Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4828 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  Álbum de poesía colombiana

Álbum de poesía colombiana

Por: Juan Gustavo Cobo Borda | Fecha: 1980

El crítico literario Juan Gustavo Cobo Borda denuncia en el prólogo de esta publicación la escasa calidad de las antologías poéticas realizadas en Colombia durante el siglo XIX y comienzos del XX. Para el autor, el trabajo antológico realizado por múltiples intelectuales se ha basado más en la cantidad que en la calidad de la tradición poética, a la cual resume de forma contundente en la frase “la poesía colombiana resulta pobre. Pobre en recursos. Pobre en imaginación”. Partiendo de esta circunstancia, Cobo Borda sostiene que la tradición poética colombiana está sustentada en hitos, es decir, en algunos poemas que, gracias al cuidadoso manejo del lenguaje y a la profundidad en la reflexión, tienen un amplio valor artístico. El resto es, para el autor, prosaísmo, filosofía fácil y monótono convencionalismo.En la misma introducción, Cobo Borda hace un breve comentario sobre los poetas colombianos más destacados que hacen parte de su antología y, de esta forma, caracteriza los elementos y personajes que, para el autor, son verdaderamente valiosos dentro de la tradición literaria colombiana, pues demuestran que la auténtica poesía se sostiene por mérito propio y tiene como límite a la obra misma.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álbum de poesía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ÁGUEDA, S.: Jornada (The Harp's Theatre) (Mayer, Sordo, Garay, Álvarez)

ÁGUEDA, S.: Jornada (The Harp's Theatre) (Mayer, Sordo, Garay, Álvarez)

Por: | Fecha: 2017

Act I: El secreto (Cancion Alemana by Diego Fernandez de Huete) (03 min. NaN sec.) / Agueda -- Act I: El juego (Zarambeques by Diego Fernandez de Huete) (02 min. 34 sec.) / Agueda -- Act I: La criada (iAy de mi ganadito!) (Juan Serqueira de Lima, MS2478) (02 min. 12 sec.) / Agueda -- Act I: La magia (Pasacalles de segundillo by Diego Fernandez de Huete) (02 min. 34 sec.) / Agueda -- Act I: La poesia (Españoletas by Lucas Ruiz de Ribayaz) (02 min. 51 sec.) / Agueda -- Act I: La dama (Quien es Amor by Juan Hidalgo) (02 min. 37 sec.) / Agueda -- Act I: El portugués (Prolatio by Anonymous) (01 min. 52 sec.) / Agueda -- Act I: Madre y Padre (Pabanas by Lucas Ruiz de Ribayaz) (02 min. 35 sec.) / Agueda -- Act II: La anciana (No queráis dormir, mis ojos by Juan Hidalgo) (03 min. 43 sec.) / Agueda -- Act II: El Francés (Monsiúr dela boleta by Diego Fernández de Huete) (03 min. 18 sec.) / Agueda -- Act II: El hechizo (Tarantela by Lucas Ruiz de Ribayaz) (01 min. 49 sec.) / Agueda -- Act II: El mercader (Minuet de primer tono, MS 816) (01 min. 24 sec.) / Agueda -- Act II: Los elementos (Tened, parad, suspended by Juan Hidalgo) - La fiesta en palacio (Suit segunda by Bernardo de Zala) (02 min. 57 sec.) / Agueda -- Act II: Bufón - Minue I (NaN min. NaN sec.)(50 sec.) / Agueda -- Act II: La carta - Corrienta primero tono (02 min. 41 sec.) / Agueda -- Act II: La promesa, Sarabanda (01 min. 39 sec.) / Agueda -- Act II: El engaño, Minue II (01 min. 01 sec.) / Agueda -- Act II: El baile - Corrienta por el re (01 min. 23 sec.) / Agueda -- Act II: La persecución - Minue con su glosa (01 min. 29 sec.) / Agueda -- Act III: El enamorado (Valgate amor por niña by Juan Sequeira de Lima) (03 min. 28 sec.) / Agueda -- Act III: La mirada (Gaitas by Diego Fernández de Huete) (03 min. 11 sec.) / Agueda -- Act III: El viaje (Achas by Antonio Martín i Coll) (03 min. 02 sec.) / Agueda -- Act III: La pradera (Aura, tierna amorosa, Juan F. Gómez de Navas MS 2478) (03 min. 32 sec.) / Agueda -- Act III: El inglés (Fortune by John Dowland) (02 min. 23 sec.) / Agueda -- Act III: El criado (Canarios by Antonio Martín i Coll) (02 min. 56 sec.) / Agueda -- Act III: La iglesia (El agua del llanto by Juan Hidalgo) (01 min. 57 sec.) / Agueda -- Act III: The End (Folías by Antonio Martín i Coll) (07 min. 20 sec.) / Agueda
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

ÁGUEDA, S.: Jornada (The Harp's Theatre) (Mayer, Sordo, Garay, Álvarez)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ábacos

Ábacos

Por: Irene Artigas Albarelli | Fecha: 2023

No tengo definiciones previas, ni adjetivos que envuelvan el sentido profundo de la poesía de Irene Artigas Albarelli. La imagino ahí, tocando el mundo, descifrando la búsqueda, transcribiendo la esencia de las cosas. Toma lo más inadvertido y lo convierte en poesía. Todo se corresponde, todo es distinto, pero se corresponde. Lo más disímbolo encuentra en sus páginas un hilo que da sentido y muestra su semejanza. Es un encuentro libre, una batalla que vuelca sus armas en el pozo sin fin de las palabras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ábacos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Y velarás mi ausencia? [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Y dónde desemboca el mar? : Historia rimada de un secuestro en las montañas de Colombia

¿Y dónde desemboca el mar? : Historia rimada de un secuestro en las montañas de Colombia

Por: Quique Valdecabras | Fecha: 2009

También muchas personas me preguntan: ¿Qué es lo que más echabas en falta? La respuesta obviamente es la libertad, la familia, los amigos y todas las pequeñas cosas que rodean el pequeño mundo de cada persona. Todo ese universo que me perteneció un día y ahora me era negado me sirvió de tema para mis poesías. El hecho de que la mayoría de ellas se haya perdido es una fatalidad, pero afortunadamente algunas las pude memorizar. Por ejemplo recuerdo el día que mi hija cumplió 10 años y la tremenda pena que me causó no poder acompañarla ese día, pero aún así la felicité por "telepatía poética".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

¿Y dónde desemboca el mar? : Historia rimada de un secuestro en las montañas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Veis esa fila [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Un puñado de poesía?  Y tres cuentos soñados

¿Un puñado de poesía? Y tres cuentos soñados

Por: María Reyes Rodríguez | Fecha: 2020

¿Sueño y realidad, una frontera incierta? Este libro propone un interrogante: el de la incierta poesía de los versos que la autora ha seleccionado. Incierta poesía que siempre es una duda abierta para que sea resuelta por los lectores. Y en tres cuentos soñados, en particular, en los que la autora propone tres lecturas, puede leerse como realidad y ficción, como la verdad y la literatura, se encuentran, se abrazan y se confunden.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

¿Un puñado de poesía? Y tres cuentos soñados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Te sabes con tu boca y no te gustas? [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Qué es la poesía?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué es el alma?

¿Qué es el alma?

Por: Anselm Grün | Fecha: 2013

Anselm Grün y Wunibald Müller se adentran en el misterio del alma, cómo nos la encontramos en la Biblia, en la tradición espiritual, en la poesía, en la psicología profunda, en el trabajo psicoterapéutico y en las experiencias concretas de nuestra vida. Ambos autores expresan el objetivo de su diálogo: "Ojalá nuestra conversación introduzca a la lectora y al lector en un diálogo interior con nosotros y les abra los ojos al misterio de su alma y de su vida, y al misterio de Dios, que habita en el fondo de nuestra alma. Ojalá les anime a confiar en su alma, a dejar de su cuenta la tarea de guiarles,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Qué es el alma?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones