Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4837 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Álbum de versos antiguos

Álbum de versos antiguos

Por: Paul Valéry | Fecha: 2019

TRAS una dramática crisis interior, una noche tempestuosa de primeros de octubre de 1892 en Génova, el joven Paul Valéry (Sète, 1841 -París, 1945), en vísperas de cumplir 21 años, renunciará a la literatura para consagrarse a la vida del espíritu, a su yo puro y al rigor del intelecto. Veinte años después, en el invierno de 1912, instado por su amigo André Gide a que reúna y publique sus antiguos poemas, se reconciliará con el arte de hacer versos. Fruto de ello serán La Joven Parca (1917), Álbum de versos antiguos (1920) —recopilación de sus composiciones escritas entre 1889 y 1890, entre las que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Álbum de versos antiguos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álvaro Castaño Castillo y los orígenes de la HJCK

Álvaro Castaño Castillo y los orígenes de la HJCK

Por: HJCK | Fecha: 2021

En este nuevo capítulo rendiremos un homenaje a uno de los pioneros de la radio cultural en Colombia, pues gran parte de la memoria cultural nacional quedo registrada gracias a su trabajo: se trata de Álvaro Castaño Castillo, nacido en Bogotá el 9 de junio de 1920. Estudió en el Instituto La Salle y se graduó de abogado en la Universidad Nacional de Colombia. El 15 de septiembre de 1950 fundo con un grupo de socios la primera emisora privada en Colombia, dedicada a la cultura: la HJCK, El Mundo en Bogotá. Fue miembro fundador de la Universidad de los Andes y de la Casa de Poesía Silva.
Fuente: HJCK - Máster Class Formatos de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álvaro Castaño Castillo y los orígenes de la HJCK

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ángel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Árbol menor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ávido don

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Écfrasis, exemplum, enárgeia

Écfrasis, exemplum, enárgeia

Por: Victoria Pineda | Fecha: 2018

¿Qué sucede cuando la mirada de un poeta se posa sobre un lienzo, sobre una estatua? En sus años de madurez, Luis Cernuda compuso un puñado de textos en que la descripción es a la vez el medio y el objeto de una poesía que podría calificarse de meditativa. Tres de esas composiciones, "Ninfa y pastor, por Tiziano", "Retrato de poeta" y "Escultura inacabada", constituyen lo que se ha llamado la "suite ecfrástica" del poeta sevillano, tres textos que se abren al diálogo con otros tantos artistas (Tiziano, El Greco, Miguel ángel) y con una constelación de composiciones visuales y literarias: el poema...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Écfrasis, exemplum, enárgeia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Églogas

Églogas

Por: Garcilaso de la Vega | Fecha: 2016

El amor y el descubrimiento de la naturaleza, aparece en las tres églogas. En la primera, el autor habla por boca de dos pastores: Salicio, que se lamenta de haber sido rechazado por Galatea, y Nemoroso, que llora la muerte de Elisa. Ambos personajes corresponden a dos períodos biográficos de Garcilaso, el de su amor no correspondido por Isabel Freyre y el de la tristeza causada por la muerte de ésta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Églogas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Érase un verso

Érase un verso

Por: Lawrence; . Schimel | Fecha: 2021

De la mano de algunos de los mejores poetas de los siglos xx y xxi revisitamos en verso cuentos de hadas tan conocidos como La cenicienta, Caperucita Roja o Rapunzel. Algunos de los ilustradores que han trabajado en la editorial en estos 15 años de andadura dialogan gráficamente con los poetas en un volumen maravilloso que es también un muestrario del concepto de libro ilustrado que tenemos en Nórdica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Érase un verso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Éste

Éste

Por: Guillermo Fernández | Fecha: 2017

Éste es la autobiografía del jalisciense Guillermo Fernández, quien —por medio de una prosa franca e impecable— revive los momentos cruciales y más pintorescos de su infancia y juventud que lo llevaron a formarse como uno de los grandes escritores de la segunda mitad del xx. En esta gran travesía narrativa a través de la memoria y los recuerdos se encuentran diversas anécdotas acerca de la orfandad, la familia, la educación y la sociedad mexicana de los años 30, sus viajes por el mundo, el encuentro con el otro, con la escritura, la poesía y la traducción.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Éste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ínsulas extrañas y famosas en el Siglo de Oro (Ínsula nº 901-902)

Ínsulas extrañas y famosas en el Siglo de Oro (Ínsula nº 901-902)

Por: AA. VV. | Fecha: 2022

Ínsulas extrañas y famosas en el Siglo de Oro Simone PINET / Islas caballerescas: de la ínsula al archipiélago Marcella TRAMBAIOLI / Islas mágicas y hechiceras insulares en La hermosura de Angélica de Lope de Vega Rafael MALPARTIDA / Islas extraordinarias en el Jardín de flores curiosas de Antonio de Torquemada Rosa PELLICER / Todas las islas del mundo: el Islario general de Alonso de Santa Cruz Gabriel ANDRÉS / Verdadera relacion de los sucedido en 1565 en la isla de Malta, por Francesco Balbi da Correggio Aurora GONZÁLEZ ROLDÁN / Tenochtitlán, la isla ignota Omar SANZ BURGOS / Conquista de las islas Molucas: crónica de la lucha por las islas de la Especiería Miguel ALARCOS MARTÍNEZ / Ténedos, isla real e imaginaria. De su percepción en la Antigüedad a su concepto virgiliano y su influjo en Ercilla Jesús PONCE CÁRDENAS / Sea, sex and sun: Sicilia en la poesía aúrea Aurora EGIDO / El archipiélago cervantino Julián GONZÁLEZ-BARRERA / Lope de Vega y Cipango, la isla del Oro José Enrique LAPLANA GIL / De Santa Elena a la Isla de la Inmortalidad en El Criticón de Gracián: "poco antes nada, y poco después humo"
Fuente: Planeta
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ínsulas extrañas y famosas en el Siglo de Oro (Ínsula nº 901-902)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones