Estás filtrando por
Se encontraron 4814 resultados en recursos de contenido
Con la frase Poesía.
Llega Niñez, una antología de Antonio Gamoneda, prologada y seleccionada por su hija Amelia Gamoneda. La niñez es un tiempo mítico personal donde se origina el yo capaz de hablar de sí mismo, donde su prehistoria cede el paso a una historia que le concierne. Contar la propia infancia reconstruye hacia atrás el tiempo, echa el ancla en el pasado, en un cierto mundo físico, mental y afectivo. Pero, como todo mito, la niñez pervive más allá de su momento, impregna la vida entera, y contarla supone también un modo de hablar del presente. Cuando, además, quien relata es de nuestra misma sangre, buscamos en esa narración algún efecto de espejo: la niñez tiene entonces un poder performativo que sobrepasa a su relator y se adentra en el futuro, reforzando así los lazos de la herencia biológica. Estos tres tiempos de palabra en torno a la niñez organizan esta antología.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Niñez
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Un toro en la garganta del jilguero
Lector, tú sabes que leer y encontrarte con el poema exige más ignorancia que saber, reclama un saber que asuma una inmensa ignorancia y un don que no esté dado por anticipado, que cada vez haya que recibir, adquirir y perder en el olvido de sí mismo. Tú liberas al poema de todo autor y de todo sentido precedente, de esas sombras tan vanas que ahora no hacen más que atravesar los escritos y dejarlos intactos. Tú permites que el poema se escriba por primera vez, al margen de todos y de todo, caricia ligera de tu presencia sin nombre y de tu mirada humilde, silenciosa... Roberto Cignoni
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Un toro en la garganta del jilguero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Las quimeras y otros poemas
INICIADO", "Vestal", "Hijo del Fuego". Así gustaba llamarse Gérard de Nerval (París, 1808-1855), el poeta más puro y moderno del Romanticismo francés, precursor del Simbolismo junto con Baudelaire y el antecesor más profundo del Surrealismo, siempre adelantado a Breton. Se reúnen aquí sus mejores versos: los insólitos e intangibles sonetos de Las Quimeras, fruto de su fecunda locura, sin precedentes en la literatura francesa, y una precisa selección del resto de sus poemas; desde el primero, que compusiera con apenas trece años, hasta el último, su "Epitafio", escrito poco tiempo antes de aparecer...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las quimeras y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Álbum de versos antiguos
TRAS una dramática crisis interior, una noche tempestuosa de primeros de octubre de 1892 en Génova, el joven Paul Valéry (Sète, 1841 -París, 1945), en vísperas de cumplir 21 años, renunciará a la literatura para consagrarse a la vida del espíritu, a su yo puro y al rigor del intelecto. Veinte años después, en el invierno de 1912, instado por su amigo André Gide a que reúna y publique sus antiguos poemas, se reconciliará con el arte de hacer versos. Fruto de ello serán La Joven Parca (1917), Álbum de versos antiguos (1920) —recopilación de sus composiciones escritas entre 1889 y 1890, entre las que...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Álbum de versos antiguos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Branca
Arborescentes, las biografías del filósofo Baruj Spinoza se desperezan en múltiples direcciones. En una rama casi oculta de esta audaz expansión, me encontré con Branca Dinis, casada con Bento da Costa, en las postrimerías del siglo XVI. Eran tiempos difíciles para criar seis hijos, con las calles dominadas por el terror de la Inquisición, que ya había condenado a la hoguera a su tía materna, Guiomar, y unos cuantos años después, sentenciaría al fuego a su hija, María, y a su yerno, Álvaro. Branca era descendiente de una importante familia judía, de las primeras llegadas a Portugal y forzadas a cristianizarse. Muchos de estos “marranos” llevaron una vida bifronte: hacia afuera sostenían su máscara cristiana, y hacia adentro perseveraban en su fe judía. Así, a la tenue luz de velas nocturnas, en la clandestinidad cuidada de un amor que no se doblegaba ni al poder imperante detrás de las ventanas, ni a la potestad de los rabinos, Branca educó a sus hijos en su versión no oficial del...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Branca
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
PALABRARmas
Este libro de Cecilia Vicuña es una obra radical. Radical no solo en el sentido del rupturismo de las palabras y los versos, de la deconstrucción de los significados y el juego refrescante con la visualidad del poema, sino también en términos de ser una raíz desde la cual crece y se expande el resto de su obra, tanto a nivel poético como performático, en el collage, la pintura y el cine. PALABRARmas es mucho más que un libro, se trata de un espacio visual donde (con)viven adivinanzas convertidas en versos que se reorganizan y evolucionan hacia nuevos significados, palabras que se fragmentan y hablan idiomas nuevos, definiciones que borran sus límites y se vuelven armas –(palabr)armas– que iluminan y enriquecen la tradición poética nacional. Estamos ante un libro fundamental que nos permite entender y apreciar con mayor claridad la obra total de Cecilia Vicuña.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
PALABRARmas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Alto guiso
“...mientras se conformaban los nuevos poblados en el partido de La Matanza, incentivados por la instalación de redes ferroviarias, el traslado del Matadero municipal a una zona aledaña, y la masa inmigratoria, la heterogeneidad de la población creó espacios que, por un lado, construyeron la tradición artística y, por otro, permitieron la emergencia de propuestas alternativas. El anarquismo y el socialismo, por un lado, fueron las tendencias con mayor arraigo entre los trabajadores urbanos, no sólo por su capacidad de liderar una corriente conflictiva social, sino por el despliegue de una poderosa red cultural (conformada por la creación de bibliotecas, algunos clubes y centros culturales) abocada a la formación de los obreros, de los inmigrantes y de los desocupados”.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alto guiso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Género, clase y raza en la economía feminista
Este artículo es un repaso histórico de los conceptos de «género», «clase» y «raza» en su utilización por la recientemente institucionalizada economía feminista. Después de trazar los orígenes y propósitos de esta nueva corriente de la ciencia económica, se analizan los posibles entrelazamientos y jerarquizaciones entre género, clase y raza, a partir de la vasta literatura generada por la economía feminista en los últimos años, principalmente en Estados Unidos. El balance del estado de la cuestión supone una llamada a romper con la idea heredada de la teoría del patriarcado de que las mujeres son una especie de clase explotada, para integrar el análisis fragmentario del género en un esquema más amplio de interpretación de la realidad, basado en las estructuras de constreñimiento.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Tipo de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Género, clase y raza en la economía feminista
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dando vida a una cometa
Apretando los labiosy mordiendo los besos, calculando en segundossus deseos,levantando la frentecon orgullo y esmero, arriesgando la vidapronunciando un te quiero.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dando vida a una cometa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La vida es viviendo
Un día frio sin pretensiones caí en tus brazos y comprendí qué es revivir en un abrazo, sentí nacer por segunda vez con tu luz de faro,que iluminó mis esperanzas cuando fui abrazado. No hay dolor, temor o pena en ningún fracaso, que no se ayude a curar depacio con tus abrazos,la protección y la fortaleza nacen pensando,que si me abrazas, de un aire nuevo me vas llenando.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida es viviendo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.