Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3252 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  Yo, la isla dividida

Yo, la isla dividida

Por: José Mármol | Fecha: 01/01/2019

LA POESíA DE JOSé MáRMOL (Santo Domingo, 1960), sobre todo la concebida a partir de sus libros Torrente sanguíneo (2007, Premio Nacional de Poesía Salomé Ureña) y Lenguaje del mar (2012, Premio Casa de América de Poesía Americana), ha creado un espacio que aspira a cantar las cosas más elementales y sencillas, forjando un universo cotidiano de seres que se entregan, y también renuncian, al amor, al goce, la exuberancia, la pobreza, la pena y la alegría. Opulencia y celebración estéticas: el mundo vivido como un reino simbólico. Este sentimiento puede ser síntoma de un exilio, pero, paradójicamente,...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Yo, la isla dividida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un lugar difícil

Un lugar difícil

Por: Karmelo C. Iribarren | Fecha: 01/01/2019

KARMELO C. IRIBARREN nació en San Sebastián, en 1959. Toda su poesía hasta el año 2018 —doce libros— fue recogida en el volumen Poesía completa (1993-2018), publicado recientemente en esta editorial. Un lugar difícil (Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla, 2018) es su último libro de poemas. En él, como ya es marca de la casa en este autor, Iribarren focaliza la mirada en “lo que pasa en la calle”, ahondando aún más si cabe en los temas que han ido perfilando —hasta hacerla singular, única— la voz de este poeta. El paso —y el peso— de los años; el amor, con sus claroscuros; la soledad; la...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un lugar difícil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 01/01/2019

El presente volumen comprende los estudios que Alfonso Reyes hiciera, entre 1910 y 1912, sobre la poesía de Manuel José Othón, el paisaje en la poesía mexicana del siglo xix y escritores varios de esa misma centuria, como Vicente Riva Palacio, Isabel Prieto de Landázuri o Ignacio Altamirano, además de algunas páginas sobre temas relacionados con las letras nacionales y dos tributos a Enrique González Martínez.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El paisaje en la poesía mexicana del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rewind

Rewind

Por: David Carretero | Fecha: 01/01/2019

De la poesía a la canción o de la canción a la poesía: la vía de doble sentido que hoy se hace evidente en la obra de David Carretero y cuya médula reposa en el manejo impecable de la palabra, aparece con lujo de detalles en Rewind. Bien sea verso rimado, bien verso libre, su palabra es fuerte, templada en las mejores fraguas del oficio y con ese brillo de lo que se sabe perdurable, como el mejor metal.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rewind

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antología

Antología

Por: Luis Alberto de Cuenca | Fecha: 01/01/2019

Casi cincuenta años de poesía de Luis Alberto de Cuenca, en esta magnífica edición.Esta antología, seleccionada y prologada por Luis Miguel Suárez Martínez, sin duda uno de los mejores conocedores de la poesía de Luis Alberto de Cuenca, ofrece la posibilidad de transitar por toda la trayectoria del poeta madrileño, pues cubre casi cincuenta años de producción ininterrumpida. Constituye una excelente aproximación al universo de una voz importante en el panorama de la lírica española de los últimos tiempos.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cangrejo del erizo

El cangrejo del erizo

Por: Jorge Urzúa | Fecha: 01/01/2019

Esta poesía no se mueve en la órbita de lo útil, de lo político, del poder, ni del dinero. Su justificación podría ser la belleza, el placer estético, lo emocional, lo romántico. Estas son poesías que preguntan más que responden, que vacilan, que se enfrentan a preguntas esenciales pero sin ofrecer respuestas trascendentes. Esta es poesía que puede entretener. Que puede hacer pensar. Que puede dejar un leve sabor a eternidad. Que interroga siempre, pero que responde solo a veces.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cangrejo del erizo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Me moriré en París

Me moriré en París

Por: Cesar Vallejo | Fecha: 01/01/2019

César Vallejo es uno de los grandes nombres de la poesía latinoamericana de todos los tiempos. El mito alrededor de su figura ha hecho que en ocasiones se haya desdibujado la potencia de su obra literaria. La siguiente antología propone una lectura de la poesía y la prosa de Vallejo, aquellos textos que nos permiten conocer al escritor en primera persona. Me moriré en París es un repaso a lo mejor de la producción del poeta, ilustrado por Sara Morante a partir de una selección de Víctor Fernández.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Me moriré en París

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Matria

Matria

Por: Raquel Lanseros | Fecha: 01/01/2019

RAQUEL LANSEROS (Jerez de la Frontera, 1973) es autora de Leyendas del promontorio (2005), Diario de un destello (2006), Los ojos de la niebla (2008), Croniria (2009) y Las pequeñas espinas son pequeñas (2013). Por ellos ha recibido galardones como el Premio "Jaén" de Poesía, el Premio "Unicaja" de Poesía, un Accésit del Premio "Adonáis" y el Premio "Antonio Machado en Baeza". Ha publicado libros de poemas en Francia, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Italia, México, Portugal, Marruecos y Puerto Rico. Su obra previa está reunida en el volumen Esta momentánea eternidad (2005-2016). El presente...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Matria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poemas de Currer Bell

Poemas de Currer Bell

Por: Xandru Fernández | Fecha: 01/01/2019

La extraordinaria novelista Charlotte Brontë, autora de novelas tan célebres como Jane Eyre y de obras maestras como Villette, tuvo como primera pasión literaria la lectura de poesía, genero al que dedicó sus primeros esfuerzos creativos. Desanimada por uno de sus ídolos (el poeta hoy medio olvidado Robert Southey), que no consideraba buena idea que una mujer se dedicase a escribir poesía (pese a que reconoció la facilidad que tenía para la versificación) y mucho menos a difundirla, Charlotte se lanzó a publicar sus creaciones con el seudónimo de Currer Bell, en un volumen conjunto con sus dos hermanas.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poemas de Currer Bell

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El sueño socialista y otros poemas

El sueño socialista y otros poemas

Por: Jack London | Fecha: 01/01/2019

JACK LONDON (1876-1916) empieza aescribir poesía en mayo de 1897, a los veintiún años de edad. Desde entonces, el proceso lírico, mediante versos sueltos, estrofas y poemas completos, estará presente a lo largo y ancho de su carrera como novelista, ensayista y autor de relato corto. El London más ambiciosamente poético lo encontramos entre 1897 y 1899, cuando a los veintitrés años de edad, ya ha compuesto y publicado la mayoría de sus poemas. La incursión de London en la poesía no es fortuita, sino fruto de una decisión personal, como apuesta profesional, cuando, en mayo de 1897, compone el poema...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El sueño socialista y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones