Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 2830 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  Últimos poemas en prozac

Últimos poemas en prozac

Por: Fabián Casas | Fecha: 01/04/2019

… A un poeta/ se lo olvida más rápido que a un paraguas./ ¿Y a un marido?" Suerte de aleph borgiano con ecos del Prufrock de T. S. Elliot, todo parece caber en este nuevo libro de poemas de Fabián Casas: el amor, el rencor, la paternidad, la angustia, los tranquilizantes, los celos, el deseo, el paso del tiempo, la impermanencia de las cosas, la filosofía de Nietzsche y de Kierkegaard, el clonazepam, el matrimonio, el fin del matrimonio, el cine de Cronenberg y de Kaurismäki, la meditación, la poesía de Donne y de Pound, el humor, las canciones de los Beatles y de José Luis Perales, la soledad… Como dice un poema al hablar de Aki Kaurismäki, cada línea tiene un sentido profundo y vertical en su sencillez. Con una conciencia de sí y del mundo exacerbada, de a ratos compasiva y en otros feroz, Últimos poemas en Prozac traza el derrotero de una separación y el viaje tentativo del dolor a la redención, que llega de la mano de la farmacéutica, de la sabiduría budista, del amor filial y de la poesía, ese instrumento a medida que Casas fabrica para procesar la experiencia del dolor y transformarla en pura belleza."
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Últimos poemas en prozac

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Últimos poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ópera lecta. Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Íntegra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ínsulas extrañas y famosas en el Siglo de Oro (Ínsula nº 901-902)

Ínsulas extrañas y famosas en el Siglo de Oro (Ínsula nº 901-902)

Por: AA. VV. | Fecha: 23/02/2022

Ínsulas extrañas y famosas en el Siglo de Oro Simone PINET / Islas caballerescas: de la ínsula al archipiélago Marcella TRAMBAIOLI / Islas mágicas y hechiceras insulares en La hermosura de Angélica de Lope de Vega Rafael MALPARTIDA / Islas extraordinarias en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada Rosa PELLICER / Todas las islas del mundo: el Islario general de Alonso de Santa Cruz Gabriel ANDRÉS / Verdadera relacion de los sucedido en 1565 en la isla de Malta, por Francesco Balbi da Correggio Aurora GONZÁLEZ ROLDÁN / Tenochtitlán, la isla ignota Omar SANZ BURGOS / Conquista de las islas Molucas: crónica de la lucha por las islas de la Especiería Miguel ALARCOS MARTÍNEZ / Ténedos, isla real e imaginaria. De su percepción en la Antigüedad a su concepto virgiliano y su influjo en Ercilla Jesús PONCE CÁRDENAS / Sea, sex and sun: Sicilia en la poesía aúrea Aurora EGIDO / El archipiélago cervantino Julián GONZÁLEZ-BARRERA / Lope de Vega y Cipango, la isla del Oro José Enrique LAPLANA GIL / De Santa Elena a la Isla de la Inmortalidad en El Criticón de Gracián: "poco antes nada, y poco después humo"
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ínsulas extrañas y famosas en el Siglo de Oro (Ínsula nº 901-902)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Églogas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Écfrasis, exemplum, enárgeia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ærea, Revista Hispanoamericana de Poesía Nro. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Árbol menor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Castaño Castillo y los orígenes de la HJCK

Álvaro Castaño Castillo y los orígenes de la HJCK

Por: HJCK | Fecha: 01/01/2021

En este nuevo capítulo rendiremos un homenaje a uno de los pioneros de la radio cultural en Colombia, pues gran parte de la memoria cultural nacional quedo registrada gracias a su trabajo: se trata de Álvaro Castaño Castillo, nacido en Bogotá el 9 de junio de 1920. Estudió en el Instituto La Salle y se graduó de abogado en la Universidad Nacional de Colombia. El 15 de septiembre de 1950 fundo con un grupo de socios la primera emisora privada en Colombia, dedicada a la cultura: la HJCK, El Mundo en Bogotá. Fue miembro fundador de la Universidad de los Andes y de la Casa de Poesía Silva.
Fuente: HJCK - Máster Class Tipo de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Castaño Castillo y los orígenes de la HJCK

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones