Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 1095 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Catalisadores Sulfônicos Imobilizados em Polímeros, Síntese, Caracterização e Avaliação

Catalisadores Sulfônicos Imobilizados em Polímeros, Síntese, Caracterização e Avaliação

Por: Rezende Simone M. de | Fecha: 01/01/2023

Se prepararon soportes poliméricos a base de estireno y divinilbenceno mediante polimerización en suspensión acuosa en presencia de diluyentes (mezclas de tolueno y heptano en composiciones variadas) al 100% v/v de grado de dilución (con respecto al volumen de monómeros) en cuatro proporciones DVB (10, 20, 40 y 60%). Los soportes se caracterizaron en estados secos e hinchados. En estado seco se determinó la densidad aparente, área superficial, volumen de poros y morfología. En estado hinchado se observó el comportamiento en dos disolventes diferentes, uno bueno y otro malo para el copolímero de estireno-divinilbenceno. Las propiedades del soporte polimérico en los estados seco e hinchado se relacionaron con los respectivos parámetros de síntesis. Los soportes poliméricos se sulfonaron en presencia de un disolvente capaz de hinchar la red polimérica (1,2-dicloroetano). Los catalizadores soportados obtenidos también se analizaron en estado seco e hinchado. Se evaluaron las actividades de los catalizadores en la esterificación del ácido acético con n-butanol, y también se evaluó el efecto de reciclaje de dos catalizadores diferentes sobre sus actividades.INTRODUCCIÓN​Las resinas de intercambio iónico pueden definirse como matrices poliméricas insolubles que contienen grupos ionizables fijos en su estructura, a través de los cuales puede producirse el intercambio iónico. Las cargas fijadas al esqueleto polimérico pueden ser positivas o negativas, lo que confiere a la resina la capacidad de intercambiar aniones o cationes, respectivamente[1]. Estas matrices poliméricas funcionalizadas han adquirido gran importancia como soportes en muchos campos de la investigación científica, así como en aplicaciones industriales[2].Entre las matrices poliméricas más utilizadas se encuentran las producidas por copolimerización en suspensión acuosa de estireno (Sty) y divinilbenceno (DVB). Entre las modificaciones químicas más utilizadas en estos materiales se encuentra la funcionalización con grupos de ácido sulfónico, dando lugar a catalizadores ácidos. Estas resinas de intercambio iónico, especialmente las macroporosas, juegan un papel muy importante como catalizadores heterogéneos frente a los sistemas catalíticos homogéneos[3,4], tanto desde el punto de vista de la catálisis como desde el punto de vista de la ingeniería de reacciones con fines comerciales. Además, los catalizadores inmovilizados en polímeros pueden reciclarse y a menudo dan lugar a reacciones altamente selectivas[5,6]. La matriz polimérica (resina) permite llevar a cabo las reacciones tanto en medios acuosos como en medios orgánicos polares o apolares[6].
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Catalisadores Sulfônicos Imobilizados em Polímeros, Síntese, Caracterização e Avaliação

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Extensão de Cadeia em Poli(Naftalato de Etileno) pelo Fosfito de Trifenila

Extensão de Cadeia em Poli(Naftalato de Etileno) pelo Fosfito de Trifenila

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 01/01/2023

Se investigó el procesado reactivo de poli(naftalato de etileno) (PEN) en presencia de trifenilfosfito (TPP). Se utilizó un mezclador interno acoplado a un reómetro de torsión para controlar los cambios de masa molecular y temperatura durante el procesado. Las curvas de torsión revelaron que se producían reacciones de extensión de cadena. Durante el procesado, se produce un aumento del peso molecular del poliéster, que alcanza un máximo y luego disminuye debido a la degradación molecular, acelerada por la presencia de subproductos de extensión de cadena. La intensidad de la reacción de extensión de cadena aumenta al aumentar el contenido de TPP, la temperatura y la velocidad de cizallamiento. La extensión de la cadena y la velocidad de degradación son más lentas en el PEN que en el poli(tereftalato de etileno). La presencia de subproductos de bajo peso molecular de la extensión de la cadena en el PEN provoca cambios en el T8, debido a los efectos de plastificación, y aumenta la velocidad de cristalización.INTRODUCCIÓNEl naftalato de polietileno (PEN) es un poliéster obtenido por policondensación de etilenglicol y ácido 2,6-naftaleno dicarboxílico en un proceso similar al utilizado para producir tereftalato de polietileno (PET). Las principales propiedades de este polímero son su transparencia, su baja permeabilidad a los gases y su gran resistencia mecánica, sobre todo cuando se estira, por lo que puede sustituir al PET en numerosas aplicaciones[1,2]. Por ejemplo, el PEN puede utilizarse en envases transparentes para productos sensibles a la oxidación, debido a su mayor impermeabilidad al oxígeno molecular que el PET; también es adecuado cuando el producto se llena en caliente o se somete a esterilización por pasteurización, debido a su mayor estabilidad dimensional a temperaturas más elevadas.En todos estos usos, se requiere PEN con una masa molecular más elevada. El PEN con esta característica se ha obtenido comercialmente por postcondensación en estado sólido[3,4]. Este proceso presenta numerosas ventajas frente al proceso de polimerización fundida a altas temperaturas, que puede provocar la descomposición del poliéster y la generación de subproductos indeseables. Sin embargo, para conseguir pesos moleculares elevados en la polimerización en estado sólido, se requieren largos tiempos de reacción, ya que el proceso es lento. Además, el proceso suele requerir que el polímero de bajo peso molecular, en forma de partículas o granos, se someta a un largo proceso de cristalización antes de la polimerización en estado sólido[5]. Así pues, sería deseable disponer de métodos más eficaces y rápidos para aumentar el peso molecular.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Extensão de Cadeia em Poli(Naftalato de Etileno) pelo Fosfito de Trifenila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biodegradabilidade e Propriedades Mecânicas de Novas Misturas Polimérica

Biodegradabilidade e Propriedades Mecânicas de Novas Misturas Polimérica

Por: Sebastião V. Canevarolo Jr. | Fecha: 01/01/2023

Los plásticos encuentran cada vez más aplicaciones en nuestra vida cotidiana, en productos como botellas y automóviles, para embalajes, etc. Se han barajado varias posibilidades para minimizar el impacto ambiental causado por el uso de polímeros convencionales. Una alternativa importante son los polímeros biodegradables, que pueden degradarse por la acción de microorganismos naturales, como bacterias, hongos o algas. Las aplicaciones tecnológicas de los polímeros biodegradables suelen requerir mejoras en sus propiedades mecánicas. En este contexto, se han obtenido novedosas mezclas de polímeros para aplicaciones económicas. En el presente trabajo se describe la metodología de preparación de nuevas mezclas poliméricas. Las mezclas contienen diferentes cantidades de almidón, con Poli (e-caprolactona)-(PCL), Poli (ß-hidroxibutirato)-(PHB) y Poli (ß-hidroxibutirato-cob- hidroxivalerato)-(PHBV). La resistencia a la tracción de las mezclas con un 50% en masa de almidón fue un 35% y un 60% inferior a la de los PCL y PHBV puros, respectivamente. Tras la exposición a microorganismos en lodo activado, las mezclas de PCL o PHBV con mayores cantidades de almidón muestran mayores tasas de degradación.INTRODUCCIÓNLos productos fabricados con polímeros sintéticos convencionales se consideran inertes al ataque inmediato de los microorganismos. Esta propiedad hace que estos materiales tengan una larga vida útil y, en consecuencia, causen graves problemas medioambientales, ya que, una vez desechados, tardan una media de 100 años en descomponerse por completo(1-3), lo que aumenta la cantidad de residuos plásticos que se eliminan diariamente en el medio ambiente[4].Como solución a este problema han surgido los polímeros biodegradables que, al entrar en contacto con diversos tipos de microorganismos, se degradan rápidamente[1].En los últimos años ha crecido el interés por los polímeros biodegradables en todo el mundo, especialmente cuando se considera el desarrollo de nuevos productos que tengan un menor impacto medioambiental. Sin embargo, debido a su elevado coste en comparación con los polímeros convencionales, el uso de este tipo de polímeros sigue siendo inviable para la mayoría de las empresas. Un ejemplo es el polietileno de baja densidad (LDPE), utilizado en muchos productos cotidianos como envases y otros artefactos, que cuesta alrededor de 1 dólar por kilo, mientras que un kilo de un polímero biodegradable cuesta una media de entre 5 y 8 dólares[4].
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Biodegradabilidade e Propriedades Mecânicas de Novas Misturas Polimérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Comportamento de Cilindros de Carbono/Epóxi Submetidos a Cargas Compressivas Axiais

Comportamento de Cilindros de Carbono/Epóxi Submetidos a Cargas Compressivas Axiais

Por: Gonçalves Adriano | Fecha: 01/01/2023

Los requisitos de bajo peso y estabilidad dimensional, combinados con una gran resistencia y rigidez, para las estructuras aeroespaciales han impulsado un uso cada vez mayor de materiales reforzados con fibras en la fabricación de dichas estructuras. En particular, los cilindros de carbono/epoxi se han utilizado ampliamente en aplicaciones aeroespaciales. En este trabajo, se desarrolló un programa experimental para determinar las cargas de fallo, el módulo de elasticidad y los modos de fallo de 47 cilindros de carbono/epoxi sometidos a cargas de compresión. Las probetas ensayadas tenían diferentes relaciones longitud/diámetro (de 2,50 a 11,25) y disposición del laminado. Estos resultados se compararon con los resultados analíticos del código de elementos finitos y se analizaron los factores más importantes que influyen en el comportamiento mecánico de este tipo de estructuras.INTRODUCCIÓNDebido a que presentan altos niveles de resistencia mecánica y rigidez por unidad de peso, además de no sufrir corrosión galvánica en muchas situaciones prácticas, los laminados de matriz plástica reforzados con fibras se han utilizado cada vez más en la fabricación de tuberías y recipientes a presión, entre otros componentes estructurales axisimétricos[1]. En el caso de corazas axisimétricas de carbono/epoxi sometidas a cargas de compresión, existen varios mecanismos de fallo posibles: (i) pandeo con bifurcación, con aparición de ondas circunferenciales; (ii) colapso axisimétrico[2]; (iii) fallo de material en el que la rotura de la primera capa (first ply failure, FPF) determina la rotura final y definitiva del laminado; y (iv) fallo de material con resistencia residual tras el FPF, implicando la rotura de capas sucesivas del laminado (last ply failure, LPF), antes de que el componente pierda completamente su resistencia mecánica[3,4]. Cuando el armazón es cilíndrico, el predominio de uno de los posibles mecanismos de fallo depende de factores como la relación diámetro/espesor (D/t) del cilindro, las orientaciones de las fibras, así como las fracciones de volumen y las propiedades de los constituyentes del laminado.Los fallos que se producen cuando cilindros de paredes delgadas (elevada relación D/t) de materiales compuestos de fibra de carbono y resina epoxi se someten a cargas axiales de compresión son, en la mayoría de los casos, el resultado de inestabilidades locales, que pueden observarse tanto a escala macroscópica (fractura, pandeo local) como a escala microscópica (microflexión de las fibras). Además de los mencionados anteriormente, se han realizado otros estudios teóricos y experimentales que describen algunos de los mecanismos de fallo presentes en este tipo de estructuras y bajo estas tensiones[5-7]. No obstante, se observa que el modo de fallo más común está asociado a inestabilidades macroscópicas, que afectan tanto al cilindro en su conjunto como a partes específicas del mismo.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Comportamento de Cilindros de Carbono/Epóxi Submetidos a Cargas Compressivas Axiais

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Propriedades Mecânicas e Resistência à Chama de Composições SBR/Negro de Fumo/Hidróxido de Alumínio

Propriedades Mecânicas e Resistência à Chama de Composições SBR/Negro de Fumo/Hidróxido de Alumínio

Por: Visconte Leila L. Y. | Fecha: 01/01/2023

Se desarrollaron formulaciones vulcanizables de SBR (copolímero de butadieno-estireno) con el objetivo de obtener materiales de alto rendimiento mecánico con resistencia a la llama y bajo coste. Se utilizó hidróxido de aluminio (ATH) como agente supresor de la llama y del humo, además de los aditivos convencionales empleados en los elastómeros de dieno, como óxido de zinc, ácido esteárico, azufre, negro de humo (NF) y acelerador TBBS (N-t-butil-2-benzotiazol sulfenamida). Para alcanzar el objetivo propuesto, se utilizaron diferentes cantidades de relación ATH/NF en estas formulaciones. Los compuestos resultantes se caracterizaron mediante los siguientes ensayos: resistencia a la tracción, resistencia al desgarro, dureza, compresión, resistencia a la llama e índice de oxígeno limitante (LOI). En base a los resultados obtenidos con las formulaciones empleadas para SBR, se pudo concluir que el negro de humo en el rango de 25-50 phr y el hidróxido de aluminio en cantidades superiores a 125 phr, caracterizan a los composites finales por tener altas prestaciones mecánicas, resistencia a la llama y bajo coste, como consecuencia de la gran cantidad de carga incorporada.INTRODUCCIÓNLas composiciones elastoméricas utilizan una amplia variedad de aditivos para modificar o alterar determinadas propiedades específicas del caucho. Estos aditivos incluyen, por ejemplo, agentes espumantes, odorantes, fungicidas y retardantes de llama[1-3].El objetivo de este trabajo es desarrollar formulaciones de SBR vulcanizables con altas prestaciones mecánicas, resistencia a la llama y bajo coste.Para alcanzar el objetivo propuesto, se utilizó hidróxido de aluminio (ATH) como retardante de llama y supresor de humos[2,3], además de los componentes tradicionales de un compuesto de caucho[1] como son: activadores (óxido de zinc y ácido esteárico), sistema de vulcanización (azufre y el acelerador TBBS, N-t-butil-2-benzotiazol-sulfenamida), y carga de refuerzo (negro de humo - NF).Así, se añadieron cantidades variables de la relación ATH/NF a las formulaciones vulcanizables de SBR y se llevaron a cabo las siguientes pruebas: análisis reométrico[4a], resistencia a la tracción[4b], resistencia al desgarro[4c], dureza[4d], deformación compresiva permanente (PCD)[4e], resiliencia[4f], índice de oxígeno límite (LOI)[4g] y quemado vertical[5].Se eligió el SBR porque es el elastómero de menor coste y muy versátil para la transformación de artículos. La elección de un agente ignífugo se debe a la necesidad de tener propiedades de no inflamabilidad, incluso en artefactos domésticos.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Propriedades Mecânicas e Resistência à Chama de Composições SBR/Negro de Fumo/Hidróxido de Alumínio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Importância de um Sistema Nacional de Inovação para o Setor de Termoplásticos no Mercosul

A Importância de um Sistema Nacional de Inovação para o Setor de Termoplásticos no Mercosul

Por: Vainstok Otilia | Fecha: 01/01/2023

El presente abordaje discute la interacción entre numerosos actores e instituciones que participan del proceso de innovación en toda cadena productiva de termoplásticos. La importancia de su interacción para obtener un resultado que produzca beneficios privados y sociales se presentan a través de la propuesta de creación y desarrollo de Sistema Nacional de Innovación (SNI) para el segmento de los termoplásticos en Brasil y Argentina. Las redes de intercambio y las asociaciones con los principales organismos públicos institucionales de fomento para la ciencia y la tecnología se amplían a través de una nueva visión institucional y política. Al mismo tiempo se estimula al sector privado a realizar un mejor intercambio y cooperación.INTRODUCCIÓNEl sector de los termoplásticos, perteneciente a la segunda generación de la petroquímica, es el principal subsector de esta industria que, dentro del complejo químico, interactúa con los más diversos tipos de industrias igualmente importantes y estratégicas. Las amplias y diversificadas posibilidades de utilización de los termoplásticos se han conseguido poco a poco sustituyendo a los productos tradicionales, con mercados tradicionales y consolidados, pero también fabricándolos a menor coste, lo que ha llevado a reforzar la capacidad técnico-científica y la infraestructura de I+D mediante el desarrollo y la difusión de innovaciones y la búsqueda de nuevas tecnologías. Esta situación requiere un intenso intercambio entre los numerosos actores e instituciones que intervienen en el proceso de innovación. La importancia de su interacción para lograr un rendimiento que dé frutos en términos de beneficios privados y sociales se presenta a través de un sistema nacional de innovación (SNI). El SNI comprende todos los elementos que contribuyen al desarrollo, introducción, difusión y utilización de las innovaciones, incluyendo, además de las universidades, los centros de investigación y laboratorios de I+D y otros agentes de los sectores público y privado aparentemente alejados de la ciencia y la tecnología.En los países industrializados pero aún en vías de desarrollo, donde los precios son estables y existe un fuerte crecimiento económico, el aumento sustancial de las importaciones de bienes de equipo y de los flujos de inversión extranjera directa (IED), el crecimiento de la productividad del trabajo y el proceso de modernización tecnológica son herramientas necesarias para el éxito de las políticas públicas.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Importância de um Sistema Nacional de Inovação para o Setor de Termoplásticos no Mercosul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prevalence of geohelminth infections in Brazilian communities: A systematic review

Prevalence of geohelminth infections in Brazilian communities: A systematic review

Por: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia | Fecha: 01/01/2023

La geohelmintiasis es conocida por su elevada morbilidad y por causar miles de muertes al año, sobre todo de niños en los países en desarrollo. Existe una propuesta mundial para reducir estas infecciones. Pero para alcanzar este objetivo, es fundamental conocer la prevalencia de la geohelmintiasis. Sólo así será posible evaluar qué regiones deben recibir mayor atención en la búsqueda de tratamiento y control. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la prevalencia de las infecciones por geohelmintos en Brasil a partir del análisis de la literatura publicada.Para ello, se realizó una revisión sistemática de artículos en las bases de datos PubMed, Scopus y ScienceDirect considerando estudios en los que se realizaron exámenes coproparasitológicos entre el 1/1/2010 y el 17/8/2020.Se incluyeron los estudios que presentaron los siguientes datos: número de participantes, rango de edad, método parasitológico y localización geográfica. Se identificaron 25 estudios, con informes de prevalencia en comunidades rurales, indígenas, escolares, urbanas y periurbanas. Los estudios se realizaron en doce estados brasileños, en las regiones Sur, Sudeste y Nordeste.En el 56% de los estudios se incluyeron individuos de 0 a 93 años. Las técnicas basadas en la sedimentación espontánea fueron las más utilizadas. Ascaris lumbricoides fue la especie más prevalente (0,15 a 48,8%), seguida de Trichuris trichiura (0,16 a 61,5%) y anquilostomas (0,08 a 22,8%). Los estados de Rio Grande do Sul (RS), Minas Gerais (MG), Paraná(PR), Alagoas (AL) y Bahia (BA) presentaron la mayor prevalencia (>20%) para Ascaris lumbricoides. También presentaron una prevalencia elevada para T. trichiura (PR, AL y BA) y anquilostomas (MG, AL y BA).En Brasil, los estudios sobre la prevalencia de geohelmintiasis son escasos, especialmente en regiones de extrema pobreza. Los estudios publicados no se refieren a la prevalencia de los municipios, sino a la prevalencia de determinadas comunidades, lo que no siempre representa la realidad local. Son necesarios más estudios sobre la prevalencia de las infecciones por geohelmintos para identificar las zonas de mayor riesgo, donde las medidas de tratamiento y control deberían ser más eficaces.INTRODUCCIÓNLas enfermedades parasitarias causadas por helmintos y transmitidas principalmente por contacto con el suelo se conocen como geohelmintiasis.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Prevalence of geohelminth infections in Brazilian communities: A systematic review

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aplicação de modelos de redes de filas abertas no planejamento do sistema job-shop de uma planta metal-mecânica

Aplicação de modelos de redes de filas abertas no planejamento do sistema job-shop de uma planta metal-mecânica

Por: Morabito Reinaldo | Fecha: 01/01/2023

Este artículo muestra la aplicación de modelos de redes de colas abiertas para apoyar la toma de decisiones de diseño (o rediseño) y la planificación de sistemas de fabricación. Se utilizan métodos de descomposición aproximada para evaluar el rendimiento de las redes de colas. A partir de una red de colas real de la industria metalúrgica, se demuestra que estos métodos son adecuados y eficaces para estimar, por ejemplo, el trabajo en curso (WIP) y el plazo de producción. También se demuestra que los modelos de optimización para asignar capacidad a las estaciones de la red, basados en métodos de descomposición, son eficaces para optimizar el rendimiento de la red bajo diferentes configuraciones. Se generan curvas de compromiso entre la inversión en capacidad y el trabajo en curso o el plazo de entrega, que son útiles para ayudar a un gestor a estimar cuánta capacidad debe asignarse a la red para alcanzar el objetivo de rendimiento. Estas curvas también son útiles para analizar los efectos en términos de capacidad si cambia la variabilidad de las llegadas externas de productos, la combinación de productos o el ritmo de producción de la red.1. INTRODUCCIÓNLa gestión de los sistemas de fabricación se ha vuelto más compleja a medida que: surgen nuevos productos, la demanda de productos es incierta, los ciclos de vida de los productos son más cortos y una gran variedad de productos compiten por los mismos recursos. Los modelos de redes de colas pueden utilizarse para representar sistemas de fabricación y ayudar en el proceso de toma de decisiones para diseñar (o rediseñar) y planificar estos sistemas. Las redes están formadas por varios sistemas de colas conectados entre sí, con usuarios que se desplazan entre ellos para recibir servicio. Los nodos de la red representan las estaciones de trabajo (tiendas); los productos (trabajos) corresponden a los usuarios que solicitan servicio a las estaciones; y los arcos que conectan los nodos corresponden a las rutas de los productos.Las redes de colas se clasifican generalmente en: redes Jackson, aquellas cuyos procesos externos de llegada de productos son Poisson, y los tiempos de servicio en cada estación tienen una distribución exponencial, o redes genéricas, aquellas cuyos procesos externos de llegada no son necesariamente Poisson y/o los tiempos de servicio no son necesariamente exponenciales, es decir, se describen mediante distribuciones genéricas. Las redes pueden ser abiertas (el número de productos que circulan por la red puede variar en cada instante) o cerradas (el número de productos en la red es constante), siendo las redes abiertas el objeto de este estudio. Sólo existen métodos exactos de evaluación del rendimiento para las redes de Jackson, pero la representación de los sistemas de fabricación como redes de Jackson suele sobrestimar la variabilidad de los procesos de servicio (por ejemplo, BITRAN; TIRUPATI, 1988).
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Aplicação de modelos de redes de filas abertas no planejamento do sistema job-shop de uma planta metal-mecânica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estruturação de um índice consolidado de desempenho utilizando o AHP

Estruturação de um índice consolidado de desempenho utilizando o AHP

Por: Rafaeli Leonardo | Fecha: 01/01/2023

Este artículo presenta el desarrollo y la implementación de una nueva metodología de evaluación del rendimiento aplicada a una empresa del sector de la automoción. Partiendo de la revisión de conceptos desarrollados en modelos como: EVA, TOC, TQM, BSC y CI, sigue una evaluación del sistema original de evaluación del desempeño utilizado, así como de su estrategia organizativa, con el objetivo de establecer un conjunto pertinente de indicadores. Además, este trabajo presenta una forma de analizar estos indicadores en conjunto, utilizando el AHP, convirtiendo los resultados en salidas gráficas de comprensión inmediata, que pueden alertar instantáneamente a los responsables sobre eventos fuera de lo esperado. Se presentan los beneficios de la implementación del método propuesto, que resulta en la gestión visual del conjunto final de indicadores a partir de la inserción de los datos en el sistema.1. INTRODUCCIÓNEn las últimas décadas, la integración global de los mercados ha propiciado una creciente búsqueda por parte de las organizaciones empresariales de desarrollar sus niveles de competitividad. Para mantener la sostenibilidad empresarial a largo plazo, es necesario orientar los esfuerzos hacia la mejora constante del rendimiento, ya sea en los aspectos directamente relacionados con los productos y servicios, como en los vinculados a los procesos que los posibilitan.Muchas veces, sin embargo, los resultados alcanzados no son debidamente medidos y difundidos, por lo que, en algunos casos, un eventual período de ineficiencia puede acabar pasando desapercibido. Otro punto importante es el hecho de que no suele haber una puntuación o evaluación global de la organización en su conjunto o de un departamento específico, lo que dificulta conocer con exactitud el rendimiento de la empresa o del área.Un requisito esencial para la implantación de un sistema eficaz de evaluación del rendimiento es la definición de una planificación estratégica integrada. Müller (2003) afirma que, en un intento de garantizar la implementación u operacionalización de la planificación estratégica, el sistema de indicadores desempeña el papel de desplegar los objetivos a los procesos y devolver su rendimiento. Ansoff et al. (1981) afirman que, por sí sola, la planificación estratégica no produce acciones o cambios visibles en la empresa, resultando sólo un conjunto de planes e intenciones. Los autores proponen la gestión estratégica como un proceso más amplio, que desencadena acciones y cambios en la empresa, aumentando la importancia de la implementación de estrategias en comparación con la planificación. Kaplan y Norton (2001), citando una investigación realizada por la revista Fortune en la década de 1980, afirman que sólo el 10% de las estrategias implantadas se ejecutan con éxito, concluyendo que la capacidad de ejecutar la estrategia acaba siendo más importante que su propia calidad.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Estruturação de um índice consolidado de desempenho utilizando o AHP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas de coordenação de ordens, revisão, classificação, funcionamento e aplicabilidade

Sistemas de coordenação de ordens, revisão, classificação, funcionamento e aplicabilidade

Por: Godinho Filho Moacir | Fecha: 01/01/2023

Este artículo se centra en los sistemas de pedidos, que son sistemas de información que programan u organizan las necesidades en términos de componentes y materiales y/o controlan la emisión/liberación de órdenes de producción y compra, y pueden contener o no reglas de secuenciación de pedidos. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivos: presentar una nueva nomenclatura para los sistemas de pedidos, los sistemas de coordinación de órdenes de producción y compra (SCO); presentar una tipología que permita clasificar los diversos sistemas de forma racional; destacar algunos sistemas muy prometedores en términos de aplicación y que son relativamente desconocidos en Brasil y, sacar a la luz un tema muy importante dentro de la planificación y control de la producción (PCP) y que está un tanto olvidado en la literatura científica nacional.1. INTRODUCCIÓNLa PCP (Planificación y Control de la Producción) implica una serie de decisiones encaminadas a definir qué, cuánto y cuándo producir y comprar, así como los recursos que se van a utilizar (CORREA et al., 2001). Existe mucha controversia en la literatura sobre los horizontes de planificación de las actividades y el alcance de la PCP. En este trabajo entendemos, como en Fernandes (1991), que la Planificación de la Producción (PP) se relaciona con actividades de mediano plazo (generalmente entre 3 y 18 meses) y, por lo tanto, toma decisiones de intención (para no ser sorprendido en el futuro, por ejemplo, por falta de capacidad) en forma agregada, en términos de: a) qué producir, comprar y entregar; b) cuánto producir, comprar y entregar; c) cuándo producir, comprar y entregar; y d) quién y/o dónde y/o cómo producir. El control de la producción (CP) puede definirse como la actividad de gestión responsable de regular (programar, coordinar, organizar, dirigir y supervisar), a corto plazo (normalmente hasta 3 meses), el flujo de materiales en un sistema de producción mediante información, normas de control y/o decisiones de ejecución en forma de programación a aplicar. Esta definición de CP se encuentra entre las definiciones extremas de autores como Correa et al. (2001) que entienden implícitamente que para regular el flujo de materiales es necesario programar, y por tanto el control es seguimiento y retroalimentación, y autores como Burbidge (1990) que entienden que el CP incluye la planificación de la producción. Las decisiones en el ámbito de la PC se dirigen básicamente a dar respuesta a las mismas cuestiones que las expuestas anteriormente al tratar de la PP, pero estas decisiones tienen objetivos diferentes, son detalladas, desagregadas y generalmente se toman a corto plazo.
Fuente: Revista Virtual Pro Tipo de contenido: Otros

Compartir este contenido

Sistemas de coordenação de ordens, revisão, classificação, funcionamento e aplicabilidade

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones