Estás filtrando por
Se encontraron 2830 resultados en recursos de contenido
Con la frase Poesía.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Los siete dolores de María: poesía
Documento que reproduce oraciones a la virgen María y en el que se reproducen siete momentos dolorosos de su vida en forma de poesía.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los siete dolores de María: poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Leer poesía, escribir poesía
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Leer poesía, escribir poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tambores en la noche: poesía
Jorge Artel nació en Cartagena (1909) y murió en Barranquilla (1994). Su nombre de pila era Agapito de Arcos. Fue abogado, funcionario, catedrático y periodista. Viajó mucho dando recitales, en especial en universidades de Estados Unidos. Vivió en Panamá, Medellín y Barranquilla, donde fue rector de la Universidad Simón Bolívar. Fue militante de izquierda y escribió poesía de reivindicación social. Por ello estuvo preso el 9 de abril de 1948 y exiliado en Venezuela, Centro y Norteamérica. Considerado heredero directo de la obra de Candelario Obeso, Artel fue el primero en abordar desde el verso libre la tradición africana en el país, y en suprimir el exotismo y el estereotipo de la poesía de tema negro. Sus poemas parecen canciones, son versos escritos para ser tarareados y ponerles música. Escribió poemas-porro, poemas-bullerengue, con un sentido del ritmo basado en lo percutivo; también poesía conversacional, apoyada en el habla popular con pronunciación caribeña, formas cortadas, trovas, coplas y décimas. Gabriel Ferrer Ruiz, en el prólogo, enumera su temática: "Artel incluye la naturaleza, la cotidianidad del hombre caribe y sus espacios y motivos: el mar, el puerto, el viaje, la búsqueda del otro; también abre el verso a la libertad de otras voces: las del ancestro, las del negro y el blanco en contradicción, las de la naturaleza -el viento, el rugido del mar-, las del ritmo -el tambor, la gaita-, las del cuerpo, la sensualidad del negro y su unión con el entorno".
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tambores en la noche: poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Álbum de poesía colombiana
El crítico literario Juan Gustavo Cobo Borda denuncia en el prólogo de esta publicación la escasa calidad de las antologías poéticas realizadas en Colombia durante el siglo XIX y comienzos del XX. Para el autor, el trabajo antológico realizado por múltiples intelectuales se ha basado más en la cantidad que en la calidad de la tradición poética, a la cual resume de forma contundente en la frase “la poesía colombiana resulta pobre. Pobre en recursos. Pobre en imaginación”. Partiendo de esta circunstancia, Cobo Borda sostiene que la tradición poética colombiana está sustentada en hitos, es decir, en algunos poemas que, gracias al cuidadoso manejo del lenguaje y a la profundidad en la reflexión, tienen un amplio valor artístico. El resto es, para el autor, prosaísmo, filosofía fácil y monótono convencionalismo.En la misma introducción, Cobo Borda hace un breve comentario sobre los poetas colombianos más destacados que hacen parte de su antología y, de esta forma, caracteriza los elementos y personajes que, para el autor, son verdaderamente valiosos dentro de la tradición literaria colombiana, pues demuestran que la auténtica poesía se sostiene por mérito propio y tiene como límite a la obra misma.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Álbum de poesía colombiana
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.