Estás filtrando por
Se encontraron 4814 resultados en recursos de contenido
Con la frase Poesía.
.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antes de soñar el verso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La octava maravilla y sin segundo milagro de México, perpetuado en las rosas de Guadalupe y escrito heroicamente en octavas
La octava maravilla, poema que le dio fama a Francisco de Castro, fue publicado por primera vez en 1729, varias décadas después de la muerte de su autor. Elogiado por sor Juana Inés de la Cruz y, posteriormente, por un buen número de eruditos, el texto no había conocido una reedición en su totalidad hasta hoy que, bajo el cuidado de Alberto Pérez-Amador Adam, el FCE publica la segunda edición anotada y comentada de este documento de indudable valor en las letras novohispanas.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La octava maravilla y sin segundo milagro de México, perpetuado en las rosas de Guadalupe y escrito heroicamente en octavas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ojos de la palabra
Nuevo título de la colección Selección personal, publicado bajo el sello Ærea, en el que poetas de reconocida trayectoria escogen por sí mismos los poemas antologados, justificando la selección en un prólogo a modo de poética. En este ocasión se presenta la obra del argentino Jorge Boccanera. A ratos pienso que el poeta no nace ni se hace. Se deshace. Se deshoja al tiempo que acumula borradores de borradores. Ahí, la primera paradoja, y toda paradoja en el arte indica una herida: la pretensión de indagar al misterio, ver de frente al silencio o, en palabras del poeta guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, calcar a la imaginación. Es el punto de partida de un camino de pistas evaporadas y rastros borrados.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ojos de la palabra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sonetos y villancicos
Sor Juana Inés de la Cruz escribió magníficos sonetos que recogían la mejor tradición literaria de España, al tiempo que estaban impregnados de sabor novohispano. También escribió, en español y en náhuatl, espléndidos villancicos, género poético de corte popular, con motivos y símbolos de la liturgia cristiana.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonetos y villancicos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Acorde
AsunciónEscribano(Salamanca, 1964) ha publicado poemariosLa disolución(Salamanca, 2001),Metamorfosis(Valladolid, 2004),Hebra y sutura(Madrid, 2012) y la antología poéticaSolo me acarician alas(Salamanca, 2012). Es licenciada en Filología Hispánica y Doctora en Lengua española por la Universidad de Salamanca y licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Pontificia de Salamanca donde, desde 2007, es catedrática de Lengua y Literatura españolas en la Facultad de Comunicación.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Acorde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Se pierde la señal
Hay poetas que viven atados por amor e inteligencia a las verdades humanas, las verdades limpias y las verdades oscuras. Y algunos, comoJoan Margarit, ni pierden la señal ni, sobre todo, saben perderla. Los poemas de este libro no cantan compasivamente el desconsuelo dela pérdida sino la luminosa vibración de estar vivo cuando la vida es más tibia, más esquiva, menos vistosa: la alegría lúcida de un poeta"brusco, fiel, solitario. Agradecido. "Jordi Gracia En este libroJoan Margaritha querido extremar su apuesta por la esencialización del discurso poético. Al mismo tiempo ha sometido la versificación...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Se pierde la señal
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La sentencia
SANTIAGO CASTELO (Granja de Torrehermosa, Badajoz, 1948-Madrid, 2015) fue director de la Real Academia de Extremadura y subdirector de ABC. Ganador del Premio Fastenrath de la Real Academia Española, entre sus libros destacan "Memorial de ausencias," "La sierra desvelada," "Cuaderno de verano," "Siurel," y "La hermana muerta," entre otros. Con "La sentencia," concluida pocas semanas antes de su muerte, puso el broche de oro a su obra poética.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La sentencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Bajo otro tiempo
Juan Van-Halennació en Torrelodones (Madrid) y publicó su primer libroi, Lejana palabra, antes de cumplir veinte años. Ha publicado una veintena de libros de poemas y diez antologías de su obra. Cuenta con reconocimientos importantes.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bajo otro tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La sangre y las cenizas
César Anguiano (México, 1966) es ensayista, novelista y poeta. El año 2010, ante la imposibilidad de hablar con alguien sobre el verdadero significado de "La guerra contra la delincuencia en méxico" y demasiado impaciente para llevar la crónica de una masacre constante e inmisericorde, decide escribir este poemario:La sangre y las cenizas. En él se enuncia lo que no debe ser dicho ni escrito. peor aún, intenta sacar de la indiferencia a una sociedad sumisa y mal informada. Un libro que es un reto para todos aquellos que se consideran pensantes, valientes o justos en Hispanoamérica.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La sangre y las cenizas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuando todo calla
Ya con el primer poema con que abre H. Mújica(B. Aires, 1942) este libro comienza a abrirnos, comienza él a revelarnos algo de la vida, pero no solo lo que él escuchó de la suya, sino algo tan de ella, que nos dice a todos, porqueMújicanos habla de lo que ya va quedando olvidado o aplastado por el proyecto y la producción, nos habla de lo que subyace como destino humano bajo mil formas del día a día y la repeticioón, nos habla -en palabras deNietzschecitadas en algún lugar por él- de "la danza de la vida, no la marcha de la historia". Mújica, como lo dice del "aliento" de las palabras, "nos convoca...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuando todo calla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.