Estás filtrando por
Se encontraron 4818 resultados en recursos de contenido
Con la frase Poesía.
El proyecto "Fondos abiertos de autores colombianos" es un espacio digital para la divulgación del trabajo intelectual de escritores, poetas, investigadores, artistas y científicos sociales, entre otros representantes del pensamiento colombiano.
La página web pone a disposición del público un acervo de contenidos digitales relativos a la obra de autores que, a título personal, o por medio de sus herederos, permiten su publicación en la Biblioteca Virtual del Banco de la República y su cuidado en las colecciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
En estos momentos se encuentra publicada la obra del Maestro León de Greiff, el Historiador y abogado Marco Palacios, el economista Miguel Urrutia, y los literatos Maruja Vieira y Rogelio Echavarría.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Interactivos
Compartir este contenido
Fondos Abiertos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Malpensante - 15/10/15
El reciente caso de un premio de poesía embolatado por un error en los requisitos renueva preguntas sobre la “excepción cultural”.
El veredicto de cualquier premio artístico o literario suele estar, por decir lo menos, abierto a controversias. El caso de los certámenes musicales no es la excepción.
Los viajes de aventureros y exploradores ampliaron los límites del mundo y desdibujaron los que separaban la imaginación de la realidad.
Fuente:
Pasa La Página
Tipo de contenido:
Publicaciones periódicas
Compartir este contenido
El Malpensante - 15/10/15
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El ruido de mis lápices. Poemas para colorear
Cada miércoles, Carolina Jaramillo, una de las youtubers más importantes de Latinoamérica, abre una ventana en el mundo digital para la expresión artística. Una cámara que apunta sobre su escritorio da testimonio del extraordinario talento de Carolina que es plasmado a través del dibujo y la pintura. Igualmente, cada domingo su canal de YouTube se llena de poesía que la joven caleña escribe en sus ratos libres.Este libro es una apuesta por estas dos expresiones del arte humano: la poesía y el dibujo. En estas páginas, Carolina Jaramillo nos invita a abrir, con colores y pinturas en la mano, nuestra alma para darle nuevos tonos a nuestras emociones y redibujar nuestros mejores versos.En pocas palabras, este libro de poesía para colorear es una terapia para el corazón y la mente.
Fuente:
Planeta
Compartir este contenido
El ruido de mis lápices. Poemas para colorear
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
La poesía fue para José Gorostiza ''una investigación de ciertas esencias que se produce en un esfuerzo por quebrantar el lenguaje de tal manera que, haciéndolo más transparente, se pueda ver al través de él dentro de esas esencias. '' Su máxima expresión es Muerte sin fin.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía completa
De todos los poetas que previamente se han considerado como núcleo del Grupo Orígenes, Gaztelu es el autor en el cual la poesía religiosa y los ecos del modernismo cobran una enorme pertinencia. En este sentido la obra gazteliana, sirve como puente entre la estética origenista y las procedentes del modernismo e, incluso, con la poesía de la tradición hispánica clásica como los místicos San Juan de la Cruz o Santa Teresa de Jesús. Ese carácter pontifical de la lírica de Gaztelu trae al núcleo del Grupo al que perteneció tópicos que serían esenciales en otros de sus autores centrales. De alguna...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía completa
Lumen publica la obra poética completa de una de las escritoras argentinas más emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX, la controvertida, polémica y malograda Alejandra Pizarnik. «Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda.» Julio Cortázar Alejandra Pizarnik es una figura de culto de las letras hispanas y una autora que se internó por infiernos raramente visitados por la literatura española. Su poesía se caracteriza por un hondo intimismo y una severa sensualidad o, en palabras de Octavio Paz, la obra de Pizarnik lleva a cabo una «cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en una disolución de realidad sometida a las más altas temperaturas». Esta edición, a cargo de Ana Becciu, incluye los libros de poemas editados en vida de la autora y los poemas inéditos compilados a partir de manuscritos. Reseñas: «La belleza de su enigmática y sobrecogedora poesía [...] no acaba nunca.» Winston Manrique Sabogal, El País «Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda.» Julio Cortázar «Sobre mi mesa, lleva semanas abierto el volumen que contiene la Poesía completa de ese irrepetible y doliente meteoro que fue Alejandra Pizarnik (1936-1972), de quien no me resisto a transcribir unos versos estremecedores: no atraigas frases / poemas / versos / no tienes nada que decir / nada que defender / sueña sueña que no estás aquí / que ya te has ido / que todo ha terminado.» Manuel Rodríguez, Babelia «Sumergirse en la intimidad de la gran poeta argentina es adentrarse en las arenas movedizas de una pulsión suicida. [...] Así es su escritura: el constante descubrimiento de una rosa con espinas. [...] Se la lee de poco en poco, como quien paladea un vino añejo.» Rocío Niebla, Tinta Libre «La palabra parece la guarida que no siempre es capaz de proteger. Su poesía es luminosa en la oscuridad; provoca vértigo, perturba; las ausencias pesan y la belleza desgarra.» Estandarte «Un hecho excepcional en la literatura argentina, que puede adjudicarse al aura de prestigio casi legendario que ha envuelto la vida y la obra de Alejandra Pizarnik.» César Aira «Al encanto de Pizarnik de ser una figura envuelta en el misterio y una personalidad inexplicable, hay que añadir el hecho de que palabra por palabra ella escribía la noche, y el lector que se acerque a ella descubrirá que esa escritura nocturna, que tenía un alto sentido del riesgo, nacía de la más pura necesidad, como a pocos escritores del siglo XX se les ha visto: una lírica extrema y también una tragedia.» Enrique Vila-Matas, Babelia «Alrededor de una obra breve, se despliega una constelación que va conformando la imagen deuna de las poetas más leídas, comentadas y hasta mitificadas de la segunda mitad del siglo XX.» Edgardo Dobry, El País «Una figura de culto y una autora que se internó en infiernos raramente visitados en la literatura española.» Rosa Martí, Esquire «La poesía de Pizarnik hay que desbrozarla lentamente.» Julia Navarro, ABC - Cultural «Pizarnik nos descubre un éxtasis en la inestabilidad del lenguaje y logra arrancarle una verdad mercurial y patética.» Los Angeles Review of Books «Basta nombrarla para que en el aire vibren la poesía y la leyenda. Una lírica extrema y también una tragedia.» Luis Chitarroni
Fuente:
Odilo
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía completa
«LLEGÓ LA HORA DE IDEA VILARIÑO: UN CLÁSICO DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA» (EL PAÍS) «Idea Vilariño habla con el corazón en un puño.» Manuel Vilas «Carnal y feroz, libérrima pero pulida hasta el fi lo de lo esencial.» Raquel Garzón, El País «Forma parte de ese nutrido grupo de escritoras del siglo XX que nos queda por redescubrir.» Edurne Portela Aunque la autora ha mantenido a lo largo de su vida una actitud casi monacal con respecto a la difusión de su obra, hoy día está considerada como uno de los clásicos vivos de las letras hispanoamericanas. Su poesía -escasa y sobria, lentamente madurada- transita siempre por los extremos, tensa, como acorralada por una íntima urgencia. Quizá el asunto que con mayor frecuencia aparece en esta poesía sea la muerte, pero una muerte que late y se experimenta en el esplendor de la vida, en los golpes del amor, en los embates del sexo, en la dialéctica entre ausencia y recuerdo. La lectura de estos poemas conforma una experiencia intensa y perdurable y supone el descubrimiento de una de las voces más contundentes y secretamente bellas de la poesía contemporánea. La crítica ha dicho: «El Uruguay ha sido fecundo en mujeres poetas pero a pesar de que hay otras voces interesantes, yo me quedo con la suya.» Carmen Posadas «Catálogo del amor, el desamor y la ausencia de ambos.» Carlos Catena Cózar, El País «Su poesía se despliega en breves y delgados poemas medulares que son destilada expresión de la experiencia más desnuda y profunda. Poesía escueta, diamantina, de raigambre... Quedará la poesía de esta poeta en vida, solitaria, reservada, distantecomo una desgarrada confesión de la más sombría sensibilidad actual, asida tan solo a la desolada fascinación -o servidumbrede la palabra.» Luis Antonio de Villena, El Norte de Castilla «Leer su poesía ha sido como llenar el nombre [de Vilariño] de contenidoporque después de aquel inesperado poema ["Ya no"] que me asaltó el corazón de una forma brutal, vinieron Poemas de amor y Pobre mundo, los dos libros que me traje a casa de vuelta.» Antonio Muñoz Molina «Pesimismo, sensibilidad, existencialismo, empatía, confesión… una poesía limpia y desgarrada el dolor de una vida marcada por el amor.» Andrés Seoane, El Cultural «Desde siempre tuvo muy cercana la idea de la muerte y la enfermedad. Entendía muy bien lo que es el dolor en carne propia.» Juan Ramón Jiménez «Escribe con las vísceras, no le importa descarnarse frente al lector. Aunque seguramente pensaba y corregía sus poemas, escribe mucho en caliente y eso que quiere sacar de sí desesperadamente, está ahí resonando. Es un dolor tan vivo que cualquiera podemos sentirlo como nuestro, porque sabemos que es algo que nos ha pasado o nos va a pasar.» Brenda Navarro «La poesía de Idea Vilariño, que en su cada vez más absoluto desnudamiento arranca al lector, cualquiera que sea su sexo, un gemido de mujer.» Ignacio Echevarría, CTXT
Fuente:
Odilo
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía completa 1
Primera parte de la poesía completa de José Luis Jiménez-Frontín que va de 1972 a 1985, y comprende el primer periodo de su poética, de los dos, simétricos prácticamente, en que está dividida su obra. En esta etapa, Giménez-Frontín se reafirma en el yo.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía completa (1980-2015)
TIENE el lector en sus manos la recopilación de la poesía de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), en un periodo de tiempo que abarca desde 1980 hasta 2015. Se reúnen aquí todos los libros fundamentales del autor. Esta poesía completa, prologada por el propio poeta, incorpora novedades sustanciales, como dos secciones de poemas inéditos: Avenida de Madrid, que recoge poemas escritos a principios del siglo XXI, y Materia, que contiene el poema "Creo", editado en libro por vez primera. Otra valiosísima novedad del presente volumen reside en la exhaustiva revisión de la primera época de la poesía de...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa (1980-2015)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía soy yo
ESTE volumen rinde homenaje y celebra voces poéticas fundamentales que inauguraron nuevas miradas creativas en el siglo XX. Convencidas de la necesidad de visibilizar muchos nombres esenciales en la construcción literaria del yo, Raquel Lanseros y Ana Merino han reunido aquí ochenta y dos autoras nacidas entre 1886 y 1960, pioneras de la poesía en español de diferentes países y culturas. Poetas que abrieron camino desafiando las adversidades de su tiempo y que, en muchos casos, quedaron oscurecidas por la rigidez de un canon sesgado y mayoritariamente masculino. Esta selección de versos busca...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía soy yo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.