Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 4818 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  La Lira Granadina: colección de poesías nacionales

La Lira Granadina: colección de poesías nacionales

Por: Varios | Fecha: 1860

Compilación de veintidós poemas líricos de varios autores colombianos del siglo XIX, en los que exaltan varias características de la vida, costumbres sociales y episodios de la historia del país. El documento, que conserva la ortografía de la época, fue compilado por José Joaquín Borda y José María Vergara y Vergara. La lista de autores puede consultarse en la tabla de contenidos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Lira Granadina: colección de poesías nacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El transeúnte: 1948-1993

El transeúnte: 1948-1993

Por: Rogelio Echavarría | Fecha: 1994

La primera parte de esta edición de El transeúnte fue escrita entre 1948 y 1952. La segunda, entre 1972 y 1991. La tercera, en 1991 y la cuarta entre 1992 y 1993. Canciones de adolescencia y Elegías prematuras son de 1946 y 194 7 respectivamente y fueron publicadas en el cuaderno Edad sin tiempo en 1948 por Ediciones Teoría, de Bogotá, por lo cual fue incluido entonces el autor entre los "cuadernícolas". Los primeros poemas de El transeúnte aparecieron en la revista Mito; por ello también se le considera como integrante del grupo de este nombre.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El transeúnte: 1948-1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Días de gloria. Poema de Laurentino Canal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ultima meditación de Bolívar: monólogo representable, escrito en verso

Ultima meditación de Bolívar: monólogo representable, escrito en verso

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 1882

Monólogo del escritor José María Gutiérrez de Alba en el que exalta la figura, labor y trayectoria de vida de Simón Bolívar como libertador de varios países de América del Sur. El texto recrea a Bolívar sentado en una sala de la hacienda de San Pedro Alejandrino, donde Bolívar falleció.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ultima meditación de Bolívar: monólogo representable, escrito en verso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Edad sin tiempo

Edad sin tiempo

Por: Rogelio Echavarría | Fecha: 1948

Este es el primer libro de poemas de Rogelio Echavarría. Edad sin tiempo fue el punto de partida de lo que será su mayor obra como poeta El Transeunte. La obra transcurre en tres etapas: Canciones de adolescencia, Edad sin tiempo y Elegías prematuras; que describen los momentos que se desarrollan entre un primer amor y la vitalidad en la adultez temprana.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Edad sin tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Apreciación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escritura de mujeres, escritura de las diferencias

Escritura de mujeres, escritura de las diferencias

Por: Francesca Gargallo | Fecha: 2019

Se rastrea la historia contemporánea de la literatura latinoamericana escrita por mujeres, mostrando temáticas que profundizan en la diferencia sexual y sus consecuencias para la escritura. Se exploran las consecuencias para la narrativa y la poética de las autoras, de temas como la eroticidad femenina y la especificidad del cuerpo de la mujer, y el lugar que éste ocupa en las historias familiar, nacional y continental. Se indaga asimismo sobre las formas en las cuales sus narraciones contribuyeron al meta-relato del patriarcado latinoamericano. A la vez, en este trabajo se registran las huellas dejadas en la narrativa y la poética de estas autoras por las resistencias femeninas frente al orden patriarcal.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía
  • Familia patriarcal

Compartir este contenido

Escritura de mujeres, escritura de las diferencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Juegos florales en el Chocó : 31 de mayo de 1908

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías de Agripina Montes del Valle [recurso electrónico]. [prólogo, Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La llegada del Illmo. Sr. D. José Telésforo Paúl [recurso electrónico]/ R. Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones