Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2494 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Yo sé, como el que más , qué día tan raro [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yo que soy nada, lo soy todo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Yendo de nuestra pálida, monótona sabana [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ya sé lo que tocabas con tu mano / E.C. [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y sobre el puente el rey

Y sobre el puente el rey

Por: Carlos María Ruiz de la Rosa | Fecha: 2013

Y sobre el puente el rey es el relato, en fotogramas poéticos, de la maravilla y el foso que sirve espontánea y diariamente la cotidianidad urbana de una ciudad como Sevilla (tuvo que ser), en conexión necesaria con el interior de quien mira. De aquel que quiere mirar: desde cualquiera de los cientos de vehículos que colpasan cualquier mañana el Puente de la Virgen de Luján, por ejemplo. Hay, sobre el puente, un rey, que va también dentro de cada uno de esos conductores. Y de cada peatón. Este libro, a carrera por un puente sobre el río de Sevilla, quiere servir de testimonio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Y sobre el puente el rey

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y perdemos los nombres de la piedra

Y perdemos los nombres de la piedra

Por: Daniel Riu Maraval | Fecha: 2006

"La poesia de Daniel Riu Maraval es una poesía ancha, profundamente humana, como nacida del desamparo del hombre. Poesía que pone palabras en el árbol, en la silenciosa extensión de la piel y alza la mano ante el asombro de saberse habitante de un mundo de luces y de sombras. " "Daniel Riu Maraval es una voz poética que a veces llega a crear una especie de complicidad con el lector, como si esa voz fuera también su propia voz, porque es la voz humana, es el hombre desde su propia raíz, desde su propia indefensión, desde su impotencia ante la luz o la noche, entre la luz y la sombra y que sabe que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Y perdemos los nombres de la piedra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Y cuando nadie las escucha / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Y al gran final de verdad [recurso electrónico]. R. Pombo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña]

Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña]

Por: Ángela Inés Robledo | Fecha: 2019

Este libro reúne quince ensayos que fueron leídos en 1990 en Arnherst, Massachusetts, durante el Simposio "Reflexiones sobre la realidad social: Escrituras en Latinoamérica colonial". Ese congreso fue dedicado a la memoria del conocido historiador y especialista en Bartolomé de las Casas, Lewis U. Hanke. Dichos trabajos examinan el impacto cultural que produjo el "descubrimiento" del Nuevo Mundo tanto en Europa como en los territorios de ultramar. Tienen en cuenta que América fue "inventada" por Colón y que, por tanto, su interpretación se vincula intrínsecamente a lo ficticio. En efecto, uno de los temas fundamentales de esta antología es la discusión sobre la construcción del canon literario colonial. Así, el establecimiento de las fronteras entre la historia y la ficción es recurrente. También lo es la indagación sobre las estructuras retóricas que confieren literariedad a textos que están por fuera de las convenciones de la literatura y que, tradicionalmente, fueron considerados históricos. La implementación de teorías contemporáneas cuyo objetivo es integrar los diferentes discursos que caracterizan una determinada sociedad en un momento dado es un aspecto no desdeñable de Coded Encounters... Tal visión de conjunto a partir de varias disciplinas entre las que se cuentan la etnohistoria, la antropología y el feminismo, es útil para escudriñar otro de los puntos fundamentales de esta obra: la problemática del "Otro". De la misma forma, sirve para estudiar el cruce de culturas y significantes que, eufemísticamente, se ha llamado "literatura del encuentro". En ese contexto, la defensa de los grupos marginales: amerindios, mujeres y/o africanos y la relectura de los discursos dominantes es primordial.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Poesía

Compartir este contenido

Writing, Gender, and Ethnicity in Colonial Latin America [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  When Love Was Reels: Poesía

When Love Was Reels: Poesía

Por: José B. González | Fecha: 2017

"Mi padres cruzaron cuando empecé a perder / los dientes. Mi memoria de ellos está rota, desgastada / y desmoronada". Expresando su anhelo de no ser olvidado como tantos niños abandonados en su país natal, José B. González escribe sobre la vida de un niño, primero en El Salvador bajo el cuidado de su abuela y luego viviendo con su tío en la ciudad de Nueva York, en esta conmovedora colección de poemas narrativos que utiliza icónicas películas latinoamericanas y latinas como motivo guía. En cada poema, famosas escenas de películas y programas de televisión que presentan a íconos como Pedro Infante y Cantinflas, y estrellas modernas como Elizabeth Peña ...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

When Love Was Reels: Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones