Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4871 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tulipanes rojos

Tulipanes rojos

Por: Eduardo Jordá | Fecha: 2011

Eduardo Jordánació en Palma de Mallorca en 1956. Es narradory poeta. entre sus obras destacan la novelaPregúntale a la noche(2007). el volumen de relatosPlaya de los alemanes(2006) y el libro de viajesNorte Grande(2002). Como poeta, ha publicado los libros Ciudades de paso (2001), La estación de las lluvias(2001), Tres fresnos(2003), Mono aullador(2005) eInstante(2007). Jordácree que la poesía es una ecuación en la que intervienen tres magnitudes: emoción, inteligencia y música, por este orden. Le gusta que sus poemas cuenten historias, ya que cree que se puede escribir poesía sobre cualquier cosa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Tulipanes rojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No estaba lejos, no era difícil

No estaba lejos, no era difícil

Por: Joan Margarit | Fecha: 2011

Joan Margarit i Consarnau, poeta en catalán, nació en Sanaüja (La Segarra, Lleida) en 1938. En esta misma editorial, siempre en ediciones bilingües, ha editado los libros El primer frío. Poesía 1975-1995 (2009), Llegas tarde a tu tiempo. Poesía 1999-2002 (2010), Cálculo de estructuras (2005), Casa de misericordia (2007), Misteriosamente feliz (2009). En el ámbito de la literatura catalana le han sido concedidos los Premios Miquel de Palol y Vicent Adrés Estellés de 1982, el Premio Carles Riba de 1985, el Premio de la Crítica Serra d'Or de 1982, 1987 y 2007, el Premio Gabriel Ferrater de 2007, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

No estaba lejos, no era difícil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de Familia

Libro de Familia

Por: Felix Grande | Fecha: 2011

Félix Grande nació en Mérida en 1937. Desde los dos hasta los veinte años vivió en Tomelloso. Hoy reside en Madrid. Ha publicado libros de relatos y libros de investigación sobre temas flamencos y sobre temas literarios. Su autobiografía La balada del abuelo Palancas obtivo el Premio Extremadura a la Creación (2005) y la Medalla de oro de Castilla-La Mancha (2005). Sus anteriores libros de poesía están reunidos en el volumen Biografía. Ha recibido, entre otros, los premios Adonais (1963), Casa de las Américas (1967), nacional de Poesía (1978) y Nacional de Flamencología (1979). En 2004 obtuvo el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libro de Familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De legitimatione imperii Indiae Occidentalis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La presencia inasible de la luz

La presencia inasible de la luz

Por: Mauricio Herrero Jiménez | Fecha: 2011

Mauricio Herrero Jiménez (Medina del Campo, 1962) es autor de varios poemarios inéditos con los que ha sido finalista en las últimas convocatorias de los premios de poesía Gil de Biedma, Gerardo Diego y San Juan de la Cruz. La presencia inasible de la luz, su primer libro de poesía, se suma a la decena de títulos dedicados al estudio y edición de documentos y códices hispanos medievales y modernos. La presencia inasible de la luz nace del encuentro casual con una joven ciega en la calle de las angustias de Valladolid a mediados de junio. La ceguera de esa mujer, que ignora que está en el principio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La presencia inasible de la luz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Página en construcción

Página en construcción

Por: Luís Bagué Quílez | Fecha: 2011

Luis Bagué Quílez (Palafrugell, Girona, 1978) es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante. Ha publicado los libros de poemas "Telón de sombras" (2002), "El rencor de la luz" (2006) y "Un jardín olvidado" (2007), por los que ha obtenido, entre otros, el premio Ojo Crítico de RNE y el premio Hiperión. En colaboración con Joaquín Juan Penalva, ha escrito el poemario cinéfilo "Babilonia, mon amour" (2005) y la plaquette "Día del espectador" (2009). Es autor del ensayo "Poesía en pie de paz" (2006), Premio internacional de Investigación Literaria Gerardo Diego. Desde 1999 codirige la revista de poesía "Ex Libris". "Página en construcción" ofrece un inventario provisional de los discursos con los que intentamos leer y contar el mundo actual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Página en construcción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Explicaciones no pedidas

Explicaciones no pedidas

Por: Piedad Bonnett | Fecha: 2011

Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquía, Colombia, 1951), una de las voces más representativas de la poesía colombiana actual, deja ver en este libro, algunas de las condiciones ya reconocidas en sus anteriores publicaciones: contención expresiva, fuerza, sutileza, ironía. A veces con palabra descarnada, a veces con humor,Bonnetttoca temas como la costumbre, la memoria, la insastifación, los sueños, el amor.De ella escribió José Watanabe: ¿Preguntará la poesía qué hicimos con ella cuando nos visitaba? Piedad Bonnett, que tan sabiamente se mueve en el justo límite de su propuesta, que no va inútilmente más allá del material que desde un inicio aparece en su poderosa intuicón poética, que "no abusa del lector" encubriendo con artificios y manierismos ideas inconsistentes, que mantiene la transpariencia de su palabra emocionada lejos de las estridencias, hace tiempo que tiene una respuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Explicaciones no pedidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La comarca del poeta. Óscar Castro, su ciudad y su tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones