
Estás filtrando por
Se encontraron 3252 resultados en recursos de contenido
Con la frase Poesía.

Esta antología recoge textos de la cosmogonía tradicional de los indios mbyá, pertenecientes a la denominación general de guaraníes. El guaraní es asimismo una lengua hablada en Paraguay, Argentina y Brasil.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Poemas mitológicos guaraníes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Don Juan Facundo Quiroga
Don JuanFacundo Quirogaes un cancionero tradicionalargentinoanónimo. En él se narra la vida y muerte deFacundo Quiroga,caudilloargentinode la primera mitad delsiglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras internas en su país, posteriores a la declaración de laindependencia.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Don Juan Facundo Quiroga
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Prohemio a proverbios
En su madurez, Santillana escribió obras de tipo moral y político, como los Proverbios en verso encargados por Juan II para la educación del príncipe Enrique. De sus obras en prosa lo más destacado es su Carta Prohemio al Condestable Don Pedro de Portugal (c. 1445). La Carta Prohemio, especie de introducción al conjunto de sus poemas que le envió al condestable álvaro de Luna (su gran enemigo), es el primer ensayo crítico en castellano sobre la situación de las literaturas castellana, gallega, catalana, francesa e italiana, y también la exposición de su teoría literaria. En su concepción...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Prohemio a proverbios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas
Célebre como prosista y autor de relatos, en sus narraciones Miguel de Cervantes incluye numerosos poemas con formatos y extensiones diversas.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La lira de las musas
La lira de las Musas (1635), es una compilación de sus poemas dedicada al cardenal-infante don Fernando, de quien fue bibliotecario. Bocángel es un maestro del soneto; influido por Góngora, aunque buscó mayor claridad que aquel, y tuvo una especial sensibilidad y melancolía para los matices. Es uno de los más personales seguidores del culteranismo del poeta cordobés.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
La lira de las musas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ejemplar poético
El Ejemplar Poético, escrito hacia 1606 y dividido en tres epístolas, es un arte poética manierista en tercetos encadenados.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Ejemplar poético
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Églogas
El amor y el descubrimiento de la naturaleza, aparece en las tres églogas. En la primera, el autor habla por boca de dos pastores: Salicio, que se lamenta de haber sido rechazado por Galatea, y Nemoroso, que llora la muerte de Elisa. Ambos personajes corresponden a dos períodos biográficos de Garcilaso, el de su amor no correspondido por Isabel Freyre y el de la tristeza causada por la muerte de ésta.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Églogas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La giganta y otras damas
Salvador Díaz Mirón comparte con otros poetas, contemporáneos suyos, los influjos que provienen, sobre todo entre los mexicanos, de nuestro segundo romanticismo. Como ellos, emplea el vocabulario de los neoclásicos, en el que se combinan elementos paganos e imágenes cristianas.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
La giganta y otras damas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La amada inmóvil
Octavio Paz ha escrito que Nervo manipuló ''con novedad y autenticidad el repertorio del modernismo'' y Enrique Díez-Canedo habla de su ''toque preciosista, vestidura de una delicadeza fundamental de su alma''. Todo esto se confirma en La amada inmóvil, libro que creó al tiempo que velaba los restos de Ana Cecilia Dailliez, su secreta compañera.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
La amada inmóvil
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fuensanta
Fuensanta fue el único verdadero amor de Ramón López Velarde y la inspiración que ayudó a conformar una de las obras poéticas más distinguidas y entrañables de México.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Fuensanta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.