Estás filtrando por
Se encontraron 4828 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Los poemas aquí reunidos corresponden al necesario ejercicio de desguace que es antologar la obra de Marcelo Guajardo Thomas (Santiago, 1977), una constituida casi completamente por conjuntos de poemas que orbitan en torno a ideas, impulsos u obsesiones rectoras trabajadas al yunque, en la antítesis de la espera pasiva de la inspiración para el poema suelto o lo que fuere. La cohesión y discurrir apremiantes de esta obra, ejecutada con un oficio desusado entre nos, invitan al lector a intentar una lectura abarcadora que retenga pero no se detenga en los textos, sino en lo que los textos construyen. Esto convierte la selección de sus poemas para una antología en un inevitable ejercicio de extracción casi quirúrgica: siempre amenazado de convertirse en una simple carnicería o, peor aún, en caso de darse (ojalá no) la absoluta ineptitud del antologador, en una autopsia. Porque Marcelo no escribe poemas sino libros donde los poemas son órganos y miembros, productos articulados por la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Marcelo Guajardo Thomas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
PALABRARmas
Este libro de Cecilia Vicuña es una obra radical. Radical no solo en el sentido del rupturismo de las palabras y los versos, de la deconstrucción de los significados y el juego refrescante con la visualidad del poema, sino también en términos de ser una raíz desde la cual crece y se expande el resto de su obra, tanto a nivel poético como performático, en el collage, la pintura y el cine. PALABRARmas es mucho más que un libro, se trata de un espacio visual donde (con)viven adivinanzas convertidas en versos que se reorganizan y evolucionan hacia nuevos significados, palabras que se fragmentan y hablan idiomas nuevos, definiciones que borran sus límites y se vuelven armas –(palabr)armas– que iluminan y enriquecen la tradición poética nacional. Estamos ante un libro fundamental que nos permite entender y apreciar con mayor claridad la obra total de Cecilia Vicuña.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
PALABRARmas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bocas de ceniza
cuando la plenitud del silencio tensa el nervio de la noche y las estrellas sonrisas de un misterio perdidas entregan su pan nutricio todo Bocas de ceniza retorna a su útero primordial entonces el hondo aliento de la roca y la palabra del viento y aún el hueso mismo de la flor solitaria se hermanan y florecen como una voz encendida por primera vez
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bocas de ceniza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Branca
Arborescentes, las biografías del filósofo Baruj Spinoza se desperezan en múltiples direcciones. En una rama casi oculta de esta audaz expansión, me encontré con Branca Dinis, casada con Bento da Costa, en las postrimerías del siglo XVI. Eran tiempos difíciles para criar seis hijos, con las calles dominadas por el terror de la Inquisición, que ya había condenado a la hoguera a su tía materna, Guiomar, y unos cuantos años después, sentenciaría al fuego a su hija, María, y a su yerno, Álvaro. Branca era descendiente de una importante familia judía, de las primeras llegadas a Portugal y forzadas a cristianizarse. Muchos de estos “marranos” llevaron una vida bifronte: hacia afuera sostenían su máscara cristiana, y hacia adentro perseveraban en su fe judía. Así, a la tenue luz de velas nocturnas, en la clandestinidad cuidada de un amor que no se doblegaba ni al poder imperante detrás de las ventanas, ni a la potestad de los rabinos, Branca educó a sus hijos en su versión no oficial del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Branca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Habría de abrir
Del prólogo… Siempre creemos haberlo dicho todo ya sobre la condición humana. Empezamos muy temprano, en el origen, y desde el origen hemos caminado infinitas veces el camino. Pensamos habernos excedido y por ello estamos solos al tiempo que comprobamos nuestra pequeñez en el diagnóstico, olvidando sólo que otro relámpago nos hace ver que sobrevolamos y hemos hecho esfuerzos notables por merecernos la muerte, palabra de seis signos, una que en traducción traidora sólo significa que seguiré contando. Se contará en la nada y para ella no hay definición a no ser nada. Esto es, la luz nos hace oscuridad. Teódulo López Meléndez
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Habría de abrir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El zigzag de la gacela
A medio camino entre la reflexión y la travesura, los poemas de este libro invitan a ser leídos como si hubiera que cruzar un arroyo, apoyando los pasos en piedras salientes, salteadas, movedizas, luchando por guardar el equilibrio y alcanzar la otra orilla. Allí estará el lector, que reconoce imágenes y comprende el guiño de los versos, pero inventará con ellos su propio entramado. Aunque el antiguo gazal persa habla del amor y del vino, en la tradición anglosajona se ha convertido en enigma, juego, epifanía "en flashazos", sobre el tema que fuere. Es la cadencia y el tono los que dan organic...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El zigzag de la gacela
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Efectos Suspensivos
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Efectos Suspensivos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sombrillas de olvido
En esta obra poética no sólo existe el amor a la naturaleza, al misterio, a la soledad, también hay furia, hay una voz que reclama, que protesta, no es una sola voz, son muchas voces, por las mujeres, los niños, por los abandonados, por los huérfanos, por los miserables, los tristes. . . es una exclamación de terror, un salto a la lucha.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sombrillas de olvido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Gato, ¿estás ahí?
Un entrañable poemario que nos envuelve en la belleza de la cotidianidad y el misticismo de un ser que maúlla silencios y dormido cuenta pelotas multicolor, de ese ser etéreo que solía orbitar alrededor de la pequeña quien ahora sale a buscarlo y grita su nombre. En estos versos, escritos de forma exquisita, que nos llevan a imaginar un ballet marino y la vía láctea, descubriremos los remedios felinos de la abuela, y si hay un hechizo para que el gato, que alivia las penas y quita el dolor, no salga de noche o vuelva a casa. Joan Negrescolor, reconocido artista catalán, ilustra estos poemas con una paleta vibrante y creativa interpretación. Este libro fue ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2020.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Gato, ¿estás ahí?
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¡El Hip Hop lo sigue reinventando todo!
Han pasado apenas cincuenta años desde que una calle se convirtió en el escenario más potente para muchas generaciones. Un contexto político marcó la diferencia en las maneras de reconocerse, socializar y estar en el mundo. El Hip Hop es aquello a lo que seguimos fielmente desde que se metió en nuestros corazones disfrazado de música, canto, poesía, pintura y más. Lo que aquí vas a encontrar son historias que, tal vez, te muevan un poco de donde estás para traerte a otras nuevas maneras de entender al Hip Hop. Con apenas unas experiencias en México, Chile, Colombia y Honduras ¡El Hip Hop lo sigue reinventando todo! Lo agradecemos, lo vemos, lo aprendemos, pero también lo cuestionamos. Lo compartimos y lo llevamos aquí, contigo, para dialogar cómo podemos continuar haciendo una revolución en la que podamos cantar, bailar y armonizar nuestras diferencias.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡El Hip Hop lo sigue reinventando todo!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.