Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 4828 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  Candelario Obeso: bogando en un río de letras

Candelario Obeso: bogando en un río de letras

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Virtual del Banco de la República | Fecha: 2009

La exposición Candelario Obeso: bogando en un río de letras, es un recorrido por la vida y obra de este escritor, iniciador de la poesía negra en Colombia, en conmemoración de los 160 años de su nacimiento. Muestra la manera en que Obeso, a través de su literatura, revela, potencia y valora el mundo material y espiritual de los bogas, pero también las estrategias de un joven letrado negro que intentaba ubicarse en el panorama intelectual del siglo XIX, donde las condiciones para los de su color eran en extremo difíciles.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Candelario Obeso: bogando en un río de letras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estados Unidos

Estados Unidos

Por: A. Robert Lee | Fecha: 2009

Aquest estudi analitza un ordre literari canviant: Amèrica com unitat i diversitat, com un ens nacional i transnacional. Els escrits crítics literaris reunits aquí ofereixen una sèrie de perspectives que tracen gran part de la geografia cultural en joc: la narrativa, l'autobiografia, el teatre, etc. Es presenten també un conjunt d'assajos i ressenyes que, amb diverses direccions d'enfocament, posen atenció als fonaments previs a Colón, a una antologia canònica nord-americana de poesia i al que s'ha omès; la narrativa llatina i als principals dramaturgs antics. Inclou entrevistes a creatius i...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura inglesa

Compartir este contenido

Estados Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Avicena, esencial : el ser necesario posee la belleza y el esplendor puros

Avicena, esencial : el ser necesario posee la belleza y el esplendor puros

Por: Joaquín Lomba Fuentes | Fecha: 2009

Avicena (980-1037) es el máximo representante de la filosofía musulmana en Oriente. Hombre de inteligencia excepcional, abarcó las más diversas disciplinas: filosofía, poesía, música, matemáticas, medicina, además de su participación en la vida política de su tiempo. Auténtico modelo de unión de filosofía y ciencia y creencia islámica, de razón y fe, Avicena explica en sus obras la racionalidad de sus creencias religiosas. Razón y fe no están en contradicción, sino que corren por caminos paralelos, lo cual influirá poderosamente en el pensamiento posterior tanto musulmán como cristiano europeo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Avicena, esencial : el ser necesario posee la belleza y el esplendor puros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer

La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer

Por: Jesús Rubio Jiménez | Fecha: 2009

Valeriano y Gustavo Adolfo Bécquer murieron muy jóvenes en 1870. Sus obras quedaron dispersas por los periódicos o inéditas en sus carteras de trabajo. Gracias a la diligencia de sus amigos se salvaron las obras del poeta y una parte de los dibujos del pintor. Lo que comenzó siendo un homenaje a los malogrados artistas se convirtió en el inicio de la poesía contemporánea en lengua española. Este libro, profusamente ilustrado, reconstruye minuciosamente lo acontecido partiendo de la Suscripción Bécquer que lo hizo posible. La ordenación y recepción de la obra del poeta y del pintor quedaron...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La fama póstuma de Gustavo Adolfo y Valeriano Bécquer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poética del llanto en Sor Juana Inés de la Cruz

La poética del llanto en Sor Juana Inés de la Cruz

Por: Aurora González Roldán | Fecha: 2009

El amplio contexto filosófico y literario en que se inscribían las imágenes del llanto, tan difundidas en la poesía de los Siglos de Oro, fue dúctil en la pluma de sor Juana. Su perspicacia conceptual y su diestro manejo de los diversos registros y estilos poéticos recogen legados tan sugerentes como la tradición penitencial del llanto o como la equivalencia entre lloros y discursos de raigambre petrarquista, e incluso, de manera innovadora para su época, repara en el valor material y sensorial de las lágrimas. Todo ello, centrado en la búsqueda de un equilibrio ético que permita aquilatar los...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poética del llanto en Sor Juana Inés de la Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Finisterrae

Finisterrae

Por: Abel Neves | Fecha: 2009

Finisterrae es una obra fronteriza en sí misma. No solo por el juego que establece con el límite entre la literatura y la música, entre el puro texto teatral y el libreto operístico, sino también porque el sentido poético del que Abel Neves dota a esta pieza quiebra las fronteras entre los géneros establecidos. Encontramos aquí una nueva forma de teatro poético a la vez que de poesía dramática. Una alegoría profana en la que el propio espacio de la acción hace referencia a ese carácter fronterizo de la península ibérica. Portugal es, como España, frontera entre el viejo y el nuevo mundo. Y nada...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Finisterrae

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el nombre del padre y del hijo

En el nombre del padre y del hijo

Por: José Gutiérrez Álvarez | Fecha: 2009

Este libro está concebido como una película de películas por la que desfilan Adán y Eva, Darwin, Noé y la supervivencia animal, Salomón y la poesía amatoria, Jesús y los fariseos, el cine de romanos y la historia judía, la pasión por el bien y la realidad del mal, Cecil B. DeMille y el mesianismo imperial norteamericano, el pueblo elegido y los imperios dominantes, las citas bíblicas y Hedy Lamarr, los actores y los efectos especiales, el cine "colosal" y el de serie B. En resumen, se ofrece una obra como la que al autor le habría gustado tener amano cuando veía, una y otra vez, las películas...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

En el nombre del padre y del hijo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ínsulas forasteras : Canarias desde miradas ajenas

Ínsulas forasteras : Canarias desde miradas ajenas

Por: Victoria Galván González | Fecha: 2009

ínsulas forasteras. Canarias desde miradas ajenas explora en la escritura de una serie de autores foráneos -artífices de la palabra, marineros, eclesiásticos, historiadores, hombres de acción, viajeros, botánicos, científicos...- que en algún momento de sus vidas han imaginado, construido y proyectado el territorio canario en sus obras. Se examinan así no sólo la visión de los que han pisado esta tierra situada al otro lado de las Columnas de Hércules, sino la de aquellos que nunca la han visitado pero que, sin embargo, han especulado en torno a ella.Esta constante literaturización a través del tiempo es lo que ha llevado a analizar diversas formas literarias como la novela, el relato y la poesía, aunque también otras escrituras como las crónicas, el diario o el ensayo.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ínsulas forasteras : Canarias desde miradas ajenas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Si me quieres escribir : canciones políticas y de combate de la guerra de España

Si me quieres escribir : canciones políticas y de combate de la guerra de España

Por: Maryse Bertrand de Muñoz | Fecha: 2009

Maryse Bertrand de Muñoz, hispanista canadiense y catedrática emérita de la Université de Montréal, comendadora de la Orden de Isabel la Católica y especialista en la literatura de la Guerra Civil española, ha publicado un gran número de libros y ensayos sobre la novela, el teatro y la poesía de dicho conflicto en editoriales y revistas europeas y americanas. Recientemente ha editado el volumen "Romances populares y anónimos de la Guerra de España" (Calambur, 2006). "Si me quieres escribir" recopila, en sus textos y variaciones, un centenar de canciones españolas y extranjeras de los dos bandos enfrentados en la contienda española de los años treinta. De unas cuantas se ofrecen sus partituras y, para completar el conjunto, se incluye un CD con unas treinta canciones y un libreto.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Si me quieres escribir : canciones políticas y de combate de la guerra de España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre dos memorias = Entre duas Memórias

Entre dos memorias = Entre duas Memórias

Por: Carlos de Oliveira | Fecha: 2009

Carlos de Oliveira (1921-1981), ligado desde sus comienzos al neorrealismo literario portugués, publicó su primer libro de poemas, Turismo, en 1942. Reunió toda su obra de casi treinta y cinco años bajo el título de Trabalho Poético. En palabras de Ángel Campos Pámpano, «el trabajo creativo de Carlos de Oliveira, sin olvidar nunca el carácter social e histórico de la escritura, procura siempre modular con rigor las palabras, depurando al máximo la materia verbal, condensando espléndidamente el verso o el párrafo». Entre dos memorias (Entre duas Memórias), 1971, se traduce por primera vez íntegramente al español. Anteriormente, también Ángel Campos Pámpano había traducido Micropaisaje, en 1987, y la primera sección de Entre dos memorias, «Cristal en Soria» (Espacio/Espaço Escrito, 8, 1992), un homenaje a la Soria de Machado y al Guernica de Pablo Picasso.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Entre dos memorias = Entre duas Memórias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones