Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4828 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Leyendas ll

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Li Fu

Li Fu

Por: Pietro Grieco | Fecha: 2018

Un libro sui generis, evocativo y provocativo, a la vez profundo y elemental, que revoluciona nuestra noción de la originalidad y de nuestra propia realidad. El silencio de la naturaleza y las voces del alma sirven de fuente de inspiración a Li Fu, un poeta chino cuyo legado perdura más allá de la desmemoria de los anales. Nacido en las postrimerías de la dinastía Tang y educado para aprobar el Shi Ching y convertirse en funcionario imperial, el talentoso Li renuncia a su ambición gubernativa y se convierte en un poeta campesino, ermitaño, aunque rodeado de discípulos. La visita de un viejo amigo le traerá de vuelta las fragancias indestructibles de la infancia y, con ellas, la añoranza de tantos instantes que el poema nunca acaba de atrapar. Ya cerca de la muerte, Li Fu tomará una decisión: seguirá el destino de la poesía pura y entregará su cadáver a las llamas. El fuego se encenderá con los papeles de seda de sus delicados epigramas. Con inspirado pulso poético y un profundo conocim
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Li Fu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libelula: Poesia

Libelula: Poesia

Por: Berenice de la Cruz | Fecha: 2019

Versar es la forma que me hizo vivir historias y vidas, de percibir mi entorno tal y cual es, de estremecer el alma en un vuelo poético, de hacer catarsis para ser quien soy y escribir lo que mi voz también puede gritar. Libélula es un sueño, es el pasaje que conecta entre la ausencia y el paraíso, cada palabra, cada verso reflejan emociones que te trasladan a un punto donde nace el amor. Libélula se asemeja a ese profundo mar donde se origina la vida, es el vuelo a ese rincón del lado izquierdo, donde se guardan esas etapas en las que muere y renace la fluidez de sensaciones que te hacen caer y que te elevan al siguiente nivel de la adrenalina que corre por todo tu cuerpo y arribas al éxtasis de tu ser.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libelula: Poesia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro centroamericano de los muertos

Libro centroamericano de los muertos

Por: Rodrigo Balam | Fecha: 2018

Libro centroamericano de los muertos, obra ganadora del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2018, avanza en un éxodo que inicia en el río Suchiate y termina al cruzar el río Bravo. Balam Rodrigo realiza a lo largo de estas páginas un poemario testimonial de carácter social que halla sus raíces en otorgar la voz poética a los centroamericanos que vivieron en casa de sus padres incluso antes de llamar albergues a estos sitios de asistencia y apoyo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libro centroamericano de los muertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de averías

Libro de averías

Por: Ramón Cote Baraibar | Fecha: 2021

A diferencia de un mundo que asocia la belleza con lo “efímero” o “lo terso”, en la arquitectura y en la poesía, en las redes sociales, Ramón Cote nos recuerda en este libro la aspereza de las cosas cotidianas. Cada poema habla de un escritor que ha combatido sin reservas con su pasado, para volver a habitar en “un presente continuo”. Es un hito para su propia poesía. El poeta de las pinturas y los vestigios ha ocupado finalmente el centro del cuadro. También estamos hechos de casas demolidas y oportunidades perdidas, parece decirnos, de excavaciones solitarias en la última caja de las mudanzas, de un brillo en las ventanas donde estuvo algún día la felicidad. Y de un poema a sus hijas encontrados en los papeles. Y de amigos y parientes que ya no están. O de viajes y lecturas en que por un momento hemos rozado la experiencia de lo sagrado. Esas felicidades clandestinas que están reservadas para la ciudad de los solitarios, esos que fueron reyes por un día, celebrando el cumpleaños en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libro de averías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de Familia

Libro de Familia

Por: Felix Grande | Fecha: 2011

Félix Grande nació en Mérida en 1937. Desde los dos hasta los veinte años vivió en Tomelloso. Hoy reside en Madrid. Ha publicado libros de relatos y libros de investigación sobre temas flamencos y sobre temas literarios. Su autobiografía La balada del abuelo Palancas obtivo el Premio Extremadura a la Creación (2005) y la Medalla de oro de Castilla-La Mancha (2005). Sus anteriores libros de poesía están reunidos en el volumen Biografía. Ha recibido, entre otros, los premios Adonais (1963), Casa de las Américas (1967), nacional de Poesía (1978) y Nacional de Flamencología (1979). En 2004 obtuvo el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libro de Familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de Fernán Gonçález

Libro de Fernán Gonçález

Por: Itziar López Guill | Fecha: 2001

El Libro de Fernán Gonç ález (1252-1259, aunque sólo conservado en un manuscrito del siglo xv) es una de las obras más importantes del Mester de Clerecía, modo poético desarrollado en Castilla durante la Edad Media, y fue escrito, probablemente, por un fraile del Monasterio de San Pedro de Arlanza. Esta edición, galardonada con el Premio Nacional del Collegium Romanicum de Suiza, ha sido preparada por Itzíar López Guil, profesora de la Universidad de Zúrich. El lector encontrará un texto crítico minuciosamente anotado, que devuelve todo su sentido a un hermoso y vivo poema dañado en su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libro de Fernán Gonçález

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Libro de grabados: Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de la caza de las aves

Libro de la caza de las aves

Por: Pedro López de Ayala | Fecha: 2011

Pero López de Ayala (1332-1407). España. Nació en Vitoria, era hijo de Fernán Pérez de Ayala y de Elvira de Cevallos. Ejerció la política, la diplomacia, la guerra y la poesía. Sirvió a cuatro monarcas: Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III. Combatió en varias batallas y cayó prisionero en las revueltas de la Aljubarrota a manos de los portugueses. En su rescate, que costó treinta mil doblas, intervinieron su esposa, doña Leonor de Guzmán, el maestre de Calatrava y los reyes, no sólo de Castilla, sino también de Francia, pues, entre otros muchos cargos, fue embajador en este país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Libro de la caza de las aves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libro de la tentación y del olvido

Libro de la tentación y del olvido

Por: Carlos Villacorta | Fecha: 2023

Para Carlos Villacorta Gonzales, la poesía es una transcripción de la experiencia en lenguaje. En su último poemario Libro de la tentación y del olvido, Villacorta nos recuerda que el pasado no se ha ido y sigue existiendo en su forma más terrible: el regreso del fascismo, la violencia de la guerra, la pandemia del Covid-19 o la crisis del cambio climático que azota el planeta. Así, su poesía recorre los espacios de este mundo, de la Francia de Juana de Arco a la protesta de los chalecos amarillos en el 2018; del Japón mítico a aquel que sufre las consecuencias del desastre nuclear, de la España de los inmigrantes al Nueva York donde se tachan los versos; y del Perú de los años noventa al del 2022 que recuerda a sus muertos por el coronavirus. La poesía de Carlos Villacorta Gonzales nos muestra que todavía el lenguaje puede dar cuenta de la experiencia humana en su momento más difícil. Y que, finalmente, la memoria es la única forma del deseo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Libro de la tentación y del olvido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones