Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 47 resultados en recursos de contenido

Con la frase "Dostoievski".

Compartir este contenido

Fernanda Molina. Cuando amar era pecado. Sexualidad, poder e identidad entre los sodomitas coloniales (Virreinato del Perú. Siglos XVI-XVII). Travaux de l’Institut Français d’Études Andines. Lima / La Paz: Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Luis Barjau y Clementina Battcock, coordinadores. "Lo múltiple y lo singular. Diversidad de perspectivas en las crónicas de la Nueva España". Ciudad de México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2018, 222 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Silke Jansen e Irene M. Weiss, editoras. Fray Antonio de Montesino y su tiempo. Madrid: Iberoamericana, Vervuert, 2017, 261 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “El mayor escarnio que en esta tierra ha habido”. Abuso de poder, persecución y violencia en torno a la fundación del Carmelo de Santa Fe de Bogotá (1597-1608) .

“El mayor escarnio que en esta tierra ha habido”. Abuso de poder, persecución y violencia en torno a la fundación del Carmelo de Santa Fe de Bogotá (1597-1608) .

Por: Sofia Brizuela Molina | Fecha: 02/01/2019

Los estudios sobre la fundación de conventos permiten una aproximación excepcional a los conflictos de la sociedad donde se establecen. En este artículo, el surgimiento de un claustro femenino en Santafé (1606) revela el conflicto de poder latente entre los descendientes de los primeros conquistadores y los nuevos funcionarios de la Audiencia. Más allá de los aspectos relativos a la espiritualidad, el caso estudiado deja apreciar el entramado de vínculos que unían los linajes de los primeros conquistadores, como también sus esfuerzos y estrategias para conservar los privilegios y la primacía social que veían amenazada por la política de la Corona y sus funcionarios.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“El mayor escarnio que en esta tierra ha habido”. Abuso de poder, persecución y violencia en torno a la fundación del Carmelo de Santa Fe de Bogotá (1597-1608) .

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Retrato de un olvido: Representación y reconocimiento de Salvador Rizo Blanco en el Retrato de Antonio José Cavanilles

Retrato de un olvido: Representación y reconocimiento de Salvador Rizo Blanco en el Retrato de Antonio José Cavanilles

Por: Paloma Nicolás Gómez | Fecha: 02/01/2019

Este artículo estudia el Retrato del abate Antonio José Cavanilles, director del Real Jardín Botánico de Madrid (1801-1804), pintado por Salvador Rizo Blanco. Propone un análisis a partir de los fragmentos de la obra para examinar su estructura, componentes y personajes. La intención es comprenderla en el marco del contexto global de la ciencia ilustrada, de relaciones imperiales de poder y explotación, donde las láminas botánicas (representaciones visuales) y las nomenclaturas (convenciones científicas y prácticas conmemorativas) son herramientas que aseguran la clasificación y apropiación de la naturaleza. La pintura de Rizo se entiende como un retrato doble en el que se entrecruzan el reconocimiento del pintor y el retratado, y como un nodo donde distintas realidades se encuentran, se entretejen y se ramifican hacia el futuro.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Retrato de un olvido: Representación y reconocimiento de Salvador Rizo Blanco en el Retrato de Antonio José Cavanilles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La representación de la idolatría india: rituales y ofrendas en el arzobispado de México. Siglo XVII

La representación de la idolatría india: rituales y ofrendas en el arzobispado de México. Siglo XVII

Por: Adolfo Yunuen Reyes Rodríguez | Fecha: 02/01/2019

El siglo XVI estuvo caracterizado por el énfasis en la labor misionera de las órdenes mendicantes; sin embargo, el ejercicio espiritual de los naturales continuó mostrando múltiples rasgos de las prácticas religiosas prehispánicas y de reelaboraciones simbólicas del catolicismo. En los pueblos de indios del virreinato y, de interés para este estudio, en el arzobispado de México, se observó una dinámica ritual y religiosa que transgredía la norma católica y que fue tachada de idolatría, superstición y hechicería por las autoridades eclesiásticas. Es relevante cuestionarnos en torno a qué elementos esta dinámica fueron fundamentales en la representación que tenían los religiosos seculares de la idolatría india, y, por lo tanto, cómo se expresaban la religiosidad popular y su relación con las autoridades virreinales, en un contexto en el que, a través de los especialistas rituales, el demonio siempre estaba presente.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La representación de la idolatría india: rituales y ofrendas en el arzobispado de México. Siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La frontera sur de Córdoba a fines de la Colonia (1780-1809). Guerra, saber geográfico y ordenamiento territorial

La frontera sur de Córdoba a fines de la Colonia (1780-1809). Guerra, saber geográfico y ordenamiento territorial

Por: Ernesto Olmedo | Fecha: 02/01/2019

La frontera del sur en la provincia de Córdoba fue escenario de conflictos interétnicos. Estas circunstancias demandaron la constitución de una línea de fuertes y fortines hacia fines del periodo colonial. Las medidas militares adoptadas en el marco de estas disputas con las sociedades indígenas que resistían el avance español se inscriben en las reformas militares y el accionar de algunos funcionarios de la Corona hispánica en la región. Este trabajo se ocupa del ordenamiento político territorial que estos implementaron en el sur de Córdoba en los años previos al proceso independentista. Su propósito es examinar la articulación de dos variables de análisis: guerra y saber geográfico, teniendo en cuenta dos aspectos manifiestos en documentos consultados, a saber, la instalación de la línea de fuertes y fortines y el reconocimiento de caminos y lugares a partir de viajes, exploraciones o campañas. Se sostiene que la política militar de frontera instaurada por los Borbones en la región sur de Córdoba dejó una marca política y social que dotó de singularidad a este espacio.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La frontera sur de Córdoba a fines de la Colonia (1780-1809). Guerra, saber geográfico y ordenamiento territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Pensar la paz”. Sobre las negociaciones entre algunos gobernadores del Tucumán y varios caciques del Chaco en la década de 1770

“Pensar la paz”. Sobre las negociaciones entre algunos gobernadores del Tucumán y varios caciques del Chaco en la década de 1770

Por: María Laura Cutrera | Fecha: 02/01/2019

El objetivo del trabajo es reflexionar sobre la paz convenida entre algunos gobernadores del Tucumán y varios caciques autónomos del interior chaqueño —tobas, mocovíes y vilelas— a fines del siglo XVIII. Se atiende al recorrido histórico de las negociaciones establecidas entre ellos; al contexto político, económico y relacional que condujo a concebir la idea de la paz en ambas partes; y a las razones que tuvo cada una de ellas para acordarla. También se analiza críticamente el tratado firmado entre Gerónimo de Matorras y el cacique Paikín, y se contrasta lo establecido allí con los acontecimientos que lo sucedieron. Por último, se explica por qué las tratativas iniciadas en Salta concluyeron diez años después con la construcción de dos reducciones en el corazón del Chaco, pero en jurisdicción de Buenos Aires.
Fuente: Icanh - Fronteras de la Historia Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Pensar la paz”. Sobre las negociaciones entre algunos gobernadores del Tucumán y varios caciques del Chaco en la década de 1770

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mercedes López Rodríguez. "Tiempos para rezar y tiempos para trabajar. La cristianización de las comunidades muiscas durante el siglo XVI". Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Esteban Mira Caballos. "El indio antillano: repartimiento, encomienda y esclavitud (1492-1542)". Sevilla: Muñoz Moya editor, 1997, 450 pp.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones