Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4878 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Fantasmas de humedales en la lluvia video poema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Posdata de la posdata de la posdata de la posdata (video posdata para el fin del mundo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Algunos giros para Gabriel Zaid. Breviario

Algunos giros para Gabriel Zaid. Breviario

Por: Adolfo Castañón | Fecha: 2024

Gabriel Zaid cumplirá 90 años el 24 de enero de 2024, siendo un referente destacado en la poesía, literatura, crítica y ética del siglo XX mexicano e hispanoamericano. Estos dieciocho textos, escritos entre 1993 y 2023, son solo una muestra de sus obras completas en curso de publicación por El Colegio Nacional. Zaid, conocido por obras como "Reloj de sol" y "Ómnibus de la poesía mexicana", lleva un nombre con un significado profundo y su apellido expresa una conexión simbólica con la literatura. Esta compilación, que incluye una muestra de su gratitud hacia aquellos que han contribuido a su carrera, busca ampliar el conocimiento de la cultura mexicana contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Algunos giros para Gabriel Zaid. Breviario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El joven Lorca. El misterio de los relojes parados

El joven Lorca. El misterio de los relojes parados

Por: Luna Bruna | Fecha: 2024

En "El Misterio del Reloj Parado", Federico Lorca, acompañado de sus amigos Cecilia y Antoñito Fajardo, se embarca en una fascinante aventura para resolver un extraño enigma en su ciudad natal, Granada. Tras el inexplicable parón del reloj de bolsillo del abuelo de Cecilia, otros relojes comienzan a detenerse misteriosamente en la ciudad. La pandilla, con la ayuda de su aguda observación y el amor por la poesía, sigue pistas por las calles de Granada, interroga a vecinos y relojeros, y se adentra en el enigmático Gran Circo Magnético del Profesor Mesmer. En esta novela de detectives, se combina el suspenso con un primer acercamiento a la figura de Lorca, mientras los jóvenes protagonistas intentan descubrir quién está detrás de los relojes detenidos y si la poesía puede ayudar a resolver el misterio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El joven Lorca. El misterio de los relojes parados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre la Espada y la Rosa

Entre la Espada y la Rosa

Por: Marina Colasanti | Fecha: 2024

Cada uno de estos diez relatos que componen este libro es una experiencia poé­tica que nos lleva a ese territorio de lo maravilloso, pero enriquecido por imágenes, atmósferas, escenas poéticas tan propias del estilo de Marina Colasanti, una escritora muchas veces premiada y con una extensa obra literaria que se pasea por los diversos géneros: poesía, novelas y cuentos para lectores de todas las edades, artículos, en fin.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento

Compartir este contenido

Entre la Espada y la Rosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adiós, Eduardo Escobar, escribano del agua

Adiós, Eduardo Escobar, escribano del agua

Por: HJCK | Fecha: 2024

En la mañana del martes 19 de marzo, la familia del poeta Eduardo Escobar confirmó su fallecimiento tras varios meses luchando con un cáncer de pulmón. Eduardo Escobar fue uno de los fundadores del movimiento nadaísta en Colombia junto con el escritor Gonzalo Arango, el Nadaísmo era una puesta literaria en contra de las figuras establecidas de cultura, academia, literatura, entre otras. Escuche su voz en elaño 1986 en la Casa de poesía Silva.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Adiós, Eduardo Escobar, escribano del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Trinares

Trinares

Por: Felipe Munita | Fecha: 2024

En este universo sonoro —entre la tierra y el cielo— se escuchan aleteos, gorjeos, graznidos y trinares de las coloridas aves cancionistas que lo habitan. Es un armonioso engranaje en donde notas vuelan y melodías viajan; una orquesta a la que el aguacero, el río y el mar también se integran; concierto en donde los rayos del sol, las ramas y las hojas de los árboles bailan acompañadas por el silbido del viento, sin dejar atrás a las abejas que celebran y al paso lento de los caracoles. Este poemario, del autor chileno Felipe Munita, ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia 2022, que nos envuelve en un firmamento de canciones, se complementa magistralmente con las vibrantes y dinámicas ilustraciones de la artista ecuatoriana Sozapato, que nos sumergen en escenarios repletos de belleza.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Trinares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fatamorgana

Fatamorgana

Por: Giovanna Benedetti | Fecha: 2024

Con Fatamorgana entramos a la ilusión que se pliega y repliega, de la misma manera que estamos frente al destino y el deseo, el hogar y el mundo para todos. Giovanna Benedetti pasa revista al universo, cifra el tiempo de afuera hacia adentro, da significado a la escritura que nombra el redoble de letras que son los días, y deja oír el aleteo de los pájaros sobre la fragilidad de la existencia. Hay conciencia de la palabra y los fonemas que apelan a una profunda noción de vida y poesía: las cosas sangran y los laberintos conducen a profundidades insoslayables. Se trata de nombrar la casa del Verbo donde flotan y sobrevuelan paisajes de ida y vuelta. Cada poema vela y revela en un amplio oxímoron de ráfagas de luces y de sombras que se deslizan entre sueños, espejos, cristales, abismos, fantasmas escondidos, miradas , memorias, círculos, esferas y espirales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Fatamorgana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diez lunas para una espera

Diez lunas para una espera

Por: Velia Vidal Romero | Fecha: 2024

Una celebración a las maternidades. Esperar un bebé es todo un acontecimiento. Y cuando llega, la vida no vuelve a ser igual. Este libro recoge, mes a mes, las diez lunas durante las cuales madres, padres y cuidadores imaginan, sueñan y se preparan para recibir a un nuevo miembro de la familia. Al mismo tiempo, este es un libro para recorrer en imágenes el territorio del Pacífico, sus símbolos y sus culturas. Como yo quiero arrullarte en tus noches de desvelo, pa tener cómo calmarte te armé una canción, mi cielo.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diez lunas para una espera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pierre de Ronsard: 500 años de “el príncipe de los poetas”

Pierre de Ronsard: 500 años de “el príncipe de los poetas”

Por: HJCK | Fecha: 2024

Se conmemoran 500 años del natalicio del poeta del Renacimiento Pierre de Ronsard, el 11 de septiembre de 1524 en el Vallée de Ronsard, Francia. De Ronsard fue uno de los poetas renacentistas más influyentes de su país, dado a la escritura de sonetos, elegías y odas, además de liderar La Pléyade. A continuación, recordamos su obra compartiendo “Soneto a Helena”, publicado en 1578.
Fuente: HJCK - Archivo Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pierre de Ronsard: 500 años de “el príncipe de los poetas”

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones