Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 4828 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  El secretario del obispo: poesía, chistes y secreto episcopal en los escritos relativos al gobierno de la diócesis de Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XVIII

El secretario del obispo: poesía, chistes y secreto episcopal en los escritos relativos al gobierno de la diócesis de Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XVIII

Por: Bernarda Urrejola | Fecha: 01/01/2021

En este trabajo me acerco a la figura invisible del secretario del obispo, un miembro muy importante de la llamada “familia” del prelado, lo que constituía su círculo más íntimo, de máxima confianza. El secretario, en efecto, era el encargado de guardar el “secreto” del obispo, es decir, los papeles más importantes para el gobierno de la diócesis, por lo que su función resultaba fundamental y estaba reglamentada por las disposiciones de Trento. El secretario actuaba muchas veces como notario o firmaba las cartas del obispo, pero nada se dice de la edición que hacía de textos eclesiásticos importantes que el obispo solo había escrito en borrador. Aquí se estudian al menos dos ejemplos en que la mano del secretario se desliza y puede ser identificada. Más allá de un nombre, es una “función” textual que añade, edita y adorna los dichos del obispo, para desaparecer tras él casi sin dejar huella.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El secretario del obispo: poesía, chistes y secreto episcopal en los escritos relativos al gobierno de la diócesis de Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Sabor del sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sabio según Jesús [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El río de los amigos : Escritura y diálogo en torno a Gamoneda

El río de los amigos : Escritura y diálogo en torno a Gamoneda

Por: Rafael Saravia | Fecha: 2009

En El río de los amigos -título también de un poema de Gamoneda-, un conjunto de escritores y críticos celebra la trascendencia de la obra de Antonio Gamoneda, así como el renovador sustrato que ésta aporta al panorama de las letras hispanas contemporáneas. Rafael Saravia ha reunido a un grupo privilegiado de lectores de la obra del Premio Cervantes leonés, cuyas contribuciones despliegan un diálogo creativo y reflexivo entre las señales impresas en los libros de Gamoneda y la impronta recibida de ellas por estos autores y amigos, procedentes de distintas generaciones. El río de los amigos es un...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El río de los amigos : Escritura y diálogo en torno a Gamoneda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El río (notas y poemas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rumbo de los días

El rumbo de los días

Por: Waldo Leyva | Fecha: 2010

"La mirada deWaldo Leyva(Cuba, 1943) no sólo contempla. Es una mirada que escucha los rumores de la vida y del mundo. Al mismo tiempo que alcanza las noches estrelladas y los días radiantes de Cuba, se extiende más allá de la frontera insular habitada por el eterno martilleo del mar. Un sentimiento amoroso del mundo, fundado en la solidaridad y en la fraternidad guía los pasos de este gran poeta viajero. Su poesía es ora clara como el agua más lípida, ora teñida de esa oscuridad que marca al ser nocturno y solitario. Sus secretos y misterios, sus sueños y deslunbramientos jamás lo separan de los...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El rumbo de los días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ruido de mis lápices. Poemas para colorear

El ruido de mis lápices. Poemas para colorear

Por: Carolina Jaramillo Estrada | Fecha: 2015

Cada miércoles, Carolina Jaramillo, una de las youtubers más importantes de Latinoamérica, abre una ventana en el mundo digital para la expresión artística. Una cámara que apunta sobre su escritorio da testimonio del extraordinario talento de Carolina que es plasmado a través del dibujo y la pintura. Igualmente, cada domingo su canal de YouTube se llena de poesía que la joven caleña escribe en sus ratos libres.Este libro es una apuesta por estas dos expresiones del arte humano: la poesía y el dibujo. En estas páginas, Carolina Jaramillo nos invita a abrir, con colores y pinturas en la mano, nuestra alma para darle nuevos tonos a nuestras emociones y redibujar nuestros mejores versos.En pocas palabras, este libro de poesía para colorear es una terapia para el corazón y la mente.
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ruido de mis lápices. Poemas para colorear

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ruido de las nueces. List Azurbide y el estridentismo mexicano

El ruido de las nueces. List Azurbide y el estridentismo mexicano

Por: F. J. Mora | Fecha: 1998

En las postrimerías de 1921 apareció en Ciudad de México un manifiesto (Actual nº 1) que constituyó la carta de presentación de uno de los movimientos de vanguardia más singulares de América Latina: el estridentismo. El libro que tiene en sus manos se propone construir la apasionante aventura de este grupo artístico-literario desde sus orígenes hasta su disolución en Xalapa en 1928. De la mano de sus protagonistas principales usted podrá averiguar las claves para la creación de una poesía de vanguardia y las conexiones del estridentismo con los movimientos artísticos más avanzados en el México...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ruido de las nueces. List Azurbide y el estridentismo mexicano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El rostro de la llama

El rostro de la llama

Por: Justo Jorge Padrón | Fecha: 2019

JUSTO JORGE PADRÓN representa la línea sustantiva y visionaria de la Generación del 70, aportando una renovadora expresión de honda riqueza metafórica y un sentido cósmico imbricado en sus propias esencias creadoras. Los poemas que componen el El rostro de la llama, están inspirados en un trance poético en donde cada palabra, cada verso, parecen ubicados en el preciso lugar de una mágica confluencia universal que surge como la luz de nuestro oráculo interior y se convierte en presea rutilante. Son poemas de gran autonomía que no dependen sino de su fuego interno, su verdadera conciencia. Esta fuerza...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El rostro de la llama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El rompe galas [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones