
Estás filtrando por
Se encontraron 4874 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

La ciudad en sus diversas vertientes y perspectivas, de lo gótico al cubo de rubik, de la metrçópoli a la ciudad fantasma
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ciudades agridulces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Infamélica
Cuánto hace que no me sorprendía un libro de poemas. Cuánto hace que no me dejaban pensando algunos juegos de palabras, con lo desprestigiados que están. Son los juegos de alguien que ama el lenguaje y no lo destroza como sí hacen algunos lacanianos tristes. Además, este libro me hizo reír. Y de quien nos hace reír no nos olvidamos. Ojo con la vida no vivida hecha literatura, pienso a veces. Contagia y no hay vacuna admisible. Estos poemas desbordan plena vida vivida, tienen calle, hay un exceso que se hizo arte y eso es para celebrar. ¿Para qué voy a leer un libro que no me desea?, se pregunta Barthes. Infamélica destila deseo. Griselda García
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Infamélica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Equinoccio
Un equinoccio —cuando el día y la noche poseen la misma duración—representa la repetición, la armonía, el mito, la antigüedad. Este libro da cuenta de ello mientras nos relata de nuevo el cuento del nacimiento del mundo que conocemos. En estas páginas el autor busca definir la relación entre la ciudad y lo que en ella queda de bosque, de naturaleza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Equinoccio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vientografía
Homenaje a la Palabra Acaso este nuevo libro de Hilda Guerra pueda ser leído como un solo y único poema, escandido en estrofas, de libre extensión, cuyo fin resulta, como bien dice la autora, homenajear a la palabra poética y a su hacedor, el poeta. De allí el tono celebratorio de la voz que habla en estos textos, incluso en aquellos donde pesa la gravedad del tema abordado (“acaso la palabra se desvaneció para mi/en una cámara sin sonido/(…)acaso caminé yo en el sudario de una nada”. Consciente de que no se trata de un “juego simple y sin razón”, Guerra elige las palabras que le llegan en remolinos empujadas por viento de grafías y como quien pule filigranas con cincel especial arma su propia constelación significativa, siempre considerando que “las caligrafías son prismas”, es decir, elementos nunca unívocos. No se lleva entonces el viento las palabras, como alega el dicho popular, porque Hilda Guerra ha logrado sacarle “los lacres,/ (…) los falsetes dialécticos!” hasta hacerles...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vientografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

A pesar de la lluvia
A pesar de la lluvia comenzó siendo un cuaderno de notas escrito desde la pequeña aldea de Santa Apolonia (Guatemala) durante un campo de trabajo y misión en un hogar para niños huérfanos. El poemario, que trata de ofrecer una mirada hacia nosotros mismos y hacia los demás por parte de quien se siente un extranjero ante el sufrimiento y los derechos incumplidos, se nos presenta además plagado de citas de poetas hispanoamericanos en permanente diálogo con los textos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A pesar de la lluvia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sentidos ocultos
"Leer los poemas de Julio César Henríquez Toro, es un bálsamo para el espíritu. En tiempos azarosos como los presentes, a la humanidad la embargan la incertidumbre y el desasosiego. La pluma de Henríquez Toro, sensible y cautivante, nos da una salida: Viajar por los confines del espíritu, de la creación literaria, que es, como se sabe, inabordable, inasible. Henríquez se lee con fruición, por ser la suya una obra magnífica que dejará huella en quienes la tengan en sus manos. El autor, abogado y politólogo de gran prestigio, nos entrega una faceta desconocida para muchos, que lo enaltece, ante todo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sentidos ocultos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Antologia de las voces
El objetivo de esta Antología literaria es el de motivar e incentivar la escritura buscando inmortalizar la palabra, retratando esos momentos que nos hacen expresar cada uno de los instantes en que una simple idea voló más allá de un trayecto en Transmilenio, un bus, un taxi, una noche de copas, una reunión entre amigos, un reencuentro entre amantes, un atardecer, un estado de ánimo, y, en fin, hallarse con la felicidad de presentarla ante ustedes. Es así como poemas, cuentos cortos, y pensamientos hacen de esta compilación de sueños un medio de interacción entre usted lector y nuestras ideas ...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antologia de las voces
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Yawarwayta
Yawarwayta es la huella herida del olvido secular de las estirpes excluidas, que reclaman justicia y mejores condiciones de vida. Pero Yawarwayta es también el nuevo canto que surge desde las entrañas del universo, esa magnética voz olor a tierra fecunda, cuyo eco resuena en los aleros del ocaso, perlando gratitudes y sueños en los linderos del alba, hasta forjar un porvenir solidario y un mundo mejor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Yawarwayta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Atardecer en la Ciudad
[. . . ] leer los poemas de Carmiña Navia Velasco siempre resulta una experiencia profunda y hermosa. Este poemario Atardecer en la ciudad nos trae temas que ella visita de nuevo, como la urbe, la escritura, las mujeres, pero con tonos distintos tal vez resultado de una experiencia de más de cuarenta años con títulos como Caminos de lucha y esperanza (1977), Poemas de otoño (1994), El fulgor misterioso (2003), Amanecer de las alondras (2014) o Corredores urbanos (2019) [. . . ] En esta escritura madura es ineludible sentir la fugacidad de la vida porque el tiempo se escapa entre sus dedos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Atardecer en la Ciudad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Raz de marea
José Luis Rivas, el poeta, mueve con mano maestra la variedad infinita de elementos que nombra y que lo acompañan siempre en los ritos de vida que celebra. Brazos de mar y el trópico como telón de fondo, como paisaje, como orden y como caos. En esta obra se reúne buena parte de la obras poéticas del autor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Raz de marea
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.