Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3635 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Museo de cuadros de costumbres - Volumen III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Museo de cuadros de costumbres - Volumen IV

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ternura, nostalgia y ensueño de Gloria Serpa / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la traslación de los restos del libertador desde Santamarta a Caracas [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Letras y Encajes

Letras y Encajes

Por: Isabel Carrasquilla de Arango | Fecha: 2019

Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Poesía
  • Historia
  • Literatura
  • Medicina

Compartir este contenido

Letras y Encajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Revista Chichamaya : preliminares número 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las tribus indígenas del Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semanario Infantil

Semanario Infantil

Por: Ernesto Ponce Pérez | Fecha: 1898

El “Semanario Infantil” fue una publicación de carácter cultural dirigida por Ernesto Pérez Ponce en 1898, circulaba irregularmente, cada número suelto costaba un cuartillo y los avisos comerciales un centavo la palabra. El objetivo principal del “Semanario” era destinar sus utilidades económicas al Lazareto de Agua de Dios. Para la contención de la lepra en Colombia, se establecieron tres lazaretos: Pico de Loro en Cartagena, Purificación en Santander y Agua de Dios en Cundinamarca, este último fundado el 10 de Agosto de 1870 como parte de las políticas de aislamiento hacia un grupo de enfermos concentrados en Tocaima; este lazareto ofreció albergue a miles de colombianos contagiados, entre ellos al aclamado compositor santandereano Luis Antonio Calvo y a los escritores y artistas Adolfo León Gómez, Antonio Páez y Rosa Restrepo Mejía. En las páginas del “Semanario Infantil” se publicaban un gran número de avisos publicitarios y noticias cívicas de carácter regional, también se divulgaban textos literarios y se invitaba a la comunidad en general a ejercer actos de caridad con los enfermos y los ancianos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Semanario Infantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La carta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida Intelectual

Vida Intelectual

Por: Ramón J. Lassaga |

“Vida Intelectual” fue una revista cultural publicada en Santa Fe Argentina, dirigida en conjunto por Ramón Lassaga, Julio Busaniche y Ramón Roldán con la colaboración del Gustavo Martínez Zuviría como secretario. Esta revista de frecuencia quincenal circuló durante dos años, su primer número salió al público el 9 de julio de 1904 y finalizó en febrero de 1906. Su objetivo principal fue la divulgación de textos literarios en prosa y verso de autores nacionales como Isaac R. Pearson, José Cibils, Rodolfo Alcides, Eduardo Hector Duffau, María Aliaga Rueda, Ramón Bergman, Juan Julián Lastra, Jorge Leyro Díaz, Teófilo Trol, entre otros; se contó también con la participación de autores internacionales, algunos latinoamericanos y españoles en su mayoría. Adicionalmente la revista incluyó algunos artículos jurídicos, científicos e históricos que ofrecían un panorama sobre las vicisitudes sociales de la nación y de la provincia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vida Intelectual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones