Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuenteovejuna

Fuenteovejuna

Por: Lope de Vega | Fecha: 2020

Fuente Ovejuna es un pequeño pueblo que está bajo el dominio del Comendador, Fernán Gómez de Guzmán. El comendador es conocido como un hombre cruel y sin escrúpulos, no respeta las leyes y abusa de su poder, traicionando así los principios feudales y comportándose como un tirano. La historia comienza cuando una joven mujer del pueblo llamada Laurencia quiere contraer matrimonio con el joven llamado Frondoso. Pero un día todo cambia, cuando Laurencia se encuentra en el bosque con el Comendador, quien forcejea con ella al querer llevarla a la fuerza al palacio y poseerla. . . Fuenteovejuna es una obra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Fuenteovejuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astucias por heredar un sobrino a un tío

Astucias por heredar un sobrino a un tío

Por: Fermín de Reygadas | Fecha: 2018

A comedy of Familia intrigue, Astucias por heredar un sobrino a un tío was the first scripted play to be performed in the West. This eBook edition makes the play available for the first time in two centuries and contains an in-depth study of the play's history, its author and the political and social environment in Alta California when it was written in 1789.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Astucias por heredar un sobrino a un tío

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro como espejo del teatro

Teatro como espejo del teatro

Por: Urszula Aszyk | Fecha: 2017

Este volumen es el fruto de la colaboración del grupo de investigadores del Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia y los del Centro de Investigación de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías del Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid). A los investigadores del libro les une el común interés por el fenómeno del teatro sobre el teatro y el teatro dentro del teatro, así como por algunas formas metateatrales que derivan de este último.Se trata, asimismo, de formas en sí recurrentes que van desde el teatro español del Siglo de Oro hasta el de la Edad de Plata, que se reviven en el teatro de vanguardia de la posguerra española y luego en las corrientes posmodernas hasta llegar a nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro como espejo del teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “«Salir de la caracola, dejarse ver sin miedo en escena» ¿qué dramaturgia habla de eso?”. Itinerarios vitales, corpo-políticos y dramaturgias trashumantes de mujeres directoras y escritoras de teatro en Bogotá, 1970 – 2000

“«Salir de la caracola, dejarse ver sin miedo en escena» ¿qué dramaturgia habla de eso?”. Itinerarios vitales, corpo-políticos y dramaturgias trashumantes de mujeres directoras y escritoras de teatro en Bogotá, 1970 – 2000

Por: Estephany Guzmán González | Fecha: 2020

At the end of the sixties, the preponderant slogan in the Colombian theatre was "all art is necessarily political", which suggested that each artist should assume a commitment to the political and social reality of the country, especially from the perspective of class struggles and historical conflicts over land. But, what relationship or relations between art-politics posed the theatrical creation experiences that emerged in the late eighties and nineties in the performing arts in Bogotá, especially in women playwrights and directors who proposed scenarios and theatricalities from a poetic fractal, micropolitics, and in many cases liminal? From this brief context and questioning, the present manuscript reflects the lived corporal experiences of five Colombian playwrights-directors: Obeida Benavides, Beatriz Camargo, Clau Corredor, Carolina Vivas and Patricia Ariza, inquiring from their life stories for the material conditions, existential-emotional and aesthetic for artistic creation; the relation of the body or bodies to politics and "the political" in their works; the meaning that the arts have for their lives; as well as the place or places that his work occupies in the theatrical historiography of the country. Reflections and situated experiences that were woven by the researcher of this thesis, from the experimentation between academic writing and dramaturgical writing, which resulted in the draft of a theatrical script that dialogues with the academic analyses. Script that is based on the memories of the five playwrights-directors with some memories of the researcher. Attempting to do so, explore other forms of production and, above all, circulate the knowledge that is produced from academia, feminist studies, and the question about, what place do we give to experience and the emotional, bodily, ethical, poetic and politic linkages that are woven into social research?
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Teatro
  • Mujeres

Compartir este contenido

“«Salir de la caracola, dejarse ver sin miedo en escena» ¿qué dramaturgia habla de eso?”. Itinerarios vitales, corpo-políticos y dramaturgias trashumantes de mujeres directoras y escritoras de teatro en Bogotá, 1970 – 2000

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La obra de teatro

La obra de teatro

Por: Mar López Ligero | Fecha: 2017

El estudio de las artes escénicas engloba todo lo que interviene en el espectáculo, desde el trabajo del texto hasta el estreno, pasando por la dramaturgia y dirección, la producción, el diseño y la interpretación. Este libro intenta analizar el proceso de producción de una obra de teatro identificando y describiendo los equipos que intervienen en una puesta en escena. También enumera los materiales y el equipamiento utilizado y descubre alguno de los códigos característicos de la dramaturgia, trazando el camino que realizaría cualquier compañía, ya sea profesional o de aficionados, para poner en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La obra de teatro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La monja alférez

La monja alférez

Por: Juan Pérez de Montalbán | Fecha: 2017

La monja alférezes una de las más bizarras comedias de enredo escritas en elSiglo de Oro. La trama está enmarcada en un pasaje de la vida deCatalina de Erauso. Tras escapar vestida de hombre alPerú, allí se convierte en el alférez Guzmán, y tiene un romance amoroso con doña Ana, a quien también ama su amigo don Diego. Guzmán, en parte por esto último, en parte por defender su honor, hiere y mata a varios hombres en duelos y reyertas, incluido su propio hermano — que la busca para restituirla forzozamente aEspañay a su sexo— . Condenada a muerte por sus hechos de sangre, los personajes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La monja alférez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cueva de Salamanca

La cueva de Salamanca

Por: Miguel de Cervantes | Fecha: 2017

La cueva de Salamancaes una referencia obligada en elesoterismoespañol y aparece con frecuencia en las antologías de la literatura del barroco. Fue incluida en un clásico de lademonologíadeEspaña, el tratadoDe disquisitionum magicarumde Martín del Río, de 1600. La cueva era centro de peregrinación de los viajeros que visitaban Salamanca. EsteentremésdeMiguel de Cervantes, inspirado en dicha historia sirvió de referencia a la obra homónima deJuan Ruiz de Alarcóny también a un poema deWalter Scott. Se cree que en la antigüedadLa cueva de Salamancafue lugar de culto de adoradores del sol. Elmitode la cueva está asociado a la figura delmarquésdonEnrique de Villena, quien siendo inquilino delDiablologró engañarle y huir de su influjo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La cueva de Salamanca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contigo pan y cebolla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adiós muchachos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La fuerza de la ley

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones