Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4841 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Imagen de apoyo de  Poesía

Poesía

Por: María Vieira White | Fecha: 1951

La edición presentada en este recurso digital contiene una recopilación de los poemas de Maruja Vieira en donde la familia, los amigos y el recuerdo destacan como tema de la reflexión poética. Las ilustraciones de la carátula y los títulos manuscritos estuvieron a cargo de Rafael Vásquez, mientras que la edición fue dirigida por Jorge Montoya Toro.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los poemas de enero

Los poemas de enero

Por: María Vieira White | Fecha: 1951

Como preámbulo a la poesía que se encuentra en este volumen, la autora establece al recuerdo y la muerte como temas de su reflexión y labor artística. Su padre, abuelo y otras figuras queridas pasan por estas páginas, en donde la poetisa deposita sus más íntimas experiencias respecto a la ausencia y el fin de la vida. Por otro lado, gracias a que esta edición hizo parte del proyecto “Ediciones Espiral”, la carátula incluye una ilustración de Clemente Airó (1918-1975), célebre escritor español y director de la editorial.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los poemas de enero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nocturno. Edición políglota en homenaje al glorioso autor del inmortal poema

Nocturno. Edición políglota en homenaje al glorioso autor del inmortal poema

Por: José Asunción Silva | Fecha: 1951

A principios de los años 30, cuando apareció por primera vez la Revista de las Indias, una publicación cultural gestionada por el Ministerio de Educación de Colombia, ya José Asunción Silva y su “Nocturno” hacían parte del imaginario letrado del país. Para entonces, el “Nocturno” ya había sido traducido, por lo menos, al inglés, al francés y al italiano, en versiones que se publicaron en diarios y suplementos literarios de Colombia. Este volumen, editado como un suplemento de la Revista de las Indias en 1951, recoge las primeras traducciones que se hicieron del “Nocturno” cuando se cumplían cincuenta años de la muerte de José Asunción Silva. Además de esas tres primeras traducciones, en este tomo el académico, historiador y periodista Nicolás Bayona Posada incluyó otras cuatro: dos al francés hechas por Marcel Baiche, una al italiano a cargo del poeta Pasquale Epifanio Iannini, y una más al catalán al cuidado de Francesc de Sales Aguiló, político, científico y escritor mallorquín, y uno de los agentes culturales más activos durante los años cuarenta y cincuenta en Bogotá por su librería Île-de-France y su actividad como profesor universitario. En la introducción de este tomo, Nicolás Bayona hace un repaso somero del recorrido de publicación y recepción del “Nocturno”. Comenta que el poema apareció publicado por primera vez en la revista La Lectura, de Cartagena, en 1894, y que tras la muerte de José Asunción Silva “comenzó a ser desde entonces no sólo la poesía más conocida del autor sino también de todo el parnaso colombiano” (p. 7). Al respecto es importante mencionar que años más tarde, en 1974, se aclaró el origen de la primera publicación del “Nocturno”. Ese año, el académico Héctor Hugo Orjuela, autor de La búsqueda de lo imposible: Biografía de José Asunción Silva (1991), escribió en Thesaurus, el Boletín del Instituto Caro y Cuervo, un artículo explicando el recorrido del poema. Allí comenta que, tal y como lo sugirió el historiador y periodista Enrique Santos Molano, la revista La Lectura no existía en la Cartagena de finales del siglo XIX, razón por la cual hasta entonces ningún investigador había dado con la publicación original. Tras una pesquisa, Orjuela pudo comprobar que el poema apareció por primera vez en la revista Lectura para todos, una publicación literaria de tirada mensual que circulaba en esa ciudad desde 1893.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nocturno. Edición políglota en homenaje al glorioso autor del inmortal poema

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Azul y repentina / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Duo / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oda secular a Cartagena de Indias : a Rafael Román Vélez / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El historiador M. y G. mira y valora el pasado / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un río, un amor / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Romance de noche buena : a Jaime Duarte French / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Es la lejanía-- / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones