Estás filtrando por
Se encontraron 4828 resultados en recursos de contenido
Con la frase Poesía.
La obra a la que el romántico José Zorrilla debe su fama es Don Juan Tenorio (1844), la más popular en el teatro español y que se sigue poniendo en escena todos los años desde su estreno. El argumento se basa en la leyenda de Don Juan pero esta vez representa a un libertino alardoso, al que sólo puede enmendar el amor y un final arrepentimiento de sus pecados para alcanzar la vida eterna. El siglo XIX, con el romanticismo, cambió el tratamiento del personaje. Hasta ese momento don Juan siempre acaba castigado por sus pecados en el infierno; el romanticismo, que se sentía atraído por personajes...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La leyenda de don Juan Tenorio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Farsa de la natividad
Lopez de Yanguas es considerado el padre del auto sacramental en tanto género.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Farsa de la natividad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Farsa del mundo
Lopez de Yanguas es considerado el padre del auto sacramental en tanto género.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Farsa del mundo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Libro del cauallero et del escudero
En el Libro del caballero y del escudero, un joven y futuro cortesano aprende religión, filosofía y código de caballería. Se trata de un texto influido por el Llibre del ordre de la cavayleria de Ramón Llull.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Libro del cauallero et del escudero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Diego Hurtado de Mendoza (1503? 1575). España. Tras muchos viajes, una vida larga y fructífera, murió en Madrid, su ciudad natal. Como otros nobles de su tiempo, don Hurtado de Mendoza fue un verdadero hombre renacentista. Sabía griego, latín, árabe e italiano. Fue diplomático, militar y, sobre todo, poeta. Entre sus antepasados se cuentan al marqués de Santillana y don íñigo López de Mendoza. Entre sus virtudes, sobresalen su excepcional don de gentes, su arte de la conversación, su carácter franco y abierto y su destreza en las armas. Tuvo una carrera brillante como diplomático. Fue embajador en...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El collar de la paloma
"El collar de la paloma" (Tauq al-hamamah), traducido en 1967 al castellano por el estudioso del Islam Emilio García Gómez, es un "tratado sobre el amor y los amantes" de raíz neoplatónica que contiene una reflexión poética y autobiográfica, sobre las formas del amor profano y divino en la cultura musulmana. Escrita en una prosa elegante en que se insertan versos, esta obra influyó en las literaturas oriental y europea del Medioevo.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El collar de la paloma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Es el máximo representante de la poética tradicionalista frente a las formas métricas italianas. Sin embargo, es considerado renacentista por su clasicismo y humanismo. Escribió obras de amor, de pasatiempo y morales. Entre sus obras destacan "Diálogo de mujeres" (1540) y "Sermón de amores" (1542).
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El militar cristiano contra el padre Hidalgo
Texto de referencia del independentismo de México. Está escrito desde la visión de las fuerzas políticas que estaban a favor de la presencia de España en México y tiene cierto tono de denuncia ante los acontecimientos de la guerra.
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El militar cristiano contra el padre Hidalgo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
Juan Latino (¿Baena? 1518? Granada ¿1596? ). España. Era esclavo, hijo de esclavos etíopes al servicio del segundo duque de Sessa, y algunos afirman que nació en áfrica. Fue un autor reconocido en su época, las autoridades granadinas, y grandes personalidades que por allí pasaban se preciaban de su amistad y sus consejos. Según algunas hipótesis Juan Latino era un cristiano etíope, traído de áfrica cuando era niño, esclavo de Gonzalo Fernández de Córdoba, duque de Sessa, nieto de Gonzalo, el gran capitán de las Españas. Educado en las artes liberales y, finalmente, liberado, recibió la Cátedra de...
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
La obra poética de Francisco de Medrano se enclava dentro de la Escuela de Salamanca y se compone de odas y sonetos de temática amorosa, elegíaca, y en algún caso ascética. Estos poemas están fluidos por Horacio. A diferencia de muchos de sus coetáneos, Medrano tiene un estilo alejado de los excesos del Barroco. Su lírica amorosa está dirigida a Flora, identificada como doña Inés de Quiñones, a Amaranta (María de Esquivel), a Amarilis, de quien se ignora el nombre, y a Catalina de Aguilar. Los poemas de de Medrano se publicaron en el volumen Remedios de Amor (Palermo, 1617).
Fuente:
Digitalia
Tipo de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.