Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ethos - Episteme - Psyche. Ensayos crítico-hermenéuticos

Ethos - Episteme - Psyche. Ensayos crítico-hermenéuticos

Por: Yidi Páez Casadiegos | Fecha: 2013

La psicología tiene varios elementos en común con la ética -a veces hasta el punto de confundirse con ella-o Pero, además, ambas disciplinas comparten una dificultad epistemológica. Como objeto de saber, la psyche ha mudado en el tiempo las posibles condiciones de su comprensión, de manera que su diacronía no ha servido para construir un discurso unificado sobre su estatuto ontológico, y ha dejado, al parecer, solo la impronta de intuiciones fragmentadas en diferentes discursos acerca de la mente. Como resultado, no tenemos una psicología, sino la evidencia plural de las escuelas psicológicas. Por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ethos - Episteme - Psyche. Ensayos crítico-hermenéuticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El exilio como patria

El exilio como patria

Por: María Zambrano | Fecha: 2014

María Zambrano, desde su dramática experiencia de exiliada, analiza el fenómeno del exilio y descubre en él los caracteres definitorios de la naturaleza humana. Su maestro Ortega había dicho "yo soy yo y mis circunstancias"; cuando éstas le son arrebatadas, el hombre en su soledad toma conciencia de las nervaturas de su existencia, que hemos venido en llamar "los existenciarios" del ser humano. Advierte que la patria no es algo que quedó atrás, sino que la lleva consigo, es su entraña y, situado al margen de los meandros de la historia, advierte con más claridad su recorrido y sus crisis como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El exilio como patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética y política en perspectiva fenomenológica

Ética y política en perspectiva fenomenológica

Por: Klaus Held | Fecha: 2012

Prólogo del doctor Guillermo Hoyos Vásquez. / Fundamentos fenomenológicos. / El conflicto por la verdad: acerca de la prehistoria de la fenomenología. / El camino de Heidegger a las "cosas mismas". / Fenomenología de la interculturalidad. / El mundo familiar, el mundo extraño, el único mundo. / La última pregunta directriz de Heidegger: ¿Hay aún tierra natal? / Acuerdo y entendimiento intercultural: posibilidades y límites. / El descubrimiento del mundo por los griegos como origen de Europa. / ética y política. / Esbozo de una fenomenología del mundo político. / Las múltiples culturas y el Ethos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética y política en perspectiva fenomenológica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pequeño tratado de los grandes vicios

Pequeño tratado de los grandes vicios

Por: José Antonio Marina | Fecha: 2011

Este libro es un peculiar tratado de psicología. Se ocupa de las fuentes del mal. Es un ensayo de espeleología íntima, de descenso al núcleo ígneo del volcán humano. La conciencia moral ha trabajado durante muchos siglos sobre sí misma, perforando galerías en la roca amorfa de nuestra intimidad. Los héroes griegos de la Ilíada tal vez no tuvieran capacidad de reflexión. Nuestros sentidos, nuestros deseos, están vertidos al exterior. Son centrífugos. Volverse hacia uno mismo exigía una torsión cataclísmica. Y sólo la implacable exigencia moral tuvo potencia suficiente para impulsarla. Tenía razón...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Pequeño tratado de los grandes vicios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mente y el cosmos : por qué la concepción neo-darwinista materialista de la naturaleza es, casi con certeza, falsa

La mente y el cosmos : por qué la concepción neo-darwinista materialista de la naturaleza es, casi con certeza, falsa

Por: Thomas Nagel | Fecha: 2014

Thomas Nagel defiende lo insostenible de las versiones hoy día más usuales del naturalismo y afirma que la versión materialista estándar de la biología evolutiva es, sin remedio, incompleta. La historia que condujo al origen de la vida y a la evolución de las especies no ha podido ser un proceso regido exclusivamente por los principios de la selección natural darwiniana. . .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La mente y el cosmos : por qué la concepción neo-darwinista materialista de la naturaleza es, casi con certeza, falsa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra filósofos : O ¿en qué se diferencia una mujer de un gato?

Contra filósofos : O ¿en qué se diferencia una mujer de un gato?

Por: Mercè Rius | Fecha: 2014

A partir de algunas lecturas contemporáneas de los clásicos referidas al género femenino, se describe el paso del modelo naturalista en Grecia al culturalismo del siglo XX, hasta llegar a las actuales filosofías de la otredad y la diferencia. Se constata que ni siquiera estas brindan respaldo teórico a la emancipación de las mujeres. La general incomprensión de que el pensamiento es en sí mismo asexuado empuja inopinadamente a pensadoras y pensadores hacia la misoginia. El libro concluye apostando por un nuevo materialismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Contra filósofos : O ¿en qué se diferencia una mujer de un gato?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hijos de Dionisos : sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985)

Hijos de Dionisos : sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985)

Por: Francisco Vázquez García | Fecha: 2014

En esta obra se trata de estudiar una escuela filosófica española, en la que se formaron pensadores tan relevantes como Eugenio Trías, Fernando Savater o Xavier Rubert de Ventós, entre otros. Su cronología puede remontarse a finales de la década de los 60. Se trató de un movimiento teórico de vanguardia, muy conectado con la atmósfera contracultural de la época, que se conoció con las denominaciones de "pensamiento lúdico" o "neonietzscheanismo español". Esta escuela nunca ha sido objeto de un estudio monográfico. Lo más innovador de este libro es su tentativa de situarse más allá de la alternativa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hijos de Dionisos : sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dios, Darwin y Freud nos han abandonado : quiénes somos y de dónde venimos

Dios, Darwin y Freud nos han abandonado : quiénes somos y de dónde venimos

Por: Fernando del Castillo Martín | Fecha: 2014

¿Quiénes somos? La respuesta es fácil desde la creencia, pero cuando desaparece el dualismo espíritu-materia, la materia por sí sola no satisface nuestros interrogantes y el ser humano se siente abandonado. Revisamos la vida desde sus orígenes hasta los homínidos y encontramos una constante: la formación de seres vivos cada vez más autónomos respecto al medio. Nace el "yo" y con él la evolución del individuo y su reafirmación frente al entorno humano. Un yo exclusivo actual, sin referentes sociales ni ideológicos. La propuesta es que esta evolución se produce gracias a la intervención de la materia. Porque somos materia activa. Y esa materia activa es la que crea primero la vida, después la vida compleja y finalmente la vida racional.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Dios, Darwin y Freud nos han abandonado : quiénes somos y de dónde venimos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alfred North Whitehead: un metafísico atípico

Alfred North Whitehead: un metafísico atípico

Por: Xavier García Raffi | Fecha: 2003

Whitehead se presenta como un hombre cuya vida intelectual se divide en dos: por un lado, lo lógico, colaborando con Russell en la creación de los "Principia Mathematica," y por otro, lo metafísico. Estaba fascinado por la nueva síntesis física de la teoría de la relatividad, consciente de la profundidad del desafío intelectual que planteaba.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Alfred North Whitehead: un metafísico atípico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mensajeros de un tiempo nuevo : Modernidad y nihilismo en la literatura de vanguardia ( 1918-1936)

Mensajeros de un tiempo nuevo : Modernidad y nihilismo en la literatura de vanguardia ( 1918-1936)

Por: Juan Herrero Senés | Fecha: 2014

La profunda crisis de ideas y valores en las primeras décadas del siglo XX explicaría las dosis de pesimismo, desazón vital y desorientación que posee no poca de la mejor literatura de esos años, y a la vez estaría en el origen de la explosión creativa de las vanguardias. Estas ofrecieron una alternativa a la pesadumbre promoviendo una redefinición del rol del escritor, con una estética lúdica, juvenil, jovial y vitalista. Perseguían el reencantamiento del mundo y la forja de un hombre nuevo enarbolando la absoluta libertad creativa y, en definitiva, reivindicaban la literatura como una forma...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Mensajeros de un tiempo nuevo : Modernidad y nihilismo en la literatura de vanguardia ( 1918-1936)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones