
Estás filtrando por
Se encontraron 2494 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

Los poemas de Emily Brontë son obras poderosas y apasionadas que combinan la vitalidad del espíritu humano con el mundo natural. Janet GezariILa vida entera de Emily Brontë está recorrida por una misma pasión: la poesía. Estos poemas, compuestos en complicidad con sus célebres hermanas, Charlotte y Anne, comparten y amplian algunos de los temas centrales de su famosísima novela Cumbres borrascosas: el amor que se sobrepone a la muerte y la esperanza, el poder de la fantasía, la lealtad y la traición, las energías que solo se desprenden en soledad… y están escritos con la misma fuerza visionaria que sobrecoge en sus mejores páginas narrativas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
James Joyce, Irlandés (Dublin, 1882-Zúrich, 1941), Es uno de los más importantes escritores del siglo XX y, sin duda, el más importante renovador de las letras de nuestro siglo. Aunque más conocido por su novelaUlises, su obra poética también ha merecido los elogios de los más exigentes críticos y está reconocida como una de las cumbres de la poesía Inglésa. El amor, la belleza femenina, la traición, la melancolía, son algunos de los temas que trata en su obra lírica con un estilo sencillo, con especial atención al ritmo, a la sonoridad del verso y a la armonía de las imágenes. El propio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
Con la publicación deConsejero del Lobo, La Habana, 1965, Rodolfo Hinostroza(Lima, 1941) se convierte en un referente de la poesía peruana. Por su segundo libro, Contra Natura(Barcelona, 1971, premio Maldoror) ya es considerado como poeta fundamental. Después de un largo silencioMemorial de casa grande(Lima, 2005) el poeta renueva su compromiso con la palabra de manera ejemplar. Rodolfo Hinostrozaes uno de los más señalados referentes en la poesía hispanoamericana a pesar de su breve obra poética.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
James Joyce, Irlandés (Dublin, 1882-Zúrich, 1941), Es uno de los más importantes escritores del siglo XX y, sin duda, el más importante renovador de las letras de nuestro siglo. Aunque más conocido por su novelaUlises, su obra poética también ha merecido los elogios de los más exigentes críticos y está reconocida como una de las cumbres de la poesía Inglésa. El amor, la belleza femenina, la traición, la melancolía, son algunos de los temas que trata en su obra lírica con un estilo sencillo, con especial atención al ritmo, a la sonoridad del verso y a la armonía de las imágenes. El propio...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía vertical
Roberto Juarroz ( Buenos Aires, 1925-1995) manifiesta en su poesía, a través de un tono irónico, entrecortado y sugerente, la síntesis de un sentimiento de lo cotidiano y un concentrado rigor intelectual, que ponen al lector en contacto con una forma de expresión singular. Sus poemas me parecen de lo más alto que se ha escrito en español en estos años. Todo el tiempo he tenido la sensación de que usted logra asomarse a la que busca con esa visión libre de impurezas (verbales, dialécticas, históricas) que en el alba de nuestro mundo tuvieron los poetas presocráticos, esos que los profesores llaman...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía vertical
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
La vida y la obra de Rubén Darío estuvieron marcadas desde su nacimiento por un extraño designio de confusión y equívocos. Su nombre no era su verdadero nombre, sus padres no eran sus verdaderos padres, el país en donde alcanzó la verdadera fama literaria no era el país que le vio nacer, los primeros juicios que sobre él emitieron personajes ilustres y autorizados se harán populares más tarde de un modo inexacto y ambiguo.Pocos podrían sostener hoy en día que no fue -que no es- el "Poeta de América". De cualquier modo -y cualesquiera que sean sus contradicciones y ambigüedades-, hay un camino en la trayectoria de Darío que nunca podrá ser reversible, el camino de su renovación artística.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La poesía de ruinas en el siglo de oro
Las ruinas son uno de los temas más asentados en la poesía española del Siglo de Oro, en la que dan fe de una sensibilidad nueva que llenó de poetas los vestigios de Itálica, Sagusto o Mérida, y que produjo meditaciones sobre estas ruinas, las de Roma y las de Cartago, pero también sobre restos mucho más peregrinos, como los del coloso de Rodas o los quiméricos vestigios de la Atlántida. La poesía de ruinas produjo obras maestras como el soneto xxxiii de Garcilaso ("Boscán, las armas y el furor de Marte"), la canción de Rodrigo Caro a las ruinas de Itálica ("Estos, Fabio, ¡ay dolor! , que ves ahora...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La poesía de ruinas en el siglo de oro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
La obra de Ernesto Cardenal (Granada, 1925) se sitúa en las encrucijadas históricas y estéticas de una parte muy relevante de la poesía contemporánea. Desde que en los años cincuenta empezaron a circular copias mimeografiadas de algunos de sus epigramas, su capacidad para conectar con los lectores ha sido extraordinaria: así, Salmos, Oración por Marilyn Monroe y otros poemas, los «poemas indios», Oráculo sobre Managua, Cántico cósmico o Telescopio en la noche oscura han modificado y ampliado las posibilidades de la dicción poética en el ámbito hispánico.Al compilar el conjunto de su obra, el autor nicaragüense ha optado por trazar un recorrido que se abre en Epigramas y se cierra en el muy reciente Hijos de las estrellas, en el que se incluyen los poemas inéditos «Estamos en el firmamento» y «Con la puerta cerrada».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía Completa
NACIDO en 1863, en Alejandría, Egipto, Constantino Cavafis vivió en esta ciudad y en Constantinopla (aunque realizó estudios en Inglaterra) completamente apartado del mundanal ruido literario. Nunca publicó en vida un volumen de poemas, aunque muchos de ellos se imprimieron en hojas separadas que el poeta entregaba a un reducido círculo de amigos. Poeta, pues, que vivió un constante destierro en su propia patria y cuya escritura se vertió gracias a la necesidad interior que impulsa a los verdadores creadores. Poco antes de su muerte, en 1933, seleccionó los poemas que consideró dignos de representarlo y que se publicaron por primera vez en 1935. Esta colección ha bastado para considerar a Cavafis entre los grandes poetas del siglo XX. Por suerte Cavafis no destruyó los poemas que, con su criterio severo, apartó de su selección.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía Completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
JULIO AUMENTE (Córdoba, 1924) fue uno de los fundadores del grupo , que tanta influencia tendría en la generación de los poetas llamados novísimos. En este libro queda reunida toda la poesía escrita por Aumente, bastante parte inédita, una obra que busca constantemente el esteticismo y la belleza a través de una ironía sin fronteras y una lujosa y sublime decadencia. Es la obra de uno de los grandes poetas de la sensualidad y la imaginación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.