido y estA con tres ¡heridas graves un jovencito Emilio Matiz, bijo del General que murió. S igo a hora eo persecu ción de los de! bandadas. General 1.'oribio Rivera, con dos mil hombres, debe llegar esta tor - de aquf. Cué.1 serfa la carrera de esa gente, que uno de mis soldados eo('.on· tró la cartera de Pulido con docurnflll' tos que enviaré á ese MinisteriQ en p rimera ocasi6n, para que te n ~a en qué divertirse. De los nuéstros murió UIIO 1 fue herido otro. ,, LEOI'OLDQ 1.'RIAN.A C. Es auténtico. ¡';,¡rique R11bio D., ! Telografista de Palacio. Seccibn no O jicia1 F .lle rlanle n t . Ha muerto en la ciudad de Ocana el I prestigioso Jefe con¡;:ervado r General 1 Evnr isto Villamizar, quien en todas la'J contiendas ci .. ile$ que han desoln.· , do el suelo de In Patria, ocupó por su valor, (!uergfa y peri cia puest.os (Iistin· guidos en las filas conservadoras. Ac· tualmente el General ViI1amiznr era segundo d el imperLérrito General Ha· yo~ y contribuyb eficazmente á la pa- 1 cif1cación de la P rovincia de Or.al1a. , El Ge n~r~1 Hoyos le decreto honores, I de acuerdo oon el rango y servicios dcl I finado. Descanse en Val. el \""iojo vete· '1 rano . • •••• l:Ié&" •• ' • • " l. R e " . "ld6n Pe ... a l .... de'. " .Uf't. i Desean~ ('11 ¡mz l . ... 1 G 15 r 33, fa fa\'ur del Por remesa á la. P I' · J)l.'spuél'l II~· \' isit.¡u h~ tlllUb~ del Coronel S'r. ¡"raucIsco Omot, gadllrla Central ... . . 120,000 .. &Z8,83~ B5 J WstrellO y .Ilirlo 1111 trlllte II.thós, tomáruoS \ llOr intel"&cS de lten- El Sr . Antonio Zamudio, comisio· nado por el Sr. Inspt'ctor Departamen. tal de las lineas telegráficas de Cundi· n ama r ca., para IJxaminat· la linea de esta ciudad al Puent.e del Común, ha. den u nciado ante la Policía Nacional el hecho de babel' enoontrnllo en 01 tra­yecto dicho J.res Cl'U7.alllientos de los di reccLón ó est.a ciullatl , ¡\ marcha nil.l.ida, y ta. 1I0minal .leIUI)SI,i. J' . ti . 31 2" I 1 b b I ~XIS elle 11. .... . . . . . . .. I \ItV • • l1eg¡\wOl; A 11\.'1. IlU6\·e. t. o a!loc u, IlJo aM I tal do :'tlari .... lI itit, en WM a m urg¡l~ ImlHllIIIOlletl. tre8 meses, \' ellciduA -- .Elltre los beridOll h¡¡\¡o algullos 'Iue por ! el 30 d~ JUllio úl timo. 448 20 El Tesorero geueral) la naturaleza de SU8 It'siolles y algulIRs ci r· l· ---- EOUÁllDO 11. GEBLKUI CUllSt3uciu8 C8peciales, (lebell oCOplltme, Pasan .. . . . . ' ú16 ~O 660,077 56 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ \ • 1 \ 228 La. Opinión - Jueves 25 de Octubre • 9 ! alambres telegráficos. El primero lo ¡ rle.t. r e U¡¡I...... Tre!. mil atletas, con calzon blanco y I"ión de di cha. Ihel'coo, 110 p01lríarnos prohar enCQntro en el mismo Chapinero, fren- Ayer. eu el t emplo de San Juau do ' maillolJ de diversos colores, invadieron , hoy l0, que tl~!jeá d ti~. Cftnleum., I~r. ha-te . 1 t. mplo en construcción,' el segul!- Dios 60 celebraron los oficiod relig,o· l' b . , d I d r: I hersc IIJccntlmclo Vtm1.néu, en Mayo nlluuo, l iS l' f a pISt:!.,}' aJo un so e luego, acompa- el "alioso 'Irthi\'o UHlllicip'¡I' Ilero á DioS ,lo en unus te rrenOA del Sr, J e¡;ús Mu sos en honor e Al'ctl1Jge an "a o.el - d d ' . '1" " '1' " ',.' na os e una mU~lca nu Itar, ejecutaron graCIas, ¡mSC611101:1 e1>lo ~'otI'O:$ II OC IIU1 Cl lt~ fioz, denominados Lrt ¡Serviu, y el tOl" COI "Scl gcust:o r pODmp~ ql'dl~ Cl\lDact(dlrlzl,a impollcntes movilniellt~ de conju nto illcontestables, qU11 cOlllprlleuau el licreclltl Cf\ro en la hacienda de E'l OtOllo, }.}I a. r, a noOlgo r, .. 8 ua, es 0, a I que arrancaban bravos de la multitud, El; de "~Jlictla,l que tit)ll~ el molillo dl' Trt.,,s· segundo c ruzamiento se verificó u nien· catedra sagrada se oyeron, de Jal.nos ! . , , esq ll luas sobre la corrlcnte tIel .Fucba. do los a lambres de tres líneas con un del R. p, Cáceres (S, J,), palabras elo, segU1~a las SecCI?r,leS, reparndas en ~ru- COII sóJo ICt:r 111 Ley 61, Libro 3, tÍlulo 15 alambro de teléfono que bajaba luégo cuentes llenas de unción y consuelo I pos d,lferentes, hiCieron boxeo: ,e.sgnma, do la Recopilación Ile Judias, y luégll ,la por entre ]a corteza de un sauce y ter , sobre lo que pueden la Oración y la malltJo de armas, con una preclslon y un merCt.>nto$ antes de t1arllHI, La. ley dice: Aquell~ era tan ~isi m l~lado, que á pri, E~-"t; bleehnl~nt. ~ Ico&~a~eo .0,,11 •• ! con s,us pirámi?~s humanas, cuyas ~guras "~a¡~llIullm¡ qu~ á J.,>I Vim'ycs ¡;e IIl:,l tl(lllt~ mora vIsta "era nnpos lble reeo~ocer el E l Poder Ejecu t ivo d icto e~ tlfa 15 1 atrevidas y estdlcas lograron entuSiasmar SClI{lrtti pOI' f'Sc.:n to y do p:l labl'~ ton e¡¡t~ obstáculo, En el tel'cer cruzamIento se d~l aC,tual un Decreto de ,caracte¡' I~, á los espectadores de los palcos popula~ cargos",,: Es, pues, tI.., SU 8eIIOJ'ÚI el \ 1, empleó un alambre sumamente d elga· glslatlTo, por e] cual se dispone lo SI, 'r d I D I' d '1 rrey ue qll1ell habla el expre~ado tlOCUlIltlU' d o casi imperceptible e,l cual deseen g Ul. eo te: i res, • o as as e egaclOnes esu, a1ron1 en ;t ), uo u"t,, o l"1 0, 1.0100 , 1o pOIlC CII e¡ u, 1l. I tl 1 , " d El Ministerio del Tesol"o oced á A magnIfica gran parada ante la trlbuna de Sr, Cárdellas, lIfa por entre lali g rie tas el poste y se 01' anizar iumooiatam pr l ~ e l' honor. Y el General André descendió á Á'clf'IlI{iR, f'r!lo;>1 Virrey el ílllioo faculta,lo aseguraba en el snelo por una g ra lUpa, g cnto e c::;table· I . . r l" ' 1 I por h VUl'uln ,11j l!:spaihl par'. IHtcCl' estas Como puede juzgarse, esta interrup· cimiento, eu ,que deban h,a?erse todos ~ pIsta para pasar revista y le lcnar a o~ Ulerc~df's, CO;1l0 lo ~lx.I€lJa' {'xI,'res;unente 'la ción era. más difícil de uotarse y sólo los t rabajOS htogr~ficos o fiCI3Ie!l, como glm.nastas. " Ley 8, Li bro 4, titulo 1:1 : .. Ordenumos que por el detenido examen que el Sr. Za· p.ra udo, en las n~eJ o .. es condiciones po, (¿so en cuanto al pn,mer, dl.a, porque si ~e pres(, lIt~re vetici~lI, IIi/licllIlo s?l~reg mudio hacfa eu cada poste, pudo dar I SI bies, las má9umae, euseres, papol y el segundo de la fiesta glmnastlca fue to- Ó tle~ms,ell CIudad Ó "l ila domle re.:sllJ¡~re con la trampa, I demAs materiales que demande 01 es, davía más brillante y espl¿ndido. El Pre- AUI~lell,Cla nuegtr¡~I se haga la l~reselJtaeJ{¡ 1I Lo b tá I h d d vi tablecimiento 'd d I R ' br M Lo b en Vablltlo, J hahu5011010 coufcrulo, se 110m, S O S cu o~ , ~n que a o remo -1 L " SI t!nte , e a epu lca, ' u er, que breo dOM RegidoI'Cl\ Diputados, que hagan dos, pel'O la pOt-Ibllld,ad de que vuello'an o~ c,ontratos de CO?lpra que hay~ no perdió un detalle del grandioso espec- sa lJcr al ViN'Y Ó PI'I~siJlente, lo (Ine al Va, á a parccer queda e:oastente, ne:ceslda~ de ('el,ebrar para dar ~umph táculo, al que se ha llamado con razón, bildo pu¡ecieru, r ,'isto por el \Ti re,)' ó Pte, Buen.o seria que se recordase e~ De, ll11eoto a lo dispuest~, d ebe ~a!l ser por la increíble rapidez, extensa variedad !lidt!ute ;)' Diputudos, 86 dé ~I llesJ)!\ciJ.o tlr, erato dictado por el J efe re volUCIO na· a probados por el ConooJo de Mmlstros, h di" , l' nlatlo Ile tollos eu preSt! nela del csenhauo r io General U l'iba U ribe en Ruca ra- cuando tenga u una euantla mayor de Y, ermosura e os eJ;rc~clOs, e ~t,fUma- ele CabilJlo, para qUI:! lo asiente ell el libro­manga, á este respecto, que castigaba quinientos pesos, logra/a, humana, preml~ tanta h~blhda? y de ~ab.ildo; ~'gi la pelici?n fuerl.l sob~ ro, severamente á Jos autores de dalio!:i ó Sll exceptúan de esta ap robación maestrla, concediendo a granel a los gml' ¡ p~l'tlJlllell to (le aguas ? tlcrrd8 lI~ra IIIge, I. Ilterrullcl.O ues en las Ifueas telegrá preV. 1 "",'d ' h I , Id, : f - IIIO¡; H~ prC:$cutc 111 VJr~y Ó l'rcsltlclllo J , lE13" ,'o s yo:;;ul o, ::; que a)Ja' q,u e_ laCtl l' , nas as en e" cam.p o e sus tr \U,n to::., cruces él 1a ' reulIL. :\ a 1 e ,.'11 .. " l\ul e o, qll\! nSlffilsmo la, Heaa, , a. x t.ellor, los euale~ podldo~ podrán de la LeglOll ,d~ H onor, y hasta recom, bi éntlolo eon fl.lridu, 01l \';e ¡\ clccir "U pRr~, - 1 ser hechos por el MJDIS~I'O del Teso, pen~as en meuhco, Y llegada la hora de CJ!r _011 un nJ'gitlor, para 4ue \' iilto por el C'reael6n de u .. a I n_"eerI6u I ro, de ~cuel'do COIl las IUstrucciones los discursos, Caries Cazalet,cl Presiden- t Vi rcy Ó Pre~j¡Jc,d~ prot;ca lo qu~ oontlmga,'" . - . que reCIba del eucal'gado del P oder te de la Unión Federal de la~ Soci l"dades EII la pnrte Hllal d ~ la merc!!11 lc'ell108~ ACVbllo lIumero 6 ~le IgOO, P)~ ,el cu,,1 le er~1' a h:jecutivo ' ~ ' , ' ." 1 , . l' I'Ol'l':YllSto que $6 ha"H merCt"ll \' 86 Inlpeecl6n 6," AluuJe'pA.l I El ' l ' .' t d I re. ' gmlOas~lcas de FranCIa, resumlO la 1111- 1 comdió 1\1'81' Val,it" n P~dJ'o ele BoiÍ\"tr , J c.\ lUlS ro e .c..l:!soro por mediO '1 d fi d" d . ," , El Consfjo MUJlicipal de Bogola ! de Decretos ejeclltivos Ó liesoluci 11 portanCla y.a cance" : esta esta IClen ,o pam que lo baga saOOr íl S: S, (:~I ~'irrt.lY, , ',' 1 I Idará 1 ,,' , O es, que "el PrImer Maglstradodc la Repu- eomoqnella(hwlOstr:ld(l)qIIlM cWII1!81nola Kn uso de sus atnbuClOlles ega es e uecesallo desanollo al Decreto bl' h d d 'd' d '1 ' collfiri6)' tle Slt 1JWnl:! .Iu agua, 111, fuP ,<> . , ',. '1 ;>el a D .lmen e (' Q e~o pu ICIl o l' I " , ' (¡ 1 I 'd I l'Jf{xir de K ola y Coca-Ur:1II tÓllico y damlCD':O ~el Incal re~pectl'f'O y utl es en esta citlllad por pI Sr, D, Leopoldo \'tar a asplraclún y a ormu arse e 1 ea excitll ll te del \'i~w t.alrehr:l l y lll utlcular, Lu­d, e e~11torl,O., ser!m llIc1uidos en. nn I Cajiao, bajo el titulo de Arreudmniento I de ser todos atltt:ls, vanta las fllerZ(l~ virales agotaull.s pOI' eu~ Crédl~o adl~lOnal qu~ se votar~ en 16 velliu del territorio del Caquelá, . Ya compr~nrlen que esto no puede ser ferou.,0, al tIempo que falta de la vrgoll cla ac dado qneso nUH'ece el importante asnn ' trabaJ'ar en la labor fecunda de las artes Lillilllftn!c> t:ellerillllO almrntol (con lIri, t 1 vilej!io)- SUllerior á tocIus los demás para ua , to que se ventila en di<:ha puhlicación, liberales, del comcrcio, de la industria, el reumatismo, 11Ii; lIl!uralgiaa y toda cla:,llt Dado en Bogot.'i, á 12 da Octubre de J amos las gracias al autor por su en · ,de rodas aquellas profcsiones que no per- de ,lolurt),S, "~ I1ill i m~lI to quo 110 lleve ¡¡II re). lIhlO, "ío, I mitcll , ciertamente, dedicarse con extre- tulo (lOI1 la firUla. del Dr, GntH:!l'reZ, es rl~l, E l P residente, J~OC~;NclO ]\fA])EUO ~ . mad1. I>asión al exclusivo culto de la tlificado, ~I fra!'OO, $ o-so. A J d ¡ r; t I l 'oJltada IInufélim drl C'airo-Afamaua El Secretario, All tollio JlI: Londofto t6ir'o e 1.:..... % erzor f11u ez'". n',uscular. Daildo á éstil toda la l\:ira qlll' "a r as peca!!, eS11.I 1II'1 1 as, 'u MNij y --.:::.----~- -----I importancia que se le debe dar y que Qtra)l manchas ue hl cara.. EII'otJ!, e 1-4Uo Alealdict Mlmicipal-B('[Jotrt, Oct llbre , EDUCAOION FISICA ti .. n~ por derecho propio, enlloblc:ci~ndo- Tónico A lenicnsc-Quita la caspa, I U'lC6 16 de 1,900 I I fi 1 d IV I d d brotar 1lf'lo 6 11 ahullthlllcia \' uvita la cal· ! Una de.: laOco i PildQrl!S antióifwsas de Oubo:-EJ pur, RICARDO MOltALF.3 T, .. ' d I J I \ fá' l 1 Á ¡ . 11 1 Leollidas OjeJa .4" Secretario. que han tenido más t:XltO, cs el torne. to os os otr,~s as~ctos tan p:-Imor la t:S I ?~~ut ll .1lH ~ "el e e tom:lr, ,unra ) e eu 08 !gimnástico celebrado en el Veladr de la cducaClOll fislca , ,lt,lqncilblho: 111 ulgestlóll, etc.:, La eliJa, * L .. / '1 '/'\ . d / }J " de VlOcennes, Duro dos dlas: el prtme- Vi,/.(/ Onu Roja-00lOuinaci6n científica J efatura GWI y JI t 1 al e a rotm· I 'd" 1M" d I G Rentitt'Jos d . , I b cia- Boyolá Octubre 16' de 1900 rGo o prieSA' ,od '- IlOlstro de a I puerr~, a, I .~ \'lJIoSpue('()'o·c,\'I,.l J;unstaba la C01H'\C" 1 <,r{l tiM 1">' )1' excelencia, El Frasr'V, "4, 20-6- ro e entra as en e e romo ue ca· - - ---~ .. _-,::-::,-c..:-"..:...::.,,:..:..;; AltISTiJ)}';S ¡.'¡.;¡¡S.\Nl:lE7. losa !. Pasal'on de cincuenta mil personas (i'}f:1 edillelo en qa ... lI\' h. .. U>lb .• el 1In:::l¡' O elel I<;N LA ':llo .RREltA, 7,·, n,(uneru 7ü8, ~ El Rf!cl'f' tario rl d Gobierno, h· que FreSt:nciaroll los nucvos J' ueO'Q Vir .... i"aw UCUI,I/ob. el "n~w.o sur eI~ 1" aetu:.1 flu~ I \'ellde uu bilh,r por baJO pl't..'CI(J, 15- 1 ' ~ , o S d .. BoHI, .. r; ~ll d<.lude 1,, 1~t.l>l ~,ti h oy el L"pn..,]¡o . __ .. _ _ _ _ _ _ JOAQuf!i M, lTmBE B. ohmplcos. Na.cional, l MI'R l~ N'r .\ t"" .. I'IO:"; I.(, ~-\ probado, • l , t ( , ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 57

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Jorge Luis Borges | Fecha: 2011

125.º ANIVERSARIO DE BORGES Toda la poesía de Borges en un solo volumen. «El escritor en español más importante desde Cervantes. [...] Uno de los artistas contemporáneos más memorables. [...] La deuda que tenemos contraída con él quienes escribimos en español es enorme.» Mario Vargas Llosa «Uno de los autores más extraordinarios del siglo XX.» The New York Times Después de una vida leyendo, escribiendo y enseñando poesía, Borges confesó que seguía lleno de perplejidades y que solo había ganado una certeza: que la poesía se escribe para deleitar al lector. Este libro recoge toda la obra poética de Jorge Luis Borges, una peculiar conspiración literaria en favor del placer. Abren la serie Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929), una trilogía compuesta al regresar a Argentina después de un periplo por Europa. En El Hacedor (1960) y Elogio de la sombra (1969) aflora la tragedia de su ceguera, atemperada por los temas épicos y metafísicos. A partir de El oro de los tigres (1972) y La rosa profunda (1975), mientras su celebridad crece internacionalmente, el tono del autor se vuelve más íntimo. Borges escribe sobre los libros, la memoria, los laberintos, los espejos, la historia, el amor y la eternidad, y sus versos siguen tocando físicamente a las nuevas generaciones, como la cercanía del mar. Antes que el sueño (o el terror) tejiera mitologías y cosmogonías, antes que el tiempo se acuñara en días, el mar, el siempre mar, ya estaba y era. ¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento y antiguo ser que roe los pilares de la tierra y es uno y muchos mares y abismo y resplandor y azar y viento? Quien lo mira lo ve por vez primera, siempre. Con el asombro que las cosas elementales dejan, las hermosas tardes, la luna, el fuego de una hoguera. ¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día ulterior que sucede a la agonía. Reseña: «Borges es mejor poeta que narrador. Su obra completa en verso ha sido editada en un tomo maravilloso y sin desperdicio, en el que no podía faltar el poema que inicia con el endecasílabo más perfecto de la historia de la literatura en nuestro idioma: "ya no seré feliz. Tal vez no importa".» Benjamín Prado, La Ventana(Cadena SER) «Junto con un pequeño séquito de colegas y profetas (se me ocurren Kafka y Joyce), Borges es más que un cuentista sorprendente y un brillante estilista: es un espejo que refleja el espíritu de su tiempo.» Chicago Tribune «El escritor latinoamericano más influyente del siglo XX.» The Washington Post «Borges, visionario escéptico, nos fascina. [...] Cumple con nuestro anhelo esencial en cuanto a las razones por que leemos.» Harold Bloom, Cómo leer a Jorge Luis Borges «No lo cite: léalo. [...] Urge no ya leerlo o releerlo, sino, como sugería Bolaño, "releerlo otra vez".» Gonzalo Núñez, La Razón
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 56

La Opinión: periódico oficial - N. 56

Por: | Fecha: 24/10/1900

" r (-, J 'J Director Ueral'do Arrubla Administrcukw a,ille l 'mo PC>f>WO OJ'lCll'l'A.." Oarren. 8.., !{.- 180 .' •• tO DE LA 'I'.AKD" CONDICIONU ... !D ¡ tid~, eolllmll .. . ... . 20 .. ATiIoB, pal.bnt. . •••••.••••.•.•• tt A "';'.oe q tle ... pIiLI'tf. d. l. forma ordin.ria, ceotf. metrolioealdeoohunoa ... ' 0 . 0 H fi n en rnterip-io.ca en l. Ciudad. JHimero 8Utlto, el di. 4t ~ida .... . ... _ ... .. ..... 06 lI'6mero .tnt.>iado.......... ¡ ti Toda pa¡o 1Wt.ie1pW.G PERIODICO OFICIAL x Afio } Bogotá , (Repúbl ica de Colombia), mércoles 24 de Octubre de 19°0 { Número 56 Avisos -------- CONSULTORIO MEDICO y 4JA Bll'Il-:'l"t,; DI!: J-:LI-:CTI-U )'1'0,; 1: ,. P I.' '" O"'l' . DEYM_ER , l .• U I'.cu",.!> u: 1I."ICI!t".j. DI U." M_bro AQftQrarw 11 oorrupolUa! de 'Caria" .ocicdada ", b.l~ielltífic(l'frflncellal 11 d~ otra! tlaeiofte, lIKnU,1.l Uf. UltO ]IR LOS UOSPITJU3 LEONARDO CAUDENAS PINTO se e n car~a ,1" r~la maciolles linte el Min is· terio d" Guerra, y gt'81iolla toda elllSt! de lIeg-ociotl udlllillil!tl"l\ti \'OS, Oalle 13, número 156 j,. Dirección tele. gráfica: Pilil. 10·4 JESUS OROOf'qEZ SU AREZ ABOGADO Ejerce la profesión, Negocia en Jlapeles deCrétlito Público. OOlnpra y \'e nde Letras, Rcciones de Ba nco, café, caucho, etc. Ca· lIe 14, n(lmero 151 . 10-8 == ELDr, CUELLAR DURAN MORTVOIUAS y D EFENSAS ORIM[. Médico r Oirujano Ile la8 Ull iversidades NA I,ES- De t'lhlS l'I6 ()cu[Ja ei:ll'ecilllmcnte Ile Colombia Jo' do Pnrilt, ofrece ells !!en'i. el Dr. J~ ú~ Ordóii(lz Sn,írt'z, Ile la Socie· Ci08llrof~sionale8. IJabiendo esludiado ee. _Iad Colornbil\OI\ de Juri8pruthmcia. 10-l I~ialmellteb 1.8s ellfcrmedsulcs de IIl9 l"fns ltEOLAMAClOYES cOlltra 10'( Gobl~r-urinarias, 1\]0 la di n'cción del P ro resor N"' Guyón cn su sen' ieio tlel Hospital Necker n~ i ae.lOna[ )' p epartamelltllt, I~ bace el Re OCUI~a. de preft'rollciu dtl las nft:CCion~ Dr. J6SU8 ;_'S*, vl!mh:n :t IlIag· ui!lcos "ort:lcomi\(;~:i tHl 1:. C-Irrura 9.-, II (¡' CRAN FABRICA DE CICARRlllOS lUCro ~1O. 2-1 I!:!. e!:l:11 IJ):!:!. 1;lJ!l1\1!l)O " OOLO.\l-BIAD'D USTRIAL-Jo:Il UIJ lujo tlemasiallo HU llCrfiutl, en las actunltl8 ci r· cUlIstaucial!, comprur Letras sobre Eurtlp3 paro t-ucargnr calzaflo. KII llo&:Of(1 huy IlUOlf tántos tal1Crt'8 f·orn iende por!lu 1m. Almlloonl'tI de Agualargll J El .VOtto. re;t.a·.,- 1J11('1l "romA. L.'\ hara.tnra no atlm i- 10-8 te COli,pctt'uciA.. j - Sg VENDE III~R casa central,~n fien;la .M.¡lr~aiI 110 f:\.brlca re~'1Mf rad~: . '! solar extellso, ell Zipnq uirá. CllrrerR 5.-, t)iChslllS, á CIUW realcs ¡I¡tcluete U\I vcm· números 50 :'r 54. EntCllllersc ell dichll cill' tiÚu ci~nlTillo",. da,1 COII Rosa Hoiz carrera 5.", lIt'imero . 1I'gitinrit1a~I , :\ ~nl\lro reales ¡lUquete de 32, y en Uogot!\ COII '~'rI\nci8CO Vcga Gar. dIe!: y ocho cl&:urrl l1os. cia, calle 3.·, n(1Il1erO 75. 10-8 Pur muyor, más imll()rl:llIW8 rebaja.s que n ill~ l1 l11l otm rn Rr':i\; [1:;í, pUI'S, los que Ae ded ic¡ueu l'¡ "I' II\I~r csL08 exquisitos cigarri­llos. !lcn '¡ I'áll m"jur al público y gauaráu mM 1IlalA. Velltas [lur ml1yor, Cilla fabrica, calle 11, n6cnero :!JI, t'Slluiua de la Plaza del Mer· oodo. Vent:ltI por menor: en tol.hm l/)Ij baenos t;atablecimiell tos dl'¡ millO. I ¡ Acudid, y os convenceréis ! ! ....,,,"',,,,'-',,"',, E"N L.\ 1.- OALLN lU;AL, número 420, 11II\lla1"4 u:tted los l etr;\tos du 109 J efes m:\¡¡ Do\:,ble:.¡ de la aotual f6 "ol uciólI, ~II ambo!! ."lIlIos. CiTtCQ .,.tultl calla copia. :?ti - S CO.NTIL\. la ,'&spa }' C/l1,la dl,ll pelo. ..I.g lla da Quina 1I1'tno." Sill rin,l. Expen· wél1 tesc •. t~O, l. ' Cltlle Real, 20-8 e A s A-Se 1I1!<:~ita en arrelldnmitlllto IWI\ ql\e no exced~ ,le' lOO melll!llales, l Hbl!tKtll'lI el almaOOIl d,,1 Sr. J. II~ D, Urille H, Ah'MI'z, Pinza de Buli\'ar. 10·8 JUL IO O, MALLARINO OUCA~ A-Se "enele una magníOca CAsa) 31Imir"blemellt6 si tllli4la, propia para tNl· bajo, por la MIII1H\ d" t 16,000, en que fue a\'ahllllll\ un Ililo antes de la guerra. Se da ral:ón en la carrera 8,-, u(lmer08 4ll y 413 yen la PlAza Ile S"n Vietori no, almacéu Ile Noguero & Ga\"iri8. 10-8 SOBRETODO pflra .rei'rori:u,. Alrnac.*o lit' CánlClHls Uernmn08, UÚIUl'rÚ 145, calle 12. 10·8 ['AHA G(JAUNEOER-& \"eulle UD8 S I~Glm 011 $ J.j,0. OarrerA !l ~, N.- 195. 10·8 COSTURERAS-Ln mejor máq uilla. por $ 80, ClII't l!ra U.-, UÚlllcro 195. 10·8 .r\PHOVECB ..\D !-Por' 500 ensello !'l IIn jo\"el1 á coll\l)()ner mAquillas, relojes, etc. IIt'jándolo en actil" itlad para ganar dinero. Oc(¡rrasc á mi taller, currera O.", nÚmero 195. ROUEH.'l'O SlloIJ'SON, Mocáuico. 10·8 Sg VgNDl'; t'llla carrt:m 11 , número l~(lA, UI1 IIIl\gnlfico reloj du rt pr.·t lcióu, )Jor 1 , WO III PI10S (1.·1 I.r ecill ell que n~lIIlall Ivs du i{Cual cla.'W (~ II las relojt'e'la¡;. \0·8 "EL CARIBE ti preserl"a.v cura Iall j SE VENDE UNA CASA liebres, .inclosi\'e l. ~ •• rlll • . Quita. .tlo.lores lIituada en la Cl.lltdra 3.·, Cl,rrera 5.·, DÚIDII­M »rdlglCtU y reatmdhflO'. AntídQto SID I g~al ro 68, por ' 16,000. par ... mord(.'(llIralIi do lJUúl!rlU, Hemostático j _' _ en At71da" efe, l EN ..... 000 UMAntlolo 110 !rubrA IMlligro ni en climAS j llt' \'el1ll(' Ull l'o tlllSa. en Serrezu(\ lu, hien sitna· mortiferoR. du . Dirigir¡;e :\ F-rallci:reo MontlliíA Ó á J)ft1a~e ¡\ Fn\noieco Atal a.ya, carrera 6.", lInrcos DillZ, IU\ r ,t'Cllta Naciounl. 10·5 número ~60 (C!lpald osde I .n. Oatedral), Tam·1 --------­bién se v~'l1d e en la. 2." calle San Miguel, I LJM E'1'AS-~ n el a lmAcén número 420 n(lo,ero 17t1, en Farmacia Buendla &- lle. i Ile 18 primera. Oallo Real, He compran () bue, rtCm y en cant ina Ferrocarril <1e la Sil.· 1 QOSl)rooios, mediol! botellae \"/lcias de IIr:ln· baila.' 11-11 dy Y rill() bll1nco, 10-10 • 1<;1 Jutz, AI,!lEIl.I'O I'oRTOCAII:R¡.:no. 1-:1 Secretario, D. A IIWltif' R"biono. Es <''Ollia.-Bogotá, Octllbre 3 de 1000. El Secretorio, l) . ... l/Iton io Rubiano, APBRTOHA D~ SUOES JO~-Los he · ret leros del Sr. José Marfil CéSIIl, y e.lVrol)iacionl's, dl,l pell­siolles y recoml'eU~IS militares, )' eu la compra I Vl,ll1ta do Irfras 80br\l d Exterior, de IL<.-eiones do lhueo) de ónlellcs do IlI&bO, etc. BOGOT1.-0illlc la (de San J o~é), 11 (lIoe· ros 119 y 121. (t\lIligua oficiDa del Sr. O. Julio D, Mallariuo). Di ret:eióu telegráfica: MAIUJOS. 11)...1 UEMATE Se ho st'ilah .. lo d tlia doce Ile lJiciembre del prcACllte Afio, pa ....' " qUI) tellg!\ hlgur la vcnta ell pública su bai$ta _le 108 derechos 1 l' ceiones que puedan correspond er al Muni. cipio do Zipaquir{i , en la sllcoMiólJ IIe lo, bienes de la Sra. Antonia Slinchez de Oon. záh·1., cOIllJlrl'lIdicmlo t':'I~, \'Cll ca 10B tl ertl. cho!l IitigioS08 l\dl'6 El artí ul 9H d l a C n tituci ~n a capI I B:s ~ 11 u.Clones e su boras, ctmntlo ~;a no lo e.'lperaha! Al ofre. ¡ que llt~jaba eu la IIHseria á ulIa Illujer qtle· C O e . ~ ~ s o alto empIco SIn lIcen CIa del Senado, cerme él su belléfic!. compni'ií: • . yo tl'ató cla ri tla .r ti cuatro cri,ltllta'j! i Qué orf:ullhul l decla~? qUA es a~rlbu?lOn del S~- única Corporación á quien la Congo ,lis!la,l.irlo Il l! tam [~iia e.mprcsa, tanto por I MOI.,~ento amllr;.{o, (JIIC !lit, hizo )lell>lar ea nado Conceder !lc~nClas a l Presl- t itución ha atribuído esta facultad. los peligros de 111m IIlfOOClÓU segura y mor· ml~ hIJo:,¡ a\I~r;ltla.'I J' <.:1,. 1:11, loco jlrooet.lcr d .. dente de la Repubhca para sepa- 2' Q . I P 'd I . h fal, 001110 por c.l estado dt' 1!1l8fllutl)"1I (IUé q lllbll I08.lleJlI I~a l"a \'culr It I!" cam]/aml!l1W r arse tem oralmen te no siendo . ue. SI e resl en ,e" sm ~- bral1t:ula pOI" larga ollformathul .' ClOcn lile· fI I)nscar II1gratltl1Jel!! j Cuanta responsa • p '. ber obtemdo la correspondIente 11- ses ,le caUllm!i,l. Po;!ro to,lo fuo illtHil ¡ 1m.\" r hilitl:ul ti('I1(~11 anto DIOR.\' ;Ult,c el I11lIl1do, caso de ~nfermedad, 6 p~ra l~Jercer cenda, se ausenta de la capital d e uOlllbrcS quo ,uo ¡!elJIII: " y I.e lJu/!,(:at.' aUI"~g?y a os oJos a .ne ... esl. a e que ~:a Slt::!ll ' L rr' , Z~t . calOpCls {11U1!J1 odio ~Ie luf! uomul"I.'.'i \"1110 {, cOlIsuell!i ella mUJcr, (lIgo, h,dua ro!Clt.mlo pre el superior qUIen conceda hcenclas u eoo, con ma~or ra .01, cuan empI11'f!1' en t.lal1~re iIlQt:Ollle; I!sla~ ticrl"II~, ullillltl rhla ,lIIonal ~II la fcellte, l)J"ob:~blll al inferior, ó la Corporación respectiva, do, como hé~ sucedIdo rementerne n- i'i 1l0l1tlc Imbéis CO!1(III~i(lo 1;flrl;'S el! sU 11m. mClIte el ,ll[l am.-r"'I·. Al. ('IIt\r como rayo, cuando el empleado funciona colectiva- ¡ te, el P¡'e31dente, faltando á los 1 yor parlc iucollsci",ntl'S é iuofcu"i\"o,;, que ~m. !lUlO!" d tl llwlrc. no le (leJó al);ll1d'm,\t' la P h'd d I más olemeutales d e b e res de su em- II.'{N lW IIIÚ" culti\'abnll C>itll$ Mholeg tltl crmtllt'¡l qut\ tcma tll1l:lUS 1,,1"<11.05, \' Mta.á mente. ero como no ay ellt! a a gu- I b d I ·tal d l R c."\fé y tlrall h riqUCZI~ el colusuelo ,. la ¡lUi· Sll vcz, fi ~ 1 á 1I<)llél1a, tampoco S~ !.Jabla na más alta que el Presidente, en la es- P ~eo', a a~ on,a a ~ap l e a e· ca C8J)t"I'fl1tZ~ ' tle !tI 'q ue Ilam{,is "l~atria! , \ leSI~l"ell(l itlo ¡l ~ ~ll seUIl en lafl huras tmru!I' fera que le es propia, se Lace necesario r publt~, SlD hC,en~la del Senado, y A'·ergommo.,; y aegnill \'ueslro lla1l1ill0! Cl\rr1~tl$! La \"Ida y la Illllerte aUi S~ cou­que sea el Senado Ó en su receso la Cor- I d escll1da la pl'lDCipaI de sus atrl- rI ahéis cIIIlloiJrecitld al más illdu!ltrioso de rll1l1ll:1l1 entre el horror.\, el espanto! . S . ' d I J ti d I buc iones que es el mantenimiento los pncblt>s de Oolol1lbil\, que 6C cau..:ó de .AlU. tlstaba el1 .aquella soledad tllrr¡?le te upre.ma, 9u1en cO.l1ce ~ a ee e ; 1 t'bl" t d ! d 'dMosfmtos para \'nestras trollnfl! Mafi:r.- esacrl:llurl\ tille "11111 al lnuuclupocosdl<\S Poder EJecullvo las Itcenclas que nece- ' Y ~ res a eclmlen o e or e n · pu- tia 'Jí.'reis hlfllbién I'resa IIllÓstra, en otl"O al~tos:, el:!Ileral1llo 11\ UllIclte sollrtl el clle.rpo si te. Sobre esto la ley ha de complcmen- bhco, y no toma tampoco .~er~nal. Palolleg/"o, Ó l:ii acaMO no Ol:! w:,fumle el ca . r (rlO y cusHl1grentatlll ch: la m¡\t! re, y rlllell-tar la disposición constitucional. mente e l mando del E]erClto, e l ta~1ilI!1I0, que~la1"éil:! tan mu~rt.oll COIliO csos I tras aquélla llegalJ.a, 8e~!lra:r cru ~1 ~' a1.6 .. . . . Vicepresidente para no dejar acé. "Ilcstro~ amigulI qllt) en , 'lUlO ql1'\l"cjis ret:O· rr",dol'~, IIl- p:Jhl"eclta Hl1li1 l~ v"'lItllba la! Las ILcen:las que soltcrte ~l ~ Presloen- , falo el Gobiern~ al'a dar cnm li. l10cer hay! Asi, ~icielltlo. y sall:u~,lo de l11a,l1cCltas, .t!K~IU1tab:J, 1014 g~lhn.a7.os rll~c le re pueden ser de dos clases. o para se- . ' P . P rO;:,tl"O 1111 rn!lll"o, [1101111\10 nquí los ojOl:! dd ~ucHbllll IVIi OJ08 á.-J tt mache,.\. fr;ttau,l do pararsc temporalmente del ejercicio de miento á ~a~datos termlna~tes IIno,~' allí hl ¡'OCI~ C!!I'Ulllo*' y cni;angl't'n. ! tlU.$Car su , "?C11O . .. ! i O~" quo. exceso da la Presid:ncia, ó para ejercerla (uera de d~ la. qonstltuClón, d e l?e as~lmlr e l tlllhl IleI ot ro, nns ¡Iej[~rou Ii 1;\ vil:!t¡~ 111\ la" - I a~n:ugllm: I'.u el aCl~ llO!:.:"! la erl,.'tlll·;¡ :t,~o, . R ~b!" eJercICIO del Pode r EJecutiVo ha· ~o trecho iuclinatlo "11 '1 11l\ lus l'ml1eUK ,l e , ll.t7.ltUW, ~ con Ull)~1 ,!e pal lre unl,lore al la capital. de la epu Ica, por un caso ciando uc:o de la fuerza si 'para , Ilurulanos, ylI sin piel S Ulliia.los poI" a~lI l~ ... 1010 la 8.11\"~ra.,i )t 18 lagruna.s eaIJl:\parQII de necesidad. En uno y otro caso es . ~ . ' Cl'rOA torrollcialNI de I:l \'il!l,era, y COIHC¡r.- f HU ro.~lrn - _ .. i 10eos nl l'm6I1 toi; dt!~ pués. [¡l muy ra"to!1abl ~ la atribución conferida al e llo hublf~re l1ecesl~a~l Idos 1011 lUJOS al lado de los t)tl'O~ r"rm:tban I matli'O la .llalUo ~ tlll u Hub'l, y IIIIt <)thm~· Se d P '1 d· (¡ Por eso el mOVIrlllento popular 1 Ull ulanco l'u loqo ina¡lo! ._ ._ P..,¡'re tierra ron varasremprBJl1nta~1 - na o. . ero. SI .: caso es. c en erm:- que ha recouocido al ViCe~l'esi den- mí:!., exclamé al amigo, .\" 110.'1 ¡lut.'Ilamos Mudo!'!, c~d:\\"éric~f1 m:lrchílmo"l (¡. la ori· dad, la Constltuclon ha querIdo no obh- te de la R 'bl' f I [ / mudos \. cuft;rmOIl I,or ·d,rllIlO.'l IIWIlH!ntos 11:\ lle! Clllnll1f},.\" KIli cncontr;íu\os lil l'atln) 1 P 'd ' l" gara resl ente a que SOIClt~ 1a l'I cen- t" 1 eIIp u lca c1 ombao de e e1g1 _/ cillI.elaI 1l1:~dcstroz,,,la '].lo..r in.t t'u80dolor!• VI1IcnZlICI: \. E'I :!ta f Ite un conllueId I. l1espe-cia: deberá estarse á lo que dIsponga la lmo, (e e a, ~o~ e ~ nono (e Yo sentí, lo 1:0IltiC.~o, 1l1111l ic."\IOlWt",,~~lofl"Ío, + ra(\(I.. " . . le I P'd . od • . t Pt'6S1de nte, I?c:;ta. Justificado pOl" la ~í pIIP,I" j' X!H"fo.~~.1"I111.l allí, \' I1(UI !11~. da I1 0y . F,ltlg,\Ilo mI tl!lIHrlt1t I)(lr tan v¡' wula!! .\" y, Y e resl cnte p _ ra opt.lr endre Constitución y pOl' la n ecesidad de al \,ol\"(lr a I"Cc .... rdal· y ,Illsc"i'iuil" arluellllgar I r:,u iaWUHas e:lIOc1OucS j .lestrOl.:\l!a Ul i ~l11ll1l. s~pa~a~se por su p.ropla voluntad el la conservación y e l restableci. tan tenebroso, tatl frío, tan !"e¡lUlsivo y t .• m ¡ pOI" el recuerllo (le ulIa tUlIllla que el1cwrr~ ejerclclu d~ S.JS (uncIones tempora!men- . ,,' cruel! I tollo cuanlO nQ.1\! cn e.1 mnl1t1o fU ij para mi te, haciendo el llamamiento del caso al mIento del orden publIco. Dimos algunos pasos entre I'SO.~ n~.stoli grIl111Ie, .v lIuhluue S tmrllo y sagrado l. ", V·I cepresl' de me; o' contl. lluar e.jer.cle n do , No vemos cómo pneda rebati rse unmallO$, contomplan"do uqlll:lllas ~al""l" i ll' / Luga'r1u don(\e"ocllrro" á rc~"tre~ar" la he nda, 1 . . d 1 e.'3ta s e r ena arrrumentaeión que se UarlltlllH y aca r'h.luala,las que pOI' ],Ul:a y que CIlI111 o nl ,u~.I:!.II16r;~ mns 1>(: a'.I"I""a, ,., no obstante e IIlColl.vemellte e a en- b, ~ , narieel:! ,v ¡tOlO ojos y oídos eX]llllsahil1\ In l" i ll~'yn dulor) g"rill:l:llI. al (Ju~I",_ no admite a'l' fermedad. De paso dIremos que. en esta funda en text sabe si I!N~ grito file el1 \"i.ll"lhul su 1 11oslclon muy acertada Y. es la bicrllO estauan ya en los hospitll.h~8. .A I f t~ do.v, IlOrque n mi, indigno tIc lodo COIl- tl~ alm ¡~ .el rCCllerdo ll: ;,I.qu~1 .ISI,~O (O,ome ,\ue previene que, cuando el PreSIdente efecto \lllt.ro lo!:! 110\'euta r tres J..¡ertdOIi qua I suelo, :\lgul1<1::1 \'cces recreas con tu c.mso, f ~11j lo~ 1U~I~g), 1,lal.~ , el, c~11l1 :--1.1:.r.I ,~ .el f:jerza el mando mili[ar, si se halla fu era 80 rt!cogiel'ou, sesent:~ y siete lH!rteuecía.1I {¡. lación! ,Hllor ~tl,ns t:iUd ~!IC,ltlt~,S .} el pl,II.;¡;r tO tl.lS de la ca ital de la Re úblic el Vi ce- la R\l~o1t~c~ón. Inútil es m.al\lfeqtaro"(J~ta ,Un I.'OCO más allá Cl"cirnOS recollOCCl'al · l sl1sdehc:\(~e;'3S,?lh~",lr. . . p p a" t'~tos IIIdl\·I¡]UO.'l fueroulllotl\-O tlb e.specl~tI guuallllgo, rOl.ltmdo de ealJ:llIo:! J mulas AIl,I\ e~t.,r,UL umlJ.lJos,le cI!J~) I)ensa.ntl.o p resIdente se encargue de los demas 1'a- nWllción r que todos rt..>cibierou en los dis. mnCl"t:\8 en 1m cuerpo que aún cout'ernlba I on 10 1, mu,: utras yo aqui por ÚUICO pOr\'entl" mas de la Administración nacional. Tan 1 tiuws !.Jo;pitales 108 tllilllnO!l cuidados qUIl un llant~lóu 11e pl~iio rojo y unas bot:~s ama. 1 les pl"Oparo otro Palollegro. COII "éncctc, D.I.· • , , l '" , ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( • \ ( La. Opinión - Miércoles 24 de OctubTf\ 223 ; ' ~!~~I ~~. ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~-- C3t otr~ de Guasca i 86 1mgó d icha ~UUla soo 'J'ur rcH G., 1 caballo ... sol ució ll (I IItHlstroS pret.enslOlICS y ambl- ~ illlllNliflmCllto ... _ .. ..... . .... 3 " . Septiembre 20 0(111 el Sr. Eu-cioll l'!i q ue 108 c¡¡mpO!l t1ll batalla. Bl misUlo dfa 13 COlll Pró 1 ! tique U01~lIill. 1 macllo . .... . (Continuará) I pagó á Enrique Le.\·tOIl $ 1- 4U, \ Se ptiemure 21. Con el Sr. An· ,"alor de !lila hotcllw. d~ alcohol S61mo 111l8tmultute, 1,786-5 .,·ar· ====='==='======== I'fl.rft la Oficilla de IllcclÍ ll ica. _.. 1 40 1 dati de Silcsia .. . . . ............ . . S . ~ Ol'" l --- SepticIIlbre2 1. CollclSr. En· eCCZCJ1¿ :jl,cza Suma totl,1 • 10,~i4 40 geniQ Ucró~, 2 caball08 .. . .... . . ------------'--- ---- _ __ Septieml.H·e 21. Cou el Sr. Ar· Todul! e!'tos cont ratos bnn sido aprobn.. tm'o Ucru {uu!ez, 3 nlachol\ "! :1 220 300 to revolucionario unido del 'folima. y TierradenLro. Hoy confirmo esa gra­ta noticia, afiadiendo que el combate fue tenazmente sostenido y sangrient.o. 'De nuestra parte lucharon los BaIR' '¡ llOUf!S Pichincha, El Tambo y los me· I,M7 Sb dios Batallones Solara y PJ,racé, y PAGADURIA CENTRAL dos por el S r. Director general de CorNOs IllUlfHI ..... ... .. ..... 1 , ~OO y Telégrafrn3, y los útil6/i y materiales com· Septicrnltre:tl. Con el Sr. Ra· ¡las pequefias Cornpafifas do Tolor6, Sil- 430 .. via, Inzd, Bordó y Calibioj por todo unos 850 hombres. La f uerza del ene· "11 mi go excedía de :':,000 hombres. SOlo por cálculos aproximativos puedo de" Jlepublica de Colombia-Afinisterio del ciros que los muertos del e nemigo ex­1' esoro-PagaduTÍa Central-Nume· ro 7,308-Bogotd, fO de Octubre de 1900 prado!i h:uI sido clltregac1f)s en el l)el>Ó6ito. fat>I VCl'gara, 6 mullls . . .. . . .... 1,aso Bogotá, 16 tI., Octubre de 1000. .. &)lticlJllt r~ :1. Con. el Sr. , . . . 1 E(\ulII·tlo BrlCl!1I0, 4.0 ullIformes },I Admllll11trador llel UCI)óSlto, 1 para el Btlta1l6" Pr6tptrt) Pi" . ULDARICO H. J~KÓN \ ::6,. . .... ...... .......... '.. 1,2Oft " , cedljD de 150, con un numero propor. cional de heridos y cerca de 200 prisio- Sr. Director tle Lo Opinió" E. copiíl-EI Subdirector de Tclétrrafoa, t SeptieUll1re 21. Con el Sr . .A n· t ' Tengo el honor de avisar á. usted Jo,é Manuel Mt>Otdo al d rés L UIH\ E., por ? unif..,rme~ \ que los pag05 hechos el dfa de hoy, en _ !I para el Batalló" (XTltoo. Hepublt. 1" moneda pequeña, por la Caja de esta lUpúblk:a de OolfJm bia-jllini,t~,.io. de a~. l caS~~lli~;l;b;~ '2'1'" ~'I; ~i ·s~:ñ·!;. 300 ~ neros. Las armas tomadas p9.san de 300. Nuestras bajas son menores, peto dolorosas. Me ocupo aún de hacer re· coger h eridos, armas, etc., y continuar persecución con Batallones Pichincha y BoU.var. Me es grato recomendaros por ahora especialmente el valeroso com portamiento del Goneral Bonilla, quien A la cabeza de nuestra.!! fuerzas · , \ • O fi cina, fueron asf: rro.-/lItenden.cla gen.tl'al del Bj¿rctto- BU.¡ f¡~e l l>u yo 1.101' 4 e!lballos y 3 mil. Al Habilitado d el Cuartol general, filtro 842-lJogotá, 16 de OctMbre de 1000 lus .... ~......... . ........... l ,GI0 S r. Emilio Garcla .... . ... , 5,500 8 O' to d LA Opi .6to $uptieml1re 25. Con el Sr. Al id . de la 3.- División, f .• " e<: re ., . . Á"tlNt.ín E. Ganón por 1 caoo· Sr. 'fiberio Medina ... ,. ... !las s t:l Ofie1ll11 ú la .2.- del i\~1tI.1Ste. I lall . ..... ~ .. , . . .. .......... .. 1,200 lIesteros .. ... , . .. , . . . . . . . . +,260 SO 1'111 tltl~lloo el mcs de Septu.ll1lbl'6 Ultl!UO : I SQptielll hre 20, Con el Sr, Pall ' 'El General de Operaciones, Al id. rIel Batallón !t1( l - SuptlClIlbrc . 1,<> Con los Sre~. nt1ell(l~"\ \~ ! ljll() Hernal, lH>r 2 mulas . • ...•. '.riano Tobar, Sr. Carlos H. n.'rrer~, por ¡]1('f3S.. . . . .. .... 10.'.1 St'lltit;mbrt: ~O. Con t'I Sr. An. Cadena.. .... .... . . .. . ... 2,000 .. I T S."F1!el,U, b~e ól . Co c u'08I08BSal~s. I loltio Llobell, I'or 2 caballos y:l Al hl. del Batallón RI:' ,uall , o A' 11 Y ar UII, . mulas .. . ................. . -ca1trte, Sr. Salvador Iregui. 4-, 000 1,?;.npr~c.~od8amlclllo de una eall¡~ ! Sel'ti{'mhl'e 20. Cmlloll Sr. ,loa· 1:· ... ~" ... . ; ... ,.," ..... 160,. ¡ .p.t :lc.l H~u:r.e ;,;; .,;" ,·S··· ."", ~U. vOIl e r. 11· 100 tol ~l os d6 cam.pan3 ..... . .. ti,8tO tonio Talero, por 401 chaquetas Suma .. , ... , .$l73,7 79 65 1 Septlemhre 7. Oon el Sr. An· y 40l Illmtalollt!8 .... . ..... . .. . - -- : d~s A. :!'Ifondo7.:l, por arrelllln· Sc¡)Lielnbrtl 27. 0011 t:l Sr. Mil. . D t ' t' S S \ mIento de 1108 casas IJara cuar· 11m I !\laria PKN!O ,lOr ,) cal.H\ e ns CU muy a e n ~o, . ., lel ... :.... . .. .. .... :,,, ... . GOO 1I0~ :. .. .. . .. '... . w ,. 5.50 .5,953 Mt I I 2,500 ... i , M.IGUEI, MEOINA y DElÁU.no' Jost ANTONIO PU,TO" Vuestro atento servidor, PRllIl1'lVO BUENAV&NTlHiU Es auténtico. Enriql,e Rubio D. ==~~==~~~== Seccid1¿ no Oficial 80 .. i UI ..e e'. .. de ('orreo _ Hemos tenido la g l'at.a nueva deque la salud de nuestro estimado amigo D. {,tiI1 50 , Rutlno Gu ~iérrez, seriamento alterada ! por las fatiga':! y pe nalidades ele una ROBEHl'O PARDO C .. S('pu~mhrt! 10. Coa el ::tr. AIl'-' I Sl'pt il'mbre 27. Con el rni~mo _~====~,¡=====~2 = : JI} ~~lIrn,rt'z, ¡}()r I1Hlf' \.I1cayara 1118 seilllr, ¡lOr 2;) tIIulllM y 15 ('.aballo.' ¡ ~,ooo CONTRATOS ofl( ,1tla~ dc hl Intelulc·ncta.. .... 430 .. \ Septil'lllhre :!7. tluu t'l Sr. I..eo. tiOO I cl"llda cnmpana, se ha restablecido a l · . '1 gún tauto en los últimos dlas. Hacemos .. votos porque el laborioso é in teligente j Director gelleral de Correos y'l'elégra- St'pt~eru ~re 10 .. ?~n ~ I UermH.· "i¡cil,lo !\hu-iiio, ll6r arrelllla. Rtplíblioo de Cololllbi,,· -.11ini,terio de Oo· no 1..e¡hbcrlCn, 1'01 3.31. ¡llIft'S de miento tlo l)()lft'ro~ p3m briga hiernQ _ Dirtceió1I. gentral de Corrto' y aI Jl:lrgat.a~....... .. . ......... 1,G.'iti dus ... . ..... . .. 'L'dégrafoH-Secci6n d~ Ttlég rrifo,-Nlíme . &>ptielU hro 11. (.1(111 ('1 tiro FJ. s~i,i.iel;(l,r~"Ú: Con el Sr. l~ ro l,12v-BogotoÍ, 17 de Octubre de 1900 hx (1Ilfros, por uua mont ura 0Pt!· 110 :101 g ,¡coba r, por 2 cahallos , . ¡ fos pueda '\"olvcr. en breve tiempo, á I desempci\ar sus import.antes funciones 601 .. ¡ oficio.les. Actualmente la Dirección de Correos .. , y 'felégrafos esta á cargo del Sr. Sub · '1 eecrotario de Gobierno, el S r. Dr. D. Sa.· :lOO .. mue! J OI'ge DeJgado, distinguido miem­bro del cOllserva t ismo y funcionario público probo, activo é ilustrado. .sr. D j r~d.u r d. La Opitlw.. . rflda ............ ,j ... ~.. . .... ..... 600 " j l macho .. ...... .. . .. . : 1,000 " Con el objeto de que ustCt o (1o"¡ pn bl"l el· SCp(t.1H~mh r6 ] ~, 010 11 el lS.r . Ar· , ",-~, )liembro 27. Con el Sr. l't'. J •• I l' 1 turo .are :l, IKlr t 08 gn ]l:lgolll (1 ro Nflf!lujll, por 1 clllJallo ....... ... 11\\1, tengo el. gusto de rc~n1tlr 6 ae Jlluta. a 'l per'Hlos . . .... .. ... . 40. ' 1lre~ente oRulO IlUa rel aCIón ~lc. los contra.' '. . .. , .• ; , " 1 St- pticml1re 28. COI! el Sr. Jo· tQS oolebmdlM por e.1 Sr. AdmUllstrador l1cl S6PtU' ~lLre L. Con el Sr. !-~n.. sé Lanlftle, lH>r J,OOO fraz9.(la s.. li,(UO l)o'lÓsito de lttilC8 Ji mat~rialCB telegrá6cos nnel J. Tobar R., I,or -! c.'1J:\.S 24. ¡ Scpticmuro28. Con ht Sra. I."a· , . . dc g ll c~ra .. ............. . .. - ... bel Otúlol'(}. de .PIÓrez por llJ:lu . ... 113 la }{cp(lb!ien, Iln a pnlllerll qUl1ICCIla. So. JJtmm bre I2.00nel Sr. Juan d"r:\ .... . ......... .' .... . . .. . oIel pl'eScntc lLIes .Ie Octubre de 1900. con O S QtK) 1 t I '" .autorización y nprobacióu .Ie esta Di.ec· aSI~, por " e~QIlI' e OR te I Septiembre 2t. Con el Sr. Da· 1,Q,14flIKlrtc. 811h OCOI1~IICto, UII 156 "id HOH1IS O. Imr flf'te (l Tocai. ciÓAnn. tici'lllmlo {). USI6¡) la.,,, gracli.\ .!I, me 110 tlo ca ucho, cul1lertntl y Illn '"" ,'e lO Cartr~l " tIe O:"Rtuario .. $11$· 1,540 ¡ .' ~ ••. " , d . 1INII311 atemo, " .... uro s-en ' j,lur, m:u'l .. .. .... ..... .•.• •...... .. Septiclubre ~9. (;011 01 Sr. nar· _ . VI Sc ¡l t i~m i.m~ 12. Con la Srll. A 1" 1 1 SIlO S. "U_L J ORO' n'''O.DO T l' " . I o . . co . erel!"a, por UlII n . .... . lO ""'" U 11\ ~~ elr:1 I e ~'1rlll1('!\lo, por ___ _ 320 \"l!!l'Itldos parl\ Oficial es ..... 10,2(0 Suma total cleI lIIes .... 132,208 35 IJ/UM .:ltO 7'i11._n~;LAOJON de los oon~rlltol cele· SepiiemlJre 1:t. Con el S r. JO· ____ _ ImHIO!1 por el A,'mJnllt.rador d~1 l ~p6mo. de "tI. !lé I~a\"en le, por 5(li) fruzudus . . . 2,líOO .. I lo, • ., Ul>lterillle. t"l~gr .. ' r.osd" ¡ .. lI."pü(¡ hrll "" ¡II Sc"ti ,n t r 13 C.l l el Sr Ho. TtMlos ('¡;¡tos proyecto.!; t e contrato hall Pllu:IOII'"quine,o,ull del prcJeIlt..! me. -te OI' de Oorreva y Td~grd". 11081 8 11 coMtule8 . .... . . .. . . . 24-4 .. prc\'íoll li\"alúolI de I}(!ritos honorablt's y {OI .. Ha sido nombrado Cónsul de Colom· bia en Southa.mpton, Gran BretaJia, el Dr. D. José J oaquin Serra n o. E l Dr. Serrano es un médico disti n . guido y un conservador d ecidido yen. tus iasta. En la campaf\a del Norte p reso tó muy oportunos servicios, y actual . mente se halla en la Oosta Atlfmtica como J efe de las AmblllalJcias. ,1 I!l Ceauerl".dor .. 1~1 dí,~ a celebró UII contrato con el Sr. I Sl'pticlUllnl l!. CO!' el Sr: ~l i· I competentes. J'al110 J . UodríA'uez por la sum;\ do ocho· ! gn\ll J)!az, lH>r al 1!llIforn~'8 . ... ~ 040 ... Doy al Sr. Director anticípa<1aEl gracias Desde su nt'~mero d~ ~y~r este. cole- t"s para. trO\l¡~. . . . ... 17,800 : J osÉ J oJAQulN r .ÉREZ I muy bueca calidad. gatla 1)1)1' tll Admiuistratlur J,!'clleral de Oo· SeptJelllbre l;'!Jou.el Sr, J c· . I Felicitamos á El Conservador por la "1'\.'0'-' uacionalos 000 los (ondoS tlt! Itl COII " s ÍlI\ Se~lfll;(lOr_ ... ~~ eUJlllnutR: . . 8~2 . t bl llt'd l!6naci6u lle 1:\8 lineas telegrft.. Sel'tl~mltro J (. Con el ? r. n o· Il' ot'le '1 a s d e la gue r ra mCde"C]?6r~.no a e qUe la O) cm o en su d\r.IlS ....• _ ..• . • .•••.••..... t 800 .. j norMo :Salilzllr, po~ 2.0 U ll1fOrllle~ 11 1!}1 día 6 celeüró no contrato 1 p¡lra ul 1J¡1i¡lffón C,tI'C(¡' Republt. -eon Aparicio ROtlr iguez por la Jba llo' . ......... :, . . :;... . .... . .. 500 " 1 . .," ' I-'er_e.r .. llde lal!iab. n . SIlUHl do (lieT. I'c:wa (ti JU), ,'alor Sel'll~mbr6 1 '. ~11 tll .Sr. Je· RepplJl.1ca de Golombta - TelégrGJ.os ¡ Por medio de ca rtelones av isa el "Itl la U(luclucciólI tl0 (¡ti les y I»a · IS(18 QU1U~cro, plJr ~ l Lll11foruH''' !\(lclOnales - Prefecl1l1'a dl.'l QU1n e n t..'ldor dol F ' n acarl'i1 de la S'lbana I o, . ,mra el 11 ¡smo l:)?4 I / - tc rial~ l,'h'gr;ílh:os 1JD.l'a a U· . ' •• • • ;. . .... •.•• ,. ¡ (10-eu "lcly.O rJi! de Oe 1/ (b ,'e d e 1900 ', quoe cn lo sucees ivo sólo las pe"r sona8 ..:i llll .ttl 'l'cn!l; dicha 8uma 110 r Se l ,tt61~llJrü 11,,(Jon lOA", ~r~~. pal!ó iUH1tidiatamenle ... .. . ,.. 10 ' '' 1 ~ S. K,o".p_~'t ().,,~ JlO~ \)83-... 5 ¡ Bxcmo. Sr. Murt"Oqlliu 1 que tengan pasapor tes ~el .Minist~rio ¡';I ttia l:) cclelJl'ó nn Cl)ntrato .~.mI H!t. dc JI.lIlO pur" Ulll r?,m.~ .. 8,593 M Do orden del Sr. General J efo Civil l dE;\ Guena pvdrAn tran sitar g l·n.tmta- -con 1'1 S ... H.:tr"el Hulc:\zar lJ. 1 St' lItu~!Ilhre 17. Con el Sr. 1,ms ;¿~ y Militar del Departamento, mees muy ' n;ente en los trenes qu,e '?'I.D fI. Fa~~. JlOr la S IUl1\\ 11 ~ cit!nto St!senta E. Mor.ale::, IKlr nn, cauallo .... .,:;V'. I g rato traoscribi ros siguiente t.elegra.! t!v:t, y que, PO: conslglll~n.te, es.mu. J.csos (e IGO), \'alor lle S,OOO t Ull· I Se]1tll:~mhr~ lit (Jon el Sr • . Tollé ma que redbf á las 3 a.. Ill. del dh de 1 td que los partic ulares 60h clten tIque-drQs Imm 10Laliz¡lciont!!I de tele· L\'\'efl~e, 1101 1,II(}(),frnzad¡\s.. . 5,500 " 1 ho": tes de c lI.m.pli.mi ento para hacer de .gnlnH~!I {, razón tle' 32 ellllil ¡ t St\I,)t.~t!u~hrf\ 18. Oou t!1 Sr, )11\· J d 1 t _.t.,. """'.' r". ,'"ga,l. I"'r "1 IInel . tarf.l P!udo P., IlOr 4.0 mil· T , ~ 1 C· ·/ .. '1'1 }' d /1 balo e e "¡alOOI O. -Ar'1mimstr:ulor ge.n. eral -,~. , '- ,." 1" "r..... "<.1t'Ju ura t~t y Jul I a1'-:- 0.10 e lA. Empl't'sa, según dice el a.viso 11e Oo· aH,\·u.C-mUa 03 ..... ,' ... . ........ ,.......... C O á C l lti .' a-rco~ uaciulul.lcs llOll 10.1 fulltlns Septlel:lbre 18 •. ~:1!1 ~I Sr. RI~ omere, ,cerca al, !Wlo estA comprome tida á. da.r liasa) &- -elo 111 consor\'lIción ,I~ la8 lí llctli-l fl\el Garzón, )101. 3U )arda8 lle 1" Sres. Prtlfectolll. etc. etc. libre ti. los militares y Agentes de Po· ttllegr{).ficl\s .. ... .... " ... . ... lao pan~H para ktl.l'l!1 d.,1 Bara1l6" - "Para quu I:IU publique con la d ebida Iícia que prestan el ool'vicio de vigi • i'.:1 dfll1l celelJr(1 Utl contrato I Of~!COl Hepublwmw, y 54 para ! solemnidad y se transcrib3 inmediato.. lan cia. -con el Sr. Frallcisco J, Fdu{lll. ! uDhuru:'e8 . ......... ... . : ... . - 2,808 . . , dcz, llOr la ijllma do c1icz mil IlO. ¡ Sept.lembro 1.9. Cou el Sr. Jo· I mento fl. Bogotá, t runscribo siguiente ~ - .. , L d 402 O·h. I ··S .. ¡ tel"lrr"ma: Pr6 .. r •• " lroS (S 10,000), valor de cien ro. : - a' ~r e, corr ...... s ..... ,uteutt!, I.'s· \'all ,' iSlié ndQlW COI! hl8 sombnl!! .. , y las arrendamientos y devolver las fin cas á ciclhul tic aWtrquititHIi, .r él r RUS alllig~ latlllo m{¡s bien ell coutll\'enCI!IO'~1I InH re, sombras son, si no. el elHnalte, el reuleo A la s_s duenos y hoy apenas están ven ti· dicen que hall cotllhmndo f¡, la mitllna. suerte ... oltoSOi'lj ellQ C!I qll~ I.'I.~I II ~ JUlIIO, allHl.· hrillantez da ti lla IIfltnralc7.a eaJllun410r081\. lando los d~bucios y hacié ndose j u · á la ,Re iua. Vicwria., 111. EmlMiradur de Ale· I}t'~e el .lt.a~ue.r o~u]laclón ~I~I J!~lI'rto de pero moribunda : ¡¡areee, quu IlIlra tanto do· d·l C.l a I me n te e1 CO'u ro d o 1a ren te d e 1o s mamal ,)Ur lo ,.'rOllto Y aunque ello no lie3 T" ¡lk,.ou ll'Or l. \s B>lClM.lr•as, dec.l•aró la gu•• erra lor' el d.ulor du un CSI)lrltu ,)en~a' dor eutre " f mM qua UlIll fllnfKrr<.mnda, el liIal bnce a ,Il-C Ul&Clv'.leil extraItJ(>r~, ) se Cu vl,~,?n dos luces, Dtos dotó A hls 1\\"68 de allá, de .u:r~ndam~~ntos. OjalA que el S r. J e e IH 08Ólit08; ello l'S qne uo pasaron ocbo tlíft8 fll erzllS consHle~bles A Tlellflttl •. I¡(H¡ !lhl~\8' un canto I(¡~ ubru Imra elt'var hl l,rot68ta CITll y Mlhtar prorrogara aunque fue· sin que tu,'iern lugar olru atentado <)ne en 1 tt'08 Y SllA IlIkllOllal~s 1':6 reUDleron en los solem ne. en cadl\ dla. que mnero . . r ella ra por un mes mt'l.s el plazo, senalado r sta vez 1111 ¡ido eu ParlK y contra la l)Urllo. / locales de 111.'1 legaclOul!l! paru Il ertlllde~I't', mira todo, eut re azahar, bastlo, tedio, f~ti, para el pago d el Impuesto dIrecto . ua del Sella Ó U('y ,le Persia, que Sc t' tt y. allf fu eron fl. tacauus ~' limados por ~ I t'Jé-r. d io, COlltu lii olt ello R(Ii\"illara UII aÍlli6Stro­I cut'utrn aq ui do ,'igiltl ¡\ la BXp08ición. CIto y el p!leblo y ."sechados I~r IIrtlllurffl, para lit i Es qu ~ con lu!! ojos .Id alma, el S",lhl ulIa mañana del n otelll.'lullulo de ¡os I I~ t ll el 1" de ~uh?, ClIlllle /l~blt'tulo ~I Go- creyente \'e mM que (.'011 los ojoll IleI cuer, Soheranos, don (le la Uep(¡IJlica ]¡ I\ alojado b].ern? que el PJét(:l~O bab[a stdo "enCldo en po I Entra en IlIs porfins del idealililllo, ,.. Hemos sido informados que la Car, l\ las h'stas Corunadali Il ue la ,'isit.lll, ,\' por Ttell~~1l por 1011 ahatlo8, o~leuó cell~r ~as rooog~ so e8llfritu 1~lra contemplar má8 J m earla se e ncuentra en uu est ado la· 'll'r8 111 Ulllllit u'¡ (¡lIU Imlsellciaha (,1 desfile hostthdlllle$ ent l"e 108 extrauJor08 en 1 ~ktll, más Ial! dilataciones de aq nelh\ hora fUnt! , mentable de desaseo. La ca re ncia de de los magllíflcos cllrruujes 7 Tilito$1»\ tm· .r.f~t e,ento ll.ces CUl&ndo tuvo h. lIudacta de raria, y entonces cinco ptJqueTiuel0810 pte· a.ua huce qne la &ang re r damAs des· je8 y la Hitl de J;1I 3 rd i:l...~ poliw.ales, se IImll· tl lr~~l r la Clreul.llr ,lo qu*: autes bu hablatlo, guntan i YA. VIENK': quiero ho.blar con 8U" 0. d 1 be fi· d :r:ó UII hombre colIl"cl"ól vt:ren mauo qui t!n KDhcttrllldo la Ill(er\'enClón de :1lgu tlotl go- hiJ· ... · ,Iide con voz silenciosa Ullllltal va, POlOS e as reses ne Cla as no se ' b' ' .' _lA<' 1 . l · ' 1 , , ' " , ' . 'v' de UII Mito trepÓ ,0lJre el cocho l't'¡;::io y ~l'rll08 .. .I:IlI~ (ecl( ,cron" u e&I tl lln Ilr]nct' l lor IUUII. collwatar, J las pallneras le dan el ltrup~en .como es debido,., engan!X!r I apuutó al peello del Scba j el groll Visir, litO, etl\'mr rtfuerz08 para llltetltar tlII3 mar· 8U)"0 . ' . mas las la~rim!UJ que viertell In& .ons~gUl6nte á formar crJadero.s de ~H' I' qlll;l l'lItaba f¡ su 1110.10, cogió el brazo del . C~ 3 &obre Pe~ill, y lIea pura ::ayudar la ac" oj~ tle lo iml>ideu, ! Es Ilue la muerta 11et crOblOS generadores de pesttlcnClas, aS¡Ilta lll tl, y :iJUI!aclu por 11 11 Gelleral frau , CIÓIl del Gobtcrno ~ dtlbelar lu!! .rovoltos05 dfa también im pone silencio! f :5eria conveniente que, ademAs de los 1 cé,.¡, qUll tam bién liO bailaba tlU t!1 coc.im. q~u:1 han de&.'OlIootdo 811 aUl0rtthul, como VII nllCvo d f¡~ e8 uua nueva e81.lCraum. gallinazos que baC4:ln la limpieza del oblig-.uon al bombro 1\ !Wltar el Mmu, y fue dUle éill.e, ó &ea quc deba. elllablcCj'rse ('[) el alatadero !'e pro\'eyera á. este de b ue ! IlIé!:!,o tOtlluclo 110r la policía. El revóh'er no trOIlO á otros tI.tuIll1Il t.llr1t. ..~ , )lorqUtl re~ulte t ·d' d d . 1 1 A I na can soltó el tiro ¡)Ot'qne f'1 mismo "'!'.I.'Riuo, parl~ el alltual complwadu e .. los ataq ucl.l a lo:t I a eagua , SI no trltla aran I;t" \,ubltj;.lclllU{'!! LOUlbr¡·s s1l6c, e llt f'~ . 011,1 ti .. las 11 e.ltnpaiia /lobre sua ~e e s~ o con~r~~ or! que soy y mlllulu 1:i\' j]¡1.allo por espacio .Iu quiuCt! 1 hi.' rllo .. b ino, por tt1l'ilio ¡Iel M in illterio de ¡ hOlU bro;;¡, Losupl.'dicionarios á 111. Costll con ser: por ser esta la opl ~l~n sIempre sos-:- dfas, hasta qua empezaron !1 \'j,tl ir !lutici:¡!l \ J~"I!\cin n e:l J<;xterinrl:lI, lIatllad~ el 61m .lA d héroe marillO, l tl'yeli, lo cuentau en :lUI'­tentda con su perStlna e Intereses, dc nu ! Ull tatdO o:St.1Ura8, 1.. . ·]0 que tlahan 1'1I1.eran· laul"ell , ~ a.ce Aabt't ,!:lit IJropótlllo .I~. ~II\"1ar fil al!'jZuIUltga, Pinlu,PerdolUo,etc., In .. tlmi· difunto padre Sr. Celso Forero Barreto; · :r:a t11;l que, si 110 Wtl v8 10.~ Miu h, trus, I'í IlI¡:!CI ' ! á , \(lM .. Mnnstros baJO gmmlll 8ndelente. ti taron entre 101i hombt1's decan'cm eu la ca· que: e:n prueba de lo cual he sen' ido t uo~ I'SIl¡b~1l 3(m "QU ,'id:l; los rt'l.m·s"lIt:w, Tt,'nJltH, que c~ el Iugl\,r mli¡; c~rC:tllo ocnpll· rtera de la mllt'rte; PS hermano ' le Li8H.n . . ,.' . h t tel:! ti" Cbwa en F.ul"Ol ut y AmérIca í'Ull'e" do ¡>or fuerzll.~ ItJt~rlUtc,ollales , I~';O,' qutén tiro, muerto en el asalto de ,!'uld I El! Ilal como m¡)ttar en serV]CIO acttvo, y e 7.aron rl d('jar (' ul c nfi l;lr que 108 Miu istms i cree eu tosa promc$I\,llel'llmés de (~lIlas Ira, Gallea. hecho campaña en la presente guerra, t'X tmll ¡eros estab:m CI)H villa y .1dCIJlIiI!OS l l'fHll.r[¡\S II.,! ~~?hil' rllo chillO pura l'.lIgllflar El! IIn Jcf" militllr con grllllo de Olicid como lo atestigua el Sr. General Adria- Imr el üuhiet'lIo cflu lrll la mult itud, Ó rlelltt , :\1 J1Jllutlu cJ \'lh7.a.tln ' , . ti" illf:UlteriJI, Clj Jnau ti. IleI Uastil1{). no R Blanco y el Sr. Coronel Antonio Ib~s Inchadn~ 'IUtl los ataca~atl. 1::1 t~~ 1 d L ur hO, 'b l)Oug,u a(161H pUlltO, Y'6m@ tlesplllo Dh1J.!so.u~ P d fi •• , d . lerllO americano ¡Jl"tU]l'l'fl, J ht6tgo 1'1 IIlgICl", ti UtilC< asla a \Ir xllua OCilSI 11. Bogotá 19tO ar o, J~"es a cuy.a~ or enes. he ~tado , r,'cihitl ro:¡ desl':~cb'llI cortos y ambiguo¡,¡ tle I T. n. " 1 que deJ..! el serVlCIO muy a mi pesar, St1l1 Ilgi>n~8, I}('r,> lit) thrc.ct:uu('nte, SitiO ¡lIIr I === ==== 7 = ========- por haber enfermado gra vemente, por interm.euio de :\ utoridatlt'lI cI!intL'4j fle \'da : ================= rlVisOS lo cual se me dio pasaporte para esta que SI 141.., d e.';p~cllos. pl'ocedmu rt'alnwute ¡ R clIlÚz'dos · , dc e1l08, HO ""111:111 hllt' r ta"] pnra I],'cir lo al -, d I N'A B ' OI.dad, que 51wedía ¡ ,'i lto luégo Ull:l eomunil'¡"=ión 1 I 4 mawD f.I OS JuOS- ogota Expuesto todo esto. no d udo que: circular á alguno!! Uobipr .0';, .ltri ~i,la. por PERFILES MILITARES ! IlF.8ULTA.DO D& LA HIPA DK LOa 1'8..&8 Pu..~ Usía no tendrá inconveniente e:n darml:: la J-:ul]wratri7., pa;;1 solicir.Lr la ntNl iacióu NOS, VI!:IU..PI O.A.DA EL ~4 DE SEPTlf.:lOnUf, mi libertad, figurando aquí como preso IIJlldllCll c,l .. calla eu.II eu el ~ll fli c to .o~utl"i , Alltój¡WSi:: UU8 escribir Il8rfilclI milit:4res por DE 1000 r . , J 1 l' <..:011 nA lI :h:IOII~1 t'! t raIlJ I·r;l.~, 11tt;lo1l41n ley«, ttdu.s Ir Olllóricu8 COIOmbi!lllaM Primer sorteo, número 19,7:n, ganó fIl> po m co Sin ser o. Ilue tud tl ,'rn ohm Ihl 11\ mult itud rl'hcll\¡la, h . • ,.t,·,to. 11 .. In, I,é,'"', 11:, 1" mll"t.' I .uva " "..." .. "" phulo .NemnaxlI. Soy de Usía con todo respeto ser- I 1¡1It' MU ~ol , i e nu'!lo UH ¡,\:t pod ido ('o!l!etU'I', ¡Iaben IICr uecho" II~ 1)CI"JiI, IlOrl}L]O s u:; de· Seguudo sorteo, ntimeru G6JO'..lS, ganó el vidor ' .ti (!l·1 a t:hlue h ~cJw pm IlIS I.'xtrallJt'ros ti foclo.! 110 IWII I M t 1 ~ el dominio Clul público: piano usado. , MICU EL A, F !-' O I IOlt fuert('1< 111'1 "ut'rlo .le TlI kolt; In'ro (lile 1 I,l ('17. mala é l! 1011 hUlIlbrc.1i l'e I'araldn <1 .. la Teroor sorteo" ll6.mero 13,941, galló el OR .R 10. .... i\~ inislrull, con "Xt'PI ,ciólJ tl el ~lf,II)!Ul, (117. hilen:., i, pOI ~titll b6 Jlubeul i.t'I."lo lo hu, gran ¡mIDo amencano. I e8l,lb.HI (Qflol-C t'1I Ral\u IlOr SUA cU III •• ,ltls. mallo: \' tC1I)1i)' nrlmJ¡,s. LCJII ,",cms Ii\!rttl' ELlAS ~f ONT A I."O y O." 1':1<'11 1¡¡ls,lba :\ mClliatlos ya c.It·1 me,.¡ ~ 1_ 1 1Je<:e l ~, como Ic,s. an o tlH~l ías fil< ICIllS, al labo El }rimer piano lo ganó I;ll jO\'otl pi3Uil- Jlllw, y cntn'lan tn laoi fuerzaN tu!..t.·ruH,·lo, r.atorlU del sabto; y bte n SabtHnOíSqUtl lali la D 1M Un Rueda nale ... 411': 1!llbíllll ' lCtlpa,¡Jo ft.. Tllkou "'1' lI,t lII ilH)rtas fl~iol?~iclL'4 mut ... n el ,cuer¡m, ... sl l ~I' li a~~o usadu lo ' auó el Sr. D. Salomóno Bogotá, Octubre de.: 1900 Algo del Exterior l· \.I1all dl rt.gttlo ¡\ Ttt'lI ti tll , ClUda.1 OCUI)lula como 1¡11i '~llicrlUs nu:tc tll!,A:c?Sf"llt::l.i, tlllfiau Morales M, de Obiq:inquirá. 1)01' cO lL81tlera,h l ~ fUl!fJm .Itl;! 101! 1"111 110/1,. y ! el ¡llllla, lJ~1 h01llbro. 1111113,10 tltl lllma 110 \' 0. El rall ' iano amdrit~{,8 lilllO) 10m ob,.¡tAcul08 l'~n' l D~ P!ulin~ Aguirre 1'labl. ~eaideDte flQ cotlJl>alel, Imsta (IIU} al 1111 17,0011 CIl["f)!JI'O.\I I clbleli 611 el Cil m1!JO du li ns mlllda¡\e>!. J Jlor Z· . ll. I 20-1~ l'1Irl" Apto a de ],.0 pUlieron en derr. la A cerc,-¡ dl' 60,000 d]j · i Cl'oO bUl. caiiollelJ y fuciles 110. siele· ,¡ su ~cn' icio j J 11 1111 \'irtutl, dptcde el ¡muto l i ATEXUION! Habibultm p,.ueniado ltu 8r, DirfoCto.- ma8 modernos. Por lo que ha alcauf:l&\lo á ¡ de ,'i stll milit .. r. el \"alor es el blanco de 10lI ,,.t. boleta, p,.emiad4u, no hay lvg"" ohegtnt- .Lo DIAl'! culminl\nte dI.Ila polftica f'uropel\ decir.1 corrl's¡NlItSi.d del Timu el! r ekill, y cohardl'b. !lasta aq n[ la razón ¡J. jUliticiH do ,o,.tt(l, ,. ti ¡,,,itil CO'llert'ar Iaa bold4l. d8 aetualillatl ca cl nge~illalo 1101 Res de 108 di"lr/lOl; (llIl"te~ qu ~ se 1¡¡1It ]lubliüa.lo, para tll ¡H'("¡;(:ute, lt a1i~, U~!~oorto 1, .Ie flu e ya le u~brl' II ~. he.l!:w:Hlo el! lilll\li(llo s ig(/¡.,·"I~: ,' ielldo I?-' i ,~na "llImalla, pUM, un ~~ sgo, cO."'o I'!i JUAN .PERlU~ S., OONSTRUOTOR n • ... do ltOtl_t3 el ca ble i Ilero la. cue.sttó.u 0111· r.hnl~lr08 nnmcnl:\r .IR agitaciÓn ('11 Vd,.m .ItJer¡¡UJo.s, el l!erfH <~tl un mlhtar \·~hent., ORIlAs-Tiene el hOllor de poner en conoci· na, I~O obstante, 110 bit. I ~rd tdo ~u Impor, y (;lISI el! tOllo ¡.¡ ¡M'S contra IOH <,xINutje· y \ ..... UlIII htstorlll, Jelorl:l para U ~t mártIr, tipo, miento ¡Jel p{¡blilJQ, y upecialmellte de la. tanCla, . , I r-s. fllle .. e hdbt l hl'cho 1':ll lmule con ..:1 :I ~' t('()!l II~ pam ...1 valor I\I ,hresat tcutI', exenlO l~r80U a!! qQtl d~l!f'lln construIr CIl83.S, qn. · Veraneab., el Molturen ltaltallO en fin re, ilimito lid Ua u,:]lIer tlo' la 1J1'g:.c;vlI j ¡~l'ou e · .I~ lo rantilKt ioo 411\ uua novela I'Ñtica , ItO r, se eH~ r~a de ellas por contrato, Fanmti slde.I,IC!1I ¡lo MOIlZII!. Pl'Ilu eña ciu.«(¡tll tI ",- II!!! !!~ Y ch, al¡.: úu " '~'I1\ ti ;\1 w <..:(,uI·ertit! o, le iJ i, i¡Ch' 1111 p~'1:¡ tl,) .l· un, preJlent(> dc 1111 mili· zalld'.l 0011 fiallor IJUntualitllldJ ltOlidez 1 dOtnttllOH, ,ü(!nmpn!tll.fI.o tI "'-. la Uetutt, y ~aha l ('!eIOU rC",n ~,.utm:lutt('s al E¡,q)l;l,rnt,l.r .\ It' tal' 1!(.utlClen le, .lie el1ct~rntn 1'1. IUI "("ti le: d~ //<) pt'rfl'cta sujeción á los plano.~, Dircc.:tón: de 11m, >«!lItÓU ,le CI H~trlbuC1Ó I\ Ile Jlrf>!0101 A h m¡lC'r3 trlz ¡jau cUIII1g¡tr.\ rt'llrunll' atlue, nor ((la PQ, t~ndllf/. ymJll1I po," 111 Plltrtll cm manco !I Ntgr·o. (EMquillll de ]¡I 4.- Calle que haJ.¡fa Asistido COII tll! .A.yudau:(', tllllll' I\u, ~' . lIilltiélltll~ un})Ol...'U lI~lie;,:ul"OlI, pitl ¡u· t lc~r~lI d! 0"0 pa,.a et lIabt" jmfrquico (le fa. Reo.I). 15-4. 010, deSIJués de tOtuar astento ('11 su C¿trt·ua· !'(lU a 1i1l1 escu:\,ll"as, eSl&ClOlIadas cn Iu., uulm. \: es é"te, :r nunca Olro, (·1 "CI·dacll.'ru 1 ----- ! I IMPRENTA NACIO:-1AL • ¡ , r, l,· J « ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 56

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 55

La Opinión: periódico oficial - N. 55

Por: | Fecha: 23/10/1900

\~ J , r Di,.ector Gerardo Arrubla .Administrador Guillermo p()ri.!;\dn OFICI1C-\S o.rera 8.·, N.Q lSO PERIODICO OFICIAL _IA.RIO PE"'A. TAo.DE OONDIOIONE8 B~m¡tjdo-.ool!;!m!;! •...... • 20 •. A ... ¡-. ,.I.b ............... O] A,lwa qU8 M _par"'!;! di l. tumll~ ordinaria, 08ntl. metrll IiD'!&1 <1, aolumlUl .. , .0 No le lirv .. n wtcrip-.,iooet en la eiudl\d. Nú.mtlro IUllSO, el di. de II'lid .................... _ ... , .. (11 Ndu:¡e ro I t ra"Bd.o .......... ..... 10 T?do I*!JO uticipadll. } Bogotá (República de Colombia), martes 23 de Octubre de 1900 { Número 55 ~~~~~==~~~~~~--~~~-- Año EDICTO Local OONSULTO&1O MEDICO E l Jun l.- bJecUt01' de lJogotd- Avisos HAO" s.&B1m: S h elido Un Cheque QU6eneljuicioejecll tl'\"oqlloel Ballco 1le e a per 1 Bo~otA ¡:¡igU6 contra Ot.iUa Larrllrh~ lle Mo· por TAlor .10 CUllre nt.a ,lól hlrlt, .gira,lo por ~1J-;'~~.., 0.110 recta de mil sei.'Jt:i?ll tOS sedc uta utulroH.cOIl _____ ---:-;:::-: .ACN"'r<> .. rumbo Norto trelllta r lidIO gl'lulos E:'te, .A nOBLAn. r~ L CAPITAI_$ 4,000 ' -2 Los ci)::arrill08 de e8ta fábrI ca ban teuI· 8i .. uielldo la cuchilla h ,'n"t'R rfbaJ"' que termin ar á la cuchilla .m lel'med ia entl'u e , 13. l1 áltlt!llo a hí mi1lUlO, ,\' Callo ¡J1.1 Florián, PUCS estc lIi(ilcma rt'stahlt'ceel cq uilibl'io nilltUna otra marca ¡ Ilsl pue~,. 108 que tI:O ¡tito ,1('1 C",ra l y l'l alto de ,lIoyall \. lle l'Iote lIúllle rO!! 3~~, 3.'H. 5-2 eu las fUll ciolle,¡ elécttieas tlo IIUelltro t! iR' dedo Ji, \"(Illder estos exqll1Sltos ClgBrn. Ck1 I lt·]] l ·' ~I I ' l -- - temallcn·ioso.ques.vlld origen lIl oterial 1I0¡/q~~;I\-irál1 mf'jor al público y gftllarán IllI.lIt.o I~r \ a a CllC I a a alto ~ Cura I V ...\ CU!iA lNU LJ.:SA- EI Uro F ranCISCO de lIuCSlra l'i tla , 'J por col1siguiento rcsta. ml-u.: llntll. pflln('r ,1111 ero . .' ,...., n .l. \' óll'z, ¡t\'illll fine 1111 lrllsl!ulatlo Sil. COIl· t.1~cc eljlc t!quihbrio en la ci rCllluoióll tle r l . . ,1 nhriea CAlle 11 Una C~Sl\ alla ~ bflJ~, u O lalll.t J {t'JII, cu :;ul!orio l1I¡!.ltco y olld lla .Ie \'aCIlU!lCIÓII al la s.'llI A're, y lllégo (' 11 el fllUcionlllUiento do '~1It;1!'. 1 101 maS.or. ~I t PI 'lel :\ter' cuatro ut'llIlns aCCt'Mlrlas, tutnll tla enla mm· I IIIIt1 ro ",)tI n ,it! l¡\ Clllle 13 (puento del tollOti los órganos'J 116 climillaCl6u de lo", nómero 231, ('l'qUlna e alloza t . . Il r¡I sexla, de la calletJ¡t'z.r ocho, barrio tle Td¿~l'ar\:1 ' "riuci"ioll1UorooSOIl al;lI 11111 1 \.1080 eu II1 !MUl e8,lo. , ~.. I.lAS Nien:s tle est.:~ ciud ud, ma rca\ll\ CUII 61 '" . V .. nta8 I>or menor' el1 todoe lo!! 111('11",, ' , . . . 1 ' • • o <':onti n(ltl :t¡lhc:\llttlJ la U\!lgl1í11ca \'neUIUI gr\!, mOl i \'O Iwr 1'1 el!;l ! 110)' espI!cia lisL1l llam ealablocimieutoM del ramv. , ltumelro Clcnto ,1l'etti!R y emc.v •. .;.~ 1Itl,I ingl¡' tintilHlt'· " rlll".t. fuera tlo Bogot{t, tlH.l la to bo trcs pe· Se 1Il1l CllCllcntn~ tle las 1~ á 11l8:! p. lit. ""'''''''''''' "" \'e, ciCtllo Ireinta ,f uno r delito treinla S 808. II or:l lI .10 ,leslHl cho do S {, lu .r!lu 12 en lu C¡Uill número 1117 A, I:¡tlh; 21 y (¡ las BRANDY O'rA RD-IlUliOrtalio eu ga- ln'.i, y la qua s ig' lle al luismo \lOrlóU, cieuto á 4 IO-'! 5 p. lit. tH1 Mudrid. 5-1 trafout!a á., 14 OOltlllu,1.'pamiuo"dal. ~5 -2!! trciutll)' sit:tt', y los [imlClvs ge ncl'l1lt,s (le ' . _ _ _____ _ lu casa, 8 "ara arl'Cn( ~~r, Ill! c u ¡~ elJ 86 pU6I eu ell tl - DR d uutc, uvn casa ,lt) I;~ ~ra. irgllua ciar 10-2 Nemellill García Cit. ... lUES y DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS mionto de N S lUir para habitaciÓn ó pa~ dtl¡)Ó,¡ito de olt · ¡Je la CH!!¡I d o.t; laar vf¡a\luDzl,li.l ap o'fre dl'f tn' nry, cco'an~ ;\s oqluaer . SL' VENOEN tUlI;!' h,~ cxilitclldas .101 jetoM. 10-2 III ______ _ NO AMACHO f ile lle la Snt. Sót('rl\ LorcllzaUII lle J!t'j ia, aurCtl itlltltll'NlClblf'ci mÍl' ulo de\Jomimllltl La VICENTE OL" RTE .C IID\' du llItS ueretlerol'l J 'osé Alltlluio y l~¡\' i. Nflrmo, carrera 7.· . 16-2 EfIllli. ya ttll prensa este hlt.ro, II?O I:d pro· fa 'Mt'jh\ ' Y IlOr tll Orifutf' con csta ' rn il:uu:l ---C=;-:;-;:-;;-;:-;:::c;;;;-;"'-::---- pillmeute el Código Admiuultratl\'O lie la C:\lIlI. ,,' HISTORIA U .... IVERSAL Rrl .ú. b\'I C~:~ Ilnmu te la Re pílblica 1(011111. 1111, por Pol ihio il iOI es ell IR OHcillaJu I L pOf cl presente cita, lIamll y cml,laza Mel.w lopolitnllo, ¡: 21. 1,il.l/'uia. ,1me"C(llIa, ~ rl.'J Ulla <)uiuta en Cb:lpiuero \'II1~r en jl1lc!o ~le tc~rfa. CIVILIZADORES y CONQUISTAOORES 6 cuh.s~rcaula60tl Uugotá,que\'atlPl tlt' }>,n CUt1t]lhllllento 1.('1. a rtículo 200tleh\ por l¡:tllHlft ille, $14. j ,ibrcrfa Ame"¡c(lnll, fluatro a ooho mil pCI'IO:l. Dirigir~ á hl ca- IA'f 105 ,!~ ISfJO 110 fiJ:~ el p rc!:t'Il.te(,1I el C¡¡llu Tt'mplo Prote,:,¡hlll tt\ I- t lIe 11 númerO 3"6 y 3"6. 7 _ 'i 1" l:'l\r .11(1 h. lllo llc l,Il St'Crt't llrÍll .dt8tluallo á -,.-,c::::::::-,:c::::::::::: ' ----- 108 Ct\¡ct~ de esta ChISC, hoy (hez lle QC{u· EST.\RJI.JU ,lD nt l. ~ s I'ONSTRUCI'IO.n :s UN muchacho Q~-e 8t'lla leer, ij6 solicita IIrt' flf' Ulilllo\·ceicntos. T"III ,' pal'a ,lept"lId illute tltl uu camilO 1'11 tierra El Juez, ISM,uI,L S ALGAUlJ ,'1 . nE ~I,"IPO~ L " ca umre, B•' b' cse en.,.: .,. .. " ,. l' (." e. S.'. ffil ScCrttUl io, E'1 eá.:ar JJe1 t r á n. 3-ot. .".o. , R.,'" "'•'', ''. l' atll\~. 1 \'olúrnell, $ 35. ld.igud), núwero¡¡ 346 y :H6. 7-7 LibrerÚJ Alllerioona, Ualle Templo r,..,tell' U.Nterl'Clto en ur~lIdamieuto 66 IoOlicita, BOSSuET que diat6 cuundo más una !Jora do Bogotá. por Rebf'lIi«u (Libro lIue\'o). $ ¡ ·,50. Nbre· Há.ltkse 1:11 la call tl Ll J llútn..:'r~:146)· ;j.j6. r ía Jhlltrica"a, callo 1'~fI1J110 I'rotCSlalllf' . 7-7 1.1 - - - ACABA Dffi LU1UAH, ~I GraD ronó· rrafo la IUllr!wi lla del siglo. Trae el gran repertorio cubano, zarJ.udas, canciones tle todOll 108 DepartamentO\ I'\I.\T.l Carpintcrf:~ tlu nrmllr, fle taUt)r y .tl l.l IIHle· ltl ~~, IlOr Uard ~ [.JÓlleZ, 8 20. Librería A lile· riooltll, UaUo T"m!)lo Proteslaut!!. l- t TR,rnuo rU\l;TIIU IIEI. t;UIt'rl>: VA I? g'r AL-Se cu1l\ Ilra uno I>or rOCOlllell· tlaci611. [láblc8e en el ahllallén u(llnero uro, de la ImUe 10. (j 2 SN VENDE la M:iN U(III1Cro :!oH), carrera 3.·, tieuu tlol:l tieuda¡(, 011CoJ pit'.z~, do!! pa· tiOl:l y solar. ¡j- :J HIS l ORlA DE ROMA El Frasoo de Oro, camollón do S a l! \'lCtori· rlOr M3mselll • 80, Libreríf' Americana, ltU. lI á bh:!be CIlla A¡;cllcia de 1~ lilel'()l'\ & C~I O;ll1c'J'ümplo l~ro;ast"ilt«, j ·l I C¡uudi¡ju ~lc l.¡l 'I~ I·c\' m. JU-l .r lle !a COllfel¡ción tic " estitlos Imrn St'ijlll'll!l \. IlltiOS, por Mar«lo J)CS30lllt, Pl'üf~r t1" oortacll París, COI! 11II1l1f'1,()80~ grnlmdoll, i 12. Librel'fa ..Jmericw!tl, Calle'1'olUplo PrO- PIDA USTED 108 te8Wll te, 3-1 \ ·1 HlllUCO y Negro," (1ItiD1()ij uúllleroa do 10-:' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 218 Notas edz'ton'ales CUADRO PAVOROSO Un compatriota nuéstro, el Sr. D. Lisimaco Paláu, ha t rabajado y dado á la estampa un cuadro sinóptico de los combates librados en la pyesente guerra hasta el dia 18 de los corrientes. E.te trabajo, por más laborioso que sea, no pue­de ser absolutamente exacto, y se­guramente su autor, por caren­cia de datos estadisticos, se ha que­dado corto en el recuento de las victimas sacrificadas en esta es· pantosa hecatombe de un año. Sea lo que fuere, la lectura de tal cuadro lleva al alm~ una amar­guLsima tristeza. una profunda sensac;i6n de dolor que tiene que herir á todo colombiano que ame á esta infortunada Patria. Según el autor del cuadro á que nos referimos, hasta el dia 18 de los corrientes se habian librado en el pais 91 combates, que han .costado cerca de 20,0000 vida,;, in· -cluyendo los ciudadanos 'lue han muerto á consecuencia de as heri· é ta ble, rOSI\ccto de etStoa punt08: doño, Da\·j(l Pérer; ¡ como Ayudantea 108 1 por que n...a saua, por qu n l~ LiRIa de 108 Médicos, según loa Do.· Sres. BarrientOfl. U:ustiIJo, García, Vlllan. bárbaro empeño en prolongar una pitalt!l'¡ <:ia, Caro, Posarla, Oli\'()IoI, Rarrera, Cote guerra estéril y cruel t i Qué se quie- 2.- ¡,ista de 1m, IIermaD:lfl¡ Elluardo, Oote Guillermo, ls:u>lt, ArbelfwA, re, gué se busca? El pais tiene un 3,· NCunc.ro de heridos¡ é8toa por IUlpflrl\- A~lld1'10, y muchOIl utrOIl cabatler~ de uta gObIernO serio, honrado y lleno d.e do; según RlUputaciellcs y operaciones que cindall, nornlJr:uloA Imra el miKmo 011 por el dl:.-~I lIanuu-ó simple8, por sólo In cItraccioll de Gobierno d~l OeJ)artnml'lIto. patrióticas intellciones; ~ e SI· ·lll~la.s Ó de IIUCSOS rrncturadOfl, ctrj ·Faltarla {, on acto de justicia al .ll'jnr ... quiera un momento de tregua para 4..0 Thnto por eiputo de heritl~, operados Rellalar 1051 illlJlOrtarlll",imolS lienicios d.1 .desarrollar SU programa. Es sUp~· y muertos; Prc1lhftero Sr. Ur. José Maria VilIltlba, ,Iel mamente injusto res¡r.nder con t l- 5.- Eurerruos asi¡:;ti,108 por ftebrclJ, lM"gt"m S r. General Pdia Solano, tlel Pref¡'elo, Sr. á I I . t 1m clase, Ó 11i8Cuwrín, Ó virnell', como qut' Oell('l'll! J OI!\é tll'l O. Ouen'o, de los ]te .... · ros de fusil os amamlen os f uerull I3 S eu'. erllle¡ I al I es prf'l, om.m autes¡ remlo. P .... . I-'to, J• n .". ., .u·.• ••• , d. l• • Oo'"P"" " . sinceros hechos al patriotismo. G.- Número de rt,:briuitalllt:s ó diROlltél i. tl~ JOSÚd I"cHitlelllo8 en o~ta cilUlI\II, y de Aún es tiempo; todavia vuede el 008 lUt1(' rtoSj 108 quo ban \"enitlu acompnfiando el Ejérei· partido liberal recogerse á medio 7.0 Valor de las mellicinalt r demfls ele· {.(I\ Y tm esved¡d ·Ie In8 Hermanall de 11\ O,,· tal' sobre la inmensa responsabili. mentOl! quu consuwieron 108 beridos y loa ril :ul, 1"4".s1~'to 110 1:\8 cnales wngo tmrto ellferm03j que decrr, que me haria interminable ell dad que lleva sobre si al continuar 8~ Vestidos '111' ae dieron' loa hertdoe 1 elclto informe, que desoo I'.ea concreto. esta carniceria salvaje. En ese par· enfermos; Como babéi8 solicitado el nomhn!l de t"lt. tido tiene que haber hombres que 9.- Alinumt08, aus ga"to"j taa incomparalJlt'8 Ml!t\"illora~, me permito amen á Colombia. y á ellos apela· 10. AuziliQ8 que !!~ llieran f\ 108 I[oRIJi· iuchtfr la lillta do ulla8, oon temor 110 herir talesj 1'lII 'III~Ic8tia y hUllrrltllul j pero si es jUdlO, y mos para que detengan el brazo ll. Oliera.cionesiml}Ort.:\II~'H:oubuetlézi . mu.v JOdtO', (IU6 !iU nombre qnt'de ell lOA armado que Re levanta para dar 00, seg(llI ullmbre de 11\ ¡>eI'SOIIII¡ nnales de 11\ historia (le la mM gib~lIreulI muerte á la madre común. 12. Operaciones sin éxito. de las batallaR 11e la América LlltinR. I!II .. Los que defendemos al Partido CI'e? inútil illtere38r t\ u8tetl en esta COII· fu eron: La M¡I/I r., IJllisa y las HermllonuI . f testación. I San ,1n.'\6, Angélica, Aua ue IIts Mercellc8 Conservador no queremos trmn ar ¡ Dioa gUA.rdo:\ usted . do la Ol\8.1o de Bngot:\ j Ins RermauRs C'III~ sobre escombros, ni levantar nues- Pur el Ucuer¡¡1 en Jefe el Gt'nersl I m(lllcia, Blisa, Ell'IIR de Ins ?tfereedl's ,' Pe· tra bandera sobre las osamentas H Annou;'oA C 11 Iicianl\, d~ la Cnsa 110 Tunja j Estefunfll! d t I Q ·.mos .. i Mari" Manuel:\, Ile Sa11ta ROM; Maria del e nue.c; ros. 1erma.n~ uel. En los llfas que siguieron lÍo la ~Ioriosa Espirifu Sallto, Bmelia, Maria tle los Sall . fundar GobIerno criStiano y JUsto, ! jorll lila ,le l)a'oll.~g,.o, se formó la lista de tos y San Ff'lipE', tiel Socorro· Mari" San verdaderamente nacional y real· 1 los b~ril1os recogidos en ambos c;uDp~men. l<' raneisoo, . .M;lr ra f~tr~elli9 " .Ca'rmen Rita y mente democrático. Buscamos la tos,. lIIclu:rendo en ella 64, pertellcclenteti Ana Don11I1.1;'3, d" San Grl j ?!fadre Pa:. I '6 1 I 'D ~ 'bl· n al Ejórcito tet'oll1cionario. TOlloH ellos re· Ana JosefinA, Vi ... i!ACiólI .r l~f;wla, de So~ so. vaCl n {e a .n,¡-:pu. lea, y . e cibieron 1011 auxilios que necuituron, :; boy g3mOM i Mad re A Il.leric, )fudre Presenta. nues~ros. coraz01' uno ~o'o de ello~, fu eron pUCJiW~ en comple· Sl\n Lorenzo, tle Bogot"-, qnG \"iui{'run íllti. todo 1 s á b·tos del pais si no ta IihortUlI cl dio. que lo solicitaron, y ,l~ mameule. S O t mtodl , l" b· esto daráu tClilimonio, entre utros, 1011 so· Eiltas IJIl mih.lf's I'Icr\' illoras Ile Dio!!, f'tI porque an e o SOlno'3 co om la· ¡¡Oft"!.\¡: uúm e~l ,18 cuarental forUlaban tIna nU6T:Io nos y soñamos con levantar de ~u Sah';uh'r F¡.-rnfin¡lpz, Moisél' Qtrinh\nilla, J)h·i~iólI, la lrl\'ollcihlf' Divi"ión Il e 'roUl"IC! post¡'ación á esta desgraciada tiel'l'a. P e.regri!l(). H()j~, P¡ltrocinio Varg:l.,(,. Palllo :r t'n¡ c1u n:>rse aquella ~'Pfl igillosa lIeti \"1: Nuestro triunfo ahsoluto y defir¡j· .larmp, Z"do B.\lh·!'l learlo de un s,rCMtioto que le tJa el pcr· I1ma ~1 Rodrfgu~:;, l1t'a'f$(!uco &tnf,·u, Sa tlóu ell 110mbre de O io~, de una n el"lnalu~ tllr"ino Rojal, tito. t:~. de." d~ la Uari¡la.d que, cnmJlliemlo COIl 11.1" Iter. Debo eon~il!nar aquf lo!'! nombrOl\ de mi. nos cuitlaclo.!S de tlrHa maol re, ¡Jo una e ~poll" compuflol"OlI, Médicos y Ayud1\ntl's, todos ó eJe UU!~ hija, 1'1M cnjug \ sus l¡'¡grimus fl. 0S08 lielos cumplidoro8 tle su debor, y Id de las pobrfICitos, 1011 acompai'la (¡ llorar y :\ roeo · !hlmir3bl68 n ermanas ¡le la Caridad, Mili g-er el último suspiro, la última I'alrr.hra!, las cuales me bal.lria sido impoluble ¡.tell· paro :\Quellos seres que qucdaroll abando· J er :\ lai( mlí.ltiples ocupacioncs que 13 rt6· nados alh\ en su cbozit, r qUf' jamás \'01 ve· cesidad impuso en esos tlfas ¡lo Asor itlciOl5, rán' ver, y que qniz~ 1.0 tenllr:\n ui el amargurl\~ y remortlimiout08 para. l., P2trill. consuelo de tIna recoffil)emm, !ti aun el re· Lo" primeros CnorOll los Srt:'l. Ores. Pral)· cu er¡(o tle ese sér querido en 1:\ li st.:~ de 1011 cisco A. Darheri, José .J. Serrnrw¡ GuiJ!rr· muerto'i! ¡ Esa es hL gratitud tUllllana I mo Forl..110 B., ?lbn1l61 l,'Mero, Uu ISO Jimé· Dusd" el primer d ta dc n llO.'l&m Ilo~all l á nez L., .i\flgtlcl Jillléncz IJ., i\fi¡:uol Oare!;' t'st!\ población, y en vist'l lle h~ Vroxi'llidr\tl Sierra. Vicente Borrero, Emilio OMcía, dol combate QU8 t1 t: uí,\ llar térnti llO í\ ti,.'ita Jesli, Iti,·era., ~lI\nllel RI~ I\S, Loopohlo Oel· alermdo!'.!. gtle¡·ra, 1108 O\ltlpáruoll ca l)tt'¡,a. gado, CarIo/< Saa F~I'n(~,I , lcz, I\bntll,jl Ararl· rar IlIel,t", l' Ira rE'oogl':r 10j h~riJo'l q ne so go, Alejo Pére1., Luje FernllolHlo Orero, O¡¡r· tuj&leo de los ca.mpamOUWi. Erll:ontr{uIlOII Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • , -- -\-._- . aqlli, por fortuna, el Do.s.pital general de b (lindatl, COII b¡¡slantes comolluJadl.'8 y e!e­meuto!!, y é~te nos sirvió de uÍlelco ó centro para fuwlar los otros, á U1cllida que fue no­cesario. ]~ n 108 ¡lías II y 12 tle Mayo so IIcnaron los salones del Hospital conlral y .se auricrOIl tres sen 'jejos 1l1l0\'(l8 en los lo­oal(, 8 ~1 0 la ESCl\pla tl0 Arwól, en la casa ,de Campo llermoso, del Sr. DOlllctrio Or­tiz, y 0 11 la Et;cu(lla do \"Ufone.", y en los (lías 18 S 11:1 se flll1dat'oll IHll\\'08 Hospitales en unas C<'\.8as si t.lluuas al hu lo de la Phlza. de Gal'cía RMira y en la Quiu!fl. de MinIos, El COllstJlllto batallar yel valor heruico '410 amltos J~Jé roitos por ¡lías y nocllcs sc­guhlo!< l, dioron por rcsullat\o UII nÍlmero de heridos lIluy SIl¡)(:lt'ior {~ lo que esperábamos, S 1l 0~ viUlo~ obligados á abri r uu nuero sen'ieio lmm los soldados de la A,·ti/[cl"ía .(lIIic.'1 l1léntc, y f¡ envi¡lr á. (tirón, á Pietle· cnesta y á I.a lt'lodtlfl, los heridol:i quo no podíamos recibir aquí. 'roda CROO pudo efectu arse con orden, lile· ~1iant(l las dil:lpO!:licionc!! que tl iclé para que los Mé~icos divisiOUi\rios acompaiiascn á 8n~ respet.:tivas lropaf;, recogielScn sus heri· dos CII cami llas y los rem ilicsen á. los Hospi. tales má$ ~rcnn08, para ser o!wrados con mayor(l:S elementos .Y probabl!idarles d6 ~J:ito. Alii fllndonaron 108 .1istintos sen'ieios, y dla por eHI., ,Icsdc el ¡ 1 h:¡sta e[ 26 d~ May'), fl6 recihieron y auxiliaron ~()hlados de la ltopÍlbliea, eo[olllltialloS mlllrosos y abne· g ado!> dll dislintos balid o.'!. Terminados al ün los fll ilgOS en los cam· parnenlnS oJ díJl 26, me ¡¡rellaré. para reco· rrer tocio el campo de bfltalla el :a, Heguro WIIlO o13taha tle (l11contr:tr en eS(js sitios in· fectados y IIwrrnclorc!'!, muchos moribundos q uo imxi1iados 011 tiempo, vo!v,'rlalJ á la vicIa. Al;lí lo hico ¡Ieslle muy temprano el ,día 27, y 110 me equivoq ué; en las eaaus de Palo lle!Jro }' utras e<>roauas, fui Ollcontranilo ilerido ... Ili!>eminados Ilutro los muertos! Co· lombianos Ilutregados {\ \lna muerte segllr~ S crnc1, sin auxilio algullo, temiendo por -cabet.:em el clIerJ)o yerto y félitlo de un cocu, pafiero, y quizá el .¡<> Sil mis1llo agresor ! AHí, Y más allÁ, encoutró 93 seres humuuos .que a(1U respi raban \' SE'. mO\'lan en lllch :~ gig¡Wle:sea con la mncrtt'! Onalll[o couside· ré, en esos supremos monumto;, que su (¡ni· .ea c.~i1cl'anza er¡~ nueslra feliz l1e~[I!"I, sentí la más eomplda satlsf!~I.:ción , alejé de mi espíritu todo temor de infección para los ~omIJa¡¡eros Y para mi, y ech'twlo pie {\ tio· cra, nos diri¡.:frnos á lllla eaSr. (l(%tntída por 108 fucgos, en t uyo f,mdo vetamos mover algu nos cuerpos llestrozíulos, a(1!I COTl \'ida; así oncontró al \'nlicnte y gallardo Corollel .JesY.!llll arlQ.SQa.3, ber¡llo gllro eutre litiS garras, y le­vantl\[ l!!o[(:I de aquel tenebNl.';() lugar, lo co­h)( IClÓ en una cacnilla ¡Jara llevarlo :~l nos· !Iital en dollt!t· iba ti eCll:ontrar á. una lloro mana dula Caricla.l! Ellalo harla tot1o, todo! Apenas I)CIIlo sentir alg(¡n ali\'in, clespuós O, au('gados SClS (¡jos (¡ ti lftgrim:,s .Ie l'ooonoÓ· JlJlell!..?, al l[ e~i nne, gmcias! graciafi, cloc· tor! Pllhro 1111 cual!r,,! SO\' su íl1licfl auxilio y co!!:suelo; por (lIJa y I,ara clh quiero \Ti· vir, pelO l)(1r CHe Dios que ella me ensenó ¡\ amar hc \'unido al campo de la muertl1¡ que ()C hagl\ l¡el \'olulltad! Cuando así me hablaba, nHl sCntb yo pO(lueiio y eOGontm­ha ell IVlllel lu.:roísmo 111m ",rande evscuall ' za. Oh! venid !\'lui los 'Iue nllgáis á Dios y los que croois que estos I:wntiulient,os Kon meros cambios del tmbnjo cerebral! Venid, yos prometo que pelllial'ó¡x como yo, Ve· uitl, y os agcgnro que sentiréis e:S:lx dulces emociones que aliviau el alma adolodda, esas frnieiolCeli íutimas, que no son, nó, !lO lm6tlcu !'!er, ximples trallsformaeiolCes tíai· e.o-qutmicas de la materia, ni seutimeula­lisluo de eirc:lllll>tancitl. .... ! Ante clUltlros como éste, el hombro,l se :sicnto dominado por un Dios Omnil)oteHt~', y no IlIwoe menOR que' reCOnOCer t~lC,lo clm nto á. J!:r. debe, t1esdeSll primer IllClmellto do exiM.OJwia; y La. Di.visi6n SI/cre la forma rán los siguientes Cuel'pOEl : Rl Batallón rJ, o de Artille.rta., perte­neciente á la 4.· División de G¡mdina. mm'ca, que se denominará 1. o de S IIC7'C¡ El Bata1l6n Sebastidlt Ospina, del Ejél'~ito del Node, que s~ denomÍllará B. () de 8ucre ¡ El Batallón Boyacá} que se denomi· nará3.<> de Sucre¡ y Los Batallones J.' del Norte y Val, derrama y el Piquete volmtte do la r.A División del Norte, refundidos en UDO solo. que se denominará Batallón ~." de Suero . Los Jefes y Oficiales de la Plana Mayor de esto Batallón serán: primer Jefe, Teniente COl'onel Félix M. Sara· viaj segundo Jefe, Sarg~mto Mayor Pompilio Uueda; Capitán Ayudante Mayor, Manuel h{, Beltrán; Teniente segundo Ayudante, José Medina N.; Subteniente Abanderado, Calso Corde­ro, y Habilitado, EliécerNúfiez, asimi­la. do á Capit{w para los efe. tos fiscales. Art. 6. <> Nómbrase Comandante ge· neral de esta. Divisi{m al General Ma­nuel Medina. Calderónj Jefe de Estado Mayor al Geno¡',ll I-Iabacuc Beltrán, á quien so le confiere .la efectividad, y Hahiiitado del Ouart,el general al Sr. Valeliano Vega, asimilado á Sargel1 to I Mayor. fundidos en uno, que se oenolllinal'á 5. o de J1tnín. Art. 10. Nómbrase Comandante ge· nel'al de esta División al General Emi· Iio Ruíz; Jefe de Estado Mayor al Co­rouf'l Rafael Maria Ramirezj primer Ayudante general al Coronel Jesús Gonzúlez E. Los demás empleados de este Cual', tel general seran designados por el Comandante en Jefe entre los miem· bros de los Cuarteles geueral{!s que Se han refundido. Art. 11. Nómbrase primer J ere del Batallón 5.· de J1mín al Coronel Ale­jandro Salaza l', y segundo Jefe al Sar­gento Mayor Luis Barbosa. Los Ofi­ciales del Cuerpo serán nombrados por el Comandante en J efe. El Habilitado de este Batallón será. el TenienteHubén Ortiz, asimihdo á Capitán. Art. 12. HarAn parte dlil este Ejér - &cción no O jicial cito ~ E:u:ftdó. de .e_e .... U na Sección de Artilleria ~ las órde- de Impo" .. d6n nes del Teniente Coronel Jase Ma'ría El Sr. Ministro de Hacienda ha dic- Forero y del Teniente José Parra, á tado recientemente una importante quienes se les confiere el ascenso, y Resolul!ióu por la cual se niega á. los con el personal necesario para las pie· Sres, Leo S. Kopp &; O. a, del comercio zas que el Minü;¡terio le ordene tener. de esta ciudad) la solicitud hecha repe­Este personal, para los efectos fiscales, tidas veces al Mioistel'io para que se será. tenido ('omo de clases; orde!le la exención de derechos de El Escuadrón Ospina Chaparro, .Jel Aduaul causados p'or la importación Ejército del Centro) que en lo sucesivo del ves tuario que afirman ellos habel' se denominará Escuadrón Sebastidn introducido por cuenta y riesgo del Sr. Ospina,. y 'l'eoclistides Guzmán) y en virtud del El Escuadr6n llicaurte, de la antigua contrato celebrado por éste con el Mi- • Columna de Oriente. nistedo de Guerr;}. Art. 13. Nómbrase Intendente del }~I Ministerio d8 Hacienda fU llda su Ejército al Sr. Dr. Germán Berrio, asi· negativa en las siguientes razones: milado á General de División; Pagador, J.' Que en el mencionado contrato al '1.'eniento Ooronel Alejandro Garzón, sobre compraventa del vestuaJio ex· asimilado á primer J efe de Cuerpo; presado, no aparece cl'\Usula alguna Audiiior de Guerra, al S,'. Dr. r~eopoldo por la cual se cOllcediel'3 al contratista Castaño; CapeUán del Ejército al R. P. Sr. Guzrn:\n la exención del pago de Rafael Tenorio, asimilados (¡no y ótro derecho alguno para poner ti. disposi­á primeros Jefes de Cuerpo; Módico al ción del Gobierno el vestuario que éste Dr. Manuel Rojas) con la misma así· le compró; mi!ación auterio,', y Habilitado del 2.· Que no aparece tampoco' com­Cuartel gelleral al Sr. 1!-'rancisco Bar. probarlo el carácter Ó la personena ju­bosa, asimilado ~ Teniente Coronel. ridica que Jos peticionarios tengan co- A¡t, B . Queda. facultado el Coman· mo representantes de los derechos y dante en Je(e, además de las facu lta.¡ obligaciones que el contratista Sr_ Guz­des que tiene como Jefe de opera.cio· mán hubiera podido derivaJ' del COll­ne!;, para hacer inmediatamonte los I trato celebrado con el Ministerio de nombramientos en provisión de va· Guerra, por 10 cual el Ministerio no cantes y los gastos extraordinarios, p"uede reconocerles derecho legal a lgu­sometiendo sus disposiciollea á la apro- HO para pedir ó solicita.r en nombre de baGión rror d e co· pia se p u so c n la 3. " CompaJ1ta d o ese O u e r po e l no m b r e d e l S n bten i e ute Ré· gulo G \wr re r o , deb iend o s e l e l de !:tQ­geli() Garcfa. ( ••••• qu e p " .... . n. "e e~l{) n Mu ](IU"r llo¡:;ow , Oc t nb re 23 tIc 1!JOO Sr. D irector de 1;a Opill i6n ¡lOCO n~l or ¡ ,l t jó nlgo para co rn or y com - lJ IlJadinamar cll-./ ejutura Oi ril y J( ilitar r alizó \'arj¡ul !m rroq ui ul!' ,'y ule nd ió l' n e ll ll:; pm r II nall cuatro Iloce n:ul Il e pe ri ót li l'()I,I pa.- de la Pr ol:Íncia de Bo!Jotá- N,ílll CTO :S41 - y a fi a nzó e l Hduo el e ~ UCl!it ro &>iiu r ,J"MI fa r c\-s ml l.' rlrn¡ y con las gallanc ialJ tmb!:lig· &crcta r ia-1J()goM, 20 de Octubre de 1900 c rhno. lir ; tl es puéK que hizo esto, <1 6\' ol\'i6 el res- )I u)' R.e .,mndo r~ dl~ Ey .io !Uba glilli -E. L. C. 1 Tu \'0 como r egla tls!K'i:ia l th.l s U cowtud u, lo d e l,l l!i UUl ll que lom ó, '.t' que,1ó sole mo e- T e n go c lllOlI or ,I ~ nl ani fes ta r á S .n. qu e la qu e d e lJe "eg ll ir t odo ~' cr,I:I\I l' j"o I;:l tólieo : me nte compfollJetitlo á (l agar fll tl ue iio el halJi eutlo , eu ido á mi DCij llac ho un etl tima. "Aceptar lo que la I glt.UI au pta y rcdazar dinero que g as tÓ , el c ual, ,ieudo la h onra- IJ le caball e ro á. d a r ¡¡l g ulla q ll l'j a rdaciona- li? que la I,qlt,;a r echaza.". r or ello, (.:o n <:111, dez co n que procediÓ el chi llO , reso lv ió oIJ - tIa CO II el e xtrfl \'io d e u n d inero, CQ u tr a Ult r Iel a d y \·" lor .d O n P:ÓR tol, Imp ugnó CO I1SltW- 8l' q lli l\rsela . COIt etl te hecho me l>e r mito jO \'e u cu~ o nombre I;aul(lIlte , 110 I'úlo pe rdo nar la gra. \'(, túl l~, ln:ulIfl estlllJ c larnruentc los IIlme l~ ' l c n ou el!t1 8 1 1 ~ ~, r itlad y la llie uad c dsti, m M. litltl\ ,le Que tl l1b:~ cue l lt H, Si llO cl;!, le rlc ]¡ I s ?~ bl ~ lJ (,s Q~ ~ e lt f¡¡ ~'o r de la \'enl ¡¡tll'nt CI­El d ía 14 Ilcl que c ursa, Rie ll(lo IU d once mit a tl ll e l \'alor del d iucro cxtnw j¡¡,do, (:0 11 ,' tln:IICló n II.IZO eSl e , Iull treoonfeso rlle h~ fe. p . m., Ana R08:~ i\h,rtiul'z P ., Il O co m\lailfa In cOlllli eió n d e que e l I' (' ~lo , Ósea 1" can ti- ~or lo dl c lt o, ~- a l ,la rlo ~ J¡ ora el úlllmo d e Ca,r me n ~hl rtíll ~~. le su q ueó la liell ' d a ll d e c il'lI l'It'i!OS ($ 100 ), vaya sicudo Ile. ~~ I Ó', h ~c~!n os . llota r h, Ilé.rtIll!a (lil e la Ig le ­Il a. (Í. E\- a u ~I IIHI OU llérrez, 1 !tl\'á~Hl ol e " SO, l lOsitl~J¡\ E.' U oiltn Oli cina, p a nl a till amE.' ut e y 1i13, la el\ ¡IIZMI ÓIl. y 1118 cle UCla.A b llccn co n t OO I\ la ropa ,l e ~I:W, el tendIdo Il e la co mo la s nCOO!:li i!atl es tl e In citada scilora Se 81.' mu e rtei:H I !U lI1un ~ !S 1I 8 \'lr1UtI ('" y le canlll ~ totIo ~ 1.0í! u bJtlt.os qne co u~po u.fa n s u lo pe rmitan , pa ra e nviar tlieh l\ s um a 1\ 1 La . \·.lslumbl'lllDOS, tl ollloll ?Jos tI ,· h\ fl', y a ,·icto· I~q ll eua Cl\lltwa, llf'Jand{) á In IIlft.l hz Ou · za n:to, por el lll uy d ig no oo mln cto d e S. R rl~ s obro S.IIS enemigos y los d e ~nes l ro­t1 é rrf' 7. sólo co n la rojl l~ que t c nla )1l1 csta. I Uftli e me el p lacer d u pOll e r bo .... AAle be. SeIJ ~ r JC'.<:u.nrl." t? , ooll t c m.pl.lllUlo e l tt:OIl O 110 U n A ge n t~ de P o hcra C:lI,tnró á .Ia.s r R- ello e n colJ oc imi ell t o t.I e S . R. , \. me es grato la ' c J'J a ll lulwlla, ~- re~ lhlelld o a l.la e ntre 1 )~ZaS c oaudo lIe \' aban el segundo \'I ~Je d tl adj ulltarle la su ma tic ci n';' VCIJOS que, los resplando res.y cl ar:'ln ,l, ~ e la lIuno rta\ dlc h .. s COA II~, ]l ues e~l as, h allantl o )a t le nt l ll CO IU O pri nci pio d e c umplimiento al co mpro- anror:J , 01 prcru ~o quu lIIl CrIsto 11 tlU ~ lea · 80111, l~ orqLl o slI . ll ue ua A6 enco ntraba e n El miso adqui ritlo co n e l llohl e calJ a ll cro, h a les y suutos tS~n' ld ore$. Cnm¡JI .to cllmllheml o UII C3$tlgO que se le conlli~ llIl tl o hoy mismo la madre ,Iel m ClI- =,,;,====';';==:~"':==~ = ~abfa I!IlP.u c~to I)() r lW Cildl ndaloq l!e com e· cio nndo jo \·~ n . Re1nz't zd os tl Ó, r:o ml)jer~)Il el c aulhulo ~' p us Ie ron ell L.'\M dcmás s umas q uo se consigu e n por pr:\ctlC3 Sil Id ea. e.s tu mOl h'o, le se rá n u miti,I Rs fI S . H. ell f VleJ e ro. Soy del. Sr. Director !l teu w a migo y se- oJ>o~tu nid l\d . Aye r á las 11 a. m . salieron de esta. guro ser vidor, A OUSTfl'( A . O.lIOKDO DIOS g ua rde á. S. R. . 1 capital , e n r egreso para el Vie j o ~(uDd o . l .BE RNARDO V. lI A. UTtI'lU7. , Secr e t arIO los S res. D. E la di o Be njum oa y D L • • ere'.. 1 muer A)'utlaute. J o rge P a r ls. . Iklg1l h , 2! de Oetubre 4 , J~to Soe~ro l ' de Oc tn bre d e It OO I A t an estim a b les amigos y l: umpli· 8r. Dir.oesor ,1, Lo Opi .. iO" tt. r Kabe.,h_ti' I d os caballer os les d eseamos fe liz vu el · MUI se nor mio ,! bu e n amigo : E stá 3go t a t\¡~ MI1Rla e xiltcnte e ll mi pod e r l t a é..su p a is na ta l, y qu e disfru ten d e- N o va á ser car ta II!. 1111:\ tle hoy , ni mula para el ~ 7. ~ret o. En ú lti ma se man a gastf¡ . ! la dic ha m ás comple ta. q Utl le parezca, 11 0 es más (I II ~ ulla peque· ronll,O 1I 0 n,c ¡ ~ ntOí'l cua rt: ll ta .... eltt co f}ClKI.~ , ' X iia lii! tll de li1l101l 11:\ S, ¡\ gu isa d e m e ll~lIto , Mili incluir la I!.lime n Wci Ón de lo s Ila ¡J re~ y ¡ BogolfI, Ol·tubro 20 d e :900. ¡mm los b uon os eoraZ Oll l'S qu o quiilio rn ll h a- H erm auJUI j Ri pnhlícltu la, re m ito cu enta ,l e · ! ce r u na obra bucn a, y rl"COlIltm darl e á usted talhu.l a del m.es p asa elo. Espe ro :lU e \'~g fOil· ". R ••• r l. dos c()~as : nlla Il ota reei b itla a.\,e r (le la S 8 cl os , eu car em ~ lId ol e no m ~ lIuunlo li llll,teli ! C a t ó li c os bogotan os: E l P a p a e sp e c re t aria d e la J eflltllra C ivil r Mili tl!.r lIt) la 1 ma yor es du Ih ez {lesos, IKl rqm: teU t' mos f} lI lJ I e l t ri u nfo de Ja I ,lesia r m ed io d~~ Provinc ia tle B og o!,¡\, ]l a m qu e sa " eatl e d ÓII · ¡l agR r d oscu?nto... Santfs im o R osa rio!) ' ) .po , tia mil tlllCI\ ffllllloil la D i ~' i n a P ro\' ide ncia I l'tl rdOll O tlllltll II UIKl ,·tuuulat l (l c /lll afcC ' d ' .'). 1 0 1 eso ha o r d e · ¡mm mis lJu e rill os e llfer mos , J me ayudoll t fsimo, . u a o quesa r,cce p u bI ICl\n¡e n te, d ura nte totlos ti ag- nuleet>l'ie d e b i damente tÚU!,¡lS bo l l' t + E Y J\ R ISTn, O l)lS)lo I e l m es d ~ t ¡C ~U bnl , Da d g URto al P apa. Ilades; h~ sE' gull(\a cs rl;' CQltl endal'le la 11Il1J1i. ! E n l a Igle s lO. d e Sa uto Do mingo se ca ci ó n de 1111 telegr-,una qu e lile II 1'g u 6 n es le I - r eza e l R oSario á la s 6 a. m . y {¡ l as 5 1II0lllC 1l to ,Ie l Soo1 rro. Afortnllluhu nollte Il e E ll t' quhu p . 111.: [,c u d id A él todos, a Ullq u e Wn - h oy í~ maií ll ul\ tle bo II cg-ar (, poder d c l Sr. Il l'mo' cu t d 1 d' ' - I gá is que ha cer U D sacr ifkio .... l' V I" HI ' ' , b , ' , s en a ayer e a elUllCl on " , ~ .. - 3 11 CO 111 M lIU tl \ a rcmes" que "ce t UIS e d 1 S 1) D - g eo o" uendocirA 4- 3 ma nd é CO l! IIC 1'!iU ¡t¡\ Ilu tl(mfi a nza, y y a e¡¡ t0,V e r. r, . ~ ose N e pom~ceno Lo~a , . . _ - l e n UU SCll d e qu ie n l1I e ll e l ' e el d inero rooogi. no. Las exeqUIas d e est e mie mbro dl 5- , , d o e n las ú ltlJU alf Sf! m UUR8 . I t inguid o d el Clero colombiano se h icie- / 1V l S OS g se t eh' ~rama IlH\ " iH cs tn 1" IlcCel' itl al l ! ron e ·1 tcm I d Sa F ' I qu ~ ha.\' d e ~eg n i r re<.'Og ie ntlo li mos nas, lSi 110 I , n e p O e 11 r an~lsco, co n A V I S O S O BR E S IL L E TE S !:le qu ie~ frJl strll r tod o e l tl'llhaj o d e oeb~ Iuclda'y numerosa c o ncur~ocl~ . A .Ia 1 DI' or(\ (o ll 111\ S. S. (,1 Mi ui il tro elol 'f eoo ro uU 'S!'::! . h u t' f..:cto , ]loco h a bremos Iwcho 8 1, solemnidad de l acto contnbuyu la fl S t ~ - ~. lle' la J un t a i.l ~ Em isió n ¡.¡e IHlce snlJe r ni IIl's¡l ués de h.ab6rles m:Hll hlCl o lo n ecesa r io tencia de mu ch "s y muy dis ti ng uidos p(¡lJl it·o que lo~ bill et es de n l lor d tl cill ' ¡l a r;¡ 1" li ll.t~slstellc¡a d Ilntnto t~los eil to.~ me· s;lcerdotes , debida no sil l a al caracter sa- I cue u la 1' ('>10$ ($ 00 ) c mi ti d OK llOr el Uobier- SO$, los tl ('J lIraul o& a lt ora mo ri r tl ~ !l am br ll. . ' o 11 0 , !'tI" 1(l'" ¡;:igu ic lI 1es : CO ll thm z l!. CIl D iOi! &lO 11 0 pa sar á ni aho ra cerdo, al y relaciones del Sr. Dr. Lozano , D ", lllÚIll('ro 1 :tI 47 000 u i Il un ca ¡ pero s ie:n pru ba,)' q ue ser pro \'i. sino á las de s u digno sobrino , el Pre so IJ cl llíll llE.'ro 4.8, 00 1. ;11 48,300. 11 ~ lI te ¡o, )., acortlnruo s d e aque l re fr{1Il qU tl b ítcro S r. Dr. D. Leonidas M edina, d e ])clll(,mero 49,50 L nI 50,000. d lCtl : d .DlfM or an«O y 00.11 el mazo d/lndo. cuya casa sal ió el co rtejo fúneb re. l JlIS billl'II'S Illltron(los con los II Úm N OIt r Af~ e tisim o, El -' d 1 d' h ft -17.000 116\'[111 U I\ /<4,) 11 0 1H.'IIUeii o re410utl o, acom~nanl1 e nt o .: ca aYer as ra Ile colo r n~o, COIllO el de todos los ernir i,I O/I. P . E VAS IO RA. 8.1.G LlATI , Salesiano el Ccmcnten o lu e tamblcn so le m ne. El ¡Klr e l (Jobi,·rno. Lo.~ U1a rt,!acl os ce )lIlos 11 (1_ NO TA-D e los 120 cu :ulrn!l rifados (' u t' l P re~ bítcro Sr. Dr. D . Octaviano d e J. me l o~ 48,001 {~ 48 , 3OO 'J 4(),OO I (1 50,000 \l e· IIlIM!\tlo A gosto, ha,\' u nos 12 Ó 15 qU I! nad ie Lam o o cu pó la t ribuna y pro nu n ció el ' " 1\11. Ih lem á.s de este l'Il'il o n .-dondo q ue qu e , ha retiratlo. S i A ftnes d e Oct.u bre u adie los d' l ' , d ¡l menci(lIl rltlll , ot ro s e llo t a mbién ,le color ltu bi i>l e recla mado, pasar{1I1 ni Bl!. zar ¡ se I SCI~rso 3,UC nuestr os cctores lee r an a j"tljo, lló'ro dE' forllla a lo ugada . Todos 108 ve nd e r án al proO!io que S6 p ucl ier6. contm uaClo n. Nada podemos agregar a de m:ís l'MI Uol\l tos , tu esto ti¡KI J' cuant ía . o la pal an ra del Sr. Dr. L amo, por mu - qu e ,' aJ a n ma rc ados co n lI(uncros q ue uo I. ISTA. 5 0.' S r. Dr. N ico]¡il:l A. . Vega(Zlplt-q uirá ) ... .... ,. . .......... S l'rotlu c lo tl t' 1 B a Mr e l ,-ie r ll C3. N. N .. .. .. ., ..... .. ...... . SI·A. l'I l " l:tl :¡J e lm U. d o Pardo" Ha 7.ll f (j I ~ bat l o . _ . . _. S m , D .' P orch\ Gal'(\ÍI ~ Hen:.,· r()1j d (l A . (C úcll ta), llOr l,"O mlue to d el S r. Director d d Correo li'a cw · naL . __ . ... _ . ... . ... .. .. . _ .. Sm. Clcnlt'nt ill 3 Sná rez de]{eg· trepo .. .. . . . . ... , . .. . . . . , .... . :-l . N .. ., ., ... . .. . .... .. " 15 "10 ' O\J , O 10 1 , c h os conce ptos autori zada y respetablt 5('1111 los :1I 1'ás c!lpee iBc atlos, son lJ ill e tcs ile-o • gfti m o~, Ile lu ub, bh h\ c ircu ll1c ió n, !lile d uo o ,. berún ¡.¡er rcclJ az atlos IKl r tod a CIMu tI e ptl r · I N'''',a ~, 'M",,~.,j ",~ ,,¡tI~l_ I ¡¡OllaS, AO ¡lelll\ tl e Ill' rd e r 1'1 \'n lor Ilue tales , u ,>tOI. ... ... N,.' 0' Tf'1"~ 1 1 C'sque I:to ~ apal'Cu lclI rf;' jl t'\!l'lf u la .. . 1~l l' i rI 1l0R'), i llls trn!lr, y mu .\' d i!lti ng uill o El Con tador Setfl.·t.nrio du la .I u nla Ilu li aceN ot A Or. n. J . Ne pOTll1U'el1o Lo za ntl, I Emill iÓII Curll y V ic.ario tl e !i'ÓlIlt'qU", nenlm d C' 1101'" R U ONZ ÁL I!: r. mir el "' u ¡>ii u d o b m uor te, e n la ]l a1- y Ilel' · Bogotíl O ctubre 17 tie 1000. vicio (If' Nl1 t'Rtru Seiior J l's ll cris to¡ ~' nos. ! _ _ -' _________ , ___ _ I otl'o¡,¡, l o~ (I n~ e~t.'\ Il~o$ aq uí pr esen tes, he · I a RA N PlaNO-Po r .t 6,000 (J O bi ll etes mOl! veul d o acolll pa n a ndo I< UlI n's tos mor· no mnyo res d e" l OO, tIC " Cllde el gnlll pia. tu les 1I.I\~ ta es te campo S A u t~, ~)lIra coloca r· ! 110 A mo riclI lI o que se " ,l UÓ la Srit :~. Pall 1i ll~ los .l'E.' h gIOS:lIllE.' ll t e , co mo tlrlllte:I! IOM y 1,'01110 A¡::- ui rro PInta , t'll h r i¡'¡1 qll u ll izO (·1 A lma. I :l 1ll 1,(!O!l, l' U 1,1 IlIgar ,11.' ¡; n (,l tmJa lUoratl l ~ · 1 cé ulh' I, \s Ni ií Otl el :H 110 Septi embre (1 1t.i- CII IOO creo fili e es tltl mi tl ohl!r llama r la Rt<."lIci óll so urll c icrtaM t' os al> que pasa n i u, l;i.th·e rt id a~ all te 10:00 (tio:oo tl e la SOCiellall. flo r · q uo II!. pe nl,¡;a crisis que a t ra\'tM!UllOS 'J el utmlo 11" g uorm 110 permi ten q ue ¡.¡e ol:lté I IIIAH Allá Ih~ elOll d u debie ra n ir Illl e$ trus mi · 11\1l11s, A fin Ile 1 ~ I' "ru r con II CClt llf10 tino I cicrlol< ma lcs q lU' ~· isto.:j cal l1l all a me nt c 501 1 la fll c nt e 6 raíz Ile a b u&.:r.i quu mt·jor !jC l'ia oorregirl08 á l¡ e m l lO qU tl 1·l!.stig a r lÚI!, po r medio dé I:I U imllOr ta Ule d iari o, el cual eit e l (( m eo en el dí a QU o l'ul' ll e llamar la a tcnt·ió ll , 111 0 pcrmito s u plicar {t usted les dé C3lJ id l!. c n 61 á los hecllO s que á eo nt iu ull ­ción e l p re:w: N. ~ . __ .. .... .. .,_ .. _ . S ra. (J lo til tl tl Cortés Il e Oo r téll . Sra. F l1tB ci sca OU C" a ra (j a Q uintan ll . . . . . _ ... P rotl tl c wd ~l Btl1.ar e l ,I om ing o S nl1l ¡lS ill fcrl(1fl' j\ de " 10 . . . . . Doletas ,le lu to ... ,o . I> l'sp né~ ,Iu 111 (1)1 t1 \1 C III ~Ul'lll a ail tl8 11 e lut· 111 0. B:!te p iHUO. (Iu e cs e l mejo r q ne h a y en ! III st e rlO M¡It:l' n lotal , é l l,np ¡\ I~ t u mba , Cl \ ~ I Bo~ot{¡ , :wgÍl II la Ol)i lt ión el o loQ, COllocCt lo ­I ¡{a,l n J I: hUUlll\~ obrua y ]ll1llle ll do. re l)etl~ res, file a \'¡\lnndo cn $ 3,000 ahora ,los MIOll 23 ... 1 1M Im lailras d ~ 1 a. p ós to l : '.' lid ferm lltlldo,1I/ 1 1 a l allll ll e ial'!f6 la rí fn, y c u:J ll do lali 1 ~ lra .'( ea · ) 00 .. r an-eTlI /lit l a t .err a , f ¡'u fuIj4 /1 do y oo m¿(d,e,¡ tahnu al 200 po r 100, ,. ah om ha si do a " l\ - 3.5 (,o I II~ s iempre t" 1tftJ IISI I de J Ulfcr i.lOj he pr;; . Imulo tl e $ S {¡ " 10,000. G 50 (lrC/lrlo, 8(1#tJnlflo y oo n.ert;a ll o 111 /tI !I por ! l>; tI el lI azú dellw:! ario, L' Ca ll o Flo. ___ _ _ ~1I0, lI gulI.r,¡,., del Juez ,/;¡uJln:mo la corO//II ¡-i {UI , IHlclle "I' r lo la personll q ue qu iera T I S 637 I lnn ~II t'Ulu ble de 1/' gIQrlO. '" . c()lTI ]1f'a rl o, y IIllí m il< lUO IUI0I16 t.'6 r rarHe el S te' ~t~ . 108"8 4 - Io. u e feclo: I~.i COIIIO é l Im u tCllld o que nogl/cio COI ' e l ,Iue iio Iltl úste , Sr. HO~IJI I () UlIlfl $ 11.11 n orc~ . . . . .. . . . . · ,- J s ufrir Ihll'lllJ\e ClII c nel1 t a uiu:1o!I táutn s .r tan MClQ\, - - -- te rrible" 1 )(l.rst.'C uci olJ~ CIJ d cft' u ~ d o la Bogot á, OctulJre do 1000. 10-.1' S umas ... " .. 1 71 ,465 45 1 IglClii a. J us ultrulo muc h a!; " ece..~ l}(Ir los he· - . - ---0-"'70:--::-- - - ,- l) , J <,' U' ' 1 , " " ' , . r E'jes y mal Oi:1 c:.ltólico,¡¡ cuya sa l" aeión p ro· S ~ YEN D g I1 n call1l>o de t50 flltllc gooaay a .l e ,a u r.t IVI ) I I ,~r 1 11' " , 1 , 1 , ' 'te t , I n ' , , n , ~ curalJ a 0\-:\( o a ¡lItl " r¡"ros l rec hos eutre I oo n tl n llo casa ( e I'Ja. reCle n meo e oo nl- (., n .. rO\' II\C", 1 e ogo 11, CO II - " 1 1 " d 1. 1 d '" 1 .1 • , 1 á f . l' t • I '¡ :- I l l ~ Moh hit esca ( e la 1lU IlI C 11 el, p:lesto de tru ua, 1\ I( I\lO e n SIC u po t reros, qu t!, a Ol lll tl ,1 11 0 a que e el! l o .. . .. . ti ,. t rinche ra por el li beruliti mo en cast i!; o de d ilitaocia. d e . \lila \t ora. d e 8crre7.uela., en el Un ni fío tltl oll atl ¡¡I\ Ilíe7. ali Oí!, Il ulllllt lo D Olll ingo ESl'i1l0ll 3. acosado 110 1' e lluull bro, e l f rí o y 110 1' totl os los ri goro9 ¡l o h~ lIat u· fAl e1. a , ' ;(IIII IU6 éij !ll a t ac a \'!OI I' ll tli Ill ClJ ttl Al Il es\'al i,lo, ~ \'lO ouli¡::Wlo á IIC 'j Ol ra r on uu n ca s ¡~ e n tl e m ,lIu.la d ~ un a. l imOSIll\ ¡ l)(l r O COIII O ell 1l1l1\ il~ h1 ul'gas,'u, t l1 l' (I .JI. lJ ie ll to m.,¡r 11 11 d in ero q UIl "io euci ma tl e u n CtM t u rero, para p ro po rciu narse COIl esa !t ilma lo u ece sario pa ra pod e r \' id r ¡ ell l'fl'Cto, salió - - - -- s u!:! "irtmle:! y 110 Sil celo c u sostenimi ento p unto de UQUl l11a do (' 1 E l Ro:al, lo b a lla por 71,470 45 d u la Holi¡;i Ón, SielJl]) f('f su man t u vo fi rmu 1111 eost a,lo el rlo Scrrezut' lu. Se recibe en ___ ~n el c nm l,lim iehlo tIc li tllj ,le\)(orCio , y ~ It osa parte tlel pago UIH\ casa en Cilta ci ud ad. . I n c! l ~ " i\' i6 ':i exha ló el (1I 1i1 oo 811 $pi ru. P ara má>l pOn ll e no l't~S , e ll w ml e riJ6 co n el NOTJ\ - f~ 1l el Ca rmell, en cllllllllU:é llllo CIU'AutN IIt,hlt· , tirlUl' y ,·u é r Ai..:o, l'slu l' O Sr. E l1 rit lUO ZalRlI ll'a , primera ca lle de S an lo:! S ruJ!. Sil \ ' 1\ Y OtNO, calle 2.' d e 1~lóri l\lI, I s it m p rE' :1 1 Illdo ,l e h\ 11Ih'lIa \\o'\II .M con !\C r 'Mig uel. Ó ell e l mismo caml)(), COI1 61 S r. J &­Y 011 el Sa lón I I~ (; m ll oíl, en ht s hora s e n ,·adora, .\' In ~Vtl tu ... o eUI1 !o\ !1 paJ¡ll)l'a ~' co n ~ (1I1 G.l1l1a rgo. Il ll e! E'S el ¡JucTit). 10 -5. q uo vernulll CC(\ abierto, tro n .'C ihe ll 1:1~ Ii ' II U vi. la , ('11 IOtIIlt OCll¡oi"lI y I\ un 11cllll1te do m ~ n ~ . ¡ 10>1 mi\s preB tigio.~o¡,¡ mh 'cnta ri M. l .l I"PIiK'sTA NA..G IIJNAL • ( ¡' , ", ., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 55

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El aprendizaje del escritor

El aprendizaje del escritor

Por: Jorge Luis Borges | Fecha: 2016

Cómo escribe Borges un poema o un cuento? ¿Cómo escribe una obra o una traducción en colaboración? ¿Qué diferencia reconoce entre cuento y novela? ¿Por qué nunca escribió una novela? ¿Cuál es el deber del escritor en función de su tiempo? ¿Existe diferencia entre lo que un escritor se propone hacer y lo que en realidad hace? En este libro Borges contesta, entre muchas otras, estas preguntas. Los textos inéditos suelen perdurar en papeles dispersos, márgenes o cuadernos en octava; suelen encontrarse en cajones, baúles, latas de galletitas o bolsillos; éste permaneció en una cinta magnetofónica, grabada en Nueva York hace cuarenta y tres años. Esto quiere decir que antes de ser un libro, El aprendizaje del escritor fue oral, y que su texto comporta la traducción "o ventriloquia" de las transcripciones del seminario sobre escritura que ofreció Jorge Luis Borges en la Universidad de Columbia, en 1971. Los encuentros de este seminario estuvieron dedicados a la escritura, tanto de ficción y poesía, como de traducción. Cada reunión estuvo abierta a las preguntas de los estudiantes y, a la manera de los diálogos platónicos, recrea naturalmente el contraste dramático de los puntos de vista del autor y sus lectores. Este seminario, como la vastísima obra de Borges, no encierra una sola página que no ofrezca una felicidad. "¿Cómo escribe Borges un poema o un cuento? ¿Cómo escribe una obra o una traducción en colaboración? ¿Qué diferencia reconoce entre cuento y novela? ¿Por qué nunca escribió una novela? ¿Cuál es el deber del escritor en función de su tiempo? ¿Existe diferencia entre lo que un escritor se propone hacer y lo que en realidad hace? En este libro Borges contesta, entre muchas otras, estas preguntas."
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Otros
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina

Compartir este contenido

El aprendizaje del escritor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la noche

Historia de la noche

Por: Jorge Luis Borges | Fecha: 2024

Según Borges, su libro más íntimo. Veinticinco poemas y seis textos en prosa que reúnen sus temas más caros: la eternidad, los espejos, los tigres, el amor, el tiempo, los cuchilleros, lo que es frente a lo que pudo haber sido, la mitología, los clásicos, la noche y la evocación de la biblioteca de su padre, de la que sospecha nunca haber salido. Un volumen de versos no es otra cosa que una sucesión de ejercicios mágicos. El modesto hechicero hace lo que puede con sus modestos medios. Una connotación desdichada, un acento erróneo, un matiz, pueden quebrar el conjuro. Al momento de su publicación en 1977 Borges sostiene que este es su libro más íntimo. Los veinticinco poemas y seis textos en prosa que reúne lo confirman. En casi todos ellos, unas veces de modo explícito, otras de forma evocada, puede leerse algo del orden de lo personal declinado en sus temas más caros. La eternidad, los espejos, los tigres, el amor, el tiempo, los cuchilleros, lo que es frente a lo que pudo haber sido, la mitología, los clásicos, la noche: «Nunca sabremos quién forjó la palabra / para el intervalo de sombra / que divide los dos crepúsculos / nunca sabremos en qué siglo fue cifra / del espacio de estrellas». Borges afirma aquí que nunca salió de la biblioteca de su padre, el hecho capital de su vida; así, la abundancia de referencias librescas en este volumen es otra forma de indicar lo íntimo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor argentino
  • Temas:
  • Autores argentinos
  • Literatura argentina
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 54

La Opinión: periódico oficial - N. 54

Por: | Fecha: 22/10/1900

, , r' 'J I( -1 '.' .1 Director Gerudo Arrubla Administrador G uill()l'rno Po,::udn OrIOJN.'UI Ot.tren. 8.·. !f.. 180 ULlBtO DE LA TARDa: CONDICIONES Remitida., oolum¡W!o" , • ' . 10 Avi!Ul, p"l ... b~ , .. , .... ...... . 01 A V;lo- que "lIpou tsol' de la ktrmllo ordiul.riA, unt!o metro Un_1 de c-.lumna ... 41J N .. le li"PIl .u.eripeionel en 1 .. ciudad. N'dme.ro fIlIelto, el día de ... Iida ....... ~... ..... 111 NClm8ro ¡r,traeado ..... , .. t tl Todo paro .nticlpAdo PERIODICO OFICIAL AfiO I } Bogotá (República de Colombia). Avisos FRANCISCO GROOT iJ6 e" ca. r~1lo ele reclamml coutra el Oobierllo , por 8Ulll inistros, emr réstitos y uxpropiacio­D8f, uf como de l cobro lIe peusione8 y re· oomp6nsas militares. Comisiones módicas. Bogotá, carrera 7, n6meros 169 ¡\ 163. DireooiólI teltgrt\6ca: GROOT 25-25 ,..."~,,,,~"""'.I"..I"4L CRAN FABRICA DE CIGARRILLOS , - 1,EONAUDO CARDE~AS PIN'ro Ke elluflt~a l1e ~lamauioueg uute el Miuis· tcrio ll~ G IIcrrn, y g('stioua tooa . clase tle uc,¡:ocios arlminigttati\'Od. Ualle 13, número 15G A.', Dirección tele· ~rAfka: Pilc. ' 10~3 JESUS ORDONEZ SUAREZ ABOGADO Ejerce la profesiólI , Npgocia cn I'U I161es ut! Oréu ito púl.llico. UOlllllta ,\' \ '':! I IIJS Lerras, IlCCiOlleíl de llauco, café, uaucho, etc. Ou· lJe 14, número 151. 10-7 E!. ftlt'll' 1Ill:l:1. jjJlJl\l©O ASISTE: ,. b~ ClUla n(¡mero 60, ,It! 1;\ calle:H (UlI.lIc de las 1 .A-N'TON'XO P mR.EZ d:J 0.'1. Btljares), ~ llt'l'ic udllU d e pllrta lJleuto~ y be Lo6 cigll.rrillos de esta f{¡l.Irica hall teui· da asistcuci" í. fll,uihag 110lJorulJlel:l, \' COII do Lan buena ac.,'ogida (h~ los l.Iucll08 fu· eg¡lccialitlad ft ~f'flor:ts. bus IlepartlllllElIltoll mMores y (lel p(lblico en general, que no son CÓIllOOo..'1, .\' la 3sistelll'ia cuidadosa y á hay ya. quien 110 lo.-! rewmieud., por Sil pu· precios muy lJujus. G-3 ren y buen aroma, La. lJaratu ra 110 3dmi· ---- W coUlpetencia. COLQlfB[A I NDUSTR I AL-~s lIT1l11jo Marca~ de fábrica rt!gistradas: I tlelllllsi¡ldo t:;upcrfhl1l, 1:11 IH.l'l llctllales cir· Ciclistas, l\ cillco reales llaquete (fe ",ein. , cuostaucias, comprur Lt!trl\s &>hrll Kurop!!. tl6n cigal'tillos. pura éllc;lrgur culzlulo. Eu UO/lOt{1 hay UlJOS Lc¡titimid:ul, iÍ cuatro n:ales paqude tle t{¡lIl08 tallenos que lo cli!fec(;lOlIlllI (.'(lffiO el diez y ocho cig3l'tillos.. IUt~ o r t:utOl""'(I, y ~lIt re ellos la l"¡íbrica dc P or U)(lyor, m(l" importuntes rebaj ;\s que Agualal'ga, que vfrece de"tle d calzado nin,:uua otra marca; asl, pues, 108 qUG se UI(ÍJ,¡ lillo q ue l,uetl:\ cxigiriR', h!\stll el co· det1il)ueu {¡ \'ellder t'stos exquisitos cig'lrri· mili! y OOI'tic lIle al alcll[J~ dc l od o~.W-7 lunes 22 de Octubre de 1900 1 Número 54 POR FIN SE LEVANTÓ EL SITIO S.A~FEFl UFlIEE&C avisan á su numerosa clientela que están a biertas ya las ventas e n los almacenes de El Gallo, el Buzar SaDllwr y hl ()lIaqlletll Uoja y que los precios d~jarán satisfechos corno s ie ruprf' á todos los co=pradores. Bogotá. l 3 de Octu bre (le l\!OO E~ Dr. CUELLAR DURAN t,á, l:O~Sl' l ~AUWN DEL 2~ DE S IW· 1'1 ":)lBH~ Ol!: 1 1$:!~~1 f,lsilam ieuto ue Médiw!t' Ui rujano de hls Ull i\'ersidades Infllllte- Pl'olluucillluiellto dcl Gellcml Páez. ele Cnlomhiil ~' tle Parí!!, ofl'1..'('u sus sen' i· Cal't3S iuéel itag tle Salllatulct-Bo1ínll' 1)1'0' cio~ prurt!!liulI:tIt'IC. li ahicntlo e¡;¡tulliado es· clllmaelo dictutlor en Guuyaquil-Su cutra­] leclalmeutA lag cufcrtuetlatll'& t l ~ htS \'I¡lS ,la á Ho~otá - Df'~ ail'l: al Coron el Orh'ga ­uriltlll'ias, 1J:¡j0 I¡I d in'cI.!Íón tlel l'rofc:snr UIl;1 "e!Sioll lit' trel'>illo-La <':oll\'ellcióll tle Ou,'óu, en Sil "en iciu tlel UlMpital ~ecl.:c r, OcafuI-CólIICI tll"pugicl'OlI del OolJicrllo 108 @eOcupa .le prd\·rcuci.~ ti", hUI afl'ccinut's chilellos {¡ O'lIlggius y llclllJllrO Il con el ab ,lolot:l riiiellll''', elt: lusul'ct~re~, tlt' h. \'t'jiga, "rica , calJe 11 , eh'gan te, lm:olll el lIIá~ fu erte y có , o ,. • tI', ('te. nóm\ltO jJl, 06CJuil,a ue la Plaza del Mer· cado, V~ntas 1101' mellor: en tOl los log buellos tl3tablecim iélltoll llt'l rumo. ¡ ¡ Acudid, y os eouven ceréi!i II '-'''''''''''-'lP''-''''''' EN I~.\ 1.. CA l l l, l~ JU;A L, IlÚmel'O 4.:!0, ha lhu íllLdtl!ll lolS letrato!; d ~ 108 J efes más not;\l.Ilos tIc la actual revolucióll , en ambo!! ballllos. CinCQ rt:tdt:' cftdll <:o pi1\. 20-7 t'ONTI:t.A la caspa .\' caícln dd pe lo. AglHl de Qlfixtl " ,p o.o.n Sill rival. E!l:lleti· mélltcst', .1:,»(1, J ." 01tll~ Heul. ::!O-7 SI!I NI~OKoll'A UI1I1 casa cómoda~' ceu· tral. j) il'igi l~ 111 alm¡lcéll d(·¡ Sr. A. Mil' guiu, l .· Ual!e Heal. Nos.:!.J i ~. 2013. :20· 7 e A SA-Se 1It."C~iIK tlu ;u'rt:utllt.'lIiCllto ulla q ue 110 ext!t!tla (le $ lOO m('ltlluales. Uá'blt'se l'U l!! almueéll d pt Sr. J . de D. Urihe H. AI"lIl'€z, P I II~a.de Bolhar. 10·7 COLOQUE SUS PAPELES ell la llioderU1\ y Cómoda. CIU'K uúmero 25, carrera 11, quu por $ 13,000 I)C r¡'malilrí! 1;'1 6 dI! No\'icmbl'e próximo ell (11 Juzgado r..- "itulml ,anelldo, ¡¡/Oda y{lr~"tía, --.!..-7 LO MEJOR PA RA EL UABFJI,LO-El Tricófel'o qu" \'t:lld~ l:.p!' llI iM,.dIJ.. ~25 JULIO D. MALL ARINO CO&I1S10NISTA hft trasllldado su Oficiua á los altos del local marCtlllo eou 108 UillllE!rOS 11 1$ y I:W de la ealle J3 (San J osé). Ól'ell al fN:llte tlcllugar que anl(:s ocupah¡\, Coutiufl:\ e uca r)({wllo'le lis la compra y \'e uta. de Letras solJre pi J~xt(\ rilJti. de col.ll'll r c uenta", á cargo del Gohit'rlh' lS':wiolll'll .r del DellUrWllIcnto de UnlltlinalllltrC:l, y (:e r~chmlaciolle!llk)r suruiuiotl'OS dtl guena, 10-7 MILITARES Y PARTICULARES t.i EL CARmE " preser\'a y cura 1116 liebres, inclulli \'tl la a.arllla, Quita tlolor!'a 1ttlKrálgico. y rttamátiCOI. 81111doto 8il! igual para mordetloras du eulebrtu. Uem08tático en Mt'iJllI, cte. Us6ndolo uo habrá peligro ni e.n clima8 morUferos, PidalKl á Francisco .atalaya, Cftrftra O.' , n6Ulero 260 (espaldae de La Untedral), Tam· bién se veDlle en la 2.' calle San Miguel, n6mero 179, eu Farmacia .BuemUa & He· r rera, y en CIIuti nfl Ferrocarril de la S:r.­baila, U- lO - OARetA MORENO Venglltlor y m{¡rlir del derecllO criíltia uo. Estudio histórico biográ6t'o, 820. J.Jibreria AI/ttrioa"a, calle 'rcUlplo l 'roU'8tunte. 1-1 1110110 para caUl I)O. Din~.I'Si elud de formllS I El Jllt: 3. del OU'CIU!O de &ootl1 , . . calhhlde¡; y precio!:!. ' l'or t'l pre/)enl ~ citu, 11l1l1m y "ml'l:IZ¡1 {¡I ( II~I~~~IE ~~ ~:~t!~ RIsL·:I~'.~~~1,~1 '~I'~~~~ AlmdceneS dc Agualw:on y.E1 MIHlI). I tOlI08 los 11m: ~c c n'¡IU e;II\I ',Ie l'echo ~ I tltcr~ (:llcm el <":ltu~\_I..o.."111'cl't'tm'l:lmtrI ~tI,~1 ¡,\' 11.\' t~,'C : ., I.III ... ~ - '. ,, ' !"I 'I' ' ,11:1.°' ''1 Y 1' 1:'\ :, tlll. "" SE \· B X [) I:.~ ldlll calla Ct>1It1'al, con t iemla ~., ,;1 It ~ ~1 ¡;.¡ , I UO"ot'I-}USllcs q lll.' 1'0 eh"l'arau--'!ol'l]llu, y solar C:'I:tl'II!W, en Zipaquirfl, U,lrr~ra 5 •• , "lJieno 1.'11 l·stc Juzg¡Ulo ó I~r Ullto e:e fech:1 m ~u;I:ltlo _ J) .. lgllacu) (jllli(irrez (' 11 capi u,í ll,ll eros 5l0' á 501. Buteudetl5e en tliclla ciu. diez)' Iluen~ tlel mes pr XIIIIO l'al:lll,'.o, ¡!III'II lIa- EIlIt';l\la de Uallalli Bo~ot:I _Epi>SOtl l08 t 111 con , ,\OSiI 11U'lZ , carrerl\ "u. , .11 I nctO qlUuJelo sd td'ue!t!rlloe dheol Sté, r!l!l0lHl'lrot! StCl el1 tt~f1tl' i{ultlam clel:!1l I!,nClO!tI'I1 ' ., ..•. ,. ...'.· o""'·.,"l "-O"". 'o ......" , ..... ·u · ,·." -U,.·., c, JI ,O .'.'..'.' , , ' ('\1 BO.".o t{¡ COI1 Ft1u• l"i...~ '"'"'"' "I'lIro' a G.~" liIIS Ilel'l'ChOR ,lOr sí 6 por uwtlio ¡le a]loeh' Mi6n ines"C'l'u,hl- A rt"... "" y 11t...H ", . cia, calle 3.·, uúmero 75. 10-7 'r , , t" ' " , __ _ \,II(]O, bien elltelld ielo que si :¡~¡ lo hicicrl'h a es e 0011 pllll o (e ,1,,"1"0 enarla {t UOO ... .R A-Se vende Ulla, mn¡:::nil'lca eflsa, IIllll1j¡'ll11lcUleH lb ~itlllula, flw pia ¡>ara Tra.· bajo, l}()r la Slum\ tlú i tG,UOU, en qUt! fue a\'U IIl1\dll UII ailo aOles do la {Jllerm. Sc ela razón eu la C;lrn:tn 8,", 1I (lmeros 411.r 4.13 y plI la Plaza de SlI 11 Viclori llo, a luucén ele Noguera & Oa\·iria. 10-7 .t.\ I'HOVEOUAlJ !_Por $ 500 t~nlSe iio {¡ 1111 joven a coml~Uer mÚtluilllld,l'elojes, etc. d~jándolo en acti\'idau pana ~1I. \U .. r UIIIl!ro, OcÍlrnu>c " mi tllllcr, carrem 9.", nÍlmero 19;j, HOllERi'O SIMPI!ION, 1I1t.'C{¡ uioo: UJ·7 Se: \' ENlJE 1'11 J¡~ (Jarrel'a 11, número J2GA, uu magnífico tduj .10 t!'lltltICioll, IJQr ti LOU IIIl'UOfJ dd ¡lIecio en qne "elldall los du i~ual clase en hliJ rdojetl.I>I. 10 7 !lB ¡;OLIU!'J'A en compra una ca$¡~ 111t.1\, I'l'gulu nlltmtu cómoda, lJit!lJ lutuatlll y CQII 9gtl:l. Uáltl 'se COII tJlI~'etnno UOllz{alez l'1I 111 carrcra 7.", nÚlIIl'rll 72:!, 100j 1I1~ LUL-\ N & U."-8p encaq,"ll!l de lit ~~. ti{l\I de reclamaciones por lillmin i:otros, Clll ' pl'ésUto:; y elpropiaciuuc8, Iw usio ncR l ' re· coul pellsag milllares, Oo/Upra y "enta tle ducumelllOK de erMito, Letrtts !!Obre e l Ex· lcrior y bieuo!8 r..ifcctl, L'arrem 6.', lIílmero 33~. 30--7 SE VENDE·U NA CASA ij i t ll:jtl l~ en la cuadra 3.' , currera 5,", 1l6me· ro 68, \1M ti 16,000. EN' $ 4,000 !le \·t llllfl Ulla CI~\ I::n Serre1.uelR, lJiell si t UI\­tia, lJirigirt!c ¡\ Fmllci.scu ,?IIout¡¡fla ó lt iUllrcog DI¡¡z, Imprenta NlIcinllal. 10·4 LLliE'J'AS-Bo pI al llll\céll lIútnetO 420 d~ la l,rimera UaUe H~al.:'4C tlO UlIJt\1.II ;t. Lue· I\()lj pfooiotl, medias botel!us \"Q<:ías dtl bran dy y " il1o bhmoo. 10-9 se les oirá y admillistmrá 1" jnlitici,1 qut! les Inl> P.,e,nillillctncia, de SaN/a r; y IJogotlÍ, por ltsilSta, y cl ~ lo OQIlI r:uio ¡,tufrir;\n log IlCrjui· Conlohéd l lotlrt', qu~ M \'cnd.\ á $ 3 en ('i\ti! á qtle horme uores, calle 6.", 116mero 127. 10--10 EN LA U.aHHf!JUA 7.·, n(ulluro 768, JI6 \'etUle tllI billur por lJajo Im~oill. 15_6 RAFAEL MA I~'l'l~ F.Z y MOSQUEoRA Abogado y Comi SIOnista, o(reC(' ~1l1S Sl'lr vi· elos en tOtloK los ramos relllCiou9,los evu el ejerdcio de su lu'ofesiól1. BogotA, culle la (de Sau Jo~), l 19.) 121. Direccióu telegráfica: ní,mpr05 ManMo. , 10-10 cD~E=·-O~U=·-A=ScI·Ú7C~c-Ec·I-, -.-' -J=l-,t-,-'=L=A~~"a se cOIll Jlran órllcUI'tI de pngo IKlr sneltlos y cbt.'er !l:h\tiz estlin de venta II Ims cUlulros mu.f CÓllloll01l "arllo liquidar ludo ~ueldo en Cll al· quier lllt\ del m(·~. á • 0.20 el ejelll l)llI r. 6·3 ES OJ ERro qn~ ;;;oiivo de 1110 baja t!pl cambio, t'i ahuaoolllleUopabooba para Niños, ha resuelto rebajar l\ la miwl de du precio el ,'a lor tle todog y carla uno tle loa IIrticu l08 que realiza. Iwtualrnente, por estar rccilJit>lItlo nuevo surtitlo de mercanofu para lliUQII y lIiilas de todas edades, \"enido l~r paquete postal. 3.- Ualle HooI, uúmero 327 10-10 CA U SA~ CELEBRES A UGUIUOS lJB I' ...\ Z-A.L I NVTC'fOGE· NtUtAL PKÓSPKRO PI N~oN -Vu h,llJI palil phmo, IMJr la S"illl, Ana E , lJUC'lu c. ])e \'Cll tll en 108 almaceu(>s dol Sr. Ht!yes Lamo, 81\11· titlgo Ü;.yÓII S Ellllen.l1jero. 10-2 ti AualtR g ramáticos dd crinlOlI en tOllO& . 108 puelJ!os del mundo, por Camra1l1t.t, 6 QAJ ERA de confl.an1.a 5e lIece¡ufa, 2," Ualle de !<'lorl(IO, u6.me.ro 519. Con garan iía8, 10- 5 grill1lles "olúmellei; ilustrados, * 100. Libr .. da A mericatta, calle Tem plo Protestante, 1-' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. La. Opinión - Lunes 22 de Octubre ' L "ó' , I I to a dOPIDl n lmparCl8 d~ este una bandera, más de 3,000 cápsulas, ele- ! V,ento . . S 2,2$0 ... na,m to a:u r emostrará que no es lIlven' l mt:ntos de recargue archivo etc. etc ! l'ItJado , eUt'nto. de l. e ó de t l'd 1 . ~'fi O . • • . ·ordeu n (¡Ultru t 288 r Notas edz'toriales EL ACUERDO DE Lt CORTE SUPREM 1 J n ~c ~a 1 ~ ( para JUS",) car I nce bestias muertas. Puede: asegurarse I S :!~.OOO, ' ' .. vur d~1 S'r ~. . l~ constitucIOnalidad del actual GO'I que los que escaparon apenas salvaron I mil Cut..U.n ...... pur ' ·"Ia r de L Co t 't .. d 18"6 d t b16rno ? ansl UCIOLl e ~ e er- o la resolución de la eo r te uno que orro rt' oe y q'Ui·e, n sabe sus per- ,d1 1.I 3l.a.J t140.jel.l !dlu~~ Ph,rtuop.lde"LblllrliOhl,, tMe.· mma c larame ute la capItal de la ! Suprem~ por la cual se r econoce 1 sanas. Se: tiene noticia Je que el titllla- ."1\ 11 COntNlto .. .......... ... 15,000 ... República de Colombia? I qt~e babí~ llegado el caso, d~ que el do Coronel Agustín Torres, Jefe ante- I 'h?~~1I E~!~::O''J: ~~~:~~ 'El ea rticulo 76 seffala las atribu. jVI'C e prelslde·nt' R. d¡e dla Rie pPu bdhcEa as'u · 1r ior de la guerrilla y quien es respons.a - ! qu~, por tI segundo coutado d .. 1 (:Qntr..w d"¡9 de Ag.'It.. ClOne') del ong('eso: y e n tre ellas . ml~ra e eJelCIC.o e o el' le· 1 1 ble de consid erable suma por fraude ¡\ i dt 18911.so,"re t.tod,o y .u;la . la "5 ' di,ce as.i : . 1I c utlvo. I las rentas " robos asesinat u s , etc. , sal1"0 a I .....l oda de l• • Ifm,'U d~ 1..- Jr.1Il1\ll de S~pl,.]' MKrmflt.o... 2,$ot ... Variar en Cl ('cunstanClas extra- l' Chuuol, el J 4 por la noche, con 6 com- ' Orden nó'mero 31$, , f .. vor ordinar.i as y. por, g.ra ve•s motivos de Notzc'ias dc l.a G1tcrw r nw I pañ.ero's sin sombrero y llevando uno ItA I~d1 m'~"'~~~trl'elIlK.rdio"tl t dede lb t TJ"u. .n trt.u- CODvemenCla publica, la actual r e. 1 hendo. ~Cotón, por jQrmlle. de lo.trt .. s~dencia t~e los altos empleados na· EL COMBATE DE SUBA CHOQUE I • De nuestra parte no t~,,:imos desgra- ¡ ~~:~I~'e~f~d:~ '::~ml: Clonales. _ CEa alguna que lamentar, umcamente fue- edill.cio,thl 16 ,,:E :11 de Juli .... Es d ' d 'd 'ó ¡ron heridos el valeroso J'oven AníbaJ l' d~l 3ú del nlUUlt) .. ¡18d~1 eCl~. qu~ c u an o se expl 1 RepúblicadeColombia-Denartanumto V '. .. 1 eorrl.lJt" .. ; ........ .. .. : ........ 125 M esa Constttucion los altos emplea. d e d' T,~ 'J"t e' '/ ¡ era, por su arroJo, y el Sr. Abel I-orero t Or.den numero fiU, • fuor d 'l" . e Uf¡ lnam.arCu-.... e.lCl ura JV' I F 1 d.ll:ir. hmael G ... uz,lu: por OS naClona es tenían una resIden- y Militar-Número ... -SUbachoqlle' l ., aunq~e evemente . , .. !ur de u .... t\orif ... adua~.r-, cia conocida v notoria: esa residen. Octubre 16 de 1900 Son dignos. y muy d1.nos de retO- I ~ UlpAlt.ldA, de Car!~ A.. Ro. . 1,.. . d od 1 1II' n, pill'A ,1 len'''IO d. J. Cla era contmua SIendo y ha. sIdo S ',' ., 1GB men ar, t os os conserva ores que con- I ijeccióo 2." del lllDíltt,rio de siemproe la ciudad de Bogotá, en r • • 11118 ro (e Ilerra- ogotA . lcur~l'e ron a 1 I ugar d ~,I encuen~ro; ent:e ' !LoC'J en d. . ... .. ....... ...... ... .. donde fue discutida , firmada y san. ' Tengdo eSl Sho,n 1o r dt. poner en .conOCI-.ellos mer.ecen Ole nClOn espeCial los Sl- 1 " oo ,"',,""S"r.' Nmaemroa "1 ¡"V~4."" qu~f ... donada la Constitución. L nllento e . . os sucesos OCUrridos en gUlentes: FranCISCO O<¿alle. Abel Forero por .1l/;""n<:iÓll ,,1 \Jol~fl' , ... La población donde residen los esta población ~ cercanías, en los días J 3 F., Vic~nte Forero F., Ceferino Forero, ~r:~. ~~ .~~.~:.~.~ ... :~~~~ altos funcionarios de una Nación y 1+ de los comentes: al amanecer el 13. IndaleclO Fonsettl, J osé María Gaitán, Orden n4mero .2.747" fII. 254 ... los que extienden sus fu nciones á. fue asaltada la población por la guerrilla I Alejandro y Jesús Forero, Isidoro Lu- ~m~"~r~~J.~~~io~~~:~ toda ella, es lo que se llama capital, al ml!nd~ del General Hermógenes Ga- I que,. ~rancisco Gi- mente Sctomayor. quien aprisionó al 18P8 ... ... :........... .. . ...... 150 ... cbo USO de la a t ribución citada V I rab.le numero de bestias y ganado de los General Gallo. Carlos Morales, Adolfo de?r:,~n;J:~i~~:9J.4:.::bf:..r Bo!lOtá e¡.;, por tanto. la capital ! almgos. y destrozado la línea telegráfica, Navarrcte, Emiliano Rojas, Esteban Gon- V,r la ~po::rtu~ ]' aUt"glo d~ (la C olo'llLia. pUrn as Y ar~hivos de las O,icinas públi - zilez, Abe! Ovalle (estOS siete últimos ~t:~,i:~K :!:rib~~~d~~~~~ El di,c:ting n ido pu blic ista Dr. José 1 ~as, empn:ndleron marcha hacia La Vega. fornllban la avanzada que los rechazó), ¡ lo.riu dI! (;"bi"rno . .......... . u:u 'S 'b dIe 'so d I L' , el 0' 1 E 'e' e l' Ord~J1"(¡m"ro29111. l· •. ar1a . am per, mlem ro e 011.'3e. I a e e as loa. m. OS anllg.os qUf' v~- I ,ar os ~ amanc~, <,plJ al!IO llevas" o- vor tle. ~ r ... Jot:é Mll r l~ U;r. JO N aCIOnal C011r,tituyente y des I ven ~n el campo y los que pudieron 5;11lr I bias Luque, Bt' I1Jamln 1 arres y ta ntos .I"bh; ~.I .• SllldlCU, por la a'i. . . .' . d 1 bl" ... . I 1 "d f 1 1 ,euU<<:lóu dl' IOlI l,rUOt tld pué:; MagIStrado y V lCe preSlde nte ¡ e a po ., aCl\.)I\, pnnclpl~ron a as 1 o~ . a otros, qUIenes, a ~sar e la alta de plan PKntíplir.o y de 111' Hel'OIKU>U de la COI·te Suprema de Jus tic ia persecuclOn de la guerri lla, c~ n arroJo de at:u.:¡uc, cumplieron su deb.!r como '1u"J'~l.K nIlIH lu .. tr ~lcl .... , .. .. b l eu ' 'd ' d I d ' I d e d" "UlOlulltrad" por lu H~rlh .. . Su nota le lbl'O sobre el Derecho S?rpren ente y a pesar e a csorgamza- va erosus clt~nso!'cs el ViCtOriOSO Par- IIK. d ~Il>\I~ n Ptutor. tn Julio público internorle Colombia, come n . ¡ clón el! que estábamos. pO~q~le aq ~lí no ' t~do Conservador, y que en esta vez pu~ I l'r,;ximo P~du .. ~. .. ....... ... !!,'l2I 80 tando e l articulo 76 de la t.:onstitu. se habla acordado naJa. r:..l Sr. V,cente 1 S!I!ron muy en cl aro, ante los ad"er::oa~ '?''''"J'~" .,roJ"~~~:' f¡¡.v,",' F [ ' 'd . te r. "KO . uungutZ ción dice á ~ste r especto lo s i. orero'., amigo e espeCial recomenda- l' rios, su arrojo y valcntía. IIOr ".lordO! 77mtlrOl de ea·~ g n I,e ll t e : C"la n, es, aC"ia no en. momentos supremos Mc recen nuestr:t gran' tu d Io s Sr es. I JlKI eo!OcIldK eu el J'al.eio de Slln c..rIOlJ. IItgó,n r,ulltlllto ... u 1m plícita mente quisieron los Y en punto convenu:nte en el alto de El Dr, Carlos Infante, Antonio M. Ortiz I Ord~o "um~~ ~'2. ' .~ .. vor " 52 .• eons tJ,t uyentes con fi I'mar el h echo 1"a~u(, "a siete ti.r ad o re'. COII e 1f i n dl! 'I m- 1Ig nac'lOL u qUl! l' . yedma' s campan~eros' 1l'1I.1 1'.J ,I Lp or1 '. íntDear_u,d. dQ~ UHIJeanno~ de ser Bogotá 1a capital de la Re- pedir el paso por el boquel·ón. Ap(;!HlS de Facatativ!l., quienes vinieron á esta u"lniual d\"I (:O l~g io d~ !i4D 'bl' , ' 1 ' d I I I ' pU lea O reSl( e nCla e os A tos pene raron los pn' meros guerrt'1 1 eros por po bl aC.lU. n a, prestarnos su va l'l OSO apoyo, 'T"hnlreliodlQom ,,1o l,3 0t ud eJunu li1.,el luDllt!i'lmtl'ofl 3,001 $0 Poder e.c.; nacionales. conforme á la aquella vía, los tiradores dieron prin ci- como también los Sres. Juan ~. Luque, l Onleumim\"T04 t 8. á {/lVur ley ~ntel"iol' que así lo te~ía E'~'"it.a. pio á su tarea. Sorprendid?s, trataron de ¡ 3~ !om':'n ~ár~enas y Juan A. Luque, v(;- ~~~::~~~~~~~~ ~~~ ~ blscldo. Pero ~1 fin de eVItar una forzar el paso con nutridas desca rgas. ¡ C¡:lOS de 1 ablo. lornt.i>'n .. II ~ lng..nitrot!, en poS'Ib l e mu taC .1.0n m. motl.v a d a , I a pe:o comp~1l d'l eron des:'!e .I uego que por AdJ"u nto a l:l pre:>iellte OS d ocumen- ,,¡ Uprndm.ue rlIllo<:mlDe'"l. t..r e1 .d~~2 1,.,'9 9f ~: 1198 110 atribución 4.' que comentamos exi. ahl no padlan pasar con Vida, porque yol tos tomados á los re\'o{ ucionarios. val' del ~. 1'. J. BIInig"an", I e ed g e, para que e ong('e:;o pu h bl 'd 1 d' h D ' , I'd ' d L _ r. ¡)tlr I~I~IO"U de 100 ..l u1l11l011 J a va- a lan C,lI o a g unos y retroce leran as- eJo aSI cump I o nu eu<;;r y mc le- {,f¡ri .. lt~ ti,,! lndi !uto Bo.le.i,,- riar la uctual r eside ncia ó capital, I ra la casa ~:l ahll y cor re del monte para licito pOi s::r Jefe de un pueblo que (:11 I no, tn Y.yo ultiIllO............. 48& ... que la me" dida sea adOlltada ~n Cil'-! tomar pdOS ICione' sh, pho' rque Il'ods conservado- esta ocasión ha dado alto eJ' ,mplo de ho- Ord, '''s"'p~'¡!''l I .n~,' t_. .or el r. ~ IX M .. na }>.Ir. cunstanclllS e:tlra.ol'duwrias y por res q~t' . ~ aqUl a lan sa loen nú mero , llar y de civis.mo. do Roehc, por Krrtnd.llniI'U. gr?-ve8 1JWtiVOS ele conveniencia lJlí· de vemtJCIllCO, más ó ?len~s. les habían I i Vi va la República cnstiana! ¡Viva :!e"~~: =!':"A~~~O~~r':; bltea. Seguramente queda al c l'i. cargado por reta~tlardla. dandoles alean_ li d Partido Conservador!! rnltituto~l de Cuodinamar. terio del Congreso ef apreciar lo ce en la qu,¿l'tlda de La Laia D· d ' S S ... y depóJn.o de 1011 mueblu . ; • . ;¡ : I lOS guar (; 11 • • ti, ¡ .. m lam ~, en un InU.. ... t~ . ... extraordmal'lO de las C1rc unstan- Siendo las 11 y 45 a. m. dimos prin - AUlRTO LUQUE PK'3doaltir. JuAnN, M' n. das y la g ravedad de los motivos; cipio al ataque sobre la casa. Sostuviéron- ¡ ~~~ :~ev:!j~:~::nh!e~"~:: p e r o en todo C;'lS0 las dos con di- se Jos fuegos á pesar de la lluvia copiosa NO'r A- LaS Sritas. Elisa Caicedn y me~B de },~brero J Ahril del ciones puestas imponen al Legis. y oscuridad en que nos envolvía la m;- Nieves Bohórquez, telegrafistas, cum- co;.:u:n: .. ~o.; ....... : ... : ........ ',8U ... l ador considerable r esponsabilidad blina, hasta las siete de la noche, hora en plieron su deber salvando máquina y por ~~It!idOl! ~r .. ~:!k:.II'n~ei mora" l y dan clara idea de la Un- que fue t,o mada la casa. La línea de com- perAso n'a1s' . h Po..le~ Jud lc!. . 1 y de In• . L I trllccoón PUbliCA de 1011 De· portancia que los constituyentes bate tomo la forma de ht:rradura, no que- u tima ora se sauc qu..e entre e ~rtli.meo«u dI! DoYAC' , atribuyeron al mantenimiento de dando descubierta sino la parte que da monte hallaron 18 muertos Olas. ~i,,:;:::~!~~¡,=r'o l •• re'Jlt-c. la r~idencia de 1?S Altos Poder~ sobre un precipicio por donde c;.scaparon I }'r.J.nclt~ Mtl1doZA P .... ... D8;?lOnA;les en la CIUdad d~ BOgO~' 1 algu~os. Cada uno, de los !l~t.'Stros es- S eccz'ón O 'iez'al ~t~:rG:~IIz:·.·:.-:::.·:.:·::: Casi está por demás advel'tlr polHaneamente tomo sus pOSlClones para ___ './"1 };ug~ni<> Andr .. dd_ ........... . que lo que se entiende por A Uos el ataque porque no se había combinado P_g.do .• 1 Sr: ~"rm'n ()6.~- Poderes son aquellas entidades de plan a1gu'no. Los que fueron liegalldo TESORERIA G ENER_~L DE LA REPUBLlCA ~~::-~;~~lIr~!~:~: ~; primer oruen Ó de escala superior, de uno en uno, nos prestaron en la J' or- liO.,u,"" ro D" o J-A' ~~nI~~ ~'lr~Ot. ~md""I"" I,U. so 718 ... 241 ... ~ot ... I e t't 'ó h d d od ' , ¡ ." "'. .... A c<>r~! poDd lenUl ,,1 dlll SI ' ....,U.. · ~ue a ons I UCI n a crea o para na a t o el apoyo necesariO. Dueños de Agt:lIIL' dt I~ blira, ~o rolri .... nI~.tl el Milo e eJ 'erc,'cl'O de los Pod er o..,s pU'b l 1' - ya de i campo y organl'' z:t do ei s"erVIC IO, EJ:.ute.nC!l llluterl.O r.. .......... ......... 49,4S0 ... d~P h. ..9 r 9Eu Yel" dnu .A dberli lM l.Ie. n1¡9'GtoO: ~i~ 6,S1440 COS j es á saber: las Cámaras com· se pasó la noche en vela, hasta el :Ullll- E'n;ro g~ntnol. lIlDunno B, O.u" .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ • ,\ , I J \ ZI5 ~'~~~~~~, ==========~,============~~~~~~-- P AG ADURIA CENTRAL i cencia temporal, á l'eCUpel'ar su tialud 1 I'aptura de elemeDto5 de ~uerra y de LazRre'." La Opinión - LUDes 22 de Octubrp. l l ep úblictl de Oolombi a- Afin-isl erio del i en e~ta capital. I'a Impruta 4e ¡; I.a Uestauratl6a 11 , Hogolf~, 19 tia Oct.ubre do 1900 'JeSQro-P a!luduria Central-Nií..me. 1 Feramos al J efe vale,roso, veterano per la Pellda Nadonal Sr. Director de I~(I Opini6n o ,. '100 Bogotá 18 d O t b d I Y úa I grata permanencia e/1 e<. te slte· - 1 M ' ~9ó6' - , e e u re e , lo Y prouta mejoría, pa ra que vuelva S¡':(JCIÓN AUXLLIAR D ~ LA POI. lefA. Al U{ se~ofir mio y ~ueD a m~go: . . . á. .1~s fijas del Ejército á poner al ser·" Bo¡¡:ota, On~br. 11 d. 1900 . o ,us u~ me t:elo.ctOr, ell seD.R un ao· Sr. DJrt!ctor de La OpulIón-r. i VICIO de nuestras 3rDlaS vencedor'as su Sr. D""ff!or de l.a Opj~i6~ tl~UO ad.aglO latlllo , y yo, aphcando á Tengo el hOllor de informar á u!:.t ed talento, !lu "alor y sus "'randes aptitu· Bu loS días que uan transcurrido en el n~1 .querldo Bazar de caridad este J:>rin. que los pagos hech s p I Ofi " • d des de milita r i1ustl'adol:>y adivo. prC5cnto/J\~S el Uucrpo de la Polícla Nacio· ClplO, esperaba que ec. estos ültlmos · o 01' a _, cll1a e u~I, cU lllyllt'udo las órdCIICS (Ic 611 acti\'o y d.las del mes tendria una grande afilien . IUI carg~ en llI~n e~a pequena, el dla Olro .Jete 111.lg1l0 Director, ha hecuo prtlcticlll' millU' cla de personas, dispuestas no tan sólo de hoy, soo ~o,s siguientes:", b cJo,sas. r011l1,a8 en algull,as de las caSII,s de á visitar por ultima vez el Salo' u de Gra, A Ia S eCClon"2'" . • d e I M lIlISt erto de Al ca a de llegar á esta ciudad el va· COIIOCI II 01> l1 be l'a IC R rmm Ie lites en 110"0t.{1 dos sino á compra I rl 1 Guerra: Siervo Pit1eros, Ha· eroso y simpático Comandante Vicen· las cuales hall producido prácticos reH~lta~ chd y m b rmetoda go ,e °hmu, bilitado ....... . ......... $ 10, 000 te JimBuez, primer Jefe del Batall6n dos, IIUCIJ e1l elhHJ se hall encolltrado riif~. uy ueno que avla ee aBa Al Batallón 5. o de Cuno Marroquín n(tmero f . o, quien tan bien r6uttld CIUSCil do arllla~, machetes, lIluuicio. exp~e~to ~n ~I , tan.to má~. que es del dinamarca ' Adolfo M fi ' II seutada dejó su reputación de valiente ¡ICS y OtfilS elementos de guen11, tOllos [os dO~tnlo pubhco la lnverslOo que se da id . u oz, 1 039 ,,~ ,en las rudas campafias de Santander y Cllalt'8 estaba ll preparados [Jara clI\'iar[os al dmero que él produce. Mas fue la · .. ,. ... . . .... . . . .. . . , 1" lB " ,los ClllOpallU:ll tos de la Rtlvo[llcióu. Tam· mla tan sólo una bella ilus ión, que A la Policía Nacional: oyacá. Por causa de enfermedad con 06 h 1 )"1 . trafda en 108 rigores del servicio se ha. 1 n se an toma< '! !ll\¡telcs suoversi \'os, pronto se trocó en fea desilusión' siguió Inocencio Madero, Id. (ui. b' d e COIIIO COrrCSIJoU(lellc~as uruzadas ellt~tl los en el Sa.lón el mismo vacio de J' . lt'~ lletes americauos de á $1) .. :lO,OOO ., fa r9tll'a o. á hia, pero hoy que de Jefus dt\ [¡tS gllern llas rtl\'OhlclOllllrm s, 'j mas semanas una soled d b' as u t~ Al Comisario Pagador de nuevo neceSita la causa de sus buenos pcriódlOos dClltiuudoll á prop¡~lar falsllS 110 ' a len mor r· Ia Dw· t.S.t6 n.LfJ 1u n d ama, José servidores, se ha. apresurado á ocupar ticias. ficda nte. MIaI s sea bt odo por amor d'e Dios die P su puesto de honor para seguir á la El númcro de armas que ha. tom:u!o la Y e aque os po recitos Jazarinos. e armen érez.... . .... 10,000 . . campai'ia. Polie!a en dichas roullas Jla~ de 211(), laij Conforme lo había sol icitado públi. ------ Felicitamos al Comandante Jiménez ctlal~s se cucueutr.tll 0 11 la adualillad cn camente en mi última c. '. uta en esta Suma"" .... $ 41,039 75 · por el restablecim iento de su salud y mllnoil ~le los flefcnsores ~el GolJiern~. . se~lana menudearon los c~nsejeros, 1 B II Auteayer fue sorpteud.lda ]lor la 1 oh(:i~, qUienes amablemente se hao 1)l'e t d Soy de usted muy atento S. S. a ata ón de su mando, deseándoles ell una C¡lsn uesocu¡mda Situada en d barriO á indicar n o lo s a o nuevos laureles en su próxima cam , de l.as üruces, lu imJlrenta tU qlle 6e cui. ' 1 que hay I}ue hacer con , ROBERTO PARDO r.. pafia. tuba 01 p!lpel revoluciona rio La Ruft/1lrll ' lo. tros adictos servidores y com· 1 ehos alios de h~ iglesia p.lt'roqll ial de e . oron\;ll . a llluel Bal rera. Ot ro, q llc se firm¡~ un t:l lere::md~ en patriotas. F'ómeque, y Sacerdote vi l tuoso é Hus. 1 !!j:lludo favor de l~s lep1"OMs, de CO¡¡.iralacló7I, •A 1'b el a ez, ."ll gos 1o d e l'. J0 0 • It .l'ad O . P"" 'z < 1 b poco más u monos (!Jee la misma cosa ' . . .. ¡J. su um a. Se encuen tra 6ntl'e nosotros el SI' . De spuó s d e ha'u el' e.xp l' l ' I Csalón Bedoya Restrepo, digo ! el pOI' qué 110 se han ve nJ i lo aü 1 tO(lo ches, I!".D1el ~rtiz H., I2cogl:acias Lo· . .. . f) IJI'UI Pllhtlea. ti l~gt1~d? joveu COll tlel'vador. J).~ue el los objetos del Bc\zar a re l a : r • s ~..a IlO, Ellseo Ji resuella, \ al~l'lo Oarcia, A IniCiat iva del I ns pector general de , 1)l·II HJIpiO de la g uclTa tomó sprVI(;IO \' " ' ~ g . Jo~ql~tn Fl"esn~da, B~rll¡u·d o .Hw·tad.o, Obras P~bli ca~, Sr. ~) . Da~id ~ : Boa · en tiU carácter d~. p~iUler Ayuda nte 'ge~ . , .. 4. s1 l:l e tomari:~a 1.lber~arl d~ 1./1 , Anstldes Bautista, Hlca¡'do E. Gahl3, (la, y baJO la lUmedlata dlrecclOn del neral de la L- DI\'Jsión de Antioquia, d~ car á \ . R. qtle h tiem I Di" isión el General Vélez, se encargó ~ tr\ 9ue L1~ ql1l ere, q~o Re vo ndan Buncch cto }·{¡sqll~z. llanüJu OI'Liz H. , pos, Y que 7s~ahan alllontonados, sin ú. dil~h o Coroll o1 del Estado Mayor, y es .os o .Jetos ~~ oo por su Justo valor : J acobo.O!·tlz, J uho RodrígUez G. , J O::.é prestar sernclO alguno. Entre esta'd' en {'ste cu n\ cter siguió en campaña á . '1...3 lIlt en.cloH de los dOlla lltes, me M.- \ VIlchcs, 1<3milia no GuunU\l, Ra· obr<1'd se cuentan b s siguien tes : dos ¡la Prov in ~i a. de Cúcuta. Se hulló en el decla . fue ciertamente !3a.earles el ma· fael A. \ Vil c.1lt:s, Antonio F l'esD{'ila, g l'andcs claraboyas, una ' en la O~cilla ataque de la. ciudad de este nombre, y yOI valor pos~~) le , y seria de¡,vit:tU:l1' },'~anuel M.alll'l{I~{', ! safas ~ayol'ga. "b'., de b Tesoreria. general (~t:l la Na~l~n y, desp ué~ de l¡)~ cOl~ bates li brados en la buena 3 f;elOU d~J I\]oJos ~I pnmor S I":U:l ROJa s, Htpóhto ROJas, J aclIlto otm en Ja OficlIla de Cala del Ullllstu La Paja, CUpdaJl.Cltos, Lineoln, etc., ofe rente por cualqmel'a cosa. ' lk.mero, A.n louio Roldán, Lino Rey, rio .del 'l 'es?!'o j ar reglo de la Ofici.na de f ue nombrado primer Ayuda. ute gene· " Ademas, 6~g~ia .0~seI'VaIHlo, ~Hly José A!ltomo Herrortt, Leollidas Hibe· reCibos de Ielégrafos ; const ruCCIó n de 1"11.1 de la Coma udancia en J efe de las algo como uoa 11lJl1stlCta en esto : !lnen· ros, l!'élix Chuquen, li'rallcisco Buitra· most radores pa.ra la Pagaduría Central fUi;m~a s en operaciones sobre la Pro· , t.ras en los almacenes y en las tiendi\9 g o, Epifanio Lozanoj Eladio Ol'tiz, Ru y ot ros des pachosj repa racióu de la en· vincia de Soto cuando dicha Coman· todo tiene precios fabulo!:lamente ere· deciudo Orti z, Heliodoro Pa rd o, Cle· trada al salóu del Senado, que amena· J.ancia. estuvo 'á órdenes del Sr. Gene cidos, casi escandalosos, es realmente mente Rojas , Pompilio Gucvara, Luis za ba ruina; la reparación y construe· ral Zuluaga, injusto que 10 que está f\ 11 el Bazar, Y.' Maya, Josó Herrera Carmnza., ci6n de los mobiliarios de ""arias oficio Felicitamos al Coronel Bedoya nes. que lo ha dado la caridad para un fin Ramón Or ti.r; FI., D. Danie1 Rojas G., Ilas ; la construcción de excusados en trepo y le deseamos grata permanell tan noble, haya que ofl'ecer1o casi ds E'rancisco C. Varón, ArLuro :M." Dfaz el Capitolio, y otras de menor impor· cia en esta ciudad. balde; se ría preferible devolver1o 5. sus Gabriel Caicedo, Joaqufn lláez, Anto~ taucia. Si todas est.as obras se hubie· dueflos." n.io Maorique, Nepomuceno E, Varón, rau hecho por contratos, como era coso Preelo de 1. 1.1 •. ¿ Quiere u s ted, declame otro ami. Roberto Hodl'fguez G., Faust.o Fresne· tUlllbre, hubiel'au costado al 'resoro el Por Decreto de car~ c ter legislat.ivo, go, realizar pronto todo lo que le queda da, Emilio Hoddgutlz, Samuel Banoy triple de lo que hoy le cuestan. Felici dictado el 1:1 del actual, Re ha d i'\pues· en el Bazar {¡, precios venta joslsimos? Benjamín Diaz B. ' tamosj pues, á 1m; Sres. Boa1a y Ortiz, to que desde el cifa. 15 el precio do ,:,en· Acuda usted tí. las sefior3S que forman A quienes se deben las economias I'ea · ta d.e la sal compactada en las Sa.hn~ s ¡ la Junta de la benemédta Sociedarl de Sección li zadas en las obras que mencionamos. naCIOnales sel"á d~ $ 2 por cada 12t kl · I San Lá.zaro; todás ellas eon muy buo. 120 O jicia! logramos. - I nasj quieren mucho 3. los pobres laza· -,--- .leo, ·e."da rro(cl!I'. rinos ' y en pocos dfas cllcargándose l:uluejero d~ Hitado H 11 d ál . d d d el· ' Para conocimiento de la sociedad y ellas del Ba z..1r hafan io que usted no El Poder Ejecutivoj por Decreto del :11 l ~a G a c;u Da J: ? ~;qnlll ' del Gobierno, yo Roberto Nit10 Cast ro, ha podido ha~er en tan to:; m e~::. · en 15 del act,llal, ha nombrado en intcri ~.uf.r 'de r, I DenerDa F' d e~us "[;la rga!> nat u ral d~ Serrezuela, hago públi ca un santiamén "6 lo cou\'ortirá n' en nidad Consejero de Estado al Sr. D. .r adl"lrOo ) ' te d "n' 'd ~ tl erlCO .l' fil"IDas; ma ni festación de que p¡-otl·sto enérgi . t¡,bula Ta sa' hn":a si no la prueba" ..I"! .onrlqutl A lv al'ez B ou ill a. cUl'eemp 1az.o. .b. Je ~én Gc n o á e B; un í matm da"r caJ ' e. . r.I,C u e lile pa raC•l ó m• uy del Dr. D. Juan B. Pél'ez y Soto. 1 1 ' o, I ·Irm n ler~ o, o dO" fOS cua· pOr no f;ermo satisfactorias, y en tal bueno !tle el sivuiente ' convidar á los {'S son ea es y ell USUl.stas e ~ n sor es .' 1 d ' b d I l' l · . .. . . - ti I P- 'fd C d Lo' I d. \ Ir U tia oyen a (' <\11 e Juro so cm I comerCIantes de Ull gremio, al de los Un "t:r~ I e a~ I ~ do~serva torO ., sa u ~ !lemente ser cOllservadur legitimo y joyel os por ej emplo y suplicarles que Enviamos saludo muy ~fusiv~ al Sr. mu~ e=an o es g ra a permanencia a filiarme ea UD todo á sus doctrinas y entre t ¿dos m~ COllll;l'on tod~.~ Ia.s jo. CO~'onel U. Adolfo MarIO B.~ltrago, en ogo. _ ser defensor do ellas. . r as que me ql1edan: si los precios son qUien, tl'aS ruda campafla de d1CZ me· Por tanto, firmo ante el Sr. J efo CI discre tCls de seglll'o b operación su fa ses en el 'l'olima, y después do lucha r En "'''Je ! ~iI Y Militar, ~u Ayudante y dos testi· cilitará, pues o;die dira qll~ no, tra . y veT~c~r á ó~de nes <1 1:;1 J~s Generales , Ha !Seguido para Cbiquinquh á, 00. 1 gos d~ notor,lo abono, tJo Serrezu ela tándo3e de una oUla hueoa. Dellll i::;mo PomPlho Gutlérrez, Mariano Ospi lla [parado tnlllsitoriamel1te del servicio I (l\tadnd). á dIez y ocho S ta. ! Detestable tIlU pareeíó 01 cOllbejo do rectos comb:.ttcs lJ~rados en eoe Depa r. ! J ulio prestó al Pa.rtido Oonservador "El J efe C1VIl y ?<1liItar, .~L~'Rmo .. aquellos que volvi eron f:. i n~isLil' p,lI's tamento, ,como primE:: J e~e de los Ea I ~crvicios tan importantes r.QIllO des· ' P~rEro -Rob~~,to NtñO - ~'eRtlgo, B.e·1 que mo decida a maulla .. ¡¡. f,odo á u ua. tallones 1 dez~ d~ Antloqu!S, y .A rbol~ .! mte .. esad09. 1 mgno Valdel1amu:-Tcs tlgo, .1.. Stl· UCflduta. Nó; creo qua eso no lo haré da: ¡l¡¡ r.n ndll1 1.m:u·(:a, Vlfllll" ('''U1 JI.,' Le d~:;,)!tmo9 un f'!!iz ~i~j e. ',vc. ..ü e-El Secretario Aynda nto, T. eO·¡ u :..:m;.:l . nt'das Herrera R. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 16 La Opinión - Lunes 22 de Octubre I == No cierre usted el Bazar, decfame I Vienell ... _ .. . . , l,3JS GO'Tesoro Público de aquel país, que as-- l~EllA'rE \'OLU~TARIO otra persona; tenga un poco m~s de Sr. D. Blisco Call1:lcllo (Bucll' ciende próximameme á un millón de Por el Juzgado _l.o del OircuilO de .Ho-paciencia; la revolución está agoni. n&rnan~a l . . .... ..... ........ 70 .. pesos. gotá 86 lIau ¡reúahulo Jos ¡¡¡""uientcs IIfas zalldo; una vez bien muerLa y bien l _ ~'roducto dt:111azar, um~rool4!8., Lo peor del caso, es decir, lo más grao )lata verificar 1,1 remate dec~t:ul0 (>11 el enterrada resucitará. el entusiasmo ) JUtl\'t'li .... _. - .• . - •... _ ... - ~O .. juicio de sucesión (Iel Sr. Lucas Melo dlj hUJ. • --- ve y curioso, es que el citado diario pa- fincas (¡UU en séguida /le e..Ipresau: ' por pa r te de todos, t,rattmdose de una . Total .. ... .... . . ......• I ,~~ ~ raguayo acusa á funcionarios mu,Yele- El dia doce de Noviembre próxImo \'t~lli. causa tan simpática, y le prometo Al S UUI¡j8 an leriOn!S ..... . ..... . W,3/9 85 vados señalándoles como encubridores dero el remate de uu derecbo proi ntliviso 11Itec1 que harA un negocwn. Si ti u sted ---- , d~ \"alor Ilominal de cuatrocientos \"t:inti: le es penoso seguir abriendo el Bazar l '.etal gelleral .... . .. . .. • 70,8~ 45 1 de (an feo delito. séis pe~ \"I;:i nti~iete ceuta\·08 ($ 426-27), todos los dias, hflgalo tan sólo una b ¡ Asegura que el Ministro de Hacienda oou relaCión á Ult a\"8160 dc quinielltos pe-d06 vecea por semana, los jueves y do· NOTol-J?n el Ua rm e~l, eu el. Almacé~ de . presentará la renur,cia de su cargo, pero sos c8 5(6) en el potrero denominado La r. ingo., por eJ'emploo, pero mantónga· 108 Sr~. Slh'a O~ro, 0 ;\1Ie 2. de Florl{Ul, no dice lo que hará el P residente. Oubre~a, situado en el Municipio de Gota, se rec¡lJtlIl. III!:I IIIIIosn!UI á ta\'or del La· l S° I fi ° d La P d I y d~sllllllaclo IIsf: por IIn costado con tie· lo a bie r to; la caridad nQ ha muerto zaret-o. I as a rmaclones e rmIO e. a rrn.s dc Ualldela l"Ía Ualsero y Jen:uo Que. aún en esta capital; 10 vflrA ueted. Asunción resultan ciertas, sería1necesano l'ecloj por olro lado, COII llerras ,le Borja Haciéodol? así, hay otra ventaja uo i A '¡ro de' Exterior . que en el Paraguay se crea~a ~na policía Segnn¡; por otro IlIdo, COII terrello tic esta despreciable, y es que seguilán entran ó' _____ 1 P'" guardar el Tesoro PublIco, y otra suc~ió ll j por otro lallo, con tierr,bl fle üo=-· do en el Bazar nuevos objetos; pues Id' ja Segunt i )" por Olro lado, con t'1 rio Bo· yo sé deci r á usted, seguía d iciendo wi LA LEY E)' BELGIOA I para vigilar á los que e a minIstran. gol .. t Y de UIJ terr'ello Que eQui\'ale á 1111' interlocutor, que COD tantos meses de En respuesta á tilla Ilota dirigula por el ctlllrto tle lierecho, Rituado CII el llIismo Mu· °d tO lB] be Gooierno ing-Ié!! al do llélgic 1, t'lI la CIIIII se R' '..1 t nicipio tIe (JOtll, desli lldndo fll>l: por uu VI a q ue lene e azar, y con la rus· hllnelltlL de QuG el proccso con lrl!. Si pido (CII C1JUtZllOS laflo. f:on ",1 h.llrcno fle La Cabreraj y por too escrito tan tas cartas sobre él para lI utor ~Iel ah'ntado COlllra l'1 Prinoipe lle 10lt·o!S do.:! linios, con 1('lreltos de Borja Se. hacerlo conocer, hay muchísimas pereo· Gales) Ila.ya lClJi(lo un resultnllo ta ll )lOCO gura. El primelo de lllchos' tlerechos fue nas que ignoran en absoluto su exisíen· satisfactorio, IUl1uiH('lIta ~ I interpehHlo qlle, EMPIEZA LA LUZ R\"l1luad() en dos mil qui:lienlo..srnI ocueQhL Ct:llla\"(),s (S :!,ó5S .80), . a&1 b en la Chioa, b entre los hahi· uo l)O()ia \"ioludas, por mlÍs vi\'o qllc fuera ! e"llecitl de que, como SecretarIO del Gene- y el seguudo fue 1I\'alundo en cien ptllKl&- t antos de la Luna, su deseo de obrltl' rigllroslIUlt'ute contru t'1 mi A\"elino ] (.os.'l!:!, cl suscrito hllbia perseo (1 100). Y ahora, ,0 qué hago yo? " A. cuAl de clllpablll. Según la ley l,)elga-se dice en guido:.' hostilizado al clero dll (Jasauare, Y el día t rece tle l llli~mu mes do No,'icm· la resj\nc¡;ta al Gobierno inglés,-Si pido, y tIHI:t\"ill bey, ex isten perdOnaR hidaloa, ore próximo "Nlidero el rem ate de UIl terrc· todos esos gl'atuitos y amables conse· como cualquicr Otl'O jO"ell perseltui(lo por illte.resntlns CIl herirme á mallllah'a, pu hl ioo 110 dellomi llallo !.tu Delicia" situado 611 el jeros doy la victoria ti llal y decisiva? el Goui~ruo.r cura n·sidencia fUI!86 Bólgi. lÍ cUllliuu¡¡clón la carta Ilue rccioi t'u el Munici l)io dc .Bosa, y llt!slilltlado asi: pOf" Quién sabe .... probablemente sen\ este ea, dispouíll de tres IIíIlS para intclltar StI campamento i.le Sanla T1elcllRt de Upía, el 1;1110 do Utr1bll, (:011 el cami llo lIe liosa A el argumento de mi p róxima carta, que recunw tic casaciÓn. Eu elllresente caso, el cuyo original repO&l en Nat."\gnima, rt!la· l"outibóll, basta dar COII el camino que l'a quizAs será. también la última de esta reo tenía su domicilio le~al, y, por collsi· tl\'O á mi OOllllnct:l eu el asunto en cues· ¡Jara O.$Orio ¡ 11Iégo ese call1 ino, hasta dar campaña .... si Dios no dispone otra guiellh', cl (Jooierno no podia liurar (:ontra tió... r con terreno tle Jos6 María Hamirez' ti. él ordell niul!"ulIl\ (JI' I,risión t'U los t.res díllS I)icho Iloeumellto 110 ntlil!e ¡¡Celltal"lo en ahl, ;\ dar al río BO~¡l', rlo B()8a arrioa, Las. cosa á favor de mis queridos protegi. ~ " dE l . d h ti d' stiilllados por I!~ ley. 8i pido, apro\"t><:há ll . Orocuó, por crL'Crlo Í1I1lCcellUrio, pero re· la lUlAS tal'ia;\lle cespcdón, que seJlarau tie· os. u a hsta e . oy g uran os 1lI. do,*, dI;! e.ti!:\ c{lDl:esión Il'gnl, !jI' fugó tle lJexioBalltlo, lo 11cdl tlo Upia. ~I Gellcl"lll rras de lo¡.\ Salcsianoti; IKJr esas lapi ll i'l, en nos, amb~s t"elados con N. N., Y am , Bélgica. 11 El Gohierno 1K'llta,-coTlcJnyo Husas sí rccihió una cU ita sCllli'.illllle ('n di· direcciÓn Sur, hasta el área tle pohlación ¡ J bos con d iez pesos cada uno, el \lOO , diciendo la Ilola,-Iamenla el illCillcllt<', c111l poIJlacióII1 que COnSCtm original. Otros lllégo, li llllaudo cou In misma álell de Illlllla.. para fest.f-jar el día de su santo, el pero 110 11II!!l le Ilacerse rel:!llOlIt>able ele él." asuntos !Se adMadan más tarde. ciÓn, en tlireccióu al Ol"Íl!nte, hast;L "ol\"cr-otro para celebrar el dia clasico de su j ~I Clero t!1I. (Jasallllrb I~e llamó su I¡j. ¡ al tamiuo tle. Rosa . á ]~onti.bó ,~. En Nlte !&- primera comunión. Siempre es beBa A PROPOSITO . berta.lol",.r aqul alguno.:! (ehgrtsl's me lIa· neno están Incluldlls las IiIg"lIlenleS porCIO' 11\ caridad, sea quien fuere el que la DEL ASI!:SI ~A'l'O nf.L REY lI UilBERTO lUan \'prclugo ! i Qué cosas! t II~@, l>crtcIIOOif"lItPs á estas l .... rsollIlS: un a. hacc' pero si son nifios tiernos é ino. UG IIquí 111 cal·ta: I lltl .Ilol! (nl~'l{a(hUl, de. lus herN~ero8 dI;! , I .Bl ('o r re s Ilon~!l1 del Jo~r "nl flClt IJébau " Or~Ml. 23 J, 1: ... ' 0 J. 1900 Atlt'liIlIll I'cnalo!:lll, haCia tlolHle 11Iu\:l COII centes que la .hacen espont;.'\oe~mcllte. ell Homa, l'scrit~ COII fl!clm 4 de Agosto lo ! d {!I'ca .Ie llOhhtciótl; otm fltlllo.~ falle/!!& · m~cl~o más SI hay de ])1 centro del de grado ~ambia de nombre y s~ llallla "ti !C\'anta de;, rcfd't'utes al bue.1I com ilOlolla, en j·1 celltro llt'l terreO!) ¡ Olm de m fios de los Lazare tos, y DIOS ?S que· l'n 1,1 lllllor t'lItre la ltalia~·!tI l;.:'h'siu. Ya pOrHutli.,.lIlo tlue Il~tcd IIISÓ con HOl!Qll"OS M·ill IlO\"Clla~ parle .. (1(' tlO$ fIlIlCA"l\thlll, {\ la rrA mucho á .\'osotros, y teodréis s~gu· no ha.,' !Ji hlaIlCO:~ ui u('gro~ .. No La.\" ell tlurante lIul·lit.ra l'ritiiú,t onlclHu\a por el Sr. orilln del c¡tIIlillO lltl I-'OIl(iIJóU, lie.~pu és tle ras las oraCiones de aquellos lIlUOS Homa, como ell cl rl'sto tic Itaha, lIillO It,,· General.\ ,' e!IUO HOI:I.:ls. ¡ pailnr d I'uellte dtl UO!lll, Ile los hertdpro$ vuestros protegidos y de este VUestl'O ¡¡anos quc lll'\"lIh lULO por la augllsta ,¡cti· l\ sí I'll que rcitcramos \lila \"t>z más la!! de 'rUIl,(¡iI rdial~a; otra dI! TOllltlsa Peiill ' Afectfsimo, seguro servid or y Ca. ¡ IIlII :.. flllC IllUldh.~1I á Sil OtliO~o :ll)C!j;illo. t!ltpresiollcs de grat itlld, tllltl (·u IlIs .:á rce· 101l1l ,.lle UIlOS I~OCfJ~ 1JIct.~1I ~1lf\(lrlltloi'l, l'IolJ r~ >ellfln Por l'SO hl'llloS \lstO Ct:lTilTt--e IIlUIl'1.liu¡¡,. Ic~ de 7\ton'no y Orocue (orllllllámos allte 1'1 1I11~1II0 CllmlllU .Ic EunllUóIl y t'1 de Oso· 1 , • lIIenle la8 liClulas ,11.l \."OlUcrcillllles 110101 ia· u.:;tclf i,\" I't'lllilf\as gnlciils llamo!! al cielo, I io. La l'olI"te dI;: h\ ,¡ucesióll, cuya cabilla P. EVASI~ R~BAGI,UTl ! mcnte cOllocÍllos )lUI" sns nfillitladc!! con 1'1 ¡ pOI" Imhl'I'\I()ll deparatlo Clí la per~olla de 118· SI\ l!!timó cn 3G fant.'A"¡uhL!:I, fue lI\"alU;I(la cu • . SillellflOo Vatic'II10 ¡.r eso, llllnl'lJ la \· j(·ja Boma, unu ' Ictluu hombre \'alerlmo t i) y decidido, que l clltorco mil cUllt .. ociell t()~ IleliOS (8 14,4(0). NOTA-A los lUños de ambos sexo.\! en el Uorllo, á tlos 1):l:!O!l del Palacio pOIlti. NI la ¡¡ri::lión de Morello 11011 tlIT¡!IlCÓ de I;J~ L:lliciracióu principial·f¡ li las doce ID. OHtllra qne cuLril el total tlcl 01 mismo Salón de Grados Para que i\lull ici pnl¿s, Ilftl'lill:lIios ,Iul 1'UI':I, ,'olllr Aiiá,!u!:io A lll'le Utl"Q moti\'O lle agraded· 11\'111(10 por tn¡lar¡.;e tle rljm¡¡le \"oluntario. >os'bl SO te'l 1 fi d s te (:011 Sil:,! ClJlfl~¡I:,! lilK-ralt'8 la t'r~'cci{¡u Ilcl I llJi"lIto que fuo d inllnir decitlida y 0l)ort(l· BogtltR, Oclllhl'P. 1,j dt' HlOO. sea I I e r al. n~ a . II I} C an:o tIl;: Irillll lo (11lC se It'\'au lará ¡\ la lile. numen te prirut-ro pHra que mitigara cl ~k .El &:CI"Nal'io, ~ mes, hay que andal de prtsa, pues se ¡ 1II0ri¡¡ dc lJ umucrlo 1, íi 1" descmuOl':ldllfll l Gt'ru'fllll-to~¡IS lo:'! ri¡.(ol"\!!! de Illtt'l:!tm pri. SAl\TIAGO WOOD. hallan todavia n~uy atrasadas. Opar. tle I:L "ia fél"rlla ¡;\ullt.f'frunclI que 1'1\ dc la "ión 1.'11 Orocné, y Ile>lllUés, IC~IURI d~ él J-;:; copia-El Secrt'tllrio, tunamente se aVisará el día y el lugar ¡liaza de E<¡l'afia1Í la da .J.\"a;;jQN.l ltj y 1111.11. (1I1l' III1S dicra l:~ pobhUliólI pOr cárct'l. SAN'I'IAOO\VO(¡D 1_1 de l sorteo. bién IleUlos \' i>$tu ;\ 10>$ cilltladllllUs IU¡\:J 110· .EstOli y otros LneDo!!. rL'ClIcnlo.$ que lle --;:;-;:C;;7;;-;-;;-C",,;;;C:;;-~ L1STA 4U P roducto del HII?:lr. el ,·ier· 111'1'1 •••••••••.••••••••••••• • ••• 8 N. N ...................... . Nlfio Dio!'! Ilc l'ragu ( I'>arro. quia81le I..us Nie.es y Snu Pa· blo) .................... ..... .. N. ~ . ... . ....... . . ... . .... . N. N .. .. ...... ......... .. Sr. General D. J lI(;illto l~ui1. (por grllcia recibida) . ....... ... . N. N ....................... . N.N ........ ..... .. ...... .. Producto del Ba7.lIr (·1 .mOa,lo. Sr. Dr. Boch" llllstill:, y S~ · fiorll (ell nombre Ile ~u hija Hu· tilia) ... .. . ' ..... , ..... ....... . No N. ell tiufragio dcl ¡¡Imll lle mi Iwd .. " ~. tic mi!:lltc:rm!IIIQS . .. . K. N .................... . l'rotl ucto ~I el llll?ar el do· lUingo) ........... . ........... . )l. ~ .......... . ........ . tori:lIl1cule Cflll()('itlos por t--1I alllor alllllli. IIstcll gmll'llall!()s, IIOS impone ('1 fleher de :\1b;,IOltAS t ~TUODUOIO .AS CII lálll· g-uo l'égimcll,C'OnfulIlliflns con el ll'blO ,le la ' ('lIcument\:1I lo {l Dioli N u~st ro $\:i1or ('11 1':\1'118 de ,'a llOr, A"IIS ó hill rocarlllllo-BI Sr,. l¡oIJlación ell la colo~allil:1uirt'~hlCIOIl 110]111 III1C6lfl.11I pohrc .. oraciolll'!:I, y do Iralllicrihir Artlnlr KiISOIl, de Ü('rmulltfJWU, ElltlltlO8- lar ¡¡tu' iha!\ Ile,'CI !" al Unpitolio 1·1 Imwéltu al papel nucstr(l.~ lielltimiclltos, lJara qtle, Uni:lo!:l, fine tiCIlt! pri\ ilcgio llel Ool,icruOo 300 .. !je del dulor.Y <1 .. la pesa(\umLI"I! lle 1:\ cill" COIIIO lIi\h/l11108 lo IISl'gu ra en la t~lIrUl, ]luc,! d i: Cololll l,i:\ J111r1l fHIJ I'icn l", Il~al· .'" \'clltlcr 1111. :n ... tlatll'lItcrl1. da pf!:Sl'lltar t~omo te¡;tilllouio ñ 1)11 buena y j ill\'eulo ¡;luyo tlCllOlllilHUI .l Jl ejoru. inlrodu· Por supUClllo tlU~ tOllo I."slo 110 se ha iJe. el istHl 1111 ISt'iiOI"Il tle ul!lI .. d. ('ida, eH l filllp.lra., qNtll/(u((trcJf de 1:apm", ga,.. diO sill utla Imlaorn bCIl6,'ob ,It: orllen, Suplicamo!:lllh')T1I, Sr. Sáuchcz, que "i le t Ó hídr(JCflrbur08. hu nOlllonldo A~~Ilt" ~uyo 13 40 l !'aJ¡jJa del Va t icallo, una \'i!1. que lo!! lli:trio~ es Ilt)I;iblt', ha¡!a 1:1 candall tic etiCrioir al ~'II UvIOIllUill al Sr. Mflnot>1 Maria E.1t.."üOu.r. 50 .. C¡¡lolit·o'l 0I{1~ c¡¡nlct~rizll,los, elU l)(:wudo Ilmo. Sr. Obi"po y á nuestro Supl'rior en l !i:He iU\'ento con8istt~ cn !lila fUllna nwjofll' 50 .. por cl ollcio.$O OnerraCore rO/lla.!j o, IUlII alm u· l llolto~{" I'~fil'~ .F'ra)· ~a. ntiago 1>1 atutc (Call' 1,la tl~ I:illl pal a yolttlllltC, l'n que st; lISl\n lI IIO' I da,lo ell la Ilota !Simpática ¡ el O~lten:(Jll)I'e delal"lo), .lun.1olu 1I0tlClIlS bucnai'l "oure nos· ti m{¡!:I IlHltlto..'j IUclludcscclJte!!, haJu los CUII- 25 .. cattoliw de ñlil{ur dio IlII paso más: 110 te. 1 ol l"O~ y \:IoLre todos los Pat\rclI Misionero$. Ic!! se (IUen,a llcdtu tl"flporizudo, nlt!lliante :W ,, ¡ lIl iÓ :II 'al'eCPI", eu sc¡¡al t1~ dlll'lo, 1."011111111 ¡ Ult>rootl grullue r¡oe ('tlpenlUIOll d I' us( ed. e! I ulor tlt< .Ia U\i¡,una !:ímpara, lIleu:]¡1l10 COIl IU •• orla 1H'b"111. ~lit:lltrati lauto CIlt!lIte ustcd CUII la i>t"1!"1l· 1·lel·tn CH.lItlthlll do :llre i ('ti n I! mélOtlo me~ 40 Dado d ImlO por los ptlriÓlljco~ católi. ridn.l Utl 1I11.,.slr;-rs oraciouei\ y 11.,. llUeSlhl jur:lllo tlt: quemar Ittlido sin ~ acillI~iúlI ti 1I.IOl"iuli(·uto. I~ I Cllr· Fray MllrCOll Barl%mé de la Sokdad _ I~!lrll el ClOCalw de 101-1 ~II!:1t'M Ile la cnmlJlls, tlCn:11 lle J.'cl"ran, Arwlll:'l'o lle }.IdAII, .htll I Frny Pedro FIAba. Ilón ¡ en ulla ~Htlll.a IIlI'Jol:lfla do. lá uijl)¡!"ll tdo Al ul\"itlo el caiiOllt'o .lel COH"('lItu de ,. ,. llOrtlllll, qu~ Innclflu.-t se~lIl1 el lU ismo jlrlll' Moufurte, se apr~'sllra:í tl"nsla\III~:-6 tI )Inl!' ! ~ COI,m nel.-~alllgaIUlII, ) Iarzo ~G lit! cipio¡. \'nlllla furma m.1"l'I\lla 1It11{llll lmr:ts l.a para Utllflet'lI' !\I allguI'Ilo fllfulllo' 10ll 19 qtU; Slf\'l'n pata 1II0ntll l"!lU en UJI IJmzo de OLi.'lI~S dc l,'lun'lId¡) \. tic Géuo\'1I atiu:JlolI 'l't'sti;.:'o, JUIIN. Mmlllel lIt:rl"em U.-Tt:8· A"IIS, fI fin lle Qlle jlUe.I];¡ 113;\11>6 un {lllcnm· 80 tilia lictillllll'lllriótica' que IctS ,'alen púl,li. tiglJ,l~ellt:rico Arbeláu." tlur qu~ I,IJlIga t'H IIw\'i miellto él III"iflIlO' lO cas 1II~le~lI'lI!:1 lle agra~ecimil'ut.o de Ilu rt t't Igtlldl."R ml\uifestaciolll'K rl't;iUf de Ins Hl;' r. e\"lIltOrlz:ldu~, y de QUc t:lJ. CU.$O de tlafio del X N... .... ... ... ... ..... 10 t.lel MlTlIstro tic JU!!tICIIL y Cult08." lUlUlas 111.1 1;1 (Jaritlllll \' prcsos politicos del upar¡¡to, In ,~ 1U11I1ra ~uhclolle sólo 0011 ga~,;: Sra. Te.resl.t Brush IltI Samper. 10 .. 1 e "'SI""' 1'11 uu IlItnHIll'mO IJ)PJorallo para I'f()(]¡¡clr " "" . -,'-'- . ... . .. ............ . .. . -• ~ I ~'e t an dI 1° aSllllurc. u ", l' .~ . . 1 1 1 ° d.... a {·\·(1llOrt1.aCI" 1l 1II1CI:I t C !:lceHe, pa ra en· Producto tlellla?llr ellullcs y ro l. A este número alcanzan á 'la (echa los l Ho,e:otá, Octubre JO Ile 1900. I celld.er la Iflmpllrlt. y ha,:('r quc .1' lIlpiece á el III lirt.c~.... ....... .. . ........ IUS" I ' , I P 'd . d I E d CÉSAR. S.!.NCnU N. fUllClO llar por 111("11 10 dc !lila oomtute eléc· N. N... .... ............... 10 . . as~lrant:s a a re.sl encl.a e ella oro __ tl'icaj en una.lllf>joracn htcoIlS!l·uccióu de Niiio José Roberto Sarmieuto H~ .agul sus apellidos: hanco, MOnC.I- ¡ t i) No ti cierto. N' d .. J flulor. ¡ III 1(ulIpam, Illwiaule la cual 11IIt!lit! preijCi n. (ell d RlI . ...•... 6 1,358 GO guay denunCia un desf.llcr) h~cho al 11 • • ... 1]) yo ° \ ' -'1 lMPREN1'A NACIONAL '1' al'" Irlgll1ltl Ol r.l'lallCI8ct)~. tlt:1.. t . 10-1 1- 1 l' J } ( ! , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 54

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 53

La Opinión: periódico oficial - N. 53

Por: | Fecha: 20/10/1900

i ... J f rr / . ) )). Dircct ()r Gerardo Arrubla Adminütrador Guillermo P Oimdn OFICI~.AS Carrera 8.·, N.O) IStI PERIODICO OFIClAL DIARIO n J! L A. T .... R.,& OOKllIUlONES Rt'Witldot,OOlumDa .... .• 10 A I'~ p&tabn... ........ •• O, A.~ que: 8S aj)ólrt.!u de l. fotmll. ordiu.rUi, CleDU· metro liu .... ! de ooll1mDa ... 4(1 .'0 lo: si r""1l IIltCripciOUM 8'J la ciudad. NIl'u!::t'O luelto, el di. d. Mtiell. .................. ..... " 01 Número atrRfllldo .. ........ , .... ICI No i*iO ;"Dttel~t(>_ Año I } Bogota (República de Colombia). sábado 20 de Octub re de f 900 { Número 53 ======~==~;~.~- ~~-~. -==r- ~~-~--~-¡~- EOleTo Et JHez l.- BjecN!or de JJngo!á. Avisos ------------------- nAO).: UBElt: FRANCISCO GROOT . Que cu djuiciot'jecub \'o l)ued Baltoo do !le encargarA t1P, reclamos ~ntra el Gob.,er!,O Bogotá sigue contra Orilla I ... trra rte de :\10. por sumiuistros, empréstll.o!!.r tt:l'proPIBClo- , nmo y otros, se ll ~re ló .el eH1bar¡;:ollc litIS Des SlSi corno del cobro de I)eUIJ10ne4 S r6- !>i ~nientelJ tincas: OO~pelJ!Ultl Dlilitar&!. VII ¡.:Iuoo de terreno tle ~xtell,.;jólI 8U!)"r· Comisiones módicaa, ficiaria tlel rJll«li C II {R~ flllleA'lIfl:J~, I)ue !J .1·0j BogotA, oarrera 7, números ll.i!1 á 163. p¡u·te df'1 lolellllmatlo SIIH. J ,W1l, ,1" lu' en Direooi6l1 telegráfica: GROOT. 25-24 tllUHlnetló di\'it litIR lI¡¡¡ t~Ji a lllll! lIt e ItI ¡1.!tI. """'-I"'lr.I'."'''''''',,, gua Imciemla do Melga r, Hilnlllla en el \l u· CRAN FABRICA DE CICARRILLOS niciJlio ,le Lu Vegll, II~ c.'te Oe l'llI'(:1I1I .n:o . de Uumlillamal'ca, glo!¡(, lambiéu IIb'Olll10 ffi:!l. Ilt[EY ~~L ~!lD!M@C en CIIe Municipio y fhJtili'Il[II(\1l /1/11: D~'3t l e 111 el alto tlel ()urflf, una Hnca recta de cua t ro· ~<>NXO P EH.,EZ ~ 0.'1. cientos CUllrt'lIt~1 m cU'o~ con 1'1111100 Xtute., Los cigarrillo" de Clita fábrioa han telli. lIescll ta r sicttl gl'l\,lol'! n'blte milltlws Este, do tl\lI huella noogit1a tle los buenos fUUla· IJm; t¡~ d alto tie L(/s MoU"s, tl tl alti una Hilen dores y del púhlico en gelleral, r¡ne 110 huy rech~ t1tl mil sdgt¡ielt tu¡I "e""utll lUetroS cuu ya quien no loa t1'comienue por Sil purearatum 110 admite com· 8iguiendo la cuc h r\l; ~ hasta la CllrHl dt'1 (¡l. petellcia. tirl'o C('rrito que qlwda eH In orilJII del do Marcas de fábrica regi~trRd8s: lIa ó San JUII ,. j lIt' allí elt lim·a l·t'cl:l,lIt ra. {)ielilital:l, á einco re"lcl'I pnquete tltl \'eill· \'csamlo el do h "lI !.;~ el ¡-¡itio deuHt tlinadu tiñncigllrti llo!l, Puerta d~ Melgll l' t'n el 1)III'!')llel cllmino Legitimidad, fI cUl\tro renles paquete (le lIacion¡d till qllti se st'para ,,1 I:amino Il u", va diez y <>cijo cignrrillo.'(. para Ob'!llÍ. Dti la Puerü, de Jl e/!llIr por Por mal'or, mAs importantes rebajas que tollo el eli mino pf1hlico ua¡¡.tl:t euc'utll rar d niulo!nna otra maro"; asl pues, los que ~ 1"1I'!0 1I01lde se hifu rcll d eJ'lIIillll (IUe sigue dediquell ñ \'cndrr estoS f'xqui sit06 cigarri· pum el Dialf'1 j de t:l:!te plinto al I'lIgO lIt! lIos, ~f\'i rá n Dlf'jor al I)úblico y ganarán r i'l, y (te. ahí ulla Ifl\l~a n'cta (I!I\) "mg-:I á m:'Ílt platll. tt: rlUi nar A la Cl1cllilla inll'rllll'tlill t' u:.ru el Velltll.l! por masor: en la fáhric .. " cal!e 11, alto lh-l Cwral S ~·I a lto Ile .IIoy{", r rle csw u6mero 23 1, e¡¡quiua de la Plata del llar· IlI1nlO pOr toJa la ctlcllilla al alto del O"rrJl catlo. primer HUllero, Vf'ntas I)M mellOr. eu tooog los buenos Una casa alla y L¡¡¡jll, \Iu t:tpia.r tt.ju, COH establt'Cimit'nt08 del ramo. cuatro til::1tdU8 acCt'gol'iIll'l, silulI\la el! la cita. j ¡ Acudid, y os convenceréjs !! ¡Ira sexta, de ItI. calle d iez y ocllo, harrio dt- """""""...,,, Las Nip.\'es tk t'8tfl t.:i u,1ad, l'lareal!¡1 tJtJH el número cien 10 treillta y cinc.,. Las (!'Ulll,·o BRAND\' OTA LtO-hu l.IOrt-ado en ga· tiendas tie nen los "(lIueros diguiellteª: laij rr ufollcd á ti 14 oorella.Epamillolldas, 25-21 tres allteriorclI ul portól" ci¡' uto ""intiUlW. Dr. NIGOLAS OSORIO Consultas médicas oe las doce á la.. 000_ Calle 13. N,' 181. 20-19 \'e, ciento treinta ,r uno y cielito trduta y tT1ld, Y la que sigue al milJmo ponólI, cielito treinta y iji~tt·, Y 108 lirulCIOS gCllerall'S dtl la casa, 8OU: iJor el NOl't!', ealltl rliez "j' odIO de ).Ior medio (antigua cun-era tle Uocal'hi · ca) cou la Iglel:!ia 1!l'I Il CMpicio j I)()r el Occi· RECOPILACION deule, con CKtUl ,1" la l:)ra. Vi rginia ::)ar micnto dtl NIII'\'ác% j por d SlIr, con soll\l' D. flt~ la ClI8a de la faull lia Ter(¡u y ca~:~ 11\1t' LEYES Y DISPOSICIDNES ADMINISTRATIVAS fue de la Sm. Só ter¡~ Lol'elJZl\lm Ile .lh'jill, Iny dc sus IJer\:llleroll J osé AntOllio r Bid· VICENTE OU RTE C"MACHO B~tá JI~ 6n i'rt'1U;:,1 este libro, que t'tI pro· pi auu:llt~ .. 1 llódigu .ldhlinititr.lti\'o tle la Ht>pública. ra M,jm ; .r Jlor ti Oricuh', eOIl e~ta lUislIlII cal!lI. l' por ,,' I'r~'$tntu t itJl, llama y eUlj)Il\za á los 'lile Sé cr~"H1 oon dl!rt't'ho {¡ lAg IIncAS e mbllr~ .. da..'l para 'lue S\) ,, ~~eu l cu 1\ II:loorlo "llI;>( UII jmcin fl~ tcrt.'erla. L ooa1 PIlI'a el primero de Diciefllb¡'e próx.iulIJ 80 1I'~cesita un local gralulu para U'lIlat·t!u, ton la prime/'(¡ Ó Ifegutldll Calle P.,ei¡J. Ellteltller.:;e oon F'llIlt'rieo A. Jun'!, re. 10jl'1'O. seguuda U¡.¡¡,· .HcII1, frt!n te Ji 8all!l) DOllliugo,' ,le dos á cnatm Ilc la far,le. Bo; .. :ut{i, 16 de Octlll tl'\) ¡le 1(100. 6- 1 BDlll1'O Bl Ju.c l.o del Oircuito de Hogolti Por el jlr.:,¡eutc cita, IIllma .\' COII\'oca ¡\ tooo'S los ¡¡cl"C!:llores lit' FLOltEZ & USo C':\'rl!;fiUr, t.:Oltcua111', CO lllllJt:l'(Jlhil1ti~utl' dI! fine llOr!Su umi. sión Ó tle.~c u id() 8l"':íU 1.'11 ('Olltm "uya 10:­llanos .\' IJt' ljuidos '1111\ .:jo It'lI "iban ClI el jllil'io y etl la dctc1"Iniu,.ciliu de él, l:)t\ prc"it'ne qm' ll:ulil' hng¡1 Imgód ni l;' 1I trt g-a ¡le d ·CCL..,8 ¡i III.~ cutlcllnsall"g ",ih(' al \lepo~i tario nOllllmul u, Sr. " .\ rller ~r, J>t) 11('1:1 de!lu qUt'cla l' dl''''t';l1j?iIIlo:o fi ,·i,·1I1I111., ílicllllS 1'.Ig'uS ~ entl~.:a:<, 11" las oltli¡,mcio. UfO" Ilue It'ngan l)tlthlieutl'lI {¡ fll\'ur ,Ie 1:\ 11111.0;.1 wucnr.:i;ttla. Igualmente ¡;e Jlrel'icue á todall la~ pel'/J(!lt¡ls Cl! cuyo 1\OI Icr cxibt:tll pt'l't,'uencias tle IV:lll(lIIcunI<¡doli,l)Ue hagan malllf..:st:ICióu ,le dIal'! Ilnte tJ¡¡te Juzg.ulo. ~ COU\'I.lca {I Juulll geuElral tle aCN..'t!do. res !'¡ira el dla cntorce dt\ No\'ieml,re tlel pre:;tmle afio, <Í la 111111 tle I;~ lar!It', iJajn apereilJi;llil::htCJ (j" 'I'-'c SI estos no Ctlli(!U· l"I'Cn, Sllfl'iráll los IlCljuidos 1Í !jue huya lug:nr. Pam los t·fectos cX)lresllllos, 8e f1jll el pre 8l'tlte eli UII lugar p(¡blico do la Socll't~tal'fa Ilel J uzgado, hoy llucn~ e10 Olltullle Ile mil uo\'t'cieuto.'i. gl Jnez, MIGUEl, S, UR I8~: ll o:'llulN.­JUII/ I de J Ulí, Rllbill, Sc";l'l't¡crio 1::11 "ro­" ierlall. Es C(,pia.-Bof!"otá, Octubre!) ,11' JUlIO.- El St'erdario, JUfllt de Jwí.s HuMo. 1_1 LO::; !J I {)OMBATES HA$ I'A IIOY !..r. RKA nOS- Acalla du ]luhlit:ll r: combates lilmulolJ hall!.;t lit f,'t']¡ ;I, en la ¡trt-$t·ulc guerm, cun illl.h e;¡ci(,u tle los 110m· hrel'!, hlj.:"art", f(,(·ha.,.¡ y Jefe>:! resl>ccti\'o, .. , SE- l't'Clbcn susoripciont's t"n IR oncil1l1 Ju. M¡í '{'!nO tlol IIl11nero tle. CuJllh:l!icu te!4 l' dich,1 tl ~I IUHor, call6 14, uÚlllel'O 121. 20:) En cumplimie nto tlcl artil'u!o ::''\10 ele lit. mlh·I·t.)~. u>yl05 Ile 1890 He f1jll el ,, ~sclI!el'ucl Hu", .. t:í,I¡)t1e t) etuhr~llel!):O. _ 01 IU¡.!1I1' .lJúhHcu Ile 111 St."-lN:tl!1Í1I delJtimulo ú ~nCm r)An F.IJ l'.\PTTAI.-$ 4.000 ItI" I'I!lelu¡¡. lit' c"ta cla 8\', hit,\' Ilu·z lhl Octu· se thu, al mol!il'() llltcl';S Ilt,l UIIO y IIII.tltO hI t: II~ m il llo,·ecil::tlLO~. I I>or cien lo nJeu!'lllll, Sobre hi¡KJteca. I:1n el llÚl IPl(t.\. I:m una qu iUht t'1I L: UI.I. ]liuelo Ó en las cuollull\lI dt· BO¡!OlJl, (I"tl nuga de cuatro (¡ oolJo mil Jlt'",I ~ . J) irtgil'SC rl la ca· l1e 11, 1I (1Illel"O a.H¡ y 3Hi. 7-ti IJ"'"X mucbacho que ""pn leer, I!tl solicita p"~r\I. depcmlit'ute ele UII c,lUlllO en tierra ClIlicltw. HAblt·So l'U 1", t'ulle 11 (dc San -Mi_guc.l),_ I1lU-Ue-.rol-J 3'¡(j y S_-lti.. - 7-0 U~ tel'reuo en Itrl't'uI!runicIlLO j;1l ,",olioittl.: que ertorio eullllRO, zal'Zut!la~ eanciollea tie tolIOI! 106 Departil11H'ntü.!l de tiOlombili, grao· des banda.s dtl música awericaua y oolom. biaua j [00.101:1 101:1 tHas de 12 m. fl S ¡J. tu., eatre ..... 9.', calle W. ::!J-:H J BSDORIS1'0 La I\ilmirable obra esol'ita en f1'lluOOs por el Pa(l re Ditt,'m, quo ha lIu:recid., ele S. 8. JJOón XIII un air.o elo,lo, porqUtl Ila colo· cado en la 11IZ que /e ea debida lt' SUlltÚsi'ill1 1 .Ptraolln de .NlIeatrQ DivillO RedentQr, IIcllb'l , de t;cr publicathl en 01l8tellauo IlOr La Libre ría Americana, Bogotl'., C:llIe lid 'l 'elll]Jlu !'rotedUtul\:l. El Immor tomo estfl á la \'entu á S 5 en rÚ!tica y * (¡ .5O UIl pasta... 6· 6 El JuC7., I ~llA.l;L g"L(¡ AD(, i\1, ItlCalu(¡mefl) :!H, de la ~.' ü¡Ilh: fle Flllriült, El Sccrt'tariu, Bledzfll' BtI/(I'I¿lt, 3-1 1;1' 11:\11 pnrmenl)n:li. ---- Hngol{l, Úc[Uure Ile If){H I. AVISO SOBRE BILLETES _ _ __. __ ,5 . J Do ul'(le1l de S. S. \,1 :\I iuilllm lid 'ft:/inm y ¡le lit Junta di' I';misi,)u ~!> Imcf' il,'tII\: I' al I'ÍlU!iM (I"t' los hilll'lell IJ¡, I"IIlul' 11 ,. ,:in· CUl' IIta IK~oSI~ 50) !'tUiTitl"s PI, t· el (¡"IIit'r­tlll. t'(JII ~ns si¡pli¡'nlt's : Ud númotll 1 ni 4i,OOO. Del llíuul'tO 48,001 al ·18,300. Ild 1'(IlIIt'ro 4{1,.;ut al :"O,OtJO. 1..u3 hil!l'Icg marcados ,;On IlIs UÚlltl'WS 1 {j 47,000 1Il;'\'Hn un sello 1.lCI IIIl'ilo rctlilmlo, ¡le color rt-jo, (,'(llllO el tic 100Ios !I,s Clillti,JtJ!; ¡Hlr el U-ohi"ruo. I..o..-l 1U.IrCll\lu!'l C\tII los uíl' uwros 4.~,0tJ 1 :í 4S,300 y -IJJ,MI {t JO,OOtl lIe· "au, adcmA!> (le este sello n.'tlOllllo (lile (lile· da mcw.:ioll:lllo, otro sello también Ile uolhr roj", IlCro Ile rorma aluug¡ulll. TOtlo:J IOIJ ,l clJ1{~':I llg(juelct08 ,le elit\:l ti¡to )" cuant ía, quo \'ayall mnrt::uI¡)IJ cou núlUero/J qU\:l 110 St.'all los atrás cslowificau08,.son IJilIct~s He gítiUlIJ.'I, Ile pl'Illubilla circu!ucióu, que tIc· berán ser rccua7.ados I)()r tOlla clail.6 de pero SOlll' S, 1'10 ]lc lIa d ~ IlI'rtler el \'AIM {Jlle tules 1'Si"lul'lttus 1t.l'areut(\1I l'cpi-esUlJ lal', El UI)]HU!lor Secl'l'lario ,le la ,11111tll Ile Emisión, H. llONZÁl.lr,Z Bogotá, úl'lul",e 17 llc JUGO. I":N Li\ CA LI,E .Ie Lvs t'llrllcr08 el1811 11 (¡. lIIt·I'O .~:!, J)f' 111111 UUcn¡~ p it'Z.lS COll ali llll'lI' {ación. .1-J V¡.jNDES~ la C:l8!l lI (wwro :lt.,1l A, I·allo 13. n flblt' se alli luis1UO,.\' U¡¡l1e tll' 1,' IOIiall. JtÍtmel'o;J:?U33I. 5- 1 V .\ CG~.\ 1~G LI~S.\-E I Dr. Fr¡lllt·i ... cO .l. Yél~z, a\'iliil I)u~ ha tl~II~lmhulu Sil (,'011· S11110110 méllico y "flcina ,le "acunadú!! ,,1 llíllilerO :!atl n. de la c¡tlle M (PUCIII" tl el 'l'dégr.trl), (Jontihlia al)lioat ulo la Itlagulllr.¡¡ \'a':11 1111 ill;;I~N¡, cuyo ¿xilo «~ g;mltlri7.u, tanfO ('11 la ulicina ~)lIl{o á Uurnieilio. Plwios nI ÓlIi(,'O~ . Pa .... 1 fUtll"ll. dl~ Bo¡;oHI, tJ:tIla tuOO t!,PjI; I)C· 80S. UOr.lS de tll'!4I'Hcho de S ñ IU Y ,it' I:! á t. I ~ l AllI~ AUACIO:x-.x emMi (J Gurda, l'I.:lci· 110 cle Viaui, b:tce saber qUe para I" 'itar eqnivocaciollf's tle 1m.)' "11 mlehuHI', nrumní. 10· [ }lclllelJio G/!/'cfu (JI •• SE \~ E~D8N tOl llls 11111 eXisl~ncia:c ,1 (\1 IIcl' .. :dit atlo establ('Cimiellto ,1t'tlCllltimlll" LIl J\'orillfr, carrera 7.-. 15· 1 EL I-l'''RAISO PERDIDO POES1AS DE QUEVE>hC. lan coPncretadu "'"X ' c lusl'\'ame nJte como d Poder b'eJ. cutlvo lo hiZO n_ Ota• r muy prospera. . • toda alabanza. á encarecer la necesidad de los go- , oportunamente. SI consu!t:l.mos Jos I~dl- Por hoy nos referl~lDosa.loque Pero es que abora no se trata de biernos fuertes y á combatir con I Ces d7 ~onsumo de: los diversos paises, sucede en la Ar~e1?tlDa, á Juzgar esto: lo que se quiere es que en vehemencia aquellos" perniciosos es 9U1z:J.s exagerado para. uno como el por el Mensaje dirigido en el mes de esta Republica se establezca for- principios fil~óficos. " ! nuest~o en que el alcoholismo ~s muy Ma O próximo pasado por el sr, ¡ mal mente la Administración Na· Entretanto, los pueblos y los go. ! redUCido, el consumo de cuatro Imos ~c Pre~idente de la República al Con- cional, atendiendo COIDO es debido biernos del Continente, sin cnida r- 1 alcohol puro por habltanre y por consl­o- reso nacional de aquel p~is; ~es- á los intereses y negocios de la co- I se de tan contrarias ensef1anzac:. ! gUl~He el ~fnsumo anual no puede pa-pué::; hablare}uos ~e.1a sltuacló.n lDunidad, y que la Política sea ob- han ,¡ caminado decidida y vaIero. sar e 17 I1U ~~nes. _ dAI Perú, se~u n el ultimo .M~~Je jeto do labores de otra índole, que samenta por la senda del progre. 1, • La perccpciOn del ano pasa~o alcanza (18H9) del Presidente Sr. Plerola. no perjudiquen la Admi nistración. 80," y nos lo comprueban con Mt3n · I a~13_6 2 5.599.22 y par~ hprl!~,arla deben Una y otra pieza son documen· Si las ideas por cuyo imperio se sajes como los á que nos estamos tenerse en cu~nta las eXistenCIas de alco­tos que re \-elan que SUS au~~s se declama tánto, son huena.s, e.'S ne- J refiriendo. 1 hol qu.~ habla en el mercado, la ~r­han preocupado de adn:Ulllstrar cesarío que la bondad de ellas" se ! Nada: el dileltalltismo político, turbaCl~n e~ el c?~sumo, pl"Oduclda bien práctieamentf" los mtereses conozca por s us fruto~" en un buen I de diver30S matices, nos ha tra ído por .rcSiStenclas y predicas contra el lIue­lt1aci~ nales que les están confiados. sL~tema de Gobierno. á la situación que con grande es va Sistema y el hecho de superar en Nada ele disertaeioll% .po1í~icas, Platón, tan grande artista y filó· t fuarzo, tratamos ~le remediar. Es $ 6.081,829,75 á larecaudación de 1898. nada do odiosas rool'imtnaClolles sofo que fue llamado ce el divino," I necesario hacer alto y variar de Ahora el consumo se norm::.liza. La . de partido : nada. de tesis fil0s6fi - consideraoa á lo:; poetas como se· rumbo. El artículo 118 de la Cons· renta dd primer trimestre del año cas: 10R. dos :Mensajes son lo que res " sagr'ad0811 ; y f-;in embargo, j t itución dice que "corresj)(mde al corriente alcanza á $ 4.° 95,22+,99. deben ser: la cuenta que dan. 1?:5 1 cuando se propuso organizar su Presidente (le la República, en re· que demuestra qut: este aíio dará los supremos Mandatarios ó Arlm¡n¡s· ciudad ideal, quiso de..'itenur la in· ! ladón con el P oder Legislativo, $ 16.000,000 calculados. Creo que debe tradores de la Argentina y del fiuencia de Homero, también di- presentar al Congreso, a l principio manrenerse un sistema adoptado p<'r las P erú, á los Repr~ntantes del pue- ¡ vino, como de un ,1 envenenador I de cada Legislatura, un Mensaje naciones más adelantadas y que ha pro­blo acerca del modo como, d~ ra":te público," así como la del 11 ~harla. 1 sobre los actos de la Administra· bado su eficacia hajo el punto de vista ..e1 ~espectivo período const~tllCI?' 1 tán Hesíorlo. ll E:-ito era evulente· ción'-' y el articulo lH4 di<:e que rentístico é higiénico en todos los países nal, han manejado los ne~oCl03 p~. mente e~a~ado, COIDO era UWPi- ¡ u cada Ministro presen.tar~í al ÜIltífice, ql~e 1?6 días de cada Legl~laturn, un que hab.:is dado á las leyes tribmarias con un patrlOtlsmo ferv.lBpte. de con tánf:c't sauld ul'Ía rIge la Iglesia mf~rme sob~'e el estado de los ne á iniciativa del Poder Ejecutivo, pro­quienes sabeu que se dl;Ig.en al y ~turha lo:; grande~ problemas goclos adSCrItos á su Departamen· ducirá. t'n mi concepto, excelentes re­país entero y que la Repubhca AS sOClale~, en1'l9uece aun !nás con to, y sO~)I'e las re~ol'mas que la ex.· sultados fin ancieros, económicos y poli­de tocIos y para ~los. . poc:s'iac¡ admtrables la hteratu ra perlenCIa aconseJe que se lll~ro(luz. ticos, dará mayor autoridad á las leyes, En pocas p4glllas, cuaJad~ de la~ma; Gladston,e hon.es~ahaSJ-ls can." ~ En l? :luturo I.H." Cmnarn:'i hará cesar las alarmas que su conti nua clato..;, se presenta, con. clat'ldad, OCIO~ .e11 su magntfi,ca bIultoteca /le . de~rl3n eXIgI r el estrICto cumph- movilidad producía y concurrirá :tI per­. el estmlo de laoS (los Namone~ qUE', Hawul'flull, que" 0,1 llamaba. I ,el I n:lle~ to de ;stos, deberes ,COI!stI.tu- fecci~namieJ\to de esa legislación por el oCOlllO se verá, no puede sel más tef!1pl~ de l ~ par., con ameno . ., tla- . cJOllales, d .... volvlendo. pura ) sun· estudiO profundo, acompañado d~ las :lisonjero. baJ~ hterartos. tales coro? 10:-; muy I plemente Ir,... :J\fen3aJes y. ~t)~ T n· en!oefianzas de la experiencia que tendrá E", nl-'(:e&:rio (',Qtwencerse ~e que eruchtos ~:le; sobre el mIsmo H(~ f~rmes de mera decl ama~lOn p?-lf que proced~r cn adel~nte á cualquier re­hoy á e-:o tletHle y debe tender la mero. esclib:ó,. y con profulillo::l tiCa! á fi~ de que los alto~ funclO' forma parCial que se mtentc. acción (le los gobernante:3. Lo-- que estudIOS teol{\8,ICOS, narlOS I'ogre.-;o actua l negOCI·O S a(l I"lllU l&trauv. o:::. que es t ' _ey e re:.upues o para I 99 co'uprendié nrlolo no lo ponen en no son, nó, el "paganismo roo- lo que los legisladores cleben co. au onza gastos p~r 101.292,399, 12 ~ur­pl'áctiea.. lanz..'Ul á los pueblos á la derno:' L'l. Iglesia católil'a t iene nocel' para le~itilat' con acierto. so le~al, \:6h4,d,97:,8~ orad L:ts ~I­desespera. cióll, Y 1abran la ruina bendiciones eRpf'Ciales para las E')- Así se oblil-,rnrla á los gobernan. p.uta,clones cC 3; por a anta una ~ a­del pais por ellos regidcr.:;, En v~r· taciones dI.! fCITocarrile.,;;, f.t,légra· t.e; á aumin ititra l', para que pudie- ~,~nal montan a o 96.~.68,.!6l5,J 7 'Ji ./ dad que l:iobre el:ito no deberia de- foo y teléfonos; la Iglesia no con· sen rendir buenas cuentas del ma. $ - 1·48+.J78,02 10. f.ntr - o autor z - cirae más, porque 10f; hechos true· denó jamás todo el arte anti- nejo de los intereses nacionales, ó dOl!o gastado result~, p~es, un sobra;­nano . guo ; a l contrario, los grandes mo- se les obligaría á. dejar consigna. te e;» 5. 134,°33,75 cl r '''4.972,594, + Hay quienoo, sin ombarg~, CLe- numentos se han conservado en das en lo~ más solemnes documen. oro, o sea un total dt: 'if- 16 .. +35,385,65 l'ran los ojos á la luz y qUleren mucha parte debido al celo de los tos, iJajo sus firmas, las ouras de curso legal.. . evita!' que se tome la voroadp. l'a SIlIllO~ P ontífices: lo que la I~le- su inhabiHuad y de su de:;pi! farro, Con rcs(?Ccto a gasto~s autonudos por senda, alegando, tal vel. (le buena sia condena ahora y ha condomlflo para que quedasen bajo la sanción leye~ espeCiales, suben a $ 9·JIO,072,7] Ce el sofisma de distracción de que s iempre, es la col'l"upción do las (Iel tribunal de la Historia. o.ro ))8.837,355,+9, papel. E5t~~ ah~lltad,~s lo'que impol't.a no es 3:dlninistl'ar, costumbres, públicas y privada __ , Hé aquí lo má-s importante del cI(ras no os llamaran I.a atenClOn SllenCIS que no hay por qué .cUldarse tanto el culto á la matRri<1, y el que a l l Mensaje del Sr. Roc.'lJ Presidente en cuenta que la p~lmcra comprende: <1el prorJ'rOSO materul.l, que, en el arrimo d~ su prestigio crezca la de la Al'gtll1t.ina; $ 4.+00,000 oro en tltulos de 4.P?r 100 fondo, ~te es el moderno pag-anis· desmoralización política. ¡ entregado~ por saldo de ~a ::SCISIÚIl. de mo : lo que. según ello~, debe bus· No nos dejemos. JlUe..~, engailar El producto de las rcntus dd aiio la ga ran tl3 al FelT~aml r ra~and\llo, cal'Se unte todo es el remado de las con sofismas de di.,tl'acción y pon· ¡ es satisfactono. La recaudación gene- $ 3.928,104,35 oro Imputados a las .l~­ideas, pues lo (lemás vendrá por gamos las cosas en su puuto. Las ral asciende á 8 45.676,188,82 oro y yes n:scrvadas por armamentos a~9ultl­. atladidura. concliciones de !Iuestra vida nacio- 61.419,99° ,1 6 papel • . EI exceso sobre la dos: ':S +53.'260 oro, yago que habéiS or- Ya lo dijimos en el primero d~ nal son demasiado lD~esk'1S'para reCludación de 1898esde 11. 797,9 23.06 denado de una antlgu~ c~enra dd Co­. estos a rticulos: " Justo es adml- encumhrarnos á conslsti6n eminente- doctrina. de la Libertad y otra.~ la (1 ) V. estl' doonmGllto, I)ág. 7. queños gastos. 1 .¡ ( , ( f V' I , ( ( f " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ( ; ' \ I .\ \ \, I 04 \ En cuanto a la segunda cifra en pesos papel. IQS principales filclOrt."S tlue I~ COI11- ponen son· *' I , +~O,OOO por difcrellci:ls cn (,"1 camhiu de Icu·as de Tcsnrcn:l, tlue tUIIl:lrOIl la" COll1pañll1oS de Seguros por t ítu~ del Emprcstito Popular 80 por 100; $ 1.200,000 en gastos para la extin­ción de la langosta¡ M7 3,07 5 en ensan:::he de las Obras de Salubridad y caños de tormenta; ti 600,000 en cuentas atrasadas de la Intendencia de Marina; • 500,000 á la Sociedad de Beneficencia de la capital, y d resto c,ompren~e gastos .por e~pro­piaciones d,ve~s~~ IIltervenclones a la~ provincias, perJUICIOS por terremotos t inundaciones, defensa$ contra enferme· dades reinante!!, mensuras, construccio­lleS de telégrafos y ferrocarriles y otros pequei'ios gastos qu~ ~ría prolijo detallar. Descartadas las tnverslon t's tanto en ()ro como en papel por deudas atrasadas, resu lta UIl sobrante de consideración, que con el excedente que han producido h.s rentas, ha permitido desahogar el Tesoro. Los cambios int~rnacionales han esta­do siempre á favor dd plís~ ~as I.etras compradas en el ail~ por el MI~I~teno de Hacienda han depdo una utlhdad por diferencias de cambios, de.S 259,146,69 oro, HI:." introducido hasta ahora en el pre-­supuesto vigente economías, suspendien­do gastos y sueldos, por valor de trt:s millones y ml!dio de pesos, y tengo d propósito de co.ntinuar s~primiendo todo gasto que crea \Ilnecesarlo. Existla ele tiempo atrás un doble ser­vicio de vigilancia marítima ejercid. por los resguardos de las Ad'.I.anas y las sub­Prefl! ct uras. Los he refundido en ura sola Administración, con unidad de ac­ción, 'j he puesto á su f. ·cllte un Jefe do­tado de la compettncia y energía neceo saria para mancjar um. reparti ción tan vasta, Esta refundición que represc:nra para el Tesoro una economía de más de ::; 700,000 sobre el presüpuesto de 1899, se ha realizado sin tropiezus y tengo la satisfacción dI! anunciaros qUt ya ha dado pruebas de su eficacia, habiendo mejo­rado notablemente los servicios. He dado, de la misma manera, nueva (lrgani2acióll á los servicios de la Admi. nistración de R~ntas. para suprimir trá­mites é intermediario~ inúti les. Esta me· s +.536,000 oro entregadas en caución de créditos abiertos. El sa!.:1o de los armamentos adquiri­dos asciende á cuatro y medio millones, m3.s o menos, de los que se pagarán se· gÚII los CQ!ltrJ,tos, tres millone:o; ¿e pe­sos :Ira en.letras á uno, dos y tres años, letras que aún no ha llegado el caso de otorbrar, Y el resto á nu::dida de las en­tregas. No queda otra obl igación digna de - . los contratos una base cierta, al comer- Los talentos y .il'tudes de V. E. cio, á las industrias, a las empresas una como mandatario y ele que tenemos meJida lija de los valore<:, y á todas las muestras fehacientes en el Gobierllo relaciones económicas la st:guridad qUt de Ics och enta días, nos hacen esperar reclama su dt.-scnvolvimitnto. que nuestros adversarios polfticos. con- Una moneda estable es un instrumen- vencidos de que el Gobierno que ata-caban ya no existe y que boy lo reem­ro poderoso de vida, de expansión y de plaza uno justo y honrado, lejos de progreso. Es la base más firme de las insistir en esta. gut"rra que tan acelo­transacCiones, aviva las inicia¡jvas, fo- radamente nos lleva á la ruina física menta las empresas é infunde tn todas y moral, depondrAu las armas para b s relaciones la confianza. bien de nuestra Patria común. Nosotros, qul:." hemos vivido tántos Guama, Agosto 12 de 1{)UO. años bajo el régimen del papel moneda, ¡¡'ederico Lozano, Maximiliallo Cay- 110 IIOS damos exacta cuenta de la gran cedo. Aparicio Lozauo, Juan J. Arias conquista /)ue hemos alcanzado. L., Joaquín Galindo N., Enrique Guz. , ..... .. ... " .. ,. .. ............ . . . . m{m M., NicolAs MODI·oy V., Marco An. Las líneas de los ferrocarriles de la tonio Rouilla. Oeliano Lozano, Cristo· República se han mantenido expeditas, bOlI Calderón V., José Montenegro, salvo algunos días en que el trálico su- Aurelio C. Gutié rrez, U1darico Colla- ~rió en~orpecimientos, á c~usa de las ~:.. N!;ag~i~~~~~, ~i~!i~~~~~ lIlun~aC~olles que se prodUjeron en las nado L. , Ev.aristo Aldaua R, Eulogio P!Ov.tncl.as de Santale y Mcndoza yel Aldana R, Lorenzo Ricaurte S., LlIis 1 emtono de 'eu·q~en. I Rincón, Bonifacio Arciniegas, üldari- La red ferrocamlera se aument6 du- I co Arciniegas '1'., Urbano Mui'ioz, Jus. rante el año en 1016 - 5 kilómetros, I tiuiano ],ledina, José María CayceUo con los que hoy se tiene un total de L:, Adolfo Galindo N., Alejandro Bo- 16.+08-5 kilómetros entregados 50 la tX-1 n="=I.~.=~==:,:====~;=""",,=:=== plotaci6n. 0 _ __ '; 0 ' ,( El ferrocarril Trasandino ha empeza- oetiCwn no pcial do con actividad los trabajos de prolon- - - ~ -.-------- gación de su línea de Vacas hasta la A.,.e rta dll medid:. frontera chi lenll, donde llegará al finali- El SI', Jefe Ci \7il y .Militar de CUlld i-zar el afio 1903, según lo expresan los na marea, por orden del Sr. :Miuistro del contratOS últimamente celebrados con Tesoro, ha mandado fijar cartelones, para indicar ni puLlico CUáles son los motivo de la rescisión de la garantía que . billetes que el Oobiel"Do ha el1li ~ido, y pesaba sobre la Nación y que fue dis- por eude, cuále:·:son los co rritmles. D" puesta por V. H. por ley 3,760, este modo se e~ i tará.la circulacion llc los billcW>8 fal sificados que pueda ha· Sección O'iC'l°al ber, y st" I..-errará la puerta á todo ca· "J' _ _ ~ _ _1 nato b deseo de echal· emisiones clan ~ d estiDa ~, pues ya el público queda 3d· PAGADURlA CENTRAL I vertido d~ cuá les 'SOn los legítimos. &pt~blioo de Colúmbia-Ministen·o del - Tesoro - Paoaduría Cenlral- Nll· I S.ludo fl/erO 7,f9/¡-Bogolu, 17 de Oduh1"e I PrOC'(,'l]enLo del ']'olima ha llegado lL de /900 • I esta ciudad el aguen-ido y disGiplinado Sr. Oi~tor de ] ,a Opillio,.- Jo:. l., D_ Batallón Gelleral Pi1ito,antiguo Cura· Tengo el honor de informar á usted 1 bobo mtmero J. o , cuyos J efes SOl! los que por la Oficina de mi .·"rgo. y en distinguidos ~ballel'08,Temente Ooro· billetes peqlleilos, fueron hechos tlll la nel César Estevez y :sargento Mayor fecha los sigu ientes pagos: Norbe.l"to Sandova!. E~t~ v ez ha pres- Habilitado del Cuartel gi;-ue ral de la 1 tallo Importantes sel'vlCIO~ á su cau¡;~ 2.' División l¡'-rancisco E~. cmla vez que ésta se ha Visto cn pch· cobar Posarla . ......... ,$ 350 201 gl"fI,y por su actividad, valot' r pc rici~, lel. del Cuartel gincl'Ul, ~ temdo c,?mo .uno ~e los mCJol·('s O~l Emilio Garda ............ 15,000 .. cwles del E'J érclto. Sandoval tlelJC hOJ~ [d. del Cuerpo Polit6cni· I d.e se l·vicio brillante: el1 1895 eayó pl".i. ca, Gilberto Balles terofl.... I,VUS 15 ~tOJlero en el ~mbate <10S01c y. s ufl"lo id. del Cuerpo de DcI>Ó· I durante la prisión !"lulas pe na!uladesj sito, Santiago Ferro, . , .. ,. lO, I i-L desp~és .de hahcr ¡·ecolJf<\do la hberLad, Id. de la Sección de In· I continuo nquella campalh con 11 G-e-válido!'!, Santiago ¡.-'e rro. . .. 3,000 ncra l.Pinzon, y le t O<'ó b~tir:~w de 1Iue· Comisario Pagador del \'? ~n Cruz Colo.rada y aSlst!1' á l~ ren- Ejército de Boyaca Marco dlclón del eot"nllgo en Caplt...'lnt')o j en J. \~iet G .... , .. , ,: ...... ~ft, OOO •. la actual contienda, lo,; campos (te Ti· Id. íd. á órdenes del G~. baclly y de Pandi son tu:tigos de tlll neral Ospioa Oha parro, Ale. delll.l ed~ r bravura. Sal udamos á t.an jandro Garzón ... , .... , .. , 54,000 " me rl tol'lOs Jefe>;, yen ellos /JI personal _ ____ del Batallou que oonmndan. Suma ,." .. , ,$ 104,438 35 u .. run .. lon e .. mención, que la procedente del rescate Soy su atento senidor, que se hizo de los títulos del Puerto de ROBERTO PARDO e, Hn.u filllecido ~ n estos (¡ ltimoA dias la Sm. D.' Sara !.atorre de COlTcdor y los ~ref';. Alejandl'u ,Jiménoz y Grl.:go· rio (It· .J . M.ontafia. la capital, obligación condicional y que 1 c.==:"=.O=====::==';7=,,== depende del derecho de opción de los Tele,,¡;ramas de adhesio1t prestamistas, y que en cualquier caso po­drá renovarse á su vencimicnto, en J.O Je Julio dc 19° 1, en condicionts filVora­bies por la excdencia de la garantía de que goza, El Ministerio de H acienda tiene en estos momentos á su disposición en Eu­ropa doce millones y mt:d io de pesos oro Stllado. Independientementede los ~ 3 1,980, J 35 oro sellado en títu los de 111 deuda pú­blica, que tenemos en Londres, el Te­soro dispone de $ 9·591,IH,23 '11. Y 226,395.14 oro sellado tn letras proce­dentes de 1.. venta de tierras públicas, y 7.200,000 cI!. en títulos de la deuda in­terna, que es el título más apreciado por su próxima amortización total. L.a amortización de más de ciento se­senta millones de pesos de la circu lación, realizada en beneficio del país, en virtud de esa ley, es de muy escasa importan­cia, ante las inmensas ventajas de dar á [email protected] en paz. gxclllO. Sr. !J. José Mal1ud ;'I[¡¡rruf}ufu 0,,11'ln14tlllo BogOlíl ~~ u el t¡:> \Hl'lo l1e la gn ~e il am:a de es- Los rue~os de la H¡:>pllbl ica!:le hall ta capiw l recibie ron anteayel' la ben . reiv indic:ado y el 3nhelo del Partido didóu nupcial!'1 Sr'. DI·. D. Igna<.:io S. COIl!:;ervador !)e ha ctltlljlli;10. La huro· de. Sant.nmarfa y la Srita. D. · Hufina Ho· ra do la paz saluda á IHI~titra querili.a ella, miembros ambos de f:..milias lli::!­Patria y uos muestra el cngrandecl· I tinguid:u de la sociedad bogotana. miento de ella con la ascensión de: Do:; .. anl1)8 al nue\'o hogar Lodo gé- V. E. a la primera Magi!-tratura. Lo!" llera de felicilhu1. hombres de que se ha rode.:ado V. E., por !)(-r de los más honrados, de mayo· r<.>s c..1pacidac1es y oe más bUElla \'0· luutad de nuestro pals, 80n l:m fieiente manifestación de las altas mira::! de que estA animado V. E. Esta. P I'ovin· eia, y particularmente la ciudad del Guamo, representadas por los suscri­tos, h;vanLan su voz para expres:n su adhesión ft. Y. E. Y al diguo y meriti· sima Ministerio. Si eo la adual contienda al'macla oom{}mos parte algunos (\c n oso tr~, 10 hicimos en la seguridad de que oh· tendríamos los hechos que hoy se ven cumplidos. .'" II .. "ln .... "ID Ha pasado á mejor villa la Hermana tl~ 13 Cal"id~ul. Rlwert'ntla 1I1adre An· tIrea, Dir(>CtQ ra del Hospido d~ esta capital. Fuo e lla flechado de todas las virtuc1l!8 cristianas, y si al morir deja irrepa1'able vacío en ~ I seno de su Co· munidad y en el Hospicio de los uifiod, al ,'ua! gobernaba con la diligencia y cllidaclo rle una madre de familia, klm· bién d<.>ju pe rfecto ejomplo dI} cómo so puede emplear una ,ida e ntera en el Stu·vicio de Dimi y uel prójimo. Qua vios haya acogido cn su seno á tall piadosa 1 abllegada mujer, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 212 La. Opinión - Sába.do 20 de Octubre RECUER OO much o que agradecerl e á es te J eCe I¡ Ziíl1' )!arc{>lo Plaln, .Jonqttí u Forem., i\f¡\­" M,.tTfj&l.'4l"~CI" • .aod.!Z, JuhlJ A. ValhuelHl, Harad caballero amigo L UIs S A LGAR F~Ó I!EZ, ¡ presente, e n el tra-y.ecto d e esta c.lUdad J~ lIgo, J~J1l1n l'io HOH .. iglle z,.FI'I~Jcisco Gar· muerto en el albor apenas d e la vIda. al Bo querb n de Chlpaque,. una lllltete- cía, ~a~llllo Sá.lJchez, AIlLoIJI~. S,.lIlchez, .Jo- A L ' , l ' SOS I ra grande nue va imitaclbn cuero de !Sé T rl vli'lo, l~ llIs Tobar, Bomf¡\C IO Sal" llIu.m- UIS nos ulllcro n en a tierra e 1")' ' .' b to Ge l'm (¡u (.lorl"c·1l AntOIl;O B:oIC-I\LulÓII , ' 1 l' ' h ."IlSJa y con m I oom re puesto por, ' . ' , . , alecros que so o a Slmpatla ace nac~r I de ntro la cual contenta la suma de Tonl~S Augel, .1~1Jacio ~rtl!II!jt.-o, ~arcio>O en corazones templados al calor d e anu- S - 87 ' f. ~ 1 'U te d á ~ 50' 4 de á V.aldés, ::$.:IIO\I~llo ROllrl~nt:!z, Ahyandl"o guas relacio nes de familia de compañe- I ' v ' ns . 1I e s ~ '87 LIZ¡U'!lZO, Vüleno C,lhrl.lr,I, 1I 0ufI["¡Ito L¡IIJ · . .' • . $ 20 ; 1 de á S 11'10; 50 IIC á:& 2, Y en dílll!Z , Diol1 lttio Calm'r!I, AlIl,)uiu Uudiafl , r~s mo estu~lant!l y ~e ; oce e~ un ml s~o billetes de $ 1 Y de $ O- 50. Ademá.s, FranCISCo I1l1l"tlldo, Erlllliallo C[¡IU'e~, SIXtO circulo social. Nos ligo la mas leal anus- contenfa mi retrato y varios papeles UardmiO Oh" ROllifuc io l~lrígul'z , E~tc bl1l1 tad porque nos co mprendimos . import,allt~s . Quie n la entregl.e ó d é ~~loulltiia, E>:Iteb!111 GOll z't!ez, .F:I, In¡I"leci¡¡ Gouzález, Lau reano Bar. solada, En la lucha por la vida no le {al- seguro servidor, . _ N bo~a, ~:;lIl1do Lolllld.a~ Jsaau Nliio, Eun!- tara n contrariedades que vencer, pero su I A OUSTDi A. CAlC8DO r . fac!u Co~Jt~rll s , Gl'Hcllmno B,Hlucro,. neh· " d ' ' 1 . " - sa n o PrIeto O" BCl"Ilab6I Il!1"rcm O., Vlcout a abnegaclOn era gran e , Jamas e ¡X;f1!\It10 1 Obltu a .. lo -'1 :tniue z, ~ l a rcelillO GÓ1I1 t: z, Hobt'rto Uo - desma yar, y cuanClo la muerte t oco a sus \ Dos tumbas SI:! han abie rto e n estos jas P., AlI tolli o Hella\'hlcs, A\lo lfu Niii o puertas se le vio erguirse"y entre !os es- dfas : j' n Ville ta, la d ~1 muy honorable V!lrg~.¡. ... P~(iI 'o A~n;I.r;~! ~ l a ll u('1 'frujillo, tertores de la larga ago ma, bat allo va le- comerciante D. MANUEL SAMPEIt, y Fnlllclsco Fortro, -!"l'"clIlCISCO, Hln CÓ I~, ~hu· , b 'd I h' d d S t ¡ - ' -'1 tilJ ~,\lIcllt~ z, AqtlllllJo GOllzalez, JulIO 00/1 , ro samente y a r az o p artl o, , . o t.ra e n a aCl e n . a. e . a o a tiauo.: zálcz., Pt:z , Tmu :"¡s Hu biu , pOB ISIOll¡ e n eft!cto, JaPoJ¡ (;f;\ to m ó 111- ul e rno C'glt.lmo f t:. x c!uo. 1: 1: . L\l1reli\, V.,lan.!i¡\, Pedro ¡;;" IHU t)/!Il , Ho . ter és y A 10$ dos di aH fu~ !!a ll al1o el José Ma nuel Ma l roq u í n, d.lS.o fS lIll Q mllahlo A lhR, Ha rll '" HI. ·" , G r\'guriu RUJl ' b:\StblJ en la agencia d ~ pré~ ta nlu que I l"e pr~e n ta n te d e l pue blu ca tólico ca ! c~lll d.IJ, 1I~1I1111 ~ 1 ~ dr¡\ , Ne ulI'si o SfillclH'z, t icne ,·1 S r. P la till, p ues lus jó ve ne s lambla no, j Nll rC11Kl \ ~d.l c~, ( . a ul·,,:1 l:u! ltA'm, NelwlUlI' de q u if'llt's juzgaba el ::>r . 'ra n co lo h a. UKSUE LVJ.; : C~1I1l Ho,!.n g lll'z , J: C\\¡:u U~H~II, ba las E s· b f . n d lti· f 1 d .. OfreCó:!r una \" ez m As till S sl:l rvicios I ltllI~S¡ t , 'IWllltt'O (.arcm, (Jahxto . Btlct:lTa , au e m pe a ? a , Ul:l t Olll[l( o y e. . . . Ha!; ... 1 Pm . .,lu.. .. , Juan B. Hlllh'lgll t: Z 1-:. , \uelto ~l Lasto n , Id c ua l f u e t a Ofi cina, quien DO se ile$lc u hla un in sta n te, ~e ban aprehe n . dido muc hos delincuen tes, do los c u a­l es le pas..1.ré l a. relación; bay, pues, Vict:lltu 'l")I"l~/!, Lui s fle"lIillu]ez, To mó::; 1 Rer~b~ica de ()Ql umbill. - Jrja tllra ,C¡lJ¡.l !J Gallll" za, j;clicianu Briceiío, Ilorllt:ro Espl ' , /tir/tu' ~e,' Dep.QI"!O fuel''': llegado), mis más s ince­ros agradecimie utos. Del S I". Di¡'ector ate nto y segu r o servid or, ,-\ I(I STJOI:iS FEHNÁNDt:Z .·é .... l f' Upp" lltiname nte ha mUt:/"to el Sr. D. Em igdio Pal'do, bue n c iudadano, solfcito p adre d e familia y am igo s in · cero. Dej a él á su familia un n ombre sin m a n cha y un digno e je mplo que­imital'. Damos nues tro pésame :\ toda su f am il ia y pa..ticlll a rme nte á nues­tro am igo DI". E s tanis lao Parrl o.-L. B. • r, r I ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 53

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones