Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 4828 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Llueve en la taza

Llueve en la taza

Por: Henrik; de la Rubia Nordbrandt | Fecha: 2022

Llueve en la taza reúne más de treinta poemas del gran escritor danés Henrik Nordbrandt publicados entre 1969 y 2007. Como señala Juan Marqués en el prólogo a esta edición: «Si hablamos de intimidad, ficción y talento, entramos ya de lleno en territorio de Henrik Nordbrandt, cuya estatura poética es tan inmensa como discreta: es un talento que no atropella, un talento que llega muy alto sin dejar de hacer sonreír. Uno se siente bien mientras lee a Nordbrandt, se tiene la sensación de estar siendo invitado a participar de un discurso civilizador y pacífico, de una poesía que resulta amable incluso cuando quiere ser dura, de unas palabras justas».
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Llueve en la taza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extrañamiento

Extrañamiento

Por: Lucía Orellana | Fecha: 2022

Poesía de tonos ágiles e intensos que hurgan / exploran la temporalidad de la existencia a través de imágenes que turban y descolocan al lector. Versos que construyen y deconstruyen un espacio de extrañamiento, donde toda exploración es posible en la medida en que las grietas de la memoria evoquen un fonema, porque cuando hay lenguaje no hay ausencia. Los textos de Lucía Orellana transitan / recrean parajes cercanos y lejanos, los captura con su voz fosforescente en la urgencia de atrapar lo que fue y lo que será. Extrañamiento de distancias/ estaciones, de perderse en su goce y en el reflejo del silencio traducido. MARITZA CINO ALVEAR
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Extrañamiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las sombras del amor

Las sombras del amor

Por: Javier Campos | Fecha: 2022

Creo en el amor y la amistad a primera vista. En el caso de Javier Campos, poeta chileno, fue así. Es un aristócrata de espíritu y sus manos son grandes. Le encanta la comida sencilla, campesina, y se viste con gusto, pero no de modo deslumbrante. Como muchos chilenos, tuvo que abandonar su tierra natal. Pero él tuvo suerte: se hizo profesor y escribe poesía, sin la cual no imagina su vida. Según el código oficial, no se parece al poeta. Tímido, pero con una dignidad interna. Le caracteriza una ausencia completa de envidia y tiene la capacidad de admirar a otros poetas, lo que es un rasgo muy raro en el mundo literario. Yo lo considero un gran poeta del amor con una preocupación amorosa por la vida. YEVGENY YEVTUSHENKO
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las sombras del amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve mitología del Cuerpo original

Breve mitología del Cuerpo original

Por: Victoria Vaccaro García | Fecha: 2022

Breve mitología del cuerpo original decanta la crónica del nacimiento de la voz lírica y la génesis de otras / otros que la habitan. Nos aproximamos a una voz posesa que a través de alegorías poderosas ensaya el culto a la estirpe, y a la festividad de la existencia para atravesar entre ceremonias de aguas frondoss, la desgarradura de estar y ser en el mundo. Un viaje por los campos de la infancia, por el ritual del crecimiento y por territorios a los que nombra con delirantes imágenes. Sacerdotisa que tene en sus entrañas una música sagrada: el desbordamiento y la construcción de un yo dividido. La poesía de Victoria Vaccaro García surge de una identidad que centra su poder en la mitología original y se enfrenta al fantasma con un lenguaje urdido de símbolos."
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Breve mitología del Cuerpo original

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escribir con caca

Escribir con caca

Por: Fabre Luis Felipe | Fecha: 2022

Salvador Novo es sin duda una de las figuras más fascinantes y enigmáticas de la literatura mexicana contemporánea, al grado de que ha merecido la atención crítica de personajes de la altura de Octavio Paz, Carlos Monsiváis y Guillermo Sheridan, por mencionar sólo unos cuantos. Sin embargo, quizá debido al amplio espectro de géneros y registros que Novo abarcara, o al propio descreimiento suyo respecto de su poesía —o de la poesía en general—, así como por su extrovertida homosexualidad en una época abiertamente intolerante contra la misma, y sus controversiales posiciones políticas, el enigma Novo subsiste hasta nuestros días, y sin duda el muy original y provocador ensayo de Luis Felipe Fabre, Escribir con caca, ocupará de inmediato un lugar prominente en la bibliografía dedicada al poeta coahuilense. A través de un exhaustivo pero lúdico repaso de la vida y obra de Novo, Fabre reivindica el carácter subversivo de su analidad, de una escritura que el propio Paz denominó como...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Escribir con caca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cristián Alarcón, habitar entre jardines

Cristián Alarcón, habitar entre jardines

Por: HJCK | Fecha: 2022

La búsqueda de un futuro implica una introspección. Para Cristián Alarcón, esa búsqueda estuvo marcada por la naturaleza, la poesía, su familia y sus orígenes en medio de un encierro que dio a luz una novela que atraviesa los lectores. Esta es una charla íntima en medio de un restaurante con el escritor y periodista argentino, sobre “El tercer paraíso” ganadora del premio Alfaguara 2022.
Fuente: HJCK - Especiales Tipo de contenido: Podcast
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cristián Alarcón, habitar entre jardines

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plegaria

Plegaria

Por: Liana Bravo | Fecha: 2022

Plegaria es un canto al vacío, la soledad, el miedo y el desarraigo. Es también un alivio y una búsqueda de la emoción “seca, natural, pura” de la que hablaba Vallejo. Lo perdido se recupera en el poema, y el poema es lo que queda cuando todo lo demás se va. En su segundo libro, la autora cubana habla con Dios citando a Nietzsche, rememora el asesinato del revolucionario africano Patrice Lumumba y reivindica la capacidad de soñar como la última puerta de entrada a los paraísos perdidos. Según el jurado que la declaró ganadora del Premio Ruiz Udiel, Plegaria “revela las coordenadas de una memoria fracturada que se recupera en la voz poética”. “Es el testimonio de un mundo que se desvanece y de una patria que se llena de sentido en la palabra y de unos recuerdos donde la poesía dialoga con su tradición y con un presente de euforias e incertidumbres”.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Plegaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el oído azul de la espesura

En el oído azul de la espesura

Por: Víctor Rivera | Fecha: 2022

El Premio Hispanoamericano de San Salvador se ha convertido en un referente para la poesía en español. Pese a su corta trayectoria, el galardón es ya un clásico para los poetas hispanoamericanos. Uno de los efectos de este nuevo libro de Víctor Rivera es lograr que el desamparo humano —la profunda y radical desolación de vivir, con sus maravillas y terrores— aquiete sus aguas, gracias a la música verbal que posa la mirada sobre la naturaleza, cuando la voz dibuja con sus visiones los contornos íntimos del horizonte, y por ese gesto primordial la existencia de todo se reconoce. Y lo contenido por el aliento, escena tras escena, modula con su cadencia visual las turbulencias del paisaje hasta la calma misma que penetra la mirada. Se trata, por supuesto, del propósito de establecer un lugar en el mundo, de estimar la naturaleza por su condición plenamente humana, como un hecho del lenguaje. Configurar así la imagen del universo es habitarlo como ritmo, y el poeta verdadero lo...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

En el oído azul de la espesura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hogares impropios

Hogares impropios

Por: Jorge Pozo Soriano | Fecha: 2022

Hogares impropios es una obra sólida escrita sin miedo. Jorge Pozo Soriano ha logrado que sus versos dialoguen con la herencia literaria a la que se suma. En contra de la ausencia poética que tantas veces aparece en las redes sociales, el autor piensa, medita y construye su propia identidad para convertir la palabra en un espacio habitable por el lector. Su búsqueda evidencia la lucidez de una poesía que hila el lenguaje a nuestra voz. J. SANTATECLA El primer poemario de Jorge Pozo Soriano sorprende por su madurez, su perfección formal, la elaboración que se trasluce entre versos aparentemente sencillos y directos. Impecable y estremecedor. La belleza y el escalofrío. Un mensaje claro, hondo, necesario para los tiempos agitados que nos consumen. En medio de esta agitación, el autor apuesta por la profundidad, la lectura, el reposo y el temblor. Por la verdad. Se trata, pues, de una auténtica teoría poética cobijada en una obra que brillará en el panorama nacional. MARINA CASADO
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Hogares impropios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Porcelanas

Porcelanas

Por: Laura Sánchez Zuluaga | Fecha: 2022

Leer Porcelanas es emprender un recorrido o si se quiere una aventura por un museo vivo, donde logramos casi saborear el mango dulce o ver de lejos el mar del Puerto de Vallarta. Mientras, llenos de pistas y relatos contados en diferentes tiempos, presenciamos el rodaje de una cinta grabada con letras. Los lectores serán espectadores invisibles de obras que nunca han visto luz, que relatan no sólo las circunstancias que Charles Cros o María Polydouri vivieron, sino de su misma creación o esencia. Es decir, lo que va a atestiguar el lector de Porcelanas, no sólo son escenas inéditas de la vida de estos significativos personajes, sino imágenes, que sólo sabe hacer la poesía universal, de lo cotidiano. Este libro es un portarretrato de lo absoluto y de lo cotidiano, de lo histórico y lo contemporáneo; digamos que está vertebrado por sus presencias, pero también por sus ausencias, por sus encuentros, pero también por sus desencuentros, como una cartografía que se desvanece. Narrado en...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Porcelanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones