Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3252 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

¿Qué es la poesía?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Qué es el alma?

¿Qué es el alma?

Por: Anselm Grün | Fecha: 01/01/2013

Anselm Grün y Wunibald Müller se adentran en el misterio del alma, cómo nos la encontramos en la Biblia, en la tradición espiritual, en la poesía, en la psicología profunda, en el trabajo psicoterapéutico y en las experiencias concretas de nuestra vida. Ambos autores expresan el objetivo de su diálogo: "Ojalá nuestra conversación introduzca a la lectora y al lector en un diálogo interior con nosotros y les abra los ojos al misterio de su alma y de su vida, y al misterio de Dios, que habita en el fondo de nuestra alma. Ojalá les anime a confiar en su alma, a dejar de su cuenta la tarea de guiarles,...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué es el alma?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Quién golpea las puertas?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Quién era Charles Baudelaire?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Callejón sin salida? : la crisis ecológica en la poesía hispanoamericana

¿Callejón sin salida? : la crisis ecológica en la poesía hispanoamericana

Por: Niall Binns | Fecha: 01/01/2004

La vastedad de la naturaleza americana ha dejado huellas poderosas en su literatura. Los poetas de Hispanoamérica han sido particularmente sensibles al despertar de una conciencia ecológica que cuestiona la contaminación, el creciente desarraigo de la sociedad o la formación descontrolada de espacios urbanos ecológicamente insostenibles. Ese estudio ofrece una lectura ecocrítica de varios poetas hispanoamericanos (Pablo Neruda, Gabriela Mistral, José Emilio Pacheco, Nicanor Parra, etc.) que se han adelantado en busca de salidas, en el callejón de la crisis ecológica.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Callejón sin salida? : la crisis ecológica en la poesía hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Adónde van los días que pasan?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  «Yo soy aquel que ayer no más decía»

«Yo soy aquel que ayer no más decía»

Por: Rubén Darío | Fecha: 01/01/2019

Yo soy aquel que ayer no más decía de Rubén Darío recoge los libros poéticos del autor en edición crítica textual, evaluando las variaciones que a lo largo de su transmisión y edición han tenido lugar y ofreciendo una propuesta que procura determinar con el mayor rigor posible la forma en que Darío los dejó para su publicación. Se acompaña de un "Estudio preliminar" que aborda de manera general cuestiones pertinentes sobre la creación y publicación de las obras poéticas de Darío, y los aspectos de su trayectoria vital relacionados con la misma; así como una panorámica con la necesaria contextualización en su momento histórico y literario, incidiendo en la especial relevancia de la obra poética dariana en la tradición hispánica del momento y la incuestionable revolución e influencia que supuso para toda la poesía posterior, hasta el punto de ofrecerlo como verdadero artífice del modernismo hispánico.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

«Yo soy aquel que ayer no más decía»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Que bueno ser colombiano!

¡Que bueno ser colombiano!

Por: Jorge Monastoque Valero | Fecha: 01/01/1962

Nada mejor pueden empuñar nuestras manos, que la bandera de la patria; y en nuestros labios no puede haber grito más noble que este: ¡Qué bueno ser colombiano! Lo primero en la vida es saber lo que somos, y luego, sentir el orgullo de serlo. Tal es la finalidad que se proponen estas páginas, que nos hagan sentir el gusto y el sabor de la patria, el frescor de sus torrenteras, el aliento tibio de sus recentales y sus majadas, el verde mojado de sus labrantíos y el azul de sus cielos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Que bueno ser colombiano!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Manteca!: An Anthology of Afro-Latin@ Poets

¡Manteca!: An Anthology of Afro-Latin@ Poets

Por: Melissa Castillo-Garsow | Fecha: 01/01/2017

"Desafiamos la traducción", escribe Sandra María Esteves. "Sin nombre, somos una cultura completa a una distancia de un paso". Ella es mitad dominicana, mitad puertorriqueña, con sangre indígena y africana, nacida en el Bronx. Como tantos de los colaboradores, ella es una mezcla de culturas, historias y lenguajes. Conteniendo el trabajo de más de 40 poetas, igualmente divididos entre hombres y mujeres, que se autoidentifican como afro-latino, ¡Manteca! es la primera antología de poesía que destaca las escrituras de latinos de ascendencia africana. Los temas cubiertos son tan diversos como los propios autores. Muchas piezas critican un sistema que institucionaliza la pobreza y el racismo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¡Manteca!: An Anthology of Afro-Latin@ Poets

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Las madres, padres y egresados también escriben! Compilación de cuento, poesía y algo más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones