
Estás filtrando por
Se encontraron 4874 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

En lo que he soñado, camino. Soy la mendiga que camina y nada lleva bajo el brazo. El polvo del camino guarda este sueño que dura mil años, que es como decir que no tiene tiempo, ni siquiera un tiempo que mediara entre paso y paso. Ni siquiera un tiempo que impusiera estas palabras que no entran en mi sueño porque las palabras tienen peso, las sajonas, las eslavas, las españolas –y no en mi sueño. En cada paso mil años he soñado, eternidad del sueño sin palabras. Lo sin nombre es lo real.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Paisaje con figura
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Baladas
¿Puede cantarse un poemario, al modo de los trovadores medievales o los payadores de antaño? Se puede intentar; en este caso Simón Esain nos proporciona en el subtítulo las melodías y las formas, lamentos y contrapuntos, herencias de la tierra. Así, encontramos muy pronto una de las claves para sumergirnos en estos poemas. Sin embargo: Un poemario es la suma de lo que alienta en un trayecto literario personal, de su devenir poético y es, a veces, un bálsamo ante el dolor o un grito largamente contenido. Un poemario es algo más que lo aparente. Sobre todo, si ha sido amasado y horneado con lentitud, como éste que hoy tienen en sus manos. Un poemario puede representar mucho más que al yo poético. En especial, cuando lo que lo atraviesa es la voz del inconsciente colectivo, al decir de Jung. (Palabras preliminares de Alba Murúa)
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Baladas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cómo hablaba mi mamá
Las palabras que la memoria va dictando a Simón traen el color de la voz de su madre. Voz acostumbrada a impartir su orden, nombra el mundo con un giro particular, criollo e inmigrante. Burlonas, irónicas, a veces despectivas, son palabras que suenan con autoridad. Nombrar implica establecer relaciones entre el mundo y la casa, entre lo íntimo y lo público, lo sagrado y lo profano. El modo de emplearlas cala el universo de esta poética, como si hubiera surgido del laberinto auditivo donde aún se escuchan.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cómo hablaba mi mamá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Arrojado del alma de mi madre
… cuando lo conocí, querido, mi necesidad de milagros, de resolver misterios y comprender ausencias desapareció, porque usted lo ocupó todo, y ese sitio, antes de Dios, ahora le pertenece, escribe Claudio Ferrari en Arrancado del alma de mi madre. Esto confiesa la madre a su amante tras haber arrojado al hijo, de su alma al mundo. ¿Acaso una operación filosófica? La súbita orfandad hace de él un sutil observador de gestos y superficies que, escritor, traduce con generosidad y belleza. Para ella, él imagina escenas magníficas, viscontianas y párrafos aguzados en piedras filosofales. Esta madre resulta ser una mujer que se entrega no solo por amor sino como experimento pasional. ¿Pero quién es quién aquí? Claudio Ferrari se despliega en madre, hijo, amante. Espejos se repiten e interrogan, provocan una escritura que persigue el hilo sentimental, se adentra hasta inventar memoria, abre y pulsa una nueva realidad de compleja belleza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arrojado del alma de mi madre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Entre manos
Así como cada rostro está desnudo, cada mano también. Solo que hay un solo rostro (aunque múltiple) y hay una mano y otra mano más las manos del otro, de la otra (múltiples). Las manos no pueden existir en el anonimato. Entonces Lilí Grinberg nos acerca manos con nombres: pueden ser las de Marie Curie, las de Teresa de Ávila, las de Eloísa, las de Idea Vilariño, las de María Fux y muchas más. Manos de mujeres que recorren y horadan el tiempo. Dejan huellas, hacen a la Historia. Miramos las manos y nos hablan de las singularidades, de la edad que cursamos, del estrato social al que pertenecemos, de la dedicación de cada uno, de cada una. Las manos que Lilí Grinberg nos muestra, van más allá: prenden las velas, irradian calor. Y en un plano visual poético, nos muestra lo que las mujeres han hecho sobrevivir, como si se dijera “otra vez hemos salido con vida”. Nos entrega la confianza del amar, de la ciencia, del arte, de alejarse de la fatalidad (del mundo) hacia una zona nueva. Y entre...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entre manos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Testamento
Edición Bilingüe (...) en nombre de tus camaradas incluso si no soy digna de ellos tu espíritu fraternal Virgen Roja supera de lejos mis renunciamientos sin tu ejemplo nadie puede luchar lo digo sin mentir: con esta esperanza quiero vivir y morir di a los camaradas que les soy fiel que olviden mis errores políticos y me perdonen como perdonaron a los burócratas corruptos que tanta sangre hicieron correr evítame hacer lo mismo militante encarnizada que llevas en ti el recuerdo precioso de los federados con esta esperanza quiero vivir y morir
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Testamento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

catita.com
La perturbación del amante está hecha de repeticiones. Formas del aullido en que se transforma la pregunta que ya no encuentra respuesta. La perfecta unidad, quebrada en fragmentos dispares, es la condena del amante. Vuelve una y otra vez a la escena aquella donde todo se ha movido y ya no es. La realidad es distorsión para el amante porque cada escena es un tesoro que acaricia y cada caricia envuelve en distancia aquello tan vivo y tierno, lo perdido. Ese dolor recupera el amante cada vez que se busca en ese infinito inferno. La separación reinaugura la pérdida. Vuelve Orfeo a su canto. Simón Esain bien lo sabe.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
catita.com
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los años peregrinos
Este segundo tomo de los Años de Luisa Futoransky corresponde a los de su ausencia de Argentina. Recorren, estos años peregrinos, desde mediados de los años sesenta hasta casi el fin de siglo, cuando comienza a publicar nuevamente en Argentina con Editorial Leviatán. En Los años argentinos leemos a Luisa como una vehemente artista joven en la búsqueda de su voz, hasta que engarza poema y periodismo. Los años peregrinos corresponde a un período que vertebra su madurez poética y da cuenta de su actitud de inagotable curiosidad y fiel compromiso. Con base en España, se suceden los viajes, con contratos de trabajo a China, Japón y de regreso a Europa. Así, abarca cinco poemarios publicados en España que ganaron, todos y cada uno, sus respectivos premios. Esta publicación viene a corregir una ausencia imperdonable, pues hasta ahora habían permanecido inéditos en nuestra tierra.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los años peregrinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Atardecer en la Ciudad
[. . . ] leer los poemas de Carmiña Navia Velasco siempre resulta una experiencia profunda y hermosa. Este poemario Atardecer en la ciudad nos trae temas que ella visita de nuevo, como la urbe, la escritura, las mujeres, pero con tonos distintos tal vez resultado de una experiencia de más de cuarenta años con títulos como Caminos de lucha y esperanza (1977), Poemas de otoño (1994), El fulgor misterioso (2003), Amanecer de las alondras (2014) o Corredores urbanos (2019) [. . . ] En esta escritura madura es ineludible sentir la fugacidad de la vida porque el tiempo se escapa entre sus dedos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Atardecer en la Ciudad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Inclemencias
95.0
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Inclemencias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.