Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3252 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  La Tarde. Periódico dedicado a la literatura

La Tarde. Periódico dedicado a la literatura

Por: Ignacio Borda | Fecha: 01/01/2017

La Tarde fue un semanario de carácter literario fundado por Ignacio Borda el 8 de septiembre de 1874, se publicó hasta 1875 finalizando con el número 48. En su redacción colaboraron los literatos José David Guarín, José María Quijano Otero y Nepomuceno J. Navarro, quienes anteriormente habían contribuido a la fundación del periódico ‘El Tabor’ dirigido por Navarro y de las obras literarias ‘Lirios y Azucenas’ y ‘Flores del Campo’ editadas por Guarín. Colaboraron también otros notables intelectuales como Arsenio Esguerra, Martín Guerra y José María Lleras. Bajo una consigna que afirmaba: “La literatura es el alma de la naciones, que señala como termómetro su grado de civilización y prosperidad” este periódico divulgaba una amplia producción literaria nacional e invitaba a los jóvenes escritores y a las mujeres a exponer sus creaciones literarias. En sus páginas se trasmitieron crónicas históricas, cuentos y poemas, se destaca la publicación de un texto de Navarro titulado “Historia de la imprenta en América”, el primer ensayo sobre el tema que se conoce en el periodismo Colombiano.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Tarde. Periódico dedicado a la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La boliviada : poema en tres cantos / [José Scarpetta Roo]

La boliviada : poema en tres cantos / [José Scarpetta Roo]

Por: José Scarpetta Roo | Fecha: 01/01/1831

"Son tres cantos, en silva; luego un himno de gratitud, en romance asonantado y al fin 49 notas al poema. Diatriba violenta contra el Libertador y sus adictos. Los versos estan bien medidos, son fáciles y tienen alguna elegancia y nitidez. En el canto tercero hay un testamento, en boca de Bolívar, en el cual se menciona a Urdaneta, Castillo, Leiva, Defrancisco, Pey, Ramirez, Briceño, Montilla, Fernández, Blanco, Peralta, Murgueitío, Mosquera y la señora Sáenz." -- Bibliografía bogotana (1925) v.2, p.383
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

La boliviada : poema en tres cantos / [José Scarpetta Roo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Díceres

Los Díceres

Por: José Félix Merizalde | Fecha: 01/01/1831

Los Díceres fue un semanario de carácter Satírico publicado entre 1834 y 1835 por el medico neogranadino José Felix Merizalde también director del ‘Pensador Granadino’. Esta publicación contenía artículos de opinión y noticias de tinte jocoso sobre la política y la economía de la Nueva Granada, en algunos números presentaba una sección titulada ‘Catecismo numismatográfico’ en la que se discutían datos, dudas y opiniones sobre la amonedación, la circulación de cambio y el problema de falsificación de monedas. Se publicaba también información y noticias sobre la higiene, salubridad e instituciones médicas de Bogotá, esta sección venía acompañaba de cuadros estadísticos. Adicionalmente se ofrecía contenido literario cómo poesía y relatos referentes a las noticias anunciadas en cada número.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los Díceres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Soneto patriótico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la grata memoria del ilustre hijo de Cartajena el señor Doctor José M. del Castillo y Rada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Coplones amorosos que dedica un miliciano coplista a Chepito el elector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La valenzuelada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fábula patriótica: el elefante, el león i el mico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Saficos adónicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesías. Dedicadas al ciudadano jeneral Tomás Cipriano de Mosquera en su transito por las provincias de Tunja i Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones