Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Rodolfo Hinostroza | Fecha: 2007

Con la publicación deConsejero del Lobo, La Habana, 1965, Rodolfo Hinostroza(Lima, 1941) se convierte en un referente de la poesía peruana. Por su segundo libro, Contra Natura(Barcelona, 1971, premio Maldoror) ya es considerado como poeta fundamental. Después de un largo silencioMemorial de casa grande(Lima, 2005) el poeta renueva su compromiso con la palabra de manera ejemplar. Rodolfo Hinostrozaes uno de los más señalados referentes en la poesía hispanoamericana a pesar de su breve obra poética.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir poesía

Escribir poesía

Por: Ariel Rivadeneira | Fecha: 2012

¿Por qué y cómo se escribe poesía? Este libro analiza todas las facetas del proceso: desde el surgimiento de la idea inicial a las variadas maneras de convertirla en poema y los diversos modos de llevar emociones y sensaciones al papel. Desarrolla aspectos tan importantes como:? la forma precisa de escoger las palabras? cómo trabajar las ideas? la creación de metáforas e imágenes? la elaboración de un conjunto sugerente y rítmico? cómo darse a conocer: recitales, concursos y otras vías de difusión y publicaciónLas Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escribir poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: George Orwell | Fecha: 2017

La carrera poética del joven Eric Blair comienza en 1914 y seguirá su rumbo ilustrando, con abundantes pinceladas líricas, las páginas de las novelas del consagrado autor que, a partir de 1933, firma sus obras como George Orwell. Con la presente edición de la poesía completa de George Orwell ofrecemos al lector la oportunidad de conocer esta otra faceta literaria, poco explorada, del fundador de la novela distópica política en su máxima expresión. En estos poemas, de infancia, juventud y madurez, puede advertirse —mucho mejor que en su ficción— la evolución de los procesos mentales del niño y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía de ruinas en el siglo de oro

La poesía de ruinas en el siglo de oro

Por: A. Sánchez Jiménez | Fecha: 2019

Las ruinas son uno de los temas más asentados en la poesía española del Siglo de Oro, en la que dan fe de una sensibilidad nueva que llenó de poetas los vestigios de Itálica, Sagusto o Mérida, y que produjo meditaciones sobre estas ruinas, las de Roma y las de Cartago, pero también sobre restos mucho más peregrinos, como los del coloso de Rodas o los quiméricos vestigios de la Atlántida. La poesía de ruinas produjo obras maestras como el soneto xxxiii de Garcilaso ("Boscán, las armas y el furor de Marte"), la canción de Rodrigo Caro a las ruinas de Itálica ("Estos, Fabio, ¡ay dolor! , que ves ahora...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poesía de ruinas en el siglo de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía Completa

Poesía Completa

Por: Constantino Cavafis | Fecha: 2003

NACIDO en 1863, en Alejandría, Egipto, Constantino Cavafis vivió en esta ciudad y en Constantinopla (aunque realizó estudios en Inglaterra) completamente apartado del mundanal ruido literario. Nunca publicó en vida un volumen de poemas, aunque muchos de ellos se imprimieron en hojas separadas que el poeta entregaba a un reducido círculo de amigos. Poeta, pues, que vivió un constante destierro en su propia patria y cuya escritura se vertió gracias a la necesidad interior que impulsa a los verdadores creadores. Poco antes de su muerte, en 1933, seleccionó los poemas que consideró dignos de representarlo y que se publicaron por primera vez en 1935. Esta colección ha bastado para considerar a Cavafis entre los grandes poetas del siglo XX. Por suerte Cavafis no destruyó los poemas que, con su criterio severo, apartó de su selección.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía Completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Julio Aumente | Fecha: 2004

JULIO AUMENTE (Córdoba, 1924) fue uno de los fundadores del grupo , que tanta influencia tendría en la generación de los poetas llamados novísimos. En este libro queda reunida toda la poesía escrita por Aumente, bastante parte inédita, una obra que busca constantemente el esteticismo y la belleza a través de una ironía sin fronteras y una lujosa y sublime decadencia. Es la obra de uno de los grandes poetas de la sensualidad y la imaginación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía no completa

Poesía no completa

Por: Wislawa Szymborska | Fecha: 2013

Más que una antología, este volumen de la escritora que obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1996, incluye prácticamente toda la obra de Wislawa Szymborska. En el prólogo, escribe Elena Poniatowska: 'Sus poemas nítidos, aforísticos, nada describen, ninguno se alarga demasiado. Su ironía es precisa, tajante a veces. Más que contar grandes elegías, exalta juguetona, traviesa, las pequeñas y curiosas diferencias que nos determinan'.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía no completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Xandru Fernández | Fecha: 2018

Los poemas de Emily Brontë son obras poderosas y apasionadas que combinan la vitalidad del espíritu humano con el mundo natural. Janet GezariILa vida entera de Emily Brontë está recorrida por una misma pasión: la poesía. Estos poemas, compuestos en complicidad con sus célebres hermanas, Charlotte y Anne, comparten y amplian algunos de los temas centrales de su famosísima novela Cumbres borrascosas: el amor que se sobrepone a la muerte y la esperanza, el poder de la fantasía, la lealtad y la traición, las energías que solo se desprenden en soledad… y están escritos con la misma fuerza visionaria que sobrecoge en sus mejores páginas narrativas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: James Joyce | Fecha: 2014

James Joyce, Irlandés (Dublin, 1882-Zúrich, 1941), Es uno de los más importantes escritores del siglo XX y, sin duda, el más importante renovador de las letras de nuestro siglo. Aunque más conocido por su novelaUlises, su obra poética también ha merecido los elogios de los más exigentes críticos y está reconocida como una de las cumbres de la poesía Inglésa. El amor, la belleza femenina, la traición, la melancolía, son algunos de los temas que trata en su obra lírica con un estilo sencillo, con especial atención al ritmo, a la sonoridad del verso y a la armonía de las imágenes. El propio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Nicomedes-Pastor Díaz | Fecha: 2006

La lírica española del siglo XIX, con contadas excepciones, como la de Bécquer, no ha merecido la atención que la crítica ha prestado a otros periodos literarios o incluso a otras modalidades literarias del mismo siglo. Las consecuencias son evidentes. La mayoría de nuestros poetas decimonónicos permanecen en un limbo crítico alimentado de prejuicios e ignorancia. Sin embargo, la obra de Espronceda, de Bécquer o de Rosalía de Castro, los tres supervivientes de esta situación, no nace aislada del contexto cultural y literario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones