Estás filtrando por
Se encontraron 4818 resultados en recursos de contenido
Con la frase Poesía.
José Asunción Silva (1865-1896). Colombia. A excepción de algunas breves temporadas en el extranjero ? en París, Suiza y Londres; y en Venezuela, como secretario de la Legislación de Colombia? , Silva vivió en el ambiente cerrado y nada estimulante del Bogotá del siglo xix. Fue un hombre inconforme y desajustado, y su existencia estuvo marcada por el fracaso y las frustraciones: continuas ruinas en sus empeños comerciales, intentando preservar los negocios de su familia; la muerte de su hermana Elvira (a quien dedica su "Nocturno"), el naufragio de un barco en el que perdió según sus propias...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid....
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Juan Latino (¿Baena? 1518? Granada ¿1596? ). España. Era esclavo, hijo de esclavos etíopes al servicio del segundo duque de Sessa, y algunos afirman que nació en áfrica. Fue un autor reconocido en su época, las autoridades granadinas, y grandes personalidades que por allí pasaban se preciaban de su amistad y sus consejos. Según algunas hipótesis Juan Latino era un cristiano etíope, traído de áfrica cuando era niño, esclavo de Gonzalo Fernández de Córdoba, duque de Sessa, nieto de Gonzalo, el gran capitán de las Españas. Educado en las artes liberales y, finalmente, liberado, recibió la Cátedra de...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Autor de estilo exquisito, vivió siempre rodeado de grandes figuras del poder y la cultura. Cetina tuvo estrecha amistad con Hurtado de Mendoza y Jorge de Montemayor. Su obra destacada por su respeto de las formas poéticas y su ritmo exhaltado e intenso. Escribió letrillas, madrigales y canciones, y también sobresalió en la nueva técnica italiana, en boga por esos tiempos. Cetina se distingue por su fantasía, delicadeza, fluidez y, en particular, por su escritura amatoria.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Juan de Yepes, el gran poeta español del Siglo de Oro -considerado por muchos no sólo el gran poeta de la mística española, sino el más grande en castellano-, unió en sus poemas perfección verbal y expresión cargada de emoción pura, inspirada en un profundo sentimiento religioso, un estilo casi bíblico como el del "Cantar de los cantares". Gran conocedor de la Biblia y de la filosofía aristotélica y platónica, de estilo bucólico y pastoril y de las églogas del poeta Garcilaso de la Vega. El célebre "Cántico" (que algunos denominan "Cántico espiritual") posee un gran ritmo y musicalidad y está...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Poeta español, nació en Sevilla en 1530 y murió en Ronda 1606. Emprendió la carrera de las armas antes de dedicarse a escribir. Su estilo es muy original e ingenioso, irónico y dotado de gracia personal. Su obra poética está compuesta de epigramas, sátiras y breves poemas de circunstancia al estilo de Horacio y Marcial. Su obra figuró en Flores de poetas (1605) y Tesoro del Parnaso Español (1838).
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España. Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
La presente antología comprende poemas y cartas de sor Juana Inés de la Cruz que constituyen un relevante panorama del México del siglo XVII.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
"Laberinto de fortuna", es su obra maestra. Es un poema alegórico dedicado a Juan II. Influido Lucano, Virgilio y Dante, está escrito en verso dodecasílabo y casi trescientas coplas de arte mayor. El poema relata el peso de la Providencia en la vida humana y en el destino de Castilla.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Considerado el primer poeta de la España moderna, y también el último de los medievales, Jorge Manríque representa sobre todo la España de los reyes católicos. En este libro se reúnen sus poemas más conocidos como las Coplas a la muerte de mi padre que lo haría tan célebre. Los poemas de Manríque revelan a menudo una nostalgia por la fugacidad de la vida y también una exaltación de la belleza de Castilla. Su obra ha sido interpretada como un canto de despedida del renacimiento a la edad media.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.