Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 4828 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Asia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El gaucho Martín Fierro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soy Yos. Antología 1966-2006

Soy Yos. Antología 1966-2006

Por: Cecilia Vicuña Ramírez | Fecha: 2011

Soy Yos, Antología, 1966-2006, de Cecilia Vicuña, da cuenta del transcurso de la obra de la poeta más relevante de los años sesenta en Chile. La selección incluye textos de ocho libros, iniciándose con Saborami (1973) y concluyendo con Instan/I tu (2002) y algunos poemas no publicados en libro. Desde sus inicios, Vicuña establece su especificidad poética como una adelantada de la época, a través de las innovaciones lingüísticas, la invención de palabras, la cercanía con el espacio de la ecología, la vinculación con la tierra y los pueblos originarios de América Latina, la confluencia del erotismo...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Soy Yos. Antología 1966-2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oscura palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas

Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas

Por: Nadia Prado | Fecha: 2011

Tierra, playas, huesos, agua, río, cielo, pez, pájaros, árboles fluyen en este nuevo libro de Nadia Prado, proliferación de nombres para aquello que solo se deja inscribir en el lenguaje poniendo otra cosa en su lugar. Recuerdos, preguntas, sentimientos son el cuerpo fragmentado de un pasado que retorna, esperando aún la revelación de su sentido: "la tierra no habitada iba a dar a los ríos". El deseo que se pone en obra nos conduce a través de estas cifras hacia un nombre propio siempre ausente, toma cuerpo en figuras e imágenes sin fijarse en representaciones -"¿Por qué alguien querría apisonar la...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un origen donde podría sostenerse el curso de las aguas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La nieve en los manzanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Jorge Manrique | Fecha: 2011

Considerado el primer poeta de la España moderna, y también el último de los medievales, Jorge Manríque representa sobre todo la España de los reyes católicos. En este libro se reúnen sus poemas más conocidos como las Coplas a la muerte de mi padre que lo haría tan célebre. Los poemas de Manríque revelan a menudo una nostalgia por la fugacidad de la vida y también una exaltación de la belleza de Castilla. Su obra ha sido interpretada como un canto de despedida del renacimiento a la edad media.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Romancero

Romancero

Por: Varios autores | Fecha: 2011

Hasta el siglo XVI no se comenzaron a escribir los romances. El romancero viejo está formado por todos los romances anónimos compuestos desde el siglo XIV al siglo XVI. Los primeros romances tienen su origen en el cantar de gesta y cada uno de sus versos estaba dividido en dos partes -o hemistiquios- por una pausa -o cesura- con una sola rima asonante. Como la fórmula del romance gustaba mucho al público, los juglares empezaron a componer otros en los que daban noticias, recogían leyendas populares, batallas, crónicas históricas, etc. Los romances son poemas de lenguaje sencillo y en ocasiones los...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Romancero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A la entrada del príncipe de Gales en Madrid

A la entrada del príncipe de Gales en Madrid

Por: Antonio de Solís | Fecha: 2011

Antonio de Solís y Rivadeneyra (Alcalá de Henares, 1610-Madrid, 19 de abril de 1686). España. Estudió en Alcalá y Salamanca Retórica, Filosofía, Cánones, Ciencias morales y políticas. Escribió su primera comedia a los diecisiete años influido por Calderón de la Barca. Solís fue secretario del conde de Oropesa, virrey de Navarra y de Portugal; oficial de la Secretaria de Estado y cronista mayor de Indias. Escribió por encargo real la Historia de la conquista de México en 1684, inspirado en los relatos de Cortés, López de Gómara y Bernal Díaz.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A la entrada del príncipe de Gales en Madrid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Baltasar de Alcázar | Fecha: 2011

Poeta español, nació en Sevilla en 1530 y murió en Ronda 1606. Emprendió la carrera de las armas antes de dedicarse a escribir. Su estilo es muy original e ingenioso, irónico y dotado de gracia personal. Su obra poética está compuesta de epigramas, sátiras y breves poemas de circunstancia al estilo de Horacio y Marcial. Su obra figuró en Flores de poetas (1605) y Tesoro del Parnaso Español (1838).
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones